lunes, 4 de septiembre de 2017

CAPTURAN Y LIBERA PROFEPA Y PyVS OSO NEGRO EN SANTIAGO, NUEVO LEÓN


T  

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA,  en conjunto con personal de la Dirección de Parques y Vida Silvestre del Estado de Nuevo León (PyVS), realizaron la captura de un ejemplar de oso negro americano (Ursus americanus) en la comunidad Las Margaritas, Santiago, Nuevo León.

         La Delegación de la PROFEPA en la entidad informó que luego de haber instalado una trampa hace poco más de una semana, el úrsido fue capturado.

Se trata de un macho juvenil de aproximadamente 60 kilogramos y dos años de edad, el cual se encontraba rondando las instalaciones del Campestre Rosa Blanca en el lugar citado.

         Debido a que esa localidad representaba un riesgo para el ejemplar y el mamífero se encontraba en buenas condiciones físicas y de salud, se tomó la decisión de liberarlo en una zona que reúne las condiciones de agua y alimento para su supervivencia en el municipio de Santiago.

Cabe mencionar que al ejemplar le fue colocado un arete de identificación y  un collar de telemetría para su rastreo satelital.

La PROFEPA  exhorta a la población a no ofrecer alimento a los osos y resguardar en un lugar seguro la basura que generan los centros recreativos donde es común el avistamiento de estos mamíferos, para evitar que estos se acerquen a las áreas de convivencia humana.

El Oso negro (Ursus americanus eremicus) se encuentra listado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 en la  categoría de Especie en Peligro de Extinción (P), debido a que su población ha disminuido drásticamente por factores tales como la destrucción o modificación drástica de su hábitat, los conflictos generados por el humano y su caza ilegal.

+++T

Mes testamentario en Chimalhuacán


El gobierno del Nuevo Chimalhuacán puso en marcha el programa Septiembre mes del testamento, no heredes problemas a tus seres queridos, con la finalidad de promover la cultura testamentaria y salvaguardar los bienes y el legado de la ciudadanía.

La alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, informó que esta campaña se realiza de manera conjunta con la notaría 23 del Estado de México, subsidiando 900 pesos en cada trámite que durante el mes de septiembre realicen los interesados, quienes pagarán en total 850 pesos.

“Condonamos a los chimalhuacanos con el 48 por ciento del costo del trámite, con ello incentivamos a que la población defina el destino de su patrimonio y evite problemas con sus familiares”.

Indicó que las personas que deseen realizar este proceso deben acudir a los módulos instalados en la Plaza Zaragoza, de lunes a viernes; en el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) y la delegación Santa Elena, en el barrio Hojalateros, los días lunes, miércoles y viernes.

“Los testadores deben presentar, en un horario de 9:00 a 14:00 horas, dos copias de una identificación oficial, llenar el formato correspondiente en el que especifican sus disposiciones y dejar un anticipo de 500 pesos. El pago se liquida cuando se firma el documento”.

Cabe destacar que el programa Septiembre mes del testamento, no heredes problemas a tus seres queridos, ha beneficiado desde hace 11 años a más de tres mil chimalhuacanos, quienes obtuvieron un documento que da certeza jurídica a sus últimas voluntades.

“Es importante promover la cultura testamentaria en el que la ciudadanía tome previsiones a fin de evitar que su patrimonio quede intestado y recurrir a otros trámites judiciales más exhaustivos para la repartición de bienes”, concluyó la edil.

+++T

Concluye XVI Torneo Nacional de Ajedrez


Durante el pasado fin de semana, más de mil 600 ajedrecistas de diversas regiones del país, así como deportistas procedentes de Chile, Perú, Cuba, Colombia y España, se dieron cita en las instalaciones Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl de Chimalhuacán, para participar en el XVI Torneo de Ajedrez Ing. Alfonso Ferriz Carrasquedo.

“Promover el arte y el deporte es una forma de generar buenas prácticas en los seres humanos como la disciplina y el esfuerzo. Para Chimalhuacán es grato recibir a un gran número de niños y jóvenes que practican el ajedrez”, destacó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, durante la ceremonia de clausura.

Los ganadores del XVI Torneo Nacional  fueron: Luis Santiago Morales, en la categoría Infantil A; Vladimir Pantaleón Sandoval, en Infantil B; Manuel Moreno Cruz, de Juvenil A; Roberto Pérez, de Juvenil B; y Rafael Figueroa García de Juvenil C, quienes recibieron como premio un trofeo, un juego de ajedrez profesional y un reloj.

En las categorías primera, segunda y tercera fuerza, los ganadores fueron Florentino Garméndez González, Marco Antonio Cruz de la Rosa y José Juan López Velázquez, respectivamente.

“Estamos orgullosos de ser sede de un torneo de talla internacional; en Chimalhuacán seguiremos trabajando para que todos nuestros niños y jóvenes tengan acceso a la cultura y al deporte con la convicción de que así lograremos forjar mejores seres humanos”, añadió la munícipe.

