martes, 11 de abril de 2017

Keri Systems México e Inalarm, socios que robustecen el control de acceso mexicano


Recibe Inalarm reconocimiento como mejor distribuidor de manos del representante para Latinoamérica y el Caribe de Keri Systems México
                         
Ciudad de México, abril 2017 – Keri Systems México, empresa especialista en el control de acceso, líder en el mercado del continente americano, reconoció a Inalarm durante la pasada Expo Seguridad México 2017, que de manera ininterrumpida se ha consolidado como su más destacado distribuidor en en el país mexicano durante los últimos 17 años de mancuerna estratégica.
Durante la pasada Expo Seguridad México 2017, Alejandro Loera, Sales Manger para Latinoamérica y el Caribe para Keri Systems México, otorgó un especial reconocimiento a Lucy Rivero Ruiz, Directora y Fundadora del Corporativo Inalarm, que en compañía de Ricardo Guzmán, Gerente General de la firma mayorista más grande del país Azteca, ha sido ya reconocida por sociedades como Mission 500, Empresa Logen y World Vision México, por su gran impulso al proyecto Mission 500 la iniciativa social más grande de la industria de la seguridad y por la revista Expansión, que en años pasados galardonó por tres años consecutivos a este mayorista con su reconocimiento "Súper Empresas 2013".
“Buscando establecer una sólida relación marca-cliente hace 17 años Keri Systems buscó la sociedad del mayorista con mayor experiencia y reconocimiento en el mercado de la seguridad en México, Inalarm”, recordó Alejandro Loera, Sales Manager para Latinoamérica y el Caribe para Keri Systems México: “Desde que comenzó esta sociedad Luci Rivero a la cabeza de su organización ha llevado a nuestra marca a posicionarse firmemente como la opción más difundida de manera ininterrumpida a lo largo de estos años”, afirmó.
Avances Importantes:

En 2007, Keri se convirtió en uno de los primeros proveedores de hardware de control de acceso basado en Ethernet con su línea de productos NXT, incluyendo los controladores de 2 y 4 puertas y el software NetXtreme.
En 2010, el Doors.NET se introdujo para gestionar un sistema basado en NXT, un paso más en la funcionalidad de control de acceso y facilidad de uso.  Las características avanzadas tales como la integración de video, gestión de alarmas, correo electrónico y mensajería SMS, y más están disponibles con Doors.NET.

+++

Comstor nombra a Pamela Ramos Nieves como su Directora en México


Su magnífico relacionamiento con el fabricante y con los partners, la llevarán a consolidar a Comstor como el Distribuidor No. 1 de Cisco.
  
Ciudad de México a 10 de Abril de 2017 —  Westcon-Comstor, distribuidor tecnológico de valor agregado de soluciones líderes en su categoría en las áreas de Seguridad, Colaboración, Redes y Centros de Datos, anunció que el 1 de marzo de 2017 Pamela Ramos Nieves fue designada como nueva Directora de Comstor en México.

Jorge Tsuchiya, Director General de Westcon–Comtor en México, expresó: “Estamos muy contentos de la promoción de Pamela porque su magnífico relacionamiento con el fabricante y con nuestros partners, la llevarán a consolidarnos como el Distribuidor No. 1 de Cisco.”

Ramos se incorporó a Comstor hace más de cinco años siendo su anterior posición la de Gerente de Ventas donde logró el posicionamiento como uno de los distribuidores de Cisco más importantes en el país. Su experiencia proviene del mundo logístico en APL México. Ambos puestos le dieron la capacidad de liderazgo y conocimientos claves para la expansión de la compañía.

Los objetivos que marcan la estrategia de Ramos como nueva Directora de Comstor México son:

Consolidar a la compañía como el Distribuidor No. 1 de Cisco en el corto plazo.
Desarrollar estrategias enfocadas al servicio al cliente, ya que son los partners quienes hacen a Comstor un fuerte distribuidor de Cisco.
Fortalecer las iniciativas que ofrecen valor agregado al canal para continuar creciendo su negocio.
Desarrollar y fortalecer la estrategia en arquitecturas, principalmente en Seguridad y Data Center.
Continuar con el desarrollo de los segmentos Commercial, Enterprise y Public Sector, que aseguren nuevas oportunidades de negocio en estas categorías.

