sábado, 15 de abril de 2017

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX RESCATAN A MADRE E HIJO DE LAS VÍAS DEL METRO


Policías auxiliares de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) rescataron a una mujer y a su hijo, de tres años, de las vías del Metro en la estación Tepito de la Línea B.

De acuerdo al parte policial, esta mañana una mujer arrojó a su hijo, un menor de tres años de edad, a las vías del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y después se lanzó a los durmientes de la estación ubicada sobre Eje 1 Norte y Avenida del Trabajo, colonia Morelos.

De inmediato, un usuario alertó a policías auxiliares, comisionados a la vigilancia en el STC Metro, quienes de inmediato solicitaron el corte de energía eléctrica y rescataron a madre e hijo.

Una vez que ambos quedaron fuera de peligro, los policías de la SSP-CDMX solicitaron el apoyo de una ambulancia, por lo que acudió personal médico del Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), que diagnosticó ileso al niño, de tres años, y a la mujer adulta, de 31, con probable depresión.

A la mujer se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México y quedó a disposición de la agencia del Ministerio Público 50-B.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

SOSTIENE GOBIERNO DEL ESTADO REUNIÓN CON RESPONSABLES DE CALIDAD DEL AIRE DEL CONDADO IMPERIAL


·        Con el fin de intercambiar experiencias y reafirmar la colaboración existente entre ambas instancias

MEXICALI, B.C.- Viernes 14 de abril de 2017.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría  de Protección al Ambiente (SPA), promueve la coordinación regional con autoridades del Condado Imperial en materia de calidad del aire, y para lograrlo sostuvo una reunión de trabajo con autoridades del Departamento de Control de Contaminación del Aire (APCD por sus siglas en inglés).

La titular de la SPA, Thelma Castañeda Custodia, informó que lo anterior tuvo como fin intercambiar experiencias y reafirmar la colaboración existente entre la dependencia norteamericana y la Secretaría de Protección al Ambiente.

“El Condado Imperial cuenta con un departamento y un sistema de monitoreo de calidad del aire que analiza los principales elementos que se vierten a la atmósfera,  similar a los que se utilizan para este fin en Baja California; además  ellos cuentan con amplia experiencia en la materia por lo que constantemente trabajamos en capacitación y especialización del personal, así como en la donación de equipo”, informó Castañeda Custodia.

Explicó que ambos valles comparten la misma cuenca atmosférica, por lo que es importante el trabajo conjunto para la resolución de los problemas que se presentan, además ambas instituciones trabajan desde hace tiempo como parte del Equipo de Trabajo de Calidad del Aire de Valle Imperial-Mexicali que deriva del Programa Frontera 2020.

La funcionaria estatal destacó que uno de los temas que se abordaron fue lo relacionado con las quemas agrícolas en ambos valles y la posibilidad de que en Mexicali se pueda adoptar un sistema similar al que se utiliza en el Valle Imperial, donde los agricultores están debidamente regulados y supervisados por la autoridad competente que les autoriza fecha y hora para realizar este tipo de prácticas, a fin de garantizar la correcta dispersión de los elementos generados.

Agregó que en el Valle Imperial es el APCD el que una vez analizadas las condiciones atmosféricas, autoriza previa solicitud a los agricultores quemar los residuos agrícolas, práctica que nunca debe realizarse durante la noche ni cuando existen condiciones de inversión térmica.

“Uno de los aspectos que se destacaron en la reunión fue lo relacionado con los logros que se han obtenido en materia de calidad del aire en Mexicali y su Valle, nuestros similares del Valle Imperial han notado importantes disminuciones en las emisiones de partículas PM 10 y PM 2.5 en su región por acciones emprendidas del lado mexicano, de esta gran región que comparte muchas más cosas que el aire que se respira”, comentó Castañeda Custodia.

Dijo que en la citada reunión participaron además del personal de la SPA, el Cónsul de México en Calexico, Carlos Flores; el responsable de la oficina del APCD, Matt Desert; el asistente del APCD, Reyes Romero; así como personal operativo de la citada agencia.

