miércoles, 12 de abril de 2017

Instruyen nutriólogos a estudiantes


Ante el incremento de índices de obesidad y sobrepeso en niños y jóvenes, nutriólogos del Centro de Atención a Enfermedades Crónicas Chimalhuacán (CAECh) ofrecieron una plática con el tema Hábitos alimentarios en los adolescentes a alumnos de la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (ENIMA).

Los especialistas indicaron que debido a una mala alimentación, en México siete de cada diez personas tienen sobrepeso u obesidad, mismas que pueden desarrollar enfermedades como diabetes, hipertensión y dislipidemia o trastornos como anorexia y bulimia.

Resaltaron que en el año 2011, el 95 por ciento de las personas que atendía el CAECh eran adultos mayores; sin embargo, en los últimos años incrementó el número de pacientes adolescentes y adultos jóvenes. Asimismo, han atendido a diez menores, de entre 6 y 12 años de edad, que sufren de sobrepeso, obesidad, colesterol y triglicéridos altos.

Con los ejes temáticos El plato del buen comer y La jarra del buen beber, el personal ofreció a los adolescentes orientación nutricional para tener una vida más saludable; además, mostró los efectos de los productos comerciales en el cuerpo humano.

“Una vez que se gradúen, los egresados de la ENIMA podrán compartir estos conocimientos con niños y jóvenes, lo cual nos ayudará a generar una cultura de buenos hábitos alimenticios; con ello podremos prevenir enfermedades crónico degenerativas en la población”, indicaron los nutriólogos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la nutrición juega un papel importante en la infancia y la adolescencia, ya que influye en el crecimiento mental y físico de todo individuo; adoptar malos hábitos alimenticios en estas etapas afectará las preferencias en la edad adulta.

+++

Maratón de Teatro en Chimalhuacán


Más de mil 800 personas asistieron al Maratón de Teatro que se realizó en el Auditorio Humberto Vidal Mendoza, donde grupos culturales locales y estatales escenificaron las obras Los tejedores de Silesia, del autor Gerhart Hauptmann; Las manos sucias, de Jean Paul Sartre y Salomé, de Oscar Wilde.

“Las obras que se presentaron en el Maratón de Teatro fueron del género dramático, tuvo una duración aproximada de ocho horas, el acceso fue gratuito y tuvo como objetivos mostrar el talento de actores de los municipios de Chimalhuacán y Texcoco; al tiempo de acercar el arte a todos los sectores de la población”, señalaron autoridades culturales.

El evento inició con la presentación de jóvenes chimalhuacanos, quienes actuaron en la obra Las manos sucias, compuesta por siete actos y cuyo protagonista es Hugo Barine, un joven militante comunista de 21 años, quien purga una condena carcelaria por haber matado a Hoederer, dirigente del partido acusado de traición por sus propios compañeros.

Más adelante, el público disfrutó la puesta en escena Salomé, una versión de la historia bíblica de Salomé, hijastra del gobernante Herodes Antipas, a quien le pide la cabeza de Juan el Bautista en una bandeja de plata, como recompensa por haber bailado ante él.

El maratón teatral concluyó con la puesta en escena Los tejedores de Silesia, cuya trama, ambientada en 1844, narra la difícil situación social en Silesia, Prusia, ante la desocupación y la pobreza, debido a la industrialización en la rama textil.

Cabe destacar que el Auditorio Humberto Vidal Mendoza abrió sus puertas en julio de 2015 para promover el arte y la cultura a través de eventos gratuitos de danza, música y teatro, entre otras expresiones artísticas.

+++

Detienen a sujeto por robo en Operativo Vacacional de Semana Santa 2017


·        Amplían vigilancia más de 300 elementos de Seguridad Pública, Rescate Municipal y Protección Civil
Como resultado del “Operativo Vacacional Semana Santa 2017”, el cual amplia la vigilancia en territorio municipal durante la temporada de asueto y Pascua, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán logró la captura de un hombre presunto responsable de robo de vehículo y artículos de belleza de catálogo.

Autoridades de Seguridad informaron que recibieron un llamado de auxilio al Centro de Seguridad Estratégico de la Comandancia Municipal en el que referían el robo de un automóvil Civic color azul marino con placas de circulación 740-VSF de la Ciudad de México.

De inmediato inicio la búsqueda con ayuda de las cámaras de videovigilancia, apoyados por elementos en campo de la Región II, en coordinación con el Grupo Táctico Especial Centauros a bordo de la unidad 070, quienes aseguraron a Luis N de 29 años por su probable participación.

Al momento de su detención llevaba consigo un arma punzocortante a la altura de la cintura, además de que transportaba artículos de la marca FULLER, los cuales había despojado a su víctima minutos antes.