Sobre la estrategia para segmentos Pamela Ramos destacó: “Comstor es una empresa que se adapta de manera rápida a los cambios en el mercado, es por ello que además de trabajar enfocados en arquitecturas, nos dimos cuenta que también necesitábamos atender segmentos (Commercial, Enterprise y Public Sector), estrategia que Comstor ha aplicado de manera exitosa y gradual, iniciando con Public Sector en el 2015, Commercial en septiembre del 2016 y Enterprise en marzo del presente año.”

“La fórmula ha sido sencilla pero efectiva –enfatizó Ramos--, sumamos una persona encargada de desarrollar cada uno de los 3 segmentos enfocándose en generar negocios incrementales a través de estrategias de cross selling en clientes que ya cuentan con productos Cisco y de nuevas cuentas donde no se tenían productos Cisco, la base de todo esto han sido programas específicos a cada segmento y a los cuales puede acceder cualquiera de nuestros socios de negocio en México”.

“Seguiremos trabajando en conjunto con Cisco y nuestra selecta red de partners para crecer junto con ellos en el mercado a pesar de que no es un año muy fácil por la situación económica y política que vive el país”, concluyó la directora.

Cabe mencionar que Ramos es Licenciada en Comercio Internacional por el ITESM (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Campus Estado de México. Cuenta con un Diplomado en Habilidades Gerenciales por el ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México) en la Ciudad de México; y actualmente cursa el Diplomado en ICAMI, filial del IPADE.

+++

RECUPERA SSP-CDMX CHEQUE ROBADO Y ASEGURA A UN HOMBRE POR FALSIFICACION DE DOCUMENTOS


Un policía de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) recuperó un cheque con reporte de robo y detuvo a un hombre por el delito de falsificación de documento, en una sucursal bancaria de la delegación Cuauhtémoc.

Los hechos ocurrieron cuando la cajera del banco ubicado en la colonia Juárez, solicitó apoyo de un policía bancario e industrial, comisionado en una sucursal ubicada en la calle Génova.

La cajera le explicó al policía que un hombre intentó cambiar el cheque por la cantidad de 40 mil pesos, sin embargo el documento contaba con reporte de robo.

El policía se acercó al hombre de 38 años, quien al no poder comprobar la procedencia del cheque fue detenido.

Al imputado se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar sobre su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

Fue puesto a disposición del Ministerio Público en la Coordinación Territorial CUH-2.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
+++

Citibanamex es pionero en México al abrir sus APIs a los innovadores en tecnología, a través del Citi Tech for Integrity Challenge (T4I)


·      T4I es una iniciativa que impulsa a los desarrolladores tecnológicos para crear soluciones enfocadas a promover la integridad, la rendición de cuentas y la transparencia , tanto en el sector público como en otros sectores

·      Los participantes del T4I 2017 serán los primeros en tener acceso a las APIs  de Citibanamex, dentro de las siguientes categorías: Tarjetas, Cuentas y Sucursales

Ciudad de México.- Citibanamex anunció que, por primera vez, abrirá sus Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs) a los desarrolladores tecnológicos, a través del Citi Tech for Integrity Challenge (T4I), la iniciativa global de Citi que impulsa a los innovadores en tecnología para crear soluciones enfocadas a promover la integridad, la rendición de cuentas y la transparencia, tanto en el sector público como en otros sectores.

Los participantes del T4I 2017 tendrán acceso a las APIs de Citibanamex dentro de las siguientes categorías de servicios, para crear soluciones innovadoras: Tarjetas, Cuentas y Sucursales.

“Las APIs son una pieza fundamental en la agilidad del negocio ya que nos permiten transformar la experiencia del cliente y mejorar su alcance digital. Hoy en día, las empresas que las utilizan pueden generar mayores niveles de satisfacción y relaciones de lealtad con los clientes a largo plazo”, señaló Tiago Spritzer, director  ejecutivo de Tecnología de Citibanamex.

