martes, 2 de mayo de 2017

ASEGURA PROFEPA 300 KILOGRAMOS DE TIERRA DE MONTE EN MINERAL DEL CHICO, HIDALGO


+ Tierra de monte se encontraba en diez costales, con un volumen total de 1.8 m3.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró de  manera precautoria 300 kilogramos de tierra de monte, en el municipio de Mineral del Chico, Hidalgo, debido a que su propietario no acreditó la legal procedencia del producto forestal no maderable.

Inspectores de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad llevaron a cabo un operativo de vigilancia en el Área Natural Protegida Parque Nacional “El Chico”, en coordinación con personal de la Dirección del citado Parque y de Fuerza de Tarea de Gobierno del Estado de Hidalgo.

         Durante el recorrido detectaron a personas que realizaban el aprovechamiento ilegal de tierra de monte en un bosque de oyamel, quienes, al ser sorprendidas, se dieron a la fuga entre el bosque.

Enseguida apareció otra persona, quien dijo ser el propietario de la tierra de monte que se encontraba en diez costales, con un peso total aproximado de 300 kilogramos y con un volumen total de 1.8 metros cúbicos.

Los costales se encontraban en un sitio que abarcaba una superficie de 57.5 metros cuadrados, espacio donde también se observó un pico y una pala con la cual habían llenado los costales de tierra.

Igualmente, se detectó cerca del lugar un vehículo estacionado sobre el camino que conduce del Parque Nacional “El Chico” a Carboneras, el cual se utilizaría para la carga del producto forestal no maderable.

Por lo anterior, los inspectores federales de esta Procuraduría procedieron a imponer, como medida de seguridad, el aseguramiento precautorio de los 300 kilogramos de tierra de monte, así como de las herramientas.

De acuerdo al Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, Artículo 94. Las materias primas forestales, sus productos y subproductos, respecto de las cuales deberá acreditarse su legal procedencia, Fracción VI… tierra de monte.

Asimismo, de acuerdo a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, Artículo 163, son infracciones de acuerdo a la Ley, Fracción X. Extraer suelo forestal, en contravención a lo dispuesto en esta Ley, las normas oficiales mexicanas o en las demás disposiciones legales y reglamentarias aplicables, o realizar cualquier acción que comprometa la regeneración y capacidad productiva de los terrenos forestales; los responsables pueden hacerse acreedores al equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización.

Con este tipo de operativos conjuntos, la PROFEPA reitera su compromiso para implementar acciones permanentes en el combate del aprovechamiento ilegal de productos forestales no maderable en el país.