+++

EXHORTA GOBIERNO DEL ESTADO A MODERAR EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS


·         El Instituto de Psiquiatría del Estado advierte sobre afectaciones a la salud mental por excesos en el consumo de bebidas alcohólicas

MEXICALI, B. C.- Viernes 14 de abril de 2017.- El fomento de hábitos saludables para la reducción y prevención de enfermedades, así como la protección a la salud integral de los bajacalifornianos con servicios y especialistas de calidad, es una de las prioridades de la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, que a través del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), exhorta a la población a moderar el consumo de bebidas alcohólicas y evitar los excesos.

El Director General del IPEBC, Marco García Enríquez, recordó a la población sobre los efectos nocivos en la salud mental que puede provocar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas en estas vacaciones de Semana Santa.

Mencionó que más allá de los índices en accidentes vehiculares o de otro tipo, el alcohol tiene repercusiones en todos los ámbitos de la salud incluyendo el mental; por lo que debe tomarse en cuenta el daño al organismo y el riesgo de ciertos problemas de salud mental como la demencia, la pérdida de la memoria, la depresión, el suicidio, entre otras complicaciones derivadas del abuso en el consumo de alcohol.

Recalcó los orígenes psicológicos y biológicos del alcoholismo, ya que una persona con baja tolerancia a la frustración, baja autoestima, ansiedad o depresión, es más propensa a presentar un problema por abuso de alcohol.

El funcionario estatal resaltó la necesidad de que aquellas personas que presenten problemas de consumo de alcohol, deben buscar ayuda profesional que les permita recorrer las transiciones que implica la recuperación del alcoholismo.

Por último, García Enríquez recomendó a quienes presentan este padecimiento o a los familiares que así lo requieran, comunicarse al Programa Estatal Integral de Adicciones al (686) 557-1981 extensión 103, donde podrá recibir información y orientación sobre atención en todo el Estado.

+++

SSP-CDMX RETIRA 244 OBSTÁCULOS DE LA VÍA PÚBLICA


 Con el objetivo de generar movilidad, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, llevó a cabo los dispositivos Recuperación de Vialidades y Espacios.

En la delegación Iztapalapa, se retiraron de la vía pública 244 objetos como llantas, huacales de madera, pilones de cemento, burros metálicos, piedras, entro otros, sobre la avenida Anastasio Sarabia, desde Calzada de la Viga hasta el Eje 3 Oriente, y sobre la calle 113 de Anastasio Sarabia hasta Calzada Ermita Iztapalapa.

En el Centro Histórico, 22 automóviles fueron acreedores a sanciones por estacionarse en áreas prohibidas; de ese total, se aplicaron 15 infracciones, seis inmovilizadores y un arrastre.

En la red vial primaria de la Ciudad de México, se realizaron 188 carruseles con el fin de prevenir hechos de tránsito por exceso de velocidad.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

HASTA EL 21 DE ABRIL ESTARÁ VIGENTE EL DESCUENTO A ESTUDIANTES Y MAESTROS EN EL AUTOTRANSPORTE


Entró en vigor el pasado 10 de abril y las rebajas en tarifas son de 50 por ciento a estudiantes y 25 por ciento a maestros
Será válido en el servicio ferroviario y autotransporte de pasajeros
​Los beneficiarios deben acreditar su carácter con sólo mostrar una credencial vigente

En este periodo vacacional, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer tarifas especiales en los servicios ferroviarios y de autotransporte de pasajeros, que ofrecen descuentos a estudiantes y maestros de 50 y 25 por ciento, respectivamente, misma que será válida hasta el 21 de abril del año en curso.

Para que esto sea posible, los beneficiarios deben acreditar su carácter ante los prestadores de servicios ferroviarios y permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros, para lo cual tendrán que mostrar su credencial vigente.

Los descuentos que iniciaron el pasado 10 de abril del año en curso, se realizan en la modalidad de regular e interurbano, en los servicios ferroviarios de pasajeros, en los servicios de primera y económico, y en el autotransporte federal de pasajeros.