“La apertura de APIs de Citibanamex va en línea con la evolución del sector bancario hacia una estructura abierta y de más colaboración entre las Fintech y las instituciones financieras. Estas herramientas dan espacio para ampliar el portafolio de modelos de negocios digitales del banco en una forma más eficiente, apalancando empresas de terceros”, dijo Laura Gaviria Halaby, directora de Aceleración Fintech de Citi.

Actualmente, los participantes seleccionados en T4I 2017 se encuentran en un programa de aceleración virtual que les proporciona mentoría, currícula e infraestructura, para ayudarlos a desarrollar sus proyectos.

Los finalistas mostrarán sus soluciones en uno de los seis Demo Days que se efectuarán en Buenos Aires (Argentina); Hyderabad (India); Dublín (Irlanda); Ciudad de México (México), Singapur y Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), en los meses de mayo y junio.
Algunos aliados estratégicos de T4I son Clifford Chance LLP, Facebook, IBM, Let’s Talk Payments, Mastercard, Microsoft y PwC.

+++

Palsgaard se convierte en la primera empresa carbono neutral en México



Ciudad de México, 10 de abril de 2017 – Palsgaard, la empresa danesa líder en manufactura de emulsionantes y estabilizantes con presencia en alrededor de 100 países, se convirtió en la primera empresa carbono neutral en México. Consciente de su responsabilidad con el medio ambiente,  la compañía obtiene la mayor parte de su energía de fuentes renovables, y decidió compensar su huella de carbono remanente de 2016 a través de la adquisición de bonos de carbono.
La compensación de las emisiones de Palsgaard, fue posible gracias a la cooperación con MÉXICO2, la Plataforma Mexicana de Carbono de Grupo Bolsa Mexicana de Valores. 
Es importante destacar que una compensación de emisiones, ocurre cuando una empresa desea adquirir bonos de carbono pertenecientes a un proyecto de mitigación, con el fin de compensar los contaminantes que emitió a la atmósfera en un determinado periodo. 
Los bonos de carbono adquiridos por Palsgaard, pertenecen al proyecto de recuperación, quemado y utilización de biogás en el relleno sanitario “El Verde” en León, Guanajuato, el cual cuenta con el certificado Mecanismo de Desarrollo Limpio, otorgado por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Este proyecto es capaz de mitigar 100,000 toneladas de dióxido de carbono equivalente, lo que representa la huella de carbono de 20,000 autos y el consumo de energía de 3,000 familias al año.
Con cerca de 100 años de experiencia en la manufactura y abastecimiento de emulsionantes y estabilizantes en la industria alimentaria, Palsgaard ha definido una estrategia ambiciosa para convertirse en carbono neutral para el año 2020 y, en relación a sus operaciones en México, la empresa cumplió con su objetivo este año. En Dinamarca, lo alcanzó en 2015.       

El 16 de marzo del año en curso, se llevó a cabo un evento en las instalaciones de Palsgaard en San Luis Potosí, con el fin de conmemorar el logro de la empresa de convertirse en la primera empresa Carbono Neutral en México.  En la celebración, estuvieron presentes Henrik Bramsen Hahn, Embajador de Dinamarca en México, Jakob Thoisen, Director General de Palsgaard Group, Miguel Hidalgo, Director General de Palsgaard para México y América Latina, y Anna Asikainen, Directora Comercial de MÉXICO2. 
El logro de Palsgaard se enmarca en el contexto de las acciones que México está realizando para alcanzar las metas de sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs), definidas en el Acuerdo de París contra el Cambio Climático. Como parte de este acuerdo, México se propuso el ambicioso objetivo de reducir 22% sus emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030.

+++

Las empresas mexicanas operan cerca del 50% de sus tareas por internet


·         En Latinoamérica sólo las grandes corporaciones se suman a la ola de la tecnología inteligente en la gestión de su negocio.
·         Se espera que la transformación digital detone de manera importante en México en el 2020.