+++

Un regalo como mamá: elegante, multitasking y con energía para todo el día


Ciudad de México, 2 de mayo de 2017.- Se acerca el Día de las Madres y seguramente como cada año surge la misma pregunta: ¿qué le regalaremos a mamá esta ocasión? Llegó el momento de consentirlas y qué mejor que pensar en un regalo como ellas: multitasking, elegante y con energía para todo el día. Este 10 de mayo busca calidad a un precio razonable, con todo aquello que pueda ofrecer una experiencia en un dispositivo premium. Moto te comparte los top regalos que pueden seguirle el ritmo a mamá para este día especial:
Desempeño sin límites: Moto G5
El Moto G5 es el primer teléfono de la exitosa familia Moto G con diseño metálico sumamente atractivo, y con características premium, tanto dentro como por fuera. Disponible en gris obscuro y dorado, se trata de un diseño de aluminio con líneas elegantes.
Con su batería de 2800 mAh, suficiente para todo el día, mamá podrá disfrutar de todas sus actividades guerreras desde la mañana a la noche, sin necesidad de recarga. Cuando llegue el momento de cargar, no será necesario que aminore la marcha. El cargador rápido de 10 W brinda a tu Moto G5 horas de potencia en apenas minutos de carga.2 Hablando de velocidad, el potente procesador octa-core de 1.4 GHz Qualcomm® Snapdragon™ 430 y sus 2 GB de memoria RAM te permiten acceder a fotos, aplicaciones y todo lo que necesites, sin molestas interrupciones ni retrasos.2 Además, hace que bloquear tu teléfono para mantener protegida toda tu información o desbloquearlo para acceder a tus aplicaciones preferidas sea más fácil que nunca con un simple toque en el lector de huellas dactilares.
Mamá disfruta capturar sus mejores momentos, el Moto G5 cuenta con una cámara de 13 MP y funcionalidades como enfoque automático por detección de fase (PDAF), lo que posibilita un enfoque más rápido y fotos más nítidas, y todo eso lanzado con un simple giro doble de muñeca, para estar siempre lista para tomar las mejores fotos de sus tesoros. Y para que pueda guardar todos sus recuerdos, integra una memoria interna de 32 GB, expansible hasta 128 GB extra. 
Precio especial para día de las madres: $4,999 MX
Diseño que cautiva: Moto G5 Plus
Si buscas un dispositivo para mamá con todas las características mencionadas anteriormente y algunas más, te recomendamos el Moto G5 Plus. El cual cuenta con un diseño metálico elegante en aluminio y sensor de huellas digitales.
Sorpréndela con el Moto G5 Plus, el cual tiene la cámara más avanzada de su clase, el primer Moto G con Dual Autofocus Pixels; innovadora tecnología que te permite hacer foco en tu objetivo en un abrir y cerrar de ojos para que nunca vuelvas a perderte un solo instante. Las fotos de tus hijos saldrán en foco, aun cuando no dejen de correr! Y al multiplicar por 20 la cantidad de píxeles utilizados por el sensor, te permite enfocar tu objetivo hasta un 60% más rápido.
Un teléfono capaz de seguirle el ritmo a mamá con una batería de 3000 mAh que dura todo el día y recárgala rápidamente con carga TurboPower™, que te brinda hasta 6 horas de autonomía de batería con apenas 15 minutos de carga. Ella tendrá la tranquilidad de saber que el Moto G5 Plus no la abandonará ni siquiera en sus días de más actividad.2
Seguramente necesitarás entretener al pequeño con juegos y vídeos con una calidad de reproducción excepcional, y navegar o reproducir música desde Internet a velocidad ultrarrápida, dondequiera que te encuentres3 con el procesador octa-core 2.0 GHz  Qualcomm® Snapdragon™ 625 del Moto G5 Plus, con sus 2 GB de memoria RAM y su conectividad 4G LTE, te acompaña en todas tus necesidades.
Disponible en $6,499 MX
 Para ver imágenes, haz clic aquí (al descargar imágenes o videos, estás aceptando nuestros términos de licencia).
2La batería debe estar agotada casi por completo; la velocidad de carga va disminuyendo con el progreso del proceso de carga. La información sobre duración de batería es estimativa y está basada en un perfil de uso combinado (que incluye tanto tiempo de uso como tiempo de espera) en condiciones óptimas de red. El desempeño real de la batería varía y depende de muchos factores, incluidos intensidad de señal, configuración de red, tiempo de la batería, temperatura de operación, funciones seleccionadas, configuración del dispositivo y patrones de uso de voz, datos y otras aplicaciones.
3La velocidad de procesamiento central individual puede variar, y es posible que no alcance la velocidad máxima indicada. Ciertas características, funciones y especificaciones de producto podrían depender de la red y estar sujetas a términos, condiciones y/o cargos adicionales. Todas están sujetas a cambios sin previo aviso.

+++

CITIBANAMEX : Femsa (FEMSA.UBD) Principales conclusiones de la conferencia de resultados del 1T17: La presión a los márgenes de Oxxo continuaría; repunte de los gastos operativos de las farmacias, y Big John en Chile



En la conferencia de resultados del 1T17 llevada a cabo el viernes, 28 de abril, la administración indicó que el cambio calendario de la Semana Santa y el día bisiesto en febrero añadieron 3-4 puntos porcentuales al crecimiento de las VMT de 5.2% de Oxxo reportado en México. Como consecuencia, una parte de este ajuste se observará probablemente en el crecimiento de las VMT de Oxxo en el 2T17. Este factor muestra el sólido resultado del tráfico de Oxxo en el 1T17 (+2.5%) como una señal de que los servicios de telefonía han tocado fondo, y que la tarjeta de débito Saldazo sigue ayudando a impulsar el tráfico. Aunque el ticket de 3.1% fue la mitad del de Walmex en el 1T17, la administración indicó que Oxxo logró traspasar al consumidor el 100% del aumento de los precios de los proveedores durante el trimestre. (Ver el reporte Femsa - 1T17: EBITDA ajustado en línea con lo estimado; el mayor EBITDA de las farmacias y el EBITDA ajustado de KOF ligeramente superior a lo esperado, contrarrestados por la mayor debilidad en Oxxo, publicado el viernes, 28 de abril). 

