sábado, 15 de abril de 2017

CLAUSURA PROFEPA PREDIO POR CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES SIN AUTORIZACIÓN, EN TLANALAPA, HIDALGO


+ Detecta remoción de la cubierta forestal en una superficie de 8.6 hectáreas.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un banco de extracción de material pétreo en el ejido Tepa El Grande, municipio de Tlanalapa, Hidalgo, por realizar  el Cambio de Uso de Suelo en terrenos forestales, sin contar con la autorización que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Personal de PROFEPA realizó la visita en el ejido mencionado, donde constató la existencia de un banco de extracción de material pétreo (tezontle).

Dicho banco se ubica en un terreno forestal con vegetación de zonas áridas considerado como matorral crasicaule espinoso, el cual está compuesto por algunos ejemplares de Palma Sotol (Dasylirion acrotiche), Nopal (Opuntia sp) y Pirul (Schinus molle), entre otros.

Durante la diligencia también se constató que el lugar fue afectado con la remoción de la cubierta vegetal en una superficie de 8.6 hectáreas, por lo que personal de la PROFEPA solicitó al inspeccionado la autorización para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, misma que no fue presentada.

A fin de evitar seguir ocasionando afectaciones al ambiente y con fundamento en el Artículo 161 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), Fracción II, se procedió a imponer como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de las obras y actividades realizadas, acción que prevalecerá hasta que el visitado exhiban la correspondiente autorización expedida por la SEMARNAT.

         Cabe señalar que el cambio de uso de suelo de terrenos forestales sin contar con la autorización correspondiente de la SEMARNAT, es una acción que puede ser sancionada con una multa equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 165, Fracción II, de la LGDFS, en relación con el Artículo 163, Fracciones I y VII de la misma Ley.

+++

ASEGURAN PROFEPA Y SEMAR RED TOTOABERA CON CUATRO EJEMPLARES ENMALLADOS, EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA


Proceden inspectores de PROFEPA en coordinación con elementos de la SEMAR y Gendarmería Nacional a la inmediata destrucción de los productos pesqueros recuperados.

         Ciudad de México. - La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), aseguraron una red tipo chinchorro donde se encontraban enmallados cuatro ejemplares de Totoaba muertos y en avanzado estado de descomposición, a 25 kilómetros al norte de San Felipe, Baja California, dentro del Área de Refugio para la Protección a la Vaquita Marina.

            El arte de pesca de casi 250 metros de longitud y 10 pulgadas de luz de malla, fue detectado y levantado por la embarcación científica perteneciente a la organización SEA SHEPHERD, la madrugada del pasado jueves, como parte de las acciones de vigilancia y protección que realizan de manera coordinada la PROFEPA y la SEMAR.

            Tras el avistamiento de citada red, la Capitán de citado buque reportó a la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad, la presencia de una extensa red “totoabera” que se encontraba abandonada en aguas del Alto Golfo de California.

            El punto fue localizado a 25 kilómetros al norte de San Felipe, Baja California, dentro del Área de Refugio para la Protección a la Vaquita Marina, hasta donde acudieron elementos de la PROFEPA, la Secretaría de Marina y la Gendarmería Nacional, a bordo de una patrulla interceptora de la Secretaría de Marina.

            Al extraer la red se encontraron cuatro totoabas (Totoaba Macdonaldi) que en promedio median un metro de longitud y con un peso aproximado de 35 kilogramos, todas en avanzado estado de descomposición, por lo que una vez en tierra firme se procedió a la destrucción inmediata del producto, con la participación de la SEMAR y Gendarmería Nacional.

+++

SEDENA Y PROFEPA LOGRAN RESCATE DE 50 CRÍAS VIVAS DE PSITÁCIDOS TRAFICADAS HACIA FRONTERA DE B.C.


+ Acción coordinada asegura ejemplares abandonados en cajas de cartón antes de cruzar retén de control y vigilancia en la carretera Sonoyta-San Luis Río Colorado

+ Recuperados: 4 Pericos Cabeza Amarilla (Amazona oratrix), 8 Loros Nuca Amarilla* (Amazona auropalliata) y 38 Periquitos Atoleros Frente Naranja* (Eupsittula Canicularis)

+ Todos pertenecen a especies enlistadas en la Nom-059-SEMARNAT-2010 y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazas de Fauna y Flora Silvestre (CITES)

+ Autoridad ambiental realizó el aseguramiento y  la valoración inmediata de la condición de salud de los ejemplares, determinando su traslado urgente a un PIMVS.
        
         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) consiguieron interceptar un cargamento de 50 crías vivas de psitácidos vivos, en un tramo de la carretera federal Sonoyta-San Luis Río Colorado, Baja California.