Ciudad de México, 10 de abril, 2017. En México, sólo el 25% de las empresas se apoya en soluciones digitales al momento de planificar sus estrategias, señala una investigación de Izertis, firma española con más de un lustro de experiencia en México, periodo durante el cual ha brindado consultoría a compañías de diversos sectores en la adopción de la transformación digital, por medio de la innovación, desarrollo de software, soluciones de negocio, e infraestructura y sistemas.

Especialmente en las pymes, la adopción y uso de tecnologías para la gestión de operaciones estratégicas representa aún una asignatura pendiente y con amplias áreas de oportunidad. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), mientras que países como Finlandia, Dinamarca o Suiza operan 90% de sus tareas tomando ventaja de herramientas digitales y los diversos usos de internet, México, Portugal y Letonia, lo hacen por debajo del 50 por ciento (1).

Entre los integrantes de la OCDE, es claro que sólo las grandes corporaciones han sabido montarse a la ola de la transformación digital con sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) en su gestión de negocio, que registra una tasa de adopción superior al 75%. En este tema, las firmas latinoamericanas no son la excepción, según detalla un informe de la analista internacional IDC, en el que asegura que los 3,000 consorcios más influyentes del subcontinente tendrán a la transformación digital como elemento clave en su estrategia corporativa de este año (2).

Este grupo de empresas tiene claro que las exigencias actuales del mercado los obligan a reconfigurar su estructura y trascender de la simple digitalización, hacia un ecosistema que les permita gestionar y conectar sus procesos con plataformas en las que la analítica y el poder del big data, entre otras herramientas, les garanticen una mayor competitividad. Una historia que se espera se replique en el resto de las compañías, sin importar su tamaño.

“Las firmas que no entren en este proceso estarán en una posición de amplia desventaja frente a sus competidores, porque tendrá un impacto en los ingresos de la empresa, al no lograr llegar a más nichos de mercado”, asegura Alfonso Romero, CEO de Izertis México. En la línea de tiempo de la evolución de los negocios, la adopción de soluciones de vanguardia ha dado paso a las llamadas empresas 4.0, que integran su gestión corporativa a una plataforma inteligente, a través de distintos dispositivos conectados a la red para el control de sus procesos operativos, lo que les da una gran capacidad para escalar su oferta de producto y servicio a un creciente número de clientes de nueva generación.

Romero dice que sólo las que hagan este salto de calidad podrán seguir compitiendo en el mercado y, para ello, tendrán que interconectar sus tareas. “Las empresas se enfrentan a que tienen una serie de procesos inconexos (contabilidad, cuentas por cobrar, inventario, etcétera) que necesitan integrar a un sistema de gestión empresarial automatizado y de mejor control. Eso lo podemos traducir como transformación digital”, detalla.

De esta forma, asegura el directivo, además de abrir nuevos canales de distribución (omnicanal), incluir sensores inteligentes para dar seguimiento a los productos a través de la cadena de valor, o hacer uso de impresoras 3D para satisfacer la demanda de productos personalizados o innovadores, las compañías podrán echar mano del Big Data, Internet de las Cosas, inteligencia analítica, automatización de tareas, entre otras herramientas, para encontrar nuevos nichos de mercado así como crear esquemas innovadores de negocio. “La idea es llevar esta tecnología hacia una nueva experiencia con el cliente, y que todo se encuentre en la nube”, señala Alfonso Romero.

De acuerdo con el CEO de Izertis México, se calcula que en el ambiente 4.0, las organizaciones llegan a incrementar su productividad hasta en un 70% dado que optimizan notablemente su modelo de negocio, procesos y eficiencia corporativa, lo que redunda en una mejor experiencia con los usuarios. “Una empresa con esta inversión tiene una mayor cantidad de datos para hacer análisis preventivos y saber, al día de hoy, si son o no eficientes, y además, le brinda movilidad a sus colaboradores para que, en ciertas aplicaciones, se conecten directamente al sistema de gestión”, apunta el experto.

La integración a la nueva generación empresarial mexicana, de líderes millennial así como de las generaciones futuras formadas en un ecosistema digital, sin duda cambiarán la estructura mental hacia a la movilidad y el uso de los datos, lo que hace vaticinar que la transformación digital detonará en nuestro país en el año 2020.