Muchas preguntas, centradas en las presiones a los costos/gastos de Oxxo. La administración confirmó que el aumento del 40% anual de las tarifas eléctricas debería seguir presionando los márgenes de Oxxo en el 2T17, ya que está vinculado a las rentas, el mayor costo después del de personal. La iniciativa de compensación a empleados iniciada en el 4T16 reducirá la rotación de personal y capacitará al personal para adaptarse mejor a la creciente sofisticación de sus tiendas fue otra fuente de presión a los márgenes. Aunque FEMSA calificó de inversión los crecientes gastos, la compañía sugirió que la presión a los márgenes debido a esta iniciativa continuará el resto del año. La administración reiteró su meta de lograr un margen estable en Oxxo este año. 

Las VMT de las farmacias de Femsa se desaceleraron hacia un crecimiento sin cambio o ligeramente inferior en México durante el 1T17. Esta circunstancia nos sorprendió, y reflejaría en parte el lanzamiento de Yza en la Ciudad de México y el desempeño peor de lo esperado en los estados relacionados con la industria petrolera. El crecimiento trimestral de las VMT en moneda local en Chile fue de 6%-7%. Los gastos operativos mayores de lo esperado también reflejaron el lanzamiento de una nueva estructura de compensación al personal. En Chile, Femsa determinó que, aunque la ubicación de las tiendas de conveniencia Big John es excelente, los precios de las mercancías son demasiado altos y las operaciones débiles. La compañía se enfocará en el lanzamiento de tiendas Big John centradas en Santiago en los próximos 3-4 años.

+++

CLAUSURA PROFEPA MINA A CIELO ABIERTO EN ÁREA NATURAL PROTEGIDA SIERRA GORDA DE GUANAJUATO


+ Constata que en el predio se extraía marmolita sin la autorización respectiva de impacto ambiental.
+ Asegura también, precautoriamente, una retroexcavadora y dos compresoras de aire.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró una mina a cielo abierto en el municipio de Victoria, Guanajuato, debido a que no cuenta con la autorización de Impacto Ambiental para extracción de marmolita.

Durante un operativo para detectar actividades mineras ilícitas en el Área Natural Protegida Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad ubicó dicha mina cerca de Rancho Viejo, por lo que inició la inspección en el lugar.

En el recorrido se localizó otra mina a cielo abierto, pero sin actividad; sin embargo, kilómetros más adelante, la mina en cuestión se encontró con actividad extractiva de marmolita.

Durante la inspección, personal de la PROFEPA solicitó a los encargados de la mina la autorización que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

Sin embargo, en la diligencia no se presentó documento alguno que autorizara la extracción de marmolita en el lugar, por lo que se impuso como medida de seguridad la suspensión de las actividades y la clausura total temporal de la mina.
Asimismo, los inspectores federales de esta Procuraduría aseguraron una retroexcavadora o “mano de chango”, así como dos compresoras de aíre.

Se constató, además, que en la explotación de la mina se utilizaban explosivos para abrir la roca, por lo que también el hecho se hará del conocimiento de la SEDENA, por la competencia que pudiera tener sobre el particular.

+++

COMO RESULTADO DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL GOLFO DE CALIFORNIA, EN DOS AÑOS HAN SIDO ASEGURADOS 319 BUCHES DE TOTOABA


+ Del total de aseguramientos, la PROFEPA tiene en registros 2 “buches”, 233 ejemplares de totoaba y 8 kg. de carne de la especie.

+ La “Coordinación Operativa Interinstitucional” (COI) es liderada por SEMAR, con la participación de 7 dependencias federales más: SEGOB, SEDENA, SHCP, SEMARNAT, SAGARPA, SCT y PGR.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), informa que a dos años de puesto en marcha el Programa de Atención Integral al Golfo de California, fueron asegurados por las diversas instancias federales participantes un total de 319 buches de totoaba, los cuales han sido destruidos, incinerados o puestos a disposición del Ministerio Público Federal.

La “Estrategia Integral para la Recuperación de la Vaquita Marina”, implementada por el Gobierno de la República en abril de 2015, comprende cuatro objetivos básicos: 1. La ampliación del polígono de protección; 2. Compensación económica para los pescadores durante la veda de dos años; 3. Coordinación y fortalecimiento en la inspección y vigilancia; y 4. El desarrollo de nuevas artes de pesca.

         Conforme al objetivo 3 de citada Estrategia, se concertó la aplicación del Programa con la participación de ocho dependencias: Secretaría de Gobernación (SEGOB), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Procuraduría General de la República (PGR), cuyas acciones están integradas en el grupo de trabajo “Coordinación Operativa Interinstitucional” (COI), liderado por la SEMAR, las cuales se desarrollan conforme a lo dispuesto en la ley, así como para investigación científica y capacitación de intercepción en equipo caninos.

A dos años de implementada la Estrategia, en forma conjunta se han realizado las siguientes acciones y resultados:

ASEGURAMIENTOS

buques

14

embarcaciones

180

vehículos

40

personas

147

totoaba

273

buches de totoaba

319

artes de pesca

900

metros de redes

82,760

kg. productos pesqueros

378,759

material pétreo

17,650

INSPECCIONES

buques

430

embarcaciones menores

3,774

 vehículos

8,573

personas

24,692

instalaciones

50

(COI.- Concentrado de acciones coordinadas y resultados Mar 2015 - Mar 2017)

Las acciones coordinadas entre las distintas autoridades han permitido, entre otros logros, el aseguramiento de 319 buches de totoaba, los cuales fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, al igual que vehículos y personas detenidas por su posesión o aprovechamiento ilegal.

De este número de aseguramientos, PROFEPA tiene bajo sus registros dos buches de totoaba, 233 ejemplares de totoaba y 8 kg. de carne de esta especie, a los que ha dado destrucción inmediata mediante hundimiento, trituración y sepultura.

+++

MONTELOBOS TOBALÁ UN MEZCAL QUE RESCATA LA TRADICIÓN Y EL OFICIO MEZCALERO DE LA MIXTECA POBLANA DE FORMA SUSTENTABLE


●   Montelobos Tobalá es un mezcal hecho de maguey Tobalá Cenizo (Agave potatorum Zucc.) 100 por ciento cultivado, que rescata la tradición y el oficio mezcalero de la Mixteca Poblana de forma sustentable; sin talar las escasas poblaciones de este maguey de zonas silvestres sobreexplotadas.
Casa Montelobos es una firma mexicana comprometida con transmitir el valor biológico, histórico, cultural y sensorial del mezcal a través de sus productos y estableciendo proyectos productivos en colaboración con familias mezcaleras que se han dedicado por generaciones a este ancestral oficio. Después de cinco años de haber lanzando Montelobos® Espadín Oaxaca, –que en abril de 2017 fue galardonado con doble medalla de oro en San Francisco World Spirits Competition (SFWSC)–, y de establecerse como una marca comprometida operando en el estado de Oaxaca, la empresa presenta Montelobos® Tobalá Puebla, un mezcal único, resultado de una colaboración ahora con la familia Alva, que mantiene los mismos principios filosóficos y de sustentabilidad originales de la empresa.

“Es muy emotivo poder ofrecer Montelobos Tobalá, después de casi dos años de trabajo; construyendo un palenque en la región de la Mixteca Poblana, explorando los procesos de producción tradicional de la zona y definiendo la receta exacta para nuestro mezcal, siempre buscando extraerle el alma al tobalá cenizo cultivado, que acá, a las faldas de la Sierra del Tenzo, la familia Alva ha cuidado por más de 12 años”, comparte Iván Saldaña, fundador de Casa Montelobos, y doctor en biología por la Universidad de Sussex especialista en agave y sus destilados.

Montelobos Tobalá, explica Saldaña, es un ejercicio experimental donde se desdoblan las características naturales del Tobalá en un mezcal herbal que muestra la potencia primitiva de este maguey, con su elegancia mineral y sabores a frutos secos.

Tobalá es una palabra zapoteca que significa “maguey caliente o aromático”, y es altamente valorado para producir mezcal. Lamentablemente ha sido sobreexplotado desde que inició el boom del mezcal a nivel internacional.  Casa Montelobos se propuso desde el inicio utilizar solamente agave sustentable, es decir, 100% cultivado sin explotar magueyes silvestres. Asimismo, y siendo respetuoso con el medio ambiente, Montelobos® no recurre al uso de pesticidas o herbicidas.