Por su parte, el diputado federal, Telésforo García Carreón, destacó que este torneo en su edición número 16, superó un 30 por ciento  el número de participantes en comparación con el año pasado, en el cual también fue sede el municipio de Chimalhuacán.

“El gran número de participantes coloca a este certamen entre los cinco más importantes de todo el país. Agradecemos la respuesta a la convocatoria y el entusiasmo de todos; esperamos que para el próximo año, logremos reunir a más de dos mil jugadores”.

El torneo se llevó a cabo de acuerdo al sistema suizo, fue avalado por la Asociación Estatal de Ajedrez del Estado de México y la Escuela Nacional de Ajedrez.
+++T

Previenen conductas violentas en la familia


Con el objetivo de prevenir la violencia en la familia, la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a las Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), Chimalhuacán, instrumenta acciones en Centros de Desarrollo Comunitario, Casas de Día del Adulto Mayor y escuelas de la localidad.

Como parte de las acciones la UEPAVIG imparte asesorías y talleres enfocados a prevenir la violencia intrafamiliar y de género, en el último mes reportó cerca de mil asesorías psicológicas.

El  grupo de Policías Especializados realizan pláticas en instituciones de salud y educativas para la detección temprana de la violencia en mujeres, sus hijos y grupos vulnerables. Asimismo, tienen la tarea de informar acerca de los espacios seguros para su protección, atención médica, psicológica y orientación legal en la localidad.

La titular de la Unidad Especializada, Gloria Pérez Frías, informó que durante el mes de agosto auxiliaron a más de mil 200 personas, de las cuales 20 por ciento fueron atendidas en las instalaciones, el resto a través de sus tres unidades móviles: “destaca la atención de 236 Primeros auxilios psicológicos;  714 asuntos de Trabajo Social, mientras que el área Jurídica revisó 365 casos”.

La UEPAVIG brinda atención integral, con perspectiva de género, respetuosa y multidisciplinaria para evitar la revictimización de las personas afectadas por la violencia, indicó Pérez Frías.

Cabe destacar que dentro de su estructura se conformó la Célula de Búsqueda Inmediata para la localización de personas extraviadas, con su participación 75 personas han regresado a salvo con sus familiares.

La Policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++T

Chimalhuacán solicita al gobierno estatal que el ISEM cumpla con equipamiento de hospital


“El gobierno del Nuevo Chimalhuacán solicita al gobierno estatal su intervención para que el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) acelere las labores de equipamiento del Hospital General San Agustín, el cual beneficiará a más de 135 mil personas”, indicó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.

“Medio millar de chimalhuacanos realizan desde el pasado viernes 1 de septiembre una movilización en la sede de la dependencia de salud, ubicada en la ciudad de Toluca, para pedir que se concluya de instalar el equipo que comprometieron. De seguir el ISEM con la actitud de cerrazón y falta de compromiso, el contingente aumentará hasta superar los mil manifestantes”.

Cabe destacar que el pasado 11 de agosto, más de 500 chimalhuacanos exigieron al ISEM dar celeridad a los trabajos de equipamiento del hospital. Tras la negociación, la dependencia estatal reiteró su compromiso de entregar, antes de concluir el mes de agosto, el mobiliario completo, cuya inversión fue de 130 millones de pesos; así como la contratación de personal médico, administrativo, de intendencia y seguridad.

“Este plazo ya venció y el Hospital General San Agustín sólo cuenta con una lámpara de quirófano y un par de camas. Además, se necesita el equipo de las áreas de cirugía general, urgencias, quirófanos, pediatría, ginecología, odontología, rayos X, ultrasonido, farmacia y laboratorio”.

Pineda Ramírez detalló que esta problemática ha provocado la postergación de la apertura del nosocomio, que desahogará la alta demanda del Hospital General 90 Camas, el cual presenta deficiencias en sus servicios a los chimalhuacanos.

Cabe destacar que la construcción del Hospital General San Agustín corrió a cargo del gobierno municipal, para ello se invirtieron más 120 millones de pesos para beneficio de habitantes de los barrios San Agustín Atlapulco, Jardines y Balcones de San Agustín, Tequexquináhuac, San Lorenzo, Fraccionamiento Los Olivos, así como las zonas Comunal y Urbana Ejidal (ZUE).

+++T

domingo, 3 de septiembre de 2017

DESTRUYE PROFEPA 826 PIEZAS, SUBPRODUCTOS DE EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE, EN NAYARIT


T  

+ El acto se realizó como destino final de bienes decomisados en diversos  procedimientos administrativos y causas penales.
+ Se destruyeron mediante la incineración, con el uso de una caldera industrial, 826 piezas de subproductos de vida silvestre.
+ De entre las piezas destruidas se encontraban 789 figuras de Palo fierro (Olneya tesota) especie Sujeta a Protección especial por la NOM-059-SEMARNAT-2010.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ejecutó la destrucción de 826 subproductos de ejemplares de especies de vida silvestre, decomisados como resultado del combate al tráfico ilegal de vida silvestre, en el estado de Nayarit.

Los subproductos de vida silvestre destruidos consistían en modelos disecados o taxidermias de Tejón o Coatí (Nasua narica),  Ocelote y/o Tigrillo (Leopardus pardalis<http://www.conabio.gob.mx/informacion/metadata/gis/leopar_dcgw.xml?_httpcache=yes&_xsl=/db/metadata/xsl/fgdc_html.xsl&_indent=no>), 3 tortugas jicoteas (Trachemys scripta); además de 32 recortes y partes de piel de reptiles de especies como iguana, víboras de cascabel y cocodrilo, entre otras.

Aunado a dichos subproductos fueron incineradas también 789 figuras talladas de madera, de la especie Palo Fierro (Olneya tesota), la cual se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, como especie Sujeta a Protección Especial (Pr), mismas que provenían del estado de Sonora y pretendían ser vendidas de manera ilegal en tiendas de artesanías del estado.

La destrucción de las 826 piezas de vida silvestre, obedece a la disposición final de bienes decomisados por esta autoridad en distintos procedimientos administrativos y causas penales integradas; su destrucción se realiza por el método de incineración en un horno industrial de la ciudad de Tepic, en Nayarit.

Es importante recordar que el tráfico ilegal de vida silvestre comprende la apropiación, comercialización, explotación o tenencia de ejemplares, productos o subproductos de fauna y flora silvestres, en contravención de las leyes y tratados nacionales e internacionales.

Esta actividad delictiva es considerada como la cuarta más importante en todo el mundo, después del narcotráfico, la falsificación y el tráfico de personas, colocando en estatus de riesgo de extinción a 2,606 especies nativas de México.

Como parte de la estrategia para combatir el tráfico ilegal de especies de vida silvestre, la PROFEPA realiza acciones sustantivas de aplicación de la ley, tendientes a detener la extracción, el transporte y tráfico ilegal; incluye la participación de la ciudadanía para desalentar su demanda en función de las consecuencias negativas que esta actividad criminal deja a las especies silvestres.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente invita a la sociedad en general, a NO adquirir ejemplares productos y subproductos de vida silvestre de manera ilegal, sin la documentación adecuada que acredite su legal procedencia, y que además NO provenga de un aprovechamiento sustentable, para contribuir a la permanencia de las especies y evitar su extinción.

+++T

Arma Diconsa 5 mil despensas que serán destinadas a damnificados por tormenta tropical Lidia


T  

·         Previo al temporal de lluvias, la paraestatal abasteció los 3 almacenes y 194 tiendas comunitarias ubicadas en Baja California Sur

En atención a la demanda de alimento realizada por parte de la Coordinación Nacional de Protección Civil debido a las afectaciones ocasionadas por el paso de la tormenta tropical Lidia, en la región de Los Cabos, Baja California Sur, Diconsa inició el armado y distribución de 5 mil despensas.

Previamente, informó el subgerente de la Unidad Operativa La Paz, Juan Manuel Félix Velázquez, la paraestatal puso en marcha el protocolo de apoyo a la población como parte de las acciones emprendidas por el temporal de lluvias y que consiste en que, antes de iniciada la temporada de ciclones y huracanes, las tiendas comunitarias son plenamente abastecidas.

“Nuestros tres almacenes y 194 tiendas comunitarias que hay en la entidad cuentan con inventario suficiente para abastecer a la población. El armado de despensas es a petición de Protección Civil a nivel federal para garantizar la alimentación de los damnificados”, añadió el funcionario. 
Juan Manuel Félix informó que el personal de Diconsa trabajará 24 horas, a marchas forzadas, para mitigar las necesidades de las familias afectadas. “Contamos con la reserva de alimentos y artículos de aseo personal para el surtimiento de albergues si es necesario”, mencionó.
Las despensas se integran por 13 productos: leche en polvo, café soluble, sardina, arroz, chiles enlatados, frijol, harina de maíz, lenteja, atún, galletas, chocolate en polvo, pasta para sopa y aceite, mismas que son empaquetados en bolsas de plástico, con el objetivo de resguardarlas de la lluvia o cualquier otro daño.
Debido a la presencia de Lidia en gran parte del territorio nacional, almacenes centrales y rurales se mantienen en alerta para el armado inmediato de paquetes alimentarios que pudieran requerirse, incluso, en algunas otras entidades del país.
Juan Manuel Félix destacó el apoyo de los Consejos Comunitarios de Abasto (CCA) para el traslado de alimento a las localidades afectadas, ya que, en situaciones como ésta, donde los caminos se obstruyen con facilidad, son ellos quienes buscan las mejores alternativas para llegar hasta donde se necesita, sin importar que la entrega tenga que realizarse, incluso, sobre los hombros.

+++T