Los boletos con rebajas para estudiantes y maestros tendrán que estar a la venta por los prestadores de servicios ferroviarios y permisionarios del autotransporte federal de pasajeros, con la misma anticipación a los que se ofrecen en términos normales.

Las quejas por infracciones a esta disposición deben ser presentadas ante la Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal y en caso de que haya niveles de cobro del autotransporte, ante la Dirección General de Autotransporte Federal, y en su caso, ante el Departamento de Autotransporte Federal del Centro SCT que corresponda al servicio del usuario.

+++

CLAUSURA PROFEPA PREDIO POR CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES SIN AUTORIZACIÓN, EN TLANALAPA, HIDALGO


+ Detecta remoción de la cubierta forestal en una superficie de 8.6 hectáreas.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un banco de extracción de material pétreo en el ejido Tepa El Grande, municipio de Tlanalapa, Hidalgo, por realizar  el Cambio de Uso de Suelo en terrenos forestales, sin contar con la autorización que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Personal de PROFEPA realizó la visita en el ejido mencionado, donde constató la existencia de un banco de extracción de material pétreo (tezontle).

Dicho banco se ubica en un terreno forestal con vegetación de zonas áridas considerado como matorral crasicaule espinoso, el cual está compuesto por algunos ejemplares de Palma Sotol (Dasylirion acrotiche), Nopal (Opuntia sp) y Pirul (Schinus molle), entre otros.

Durante la diligencia también se constató que el lugar fue afectado con la remoción de la cubierta vegetal en una superficie de 8.6 hectáreas, por lo que personal de la PROFEPA solicitó al inspeccionado la autorización para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, misma que no fue presentada.

A fin de evitar seguir ocasionando afectaciones al ambiente y con fundamento en el Artículo 161 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), Fracción II, se procedió a imponer como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de las obras y actividades realizadas, acción que prevalecerá hasta que el visitado exhiban la correspondiente autorización expedida por la SEMARNAT.

         Cabe señalar que el cambio de uso de suelo de terrenos forestales sin contar con la autorización correspondiente de la SEMARNAT, es una acción que puede ser sancionada con una multa equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 165, Fracción II, de la LGDFS, en relación con el Artículo 163, Fracciones I y VII de la misma Ley.

+++

ASEGURAN PROFEPA Y SEMAR RED TOTOABERA CON CUATRO EJEMPLARES ENMALLADOS, EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA


Proceden inspectores de PROFEPA en coordinación con elementos de la SEMAR y Gendarmería Nacional a la inmediata destrucción de los productos pesqueros recuperados.

         Ciudad de México. - La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), aseguraron una red tipo chinchorro donde se encontraban enmallados cuatro ejemplares de Totoaba muertos y en avanzado estado de descomposición, a 25 kilómetros al norte de San Felipe, Baja California, dentro del Área de Refugio para la Protección a la Vaquita Marina.

            El arte de pesca de casi 250 metros de longitud y 10 pulgadas de luz de malla, fue detectado y levantado por la embarcación científica perteneciente a la organización SEA SHEPHERD, la madrugada del pasado jueves, como parte de las acciones de vigilancia y protección que realizan de manera coordinada la PROFEPA y la SEMAR.

            Tras el avistamiento de citada red, la Capitán de citado buque reportó a la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad, la presencia de una extensa red “totoabera” que se encontraba abandonada en aguas del Alto Golfo de California.

            El punto fue localizado a 25 kilómetros al norte de San Felipe, Baja California, dentro del Área de Refugio para la Protección a la Vaquita Marina, hasta donde acudieron elementos de la PROFEPA, la Secretaría de Marina y la Gendarmería Nacional, a bordo de una patrulla interceptora de la Secretaría de Marina.

            Al extraer la red se encontraron cuatro totoabas (Totoaba Macdonaldi) que en promedio median un metro de longitud y con un peso aproximado de 35 kilogramos, todas en avanzado estado de descomposición, por lo que una vez en tierra firme se procedió a la destrucción inmediata del producto, con la participación de la SEMAR y Gendarmería Nacional.

+++