A la vista, Montelobos® Tobalá es un mezcal cristalino con brillos de plata, el cual activa de inmediato el sentido del olfato para entregar aromas de limón, pimiento verde y pera. En su contacto con el paladar invita a una travesía colmada de gustos cítricos y albahaca, higo asado, macadamia y trufa, por lo que lo ideal es disfrutarlo derecho.

Montelobos® Tobalá es más que una bebida artesanal, “Es un mezcal balanceado pero de complejidad extraordinaria. Es también un proyecto que revive la historia del mezcal en Puebla, único y sofisticado que enamora.”, explica Aarón Alba, maestro mezcalero de Tobalá.

“Finalmente se está poniendo a disposición del público un mezcal de Puebla. Y no cualquier mezcal, un Tobalá de sabores muy finos que expresa la riqueza de estas tierras. Esto es importante para nosotros, porque somos pioneros en reconocer el valor de la Mixteca Poblana como región mezcalera”, comparte Saldaña.

Al igual que su hermano oaxaqueño Espadín, Montelobos® Tobalá se produce en volúmenes pequeños usando procesos originales como la cocción en hornos bajo tierra, la fermentación salvaje y la destilación con fuego directo. “Tenemos un firme compromiso con la sustentabilidad de las materias primas orgánicas que utilizamos, respetamos los procesos de producción y nos conectamos con la comunidad de San Nicolás Huajuapan, en donde establecimos el palenque para desarrollar esta nueva y excitante variante, fusión de métodos tradicionales con una visión contemporánea”, comenta el especialista en agaves.

Montelobos® Tobalá es más que una bebida artesanal, “es  también un proyecto que revive la historia del mezcal en Puebla y reivindica el enorme esfuerzo de mi familia para rescatar la variedad Tobalá cenizo’  explica Aarón Alva, agavero y responsable de la producción en el Palenque del Tenzo.

Para disfrutar Montelobos® Tobalá hay que atreverse a explorar lo que Puebla ofrece. La relación de azúcares, grasas y herbacidad del agave Tobalá poblano es lo que lo hace especial. “Es una planta que tarda en madurar y cuida celosamente lo que tiene dentro”, puntualiza el también creador del proyecto Anatomía del Mezcal.

Montelobos® Tobalá  tiene un perfil muy diferenciado que busca compartir la grandeza y la diversidad del mezcal a través de un producto cuidado a detalle, conceptualizado y materializado a través de un diálogo. “Juntos queremos contar la historia del Tobalá cenizo poblano, que merece ser contada, para que la gente sepa qué es lo que se está tomando”, finaliza Saldaña.

PRECIO: $990 MXN
PUNTO DE VENTA: LA EUROPEA

+++

Westcon lanza el estudio “La Voz del Cliente”, una radiografía del mercado de las tecnologías Cloud a nivel mundial


De acuerdo con esta encuesta, los principales beneficios del Cloud son: menores costos en la administración de TI (69%) y mayor agilidad en los procesos TI (56%).
Los encuestados que reportan más del 40% de sus ventas totales derivadas de las soluciones en la nube, el 77% han confirmado un incremento general de sus ingresos.
El 60% de los encuestados indican que están en la fase de inicio de la transformación a hacia la nube.

Ciudad de México a 2 de mayo de 2017 – Actualmente de acuerdo a la demanda del mercado TI, los proveedores de tecnología, cuanto más se centran en soluciones en la nube, más rápido pueden crecer en sus negocios tanto tradicional como Cloud incrementando a la vez los márgenes de utilidad que pueden obtener. Esta es una de las conclusiones del informe mundial “La Voz del Cliente” elaborado por Westcon, mayorista de valor en soluciones avanzadas de redes, seguridad y tecnologías de comunicaciones.
El objetivo principal de este reporte es la comprensión del mercado de la tecnología en la nube, las tendencias que lo definen y las preferencias de compra de los clientes alrededor del mundo. Por otro lado, también identificar los desafíos comunes en la transición hacia la nube y cómo superarlos con éxito.
Este estudio también revela las características de los proveedores de soluciones Cloud que han tenido éxito en el mercado de la nube (Cloud Service Providers – CSPs en sus siglas en inglés), donde las oportunidades radican en cómo los revendedores de valor añadido e integradores de sistemas (Value-added Reseller - VARs y Systems Integrator SI’s en sus siglas en inglés) pueden incluir una oferta Cloud a su modelo de negocio.
Los principales resultados incluyen:
A medida que aumenta la demanda de Cloud en los usuarios finales, los partners necesitan invertir en soluciones en la nube para evitar quedarse detrás de la competencia.
Los canales que cuentan en su portafolio con soluciones Cloud, crecen más rápido que aquellos que no lo ofrecen.
Gran parte de los socios de canal luchan para encontrar la experiencia necesaria para hacer la transición de su negocio hacia la nube.