+++

Forcepoint agrega Detección Avanzada de Malware a los Firewalls de Próxima Generación



Será parte integral de una solución para la nube única que protege a las redes, la web, el correo electrónico y las aplicaciones en las que interactúan las personas y los datos

AUSTIN, Texas – Abril 10, 2017 – Forcepoint™, líder mundial en seguridad cibernética, anunció la disponibilidad de la más reciente versión de su software Next Generation Firewall (NGFW), a la cual se suma el soporte para el nuevo servicio Forcepoint Advanced Malware Detection basado en la nube.

La combinación de Forcepoint NGFW y las capacidades para la detección avanzada de malware ofrece acceso abierto y libre a los datos críticos y la propiedad intelectual, mientras  reduce los riesgos  de recibir  ataques de día cero y otras amenazas emergentes.

“Las empresas y las organizaciones gubernamentales están enfrentando riesgos en la seguridad enfocada en el comportamiento de la gente, los cuales van desde la intrusión de malware malicioso hasta los errores que cometen los usuarios de manera involuntaria”, aseguró Antii Reijonen, vicepresidente y director general de negocios de Network Security en Forcepoint. “Advanced Malware Detecion y NGFW de Forcepoint trabajan en conjunto para ampliar la visibilidad de las acciones que la gente realiza dentro de la red, mientras que mantiene fuera a los atacantes. Estas nuevas capacidades también estarán disponibles en las soluciones de Web Security, Email Security y CASB, lo que hace a Forcepoint el único proveedor de NGFW que ofrece protección contra las amenazas avanzadas en las redes, la web, el correo electrónico y las aplicaciones en la nube”.

Al brindar protección consistente contra las amenazas avanzadas en los principales medios que se enlazan a una organización, Forcepoint puede detectar el malware en uno de esos medios y bloquear rápidamente en el resto de ellos, incluso cuando los usuarios están trabajando de modo remoto.

El nuevo servicio Advanced Malware Detection mejora la tecnología de filtrado de archivos NGFW de Forcepoint permitiendo analizar más a fondo los archivos transmitidos, con el fin de identificar código malicioso y bloquearlo rápidamente antes de que los atacantes puedan penetrar a una red y robar datos críticos o de propiedad intelectual. Además, los equipos responsables de redes y de seguridad ahora pueden detectar más fácilmente las tendencias que indican el comportamiento y la intención de un empleado para detener las malas prácticas cibernéticas.  

La actualización del software NGFW y el servicio basado en la nube se implementan en minutos
La nueva versión 6.2 de Forcepoint NGFW con soporte para el servicio Advanced Malware Detection incluye innovaciones y beneficios adicionales tales como:

· Más ofertas para MSPs: ahora los partners pueden ofrecer a sus clientes protección para aplicaciones de misión crítica con Forcepoint Sidewinder Security Proxies, los cuales son gestionados centralmente por el MSP.

· Automatización de la gestión de cambios en las políticas: los clientes pueden eliminar los procesos manuales para aumentar la eficiencia y simplificar las auditorías con la aprobación de cambios a las políticas,  integrada a la consola de gestión Forcepoint NGFW.

· Control más estricto y rápido del tráfico encriptado: los administradores ahora tienen el control granular del volumen del tráfico encriptado, el cual crece a gran velocidad, tanto dentro como fuera de sus redes, con inspección de alto desempeño de las conexiones HTTPS, el control del nivel de comandos de las aplicaciones SSH/SFTP, y la aplicación dinámica de las políticas de privacidad del usuario.

· Escalabilidad automática en los centros de datos virtualizados: los equipos de operaciones y de seguridad pueden abastecer y controlar automáticamente cientos o miles de firewalls virtuales en los entornos de VMware NSX con soporte para Open Security Controller (OSC).

· Más de una docena de mejoras para los flujos de trabajo: el personal de TI puede incluso implementar, investigar y remediar los firewalls e IPSs de forma eficiente a través de su red, esto debido a las numerosas mejoras en la automatización y en la experiencia del usuario en el Forcepoint NