*Panduit
apoya a sectores como Educación, Financiero, Salud y Manufactura para hacer
frente a las tendencias tecnológicas presentes y futuras para los diferentes
sectores con mayor demanda.
Image
Ciudad
de México, julio de 2017.- Panduit –desarrollador y proveedor mundial de
soluciones de infraestructura de conectividad de redes y eléctricas que
soportan los requerimientos de un Mundo Conectado– presenta su nueva estrategia
y propuesta para los diferentes sectores. Hoy más que nunca, la infraestructura
física es la piedra angular en sectores como Financiero, Educación, Salud y
Manufactura.
"Hoy
los negocios están enfrentando la necesidad de una evolución constante para no
sólo sobrevivir, sino para crear verdaderas ventajas competitivas, en donde la
tecnología es un elemento fundamental", comentó Gabriela Meraz, Directora
de Mercadotecnia y Estrategias Comerciales para Américas de Panduit, y agregó:
"Y entendiendo que la infraestructura física es la espina dorsal para el
éxito de toda estrategia tecnológica, Panduit está focalizando su innovación en
especialización por sector, consolidación de nuestro ecosistema de socios de
negocio, así como una oferta única en el mercado de extremo a extremo".
Necesidades
como la creación de ofertas innovadoras alineadas a la dinámica de las
generaciones actuales en el Sector Educativo; el urgente cambio en el ritmo de
innovación en Salud, considerando que hoy en día el 60% de los centros de salud
cuentan con cableado de redes de más de 10 años; o la tendencia hacia la
Industria 4.0 en la Industria Manufacturera o el requerimiento de alta
disponibilidad y seguridad en el Sector Financiero, han llevado a Panduit a la
creación de estrategias alineadas a necesidades específicas por sector.
"Tendencias
como IIoT, Block Chain, Cloud Computing o Inteligencia Artificial podrán
modificar negocios e inclusive diversas industrias; sin embargo, si las
empresas no cuentan con la carretera habilitada correctamente, es decir, la
infraestructura física de redes adecuada y capacitada para responder ágilmente
a futuro, ninguna inversión en tecnología será redituable", mencionó Kaleb
Ávila, VP de Ventas para Latinoamérica.
Para
diversos sectores, la infraestructura física es una prioridad
Hospitales
del futuro, Centros de Salud Conectados.- Una infraestructura robusta es capaz
de habilitar y abrir camino a una atención de calidad del paciente, llevarla a
lugares remotos y concretar iniciativas como mHealth, eHealth, Telemedicina,
Expedientes Clínicos Electrónicos.
El
Sector Salud está apostando por las mejoras tecnológicas que facilitan y
benefician la relación entre médicos, usuarios, pacientes, que van más allá del
desempeño del personal, incrementando la seguridad del paciente, procedimientos
éticos, minimización de riesgos, pérdidas de material y mal manejo y/o mal uso
de medicamentos, etc.
Sector
Financiero, la Vertical con Mayores Retos.- La dinámica de atención hacia
usuario final así como al mundo empresarial, además de la inherente y continua
respuesta a cumplimientos regulatorios globales, representa una dinámica
compleja que requiere de dos elementos clave para el sector: alta
disponibilidad y seguridad máxima en sus operaciones.
Por
otro lado, la tendencia cada vez más real de las Fintech, se centrará en
desarrollar servicios de inteligencia artificial que permitan automatizar la
atención a usuarios o asesoramiento de inversión, negocio inmobiliario y
seguros*.
La
robustez de la infraestructura física, pero además las herramientas de gestión
apropiadas de la misma para mantenerla monitoreable y controlable, son puntos
clave para responder ágilmente, pero además son fundamentales para la
innovación en el sector, en el que la rápida entrada al mercado con nuevos servicios,
es el componente para diferenciarse de la competencia.
Infraestructura,
Habilitando la Tecnología en Entornos Educativos.- Los entornos físicos de
aprendizaje están dejando de ser espacios pasivos para convertirse en espacios
de aprendizaje activos e interactivos; el hecho de que las generaciones que
actualmente se encuentran en las aulas de estudio hayan nacido en un mundo
completamente digitalizado, es un elemento fundamental en su forma de aprender
y en donde la dinámica tradicional no necesariamente es la ideal; por el
contrario, hoy más que nunca, la tecnología debe ser adoptada en los sistemas
educativos.
Según
la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de TIC en los Hogares
(ENDUTIH), entre los estudiantes mexicanos, el 56% usa Internet y el 69% ha
utilizado una computadora en el último año. En ese sentido, el uso de las TIC
en la educación puede ser aprovechado para mejorar la calidad educativa en los
ámbitos rural y urbano del país.
Por
esto, las nuevas tecnologías plantean exigencias cada vez más demandantes a la
infraestructura de red que las soporta; redes inalámbricas, herramientas como
pantallas multi-touch, SMART boards, proyectores y pantallas, y el equipo para
video-conferencias, requieren conexiones confiables de calidad A/V para
propiciar un aprendizaje por inmersión.
Una
Infraestructura de Extremo a Extremo, básica en la Industria Manufacturera.- Se
espera que para 2020, Internet de las Cosas (IoT) conecte unos 50 mil millones
de dispositivos; y no hay duda que en la industria manufacturera, el IoT tendrá
un fuerte impacto, generando beneficios como incremento en producción,
automatización de procesos, comunicación entre el piso de manufactura y la
empresa, innovación en los modelos de negocio, capitalización de los datos para
la creación de nuevos productos, etc.
Casi
un tercio de todas las instalaciones de manufactura experimentan fallas
inesperadas de sus máquinas, y muchas reportan hasta 800 horas perdidas cada
año; IoT puede modificar esta realidad, al ser parte de estrategias de
mantenimiento preventivo y reducir riesgos de imprevistos y, a su vez, mejorar
su producción.
Asimismo,
a medida que la planta se vuelve cada vez más sofisticada e interconectada, la
necesidad de que los ingenieros de automatización y control de plantas tengan
visibilidad en toda su red y simplifiquen el soporte hasta el borde, está
aumentando. La industria manufacturera, hoy más que nunca requiere de
herramientas que reduzcan el potencial de interrupciones de comunicaciones
intermitentes, permitan una monitorización continua en tiempo real y
proporcionen soporte remoto para un valioso ahorro en tiempo y costos para
instalaciones de fabricación de todos los tamaños.
"Toda
esta revolución tecnológica está impactando en los diferentes sectores, y es
por eso que Panduit hace énfasis en la importancia de la Infraestructura
física, la cual debe ser robusta, ágil, segura y escalable para soportar las
tendencias de ahora y las que se desarrollen en un futuro", concluyó Kaleb
Ávila.
+++