         Los ejemplares fueron recuperados la mañana de este miércoles en un área cercana al kilómetro 176 más 500 de la citada carretera que tiene como destino más inmediato la ciudad fronteriza de Mexicali, al ser encontrados abandonados en 3 cajas de cartón durante un recorridos de vigilancia por parte de elementos de la SEDENA.

         El sitio donde ocurrieron los hechos se encuentra cercano a las instalaciones de una retén de control, lo que permitió el pronto auxilio a dichas aves por parte de personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad, ya que se encontraban en difíciles condiciones de salud debido a las altas temperaturas del lugar.

         Las aves de apenas días y semanas de nacidas que eran traficadas y lograron ser rescatadas son 8  ejemplares de Loros Nuca Amarilla (Amazona auropalliata), 38 Pericos Frente Naranja (Eupsittula Canicularis) y 4 Loros Cabeza Amarilla (Amazona oratrix).

         Todos los ejemplares forman parte de especies bajo la categoría de riesgo de “Peligro de Extinción” de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010, así como reguladas internacionalmente por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), en el Apéndice I.

         Mientras que, la especie *Aratinga canicularis o Eupsittula Canicularis,* se encuentra enlistada en la misma Norma Oficial Mexicana bajo la categoría de “Sujeta a Protección Especial” y en regulación internacional en el Apéndice II del CITES.

         La especie de Loros Nuca Amarilla (Amazona auropalliata) se distribuye en México de forma puntual en el estado de Chiapas; los Loros Cabeza Amarilla (Amazona oratrix), tienen su rango de distribución natural en la costa del pacifico desde el estado de Oaxaca hasta Jalisco, así como también en las costas del Golfo de México, con excepción de la Península de Yucatán.

Mientras, que los Pericos Frente Naranja (Aratinga canicularis o Eupsittula Canicularis), se sitúan por toda la vertiente del Pacifico desde el  estado de Sinaloa hasta Chiapas.

         La acción dio inicio cuando personal de SEDENA informó a la Delegación Federal de la PROFEPA en el estado de Baja California que en un recorrido de vigilancia por inmediaciones de un puesto de control militar ubicado en San Luis Río Colorado, encontraron abandonados un cargamento de Pericos o Loros.

         Ante ello, personal de esta dependencia acudió de inmediato se trasladó al lugar de los hechos, en donde encontró que dentro de 3  (tres) cajas de cartón, se encontraban 50 crías de ejemplares de Psitácidos. Rápidamente el personal de esta Procuraduría, realizó la valoración del estado de salud de los organismos.

         Los especialistas de la PROFEPA detectaron que todas las aves requerían de inmediato ser alimentados, pues mostraban signos iniciales de inanición, toda vez que estos requieren ser alimentados continuamente dentro de 2 y 3 horas. Por lo cual, se realizó oportunamente su alimentación en el sitio del aseguramiento.

Culminado el rescate,  PROFEPA procedió al aseguramiento de los 50 psitácidos, realizando de inmediato su traslado al PIMVS “Contacto Salvaje”, ubicado en la ciudad de Ensenada, Baja California, en donde serán nuevamente valorados por personal experto y sometidos al proceso de cría, manutención y rehabilitación.

        Cabe resaltar que la venta, captura, posesión, transporte o acopio ilegal de este tipo de especies de psitácidos (pericos o loros de distribución nacional) podría configurar un delito federal que puede ser sancionado con uno a nueve años de prisión y de 300 a 3,000 unidades de medida como multa, de acuerdo al artículo 420 del Código Penal Federal.

         La PROFEPA exhorta a la ciudadanía a no adquirir este tipo de ejemplares silvestres y a denunciar su venta ilegal.
+++


Vacacionistas disfrutan del Parque acuático El Chimalhuache


Durante este periodo vacacional de Semana Santa, más de 22 mil personas han visitado el Parque Acuático El Chimalhuache, ubicado en la parte alta del municipio de Chimalhuacán, informó personal del balneario.
Indicaron que este espacio público recibe diariamente un promedio de cinco mil asistentes, en su mayoría habitantes de Chimalhuacán y municipios vecinos como Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Chicoloapan, Texcoco y Ecatepec; además de la Ciudad de México y los estados de Jalisco, San Luis Potosí, Oaxaca, Veracruz y Puebla, entre otros.
Para cubrir la demanda de la población, indicaron que el Parque Acuático permanece abierto todos los días de 10:00 a 17:00 horas; la entrada tiene un costo de recuperación de 10 pesos para los niños y 20 pesos para los adultos, 50 por ciento menos que en balnearios ubicados en municipios circunvecinos.
“Las familias tienen a su disposición toboganes, tres albercas con chapoteadero que cuentan con paneles solares para mantener el agua a una temperatura agradable. Aquí pasan horas de diversión, distracción y sano esparcimiento; asimismo, se activan físicamente con las sesiones de acuazumba que se realizan todos los días”.
Personal del parque acuático recomienda el uso de sandalias, toallas, protector solar, flotadores; así como traje de baño para ingresar a la alberca. Asimismo, indicaron que está prohibido ingresar con bebidas alcohólicas, estupefacientes, botellas de vidrio, cuchillos u objetos punzo cortantes; además de bicicletas, andaderas, carriolas y mascotas.
Cabe destacar que el Parque Acuático cuenta con personal médico y salvavidas; asimismo, trabaja de manera coordinada con autoridades de Salud, Protección Civil y Seguridad Pública para atender emergencias.