El imputado fue trasladado al Ministerio Público para que personal de la Procuraduría Mexiquense inicie las investigaciones correspondientes con el Número Único de Carpeta (NUC) NEZ/FRO/RVP/062/074057/17/04 por el delito de robo con violencia.

Cabe destacar que hasta el 24 de abril, más de 300 elementos resguardarán la integridad física de vacacionistas para evitar que sufran algún accidente o sean víctimas de algún delito durante su visita a los espacios turísticos, recreativos, deportivos y religiosos que existen en territorio municipal.

Autoridades de seguridad anunciaron que pondrán especial atención durante los días del 13 al 16, fechas en que aumenta considerablemente la visita a recintos religiosos de la localidad con motivo de las fiestas de Pascua, además de brindar seguridad durante el tradicional viacrucis en barrios y colonias.

Durante el operativo funcionaran tres puntos de auxilio con elementos y unidades de Seguridad Pública, Rescate Municipal, Protección Civil y Bomberos, los cuales estarán ubicados en el Paseo Turístico Guerrero Chimalli, la Plaza de la Identidad Chimalhuacana y uno más en el complejo deportivo y recreativo Chimalhuache, el cual cuenta con Parque Acuático.      

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

martes, 11 de abril de 2017

Los bancos no abrirán el 13 y 14 de abril de 2017


La Asociación de Bancos de México informa que, de acuerdo con la disposición de carácter general de la CNBV que establece los días inhábiles en el sector financiero, las instituciones bancarias suspenderán sus operaciones al público los días jueves 13 y viernes 14 de abril de 2017.  

Los bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados, abrirán al público estos días, en los horarios tradicionales, no obstante que son días festivos.

Es oportuno recordar que los clientes de la Banca tienen a su disposición, los 365 días del año, los servicios de Banca por teléfono, Banca por internet, así como una red de más de 47 mil cajeros automáticos.

Cabe mencionar que la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros establece que, en caso de que la fecha límite de un pago corresponda a un día inhábil, el pago podrá efectuarse al día hábil siguiente.

+++

Condiciona COFECE operación de ChemChina y Syngenta en los mercados de herbicidas y fungicidas


·         Para realizar la concentración, los agentes económicos deberán aceptar y cumplir con las condiciones impuestas por el Pleno.

·         La concentración sin condiciones consolidaría la participación de ChemChina en algunos mercados de herbicidas y fungicidas, lo que le daría el liderazgo y una distancia considerable con su siguiente competidor en importancia.

·         La operación originalmente planteada implicaría una reducción importante de las alternativas con las que cuentan los agricultores para proteger sus cultivos de distintas plagas nocivas, un aumento en los precios de algunos herbicidas y fungicidas, en consecuencia mayores costos para su actividad.

Ciudad de México, 11 de abril de 2017.- El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) objetó la operación para que ChemChina adquiera el control exclusivo de activos de Syngenta, pues de realizarse en los términos presentados originalmente se pondría en riesgo el proceso de competencia y libre concurrencia en los mercados de herbicidas selectivos que combaten la maleza de hoja ancha y angosta (amplio espectro) en caña de azúcar, así como fungicidas de contacto en múltiples cultivos.

ChemChina es una empresa propiedad del gobierno central chino. Participa en la investigación, desarrollo y fabricación de productos químicos. Tiene como subsidiaria a Adama, dedicada principalmente a la producción y distribución de productos para la protección de cultivos agrícolas y el tratamiento de semillas. Por su parte, Syngenta es una empresa pública con sede en Suiza, que participa a nivel global en la investigación, desarrollo, manufactura y comercialización de semillas. También produce agroquímicos para la protección de cultivos.

En esta operación, la COFECE encontró que los agentes económicos coinciden en México en la producción y distribución de agroquímicos. En lo particular, se observó que de fusionarse habría riesgos en el proceso de competencia en: i) herbicidas selectivos que combaten maleza de hoja ancha y angosta (amplio espectro) para el cultivo de caña de azúcar; y ii) fungicidas de contacto para múltiples cultivos. De realizarse la operación sin condiciones, ChemChina obtendría una alta concentración en estos mercados.

Adicionalmente, se identificaron barreras a la entrada para nuevos competidores, relacionadas con la inversión y el tiempo requeridos para desarrollar nuevos productos agroquímicos, además de llevar a cabo su registro ante las autoridades correspondientes.

En consecuencia, de concretarse la operación en los términos originalmente planteados se ocasionarían los siguientes efectos en los mercados en que se detectaron riesgos a la competencia:

a)                  Con la salida de Syngenta, ChemChina consolidaría su liderazgo en términos de participación de mercado, con una distancia considerable con su siguiente competidor en importancia.

b)                  En los mercados con riesgos no se identificaron competidores con poder suficiente para contrarrestar algún intento de incremento de precios por parte de ChemChina.

c)                  La operación implicaría una reducción importante de las alternativas que tienen los agricultores para proteger sus cultivos de diversas plagas nocivas, lo que tendría como efecto un incremento en los precios de los agroquímicos, y en consecuencia un aumento en los costos que enfrentan los agricultores.