Mantener el Statu Quo no funcionará para los VARs
Según la encuesta, mientras que los proveedores de soluciones que están invirtiendo en el Cloud, están alcanzando el éxito. Los socios de canal no han aprovechado completamente los beneficios de este mercado. En concreto, alrededor del 60% de los socios de canal dicen que no tienen un plan de compensación de ventas basado en la nube, el 44% no ofrecen soluciones de Cloud y el 22% afirma no obtener ingresos en relación a servicios en la nube. Por otro lado, aproximadamente la mitad de los socios de canal, indican que están implementando planes para incrementar sustancialmente las ventas de soluciones en la nube para los próximos dos años. Esto indica que algunos ya visualizan el valor de hacer la transición hacia las tecnologías Cloud, pero hoy en día cuentan con escasos recursos y capacidades para capitalizar esta oportunidad.
Mayores soluciones de nube significan mayores ingresos
Las ventas de Cloud tienen un impacto positivo y demostrado en los canales. Los encuestados que reportan más del 40% de sus ventas totales derivadas de las soluciones en la nube, el 77% han confirmado un incremento general de los ingresos. Mientras tanto, solo el 59% de aquellos que no venden nube reportaron un incremento general de sus ingresos. Además, de acuerdo con la encuesta, los principales beneficios del Cloud son: menores costos en la administración de TI (69%) y mayor agilidad en los procesos TI (56%).
Los proveedores de soluciones necesitan ayuda para transformar sus negocios
La mayoría de los socios de canal están apenas comenzando a transformar sus negocios para sacar provecho de las oportunidades del mercado Cloud.
Aproximadamente, el 60% de los encuestados indican que están en la fase de inicio de la transformación hacia la nube. La encuesta revela que los proveedores de servicios gestionados (Managed Service Providers - MSPs) están más dispuestos a invertir en las capacidades Cloud y son más propensos a reportar que el 40% o más de sus ingresos totales  son derivados de la nube. Por otro lado, los VARs tradicionales, son más proclives a indicar que la nube no forma parte de sus negocios y reportan no tener ingresos. Por su lado, los integradores de sistemas y proveedores de telecomunicaciones se sitúan entre los MSPs y VARs con respecto a sus inversiones en la nube.
“Con el ingreso de las soluciones Cloud a la oferta de los integradores estamos ayudando a mantener vigente la oferta de nuestros socios de cara al mercado, trabajando en conjunto para aprovechar las oportunidades y beneficios que ofrece este segmento en rápido crecimiento. Para facilitar el éxito en este sentido, Westcon provee una variedad de programas y herramientas tecnológicas, financieras y de capacitación para guiarlos en el camino hacia una transformación digital con éxito”, comenta Carlos Santiago, BDM Westcon Cloud
Servicios y Estrategias para habilitar el Cloud
Facilitando a los clientes acceso sin costo a nuestra plataforma de aprovisionamiento Cloud, BlueSky, Westcon mantiene a los proveedores de soluciones en el centro del ciclo de vida de los servicios digitales. Permitiéndoles el análisis avanzado del uso que hacen los clientes hasta los márgenes de beneficio de los socios a través de un conjunto de servicios de back-office que reducen los costos administrativos y el tiempo, Westcon ayuda a desarrollar el negocio hacia la nube de manera rápida y rentable.

Acerca de Westcon-Comstor
Westcon-Comstor (WestconGroup Inc.) es un distribuidor tecnológico de valor agregado de soluciones líderes en su categoría en las áreas de Seguridad, Colaboración, Redes y Centros de Datos. La compañía está transformando la cadena de suministro de la tecnología a través de sus capacidades en la Nube, Servicios e Implementación Global. Westcon-Comstor combina el conocimiento comercial y técnico con programas líderes en la industria para la habilitación de los socios de negocio. Westcon-Comstor entrega resultados en conjunto a través de relaciones sólidas con los socios de negocio. La empresa está presente en el mercado bajo las marcas Westcon y Comstor.

+++