+++

Concluye con saldo blanco viacrucis de Chimalhuacán


Respetuoso de las tradiciones de los mexicanos, las direcciones de Salud municipal (DISAM) y Seguridad Pública, Tránsito, Protección Civil y Bomberos, pusieron en marcha un dispositivo para salvaguardar la integridad de más de 16 mil personas durante la representación número 45 de la pasión y muerte de Jesucristo en el barrio San Lorenzo.
Autoridades municipales informaron que la representación tuvo una duración de dos horas y concluyó con saldo blanco; gracias a la atención que se brindó a un par de personas que presentaron cuadros de deshidratación debido al fuerte calor que se registró la tarde del viernes Santo.
En punto de las 13:00 horas, más de 100 miembros del grupo de Fariseos de Villa San Lorenzo iniciaron el viacrucis en la plaza cívica San Lorenzo, posteriormente recorrieron avenida Central, calle Juan Escutia y Prolongación Benito Juárez, hasta llegar a la Unidad Deportiva El Chimalhuache.
En este año, el papel de Jesucristo fue representado por Alejandro González Almanza, de 39 años de edad, vecino del barrio San Lorenzo, quien recorrió alrededor de tres kilómetros con una cruz de 130 kilogramos en su espalda.
“Fueron seis meses de ensayos y trabajos de concientización. Invito a los chimalhuacanos a preservar esta tradición, fomentarla en las futuras generaciones y llevar una vida libre de adicciones y conductas antisociales”, señaló.
Finalmente, representantes del grupo de Fariseos manifestaron que la Semana Santa es un momento para fomentar valores como el respeto, la honestidad y lealtad, entre otros; asimismo, es la oportunidad de reflexionar y alejarse de  acciones nocivas como el alcoholismo y la drogadicción; además de erradicar la violencia.

+++

Supera expectativas Carnaval Sin Fronteras 2017


Más de 100 mil personas originarias de Chimalhuacán, de municipios circunvecinos y de estados de la República Mexicana como Oaxaca y Puebla, por mencionar algunos, disfrutaron del Carnaval Sin Fronteras 2017,  festividad considerada entre las más largas del mundo por su duración superior a dos meses.

Autoridades de la Dirección de Cultura municipal señalaron que en la festividad participaron 107 grupos, entre comparsas y andancias.

“Una de las costumbres que dan identidad a Chimalhuacán es el Carnaval, por lo que promovemos esta manifestación artística y cultural que se transmiten de generación en generación”.

Desde el 5 de febrero, charros y charras lucieron sus mejores pasos de baile y vistosos trajes bordados de canutillo dorado, en medio de un ambiente festivo entre porras y gritos de ánimo que acompañaban el compás de la música a ritmo de cuadrillas, virgineas y pasos dobles.

La festividad se celebró en calles y espacios públicos de diversos barrios como San Agustín, San Lorenzo, Xochiaca, Xochitenco, San Juan, San Pablo, San Pedro, Santa María Nativitas y Cabecera Municipal.

Además de las comparsas,  las andancias, grupos de niños y adultos disfrazados de personajes de cine o televisión; así como hombres ataviados con vestidos de lentejuelas; tacones y pelucas que animaron las calles del municipio con sus ocurrencias y bailes al ritmo de música de banda.

Cabe destacar que el Carnaval de Chimalhuacán concluyó con saldo blanco informó la dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal, así como Protección Civil y Bomberos, quienes implementaron dispositivos durante los espectáculos de carnaval, para garantizar la integridad de la población.

+++

Deportistas chimalhuacanos van a Nacional de Béisbol


Autoridades del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH) informaron que deportistas chimalhuacanos participarán en el Campeonato Nacional de Béisbol en Aguascalientes como parte del selectivo estatal “Bravos de Izcalli”.

Indicaron que los deportistas chimalhuacanos  que participarán en el campeonato nacional son Ibrahim López Cortez y  Alexander Yair Hernández Morales, ambos de 11 años de edad.

"Los dos beisbolistas practican esta disciplina desde muy pequeños, ya que sus padres practicaban en su juventud este deporte; ahora forman parte del selectivo estatal y representarán a Chimalhuacán en un encuentro nacional".

Ambos beisbolistas partieron para Aguascalientes el día de hoy 14 de abril. Cabe destacar que es la segunda ocasión que compiten en este encuentro nacional.

+++