Para asegurar que tras la operación existan condiciones de competencia, el Pleno de la COFECE determinó autorizar la fusión solo si las empresas aceptan, entre otros, los siguientes compromisos:

·         Las partes deberán desinvertir (venta a un tercero) cinco productos en específico de Syngenta, lo que eliminaría los traslapes entre las partes en los mercados en que hay riesgos.

·         El o los adquirentes de estos negocios deben ser independientes a ChemChina y a Syngenta, así como tener la capacidad de mantenerse como competidores viables.

·         Previo a la desinversión de los cinco productos, la Comisión deberá participar en la evaluación del potencial comprador.

Esta resolución ha sido notificada a ChemChina y Syngenta, quienes para cerrar su transacción deberán presentar un escrito mediante el cual acepten en su totalidad las condiciones impuestas por la Comisión para proteger el proceso de competencia y libre concurrencia.

+++

ASUS y Google apuestan por la educación en México a través de la mochila digital


ASUS Chromebook C100PA brindó al Liceo Franco Mexicano un equipo capaz de ejecutar cualquier tipo de tarea a través de Chrome OS y las herramientas de Google for Education.

Ciudad de México a 11 de abril de 2017 — El creciente uso y bondades del cómputo en la nube ha influenciado en la creación de nuevas herramientas que permitan a los usuarios desarrollar una gran cantidad de tareas, así como minimizar el costo total de propiedad  de los mismos para poder llegar a nuevos nichos donde el cómputo no es tan accesible, ofreciendo además equipos que se puedan compartir, que sean intuitivos y fáciles de usar, además de que cuenten con las medidas de seguridad y control adecuadas para el salón de clases.

ASUS Chromebook Flip C100PA
La Chromebook Flip C100PA es un dispositivo basado en Chrome OS que cuenta con una pantalla giratoria de 360°, además, integra un procesador Rockchip Quad-Core RK3288C, 2GB/4GB de memoria RAM, pantalla táctil de 10.1 pulgadas con resolución de 1280x800 píxeles, almacenamiento interno de 16/32GB, lector de tarjetas Micro SD, Webcam HD, conectividad Wi-Fi y Bluetooth 4.1, 2 puertos USB 2.0, y un peso de 890 gramos, siendo ideal de transportar a cualquier lugar.
La computadora portátil de ASUS, Chromebook Flip, utiliza el sistema operativo Chrome OS, cuenta con las con herramientas propias de Google for Education, así como las aplicaciones de  Android, un sistema operativo abierto mundialmente conocido  y que se encuentra en diversos dispositivos móviles.

Chrome OS

Entre las aplicaciones para la enseñanza se encuentra G Suite for Education, una suite de herramientas que permite a los profesores y alumnos crear, compartir y editar archivos en tiempo real, almacenándose automáticamente en la nube, manteniendo las clases organizadas mientras mejoran la comunicación con los alumnos. La suite permite crear cualquier tipo de documento de ofimática directamente desde el navegador web, eliminando la instalación de programas en el equipo.
A través de Google Classroom, los educadores tienen la oportunidad de crear sus clases, repartir tareas, enviar comentarios y tener un fácil acceso a todo desde un solo lugar, ver quién ya completó la tarea y quién la sigue trabajando. Los estudiantes podrán tener la clase del día con un solo clic, iniciar una conversación con el consejero de forma privada, o preguntarle a toda la clase algún tipo de duda; y entregar la tarea una vez que la ha concluido.
El uso de los dispositivos de Google da una libertad pedagógica que permite a los alumnos aprender cómodamente, gracias a las herramientas que les permiten vencer las barreras de tiempo y espacio para trabajar en equipo y recibir retroalimentación de los profesores en tiempo real.  
ASUS Chromebook C100PA en el Liceo Franco Mexicano
El proyecto Mochila Digital del Liceo Franco Mexicano, constó de una adquisición de más de 900 Chromebook Flip de ASUS, más la mejoría de la infraestructura  para ofrecer cobertura total en las sedes de Coyoacán y Polanco. El uso de las computadoras ASUS Chromebook bajo el ecosistema Chrome OS, facilitó el aprendizaje y la creación de contenido de los alumnos gracias a las herramientas de Google.
“En el Liceo Franco Mexicano tenemos la intención de mejorar el conocimiento en los planes de estudio a partir de herramientas digitales. Después de la experiencia durante estos meses, creemos que el balance de la medida ha sido positivo, así que lo tendremos aplicado en el próximo año en la institución”, agregó Christine Fuhrel, Directora del Liceo Franco Mexicano.

+++

TOTVS inaugura el primer canal comercial en los EE.UU.


Localizada en Florida, la operación tiene el objetivo de distribuir soluciones para el SMB de los sectores manufacturero, de servicios y jurídico.

Ciudad de México – 11 de abril de 2017 – TOTVS, líder en el desarrollo de soluciones de negocio en América Latina y con presencia en 41 países, anuncia la creación de un canal de ventas en los Estados Unidos. El movimiento, que marca la entrada comercial de la compañía en el país, tiene el objetivo de ayudar a las empresas medianas y pequeñas americanas a crecer y a convertirse en empresas competitivas con el apoyo de soluciones especializadas y a la medida de sus necesidades. Además de eso, con base en el país, la empresa podrá atender a los clientes latinoamericanos que ya tienen presencia en los EE.UU. o que deseen entrar en este mercado, de forma más estrecha y consultiva.

Inicialmente, el canal – que actúa en la modalidad de distribución indirecta y que se dedica a la cartera TOTVS – se enfoca en ofrecerle soluciones a los segmentos manufacturero, de servicios profesionales, agronegocio y despachos de abogacía, todas bajo el modelo SaaS y hospedadas en centro de datos de socios locales. Los sectores objetivos se definieron con base en los estudios y las demandas de los clientes y se pueden ampliar de acuerdo con el resultado conquistado e investigaciones más profundas del mercado.

La definición del enfoque de esta nueva operación tuvo el apoyo del laboratorio de innovación de la compañía, TOTVS Labs, que por sus 4 años de experiencia en el país cuenta con una visión más detallada del mercado, de Drumond, consultora que asesora a los empresarios brasileños para que ingresen a los EE.UU., y de Apex-Brasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones) que colaboró en este proceso evaluando la adecuación de TOTVS para la expansión. Los estudios y la experiencia de estas empresas contribuyeron para la decisión de abrir el nuevo negocio, dónde hacerlo y a qué segmentos del mercado dedicarse.

Ha sido con el apoyo de estas experiencias e informaciones que la compañía identificó una necesidad latente de soluciones especialistas que atiendan a los procesos de las empresas de punta a punta. Las ofertas para el SMB local son las de los productos ‘plug’n’play’ - de fácil adopción, pero muy simplificados - o software muy complejos y caros. En el sector manufacturero de Florida, por ejemplo,  es común que se busquen soluciones que se integren con la matriz en otros países y que ayuden en la comunicación entre las unidades, pero que atiendan también a las obligaciones norteamericanas.

Ya en el sector jurídico, hay un gran potencial de mercado. Para tener una idea, en Florida existen más despachos de abogados de que en los estados de San Pablo y Rio de Janeiro juntos.  Sin embargo, hasta el momento, las opciones de especialistas o son muy complejas o solo atienden a una parte del proceso, como GED o time sheet. Los segmentos de tercerización de servicios y mano de obra y agronegocios son igualmente numerosos y tienen pocas formas de atención para sus necesidades específicas.  La tecnología de TOTVS, diferente de las otras herramientas disponibles, entrega todo en una única suite, con flexibilidad de integración, facilidad de implementación y garantizando la agilidad de las operaciones, informaciones y procesos. La localización y traducción del software se realizó en el centro de desarrollo de la compañía en Querétaro, México, y ya están concluidas 100%.

“Ir a los EE.UU. es un deseo antiguo, pero estábamos evaluando las oportunidades y aguardando el mejor momento para eso.  Ya estamos en el país hace algunos años enfocados en la innovación y eso nos dio la madurez y seguridad para explorar este mercado ahora y con la ventaja de poder dar los primeros pasos junto con clientes que están ingresando por allí”, afirma Álvaro Cysneiros, head del Mercado Internacional de TOTVS.

Para estructurar el canal y garantizar su cultura, TOTVS cuenta con profesionales con bastante experiencia en sus soluciones y modelos de negocios, como Marcelo Souccar, ejecutivo con más de nueve años por la empresa, responsable por el liderazgo de la operación. Además de eso, actualmente, el canal cuenta con otros profesionales con experiencia internacional, tanto en la corporación como en el mercado norteamericano, para ayudar a quebrar la barrera de entrada de una nueva empresa en el país.

La dirección de la nueva oficina también ha sido cuidadosamente pensada para atender a todos los objetivos. Para eso, se ha seleccionado la ciudad Weston, en el centro del estado de Florida y está estratégicamente ubicada en la región de la gran Miami y Bay Area, además de ser una localidad emblemática para las empresas latinas que operan en el país, es de la que actualmente, el equipo ya está actuando en tres proyectos pilotos.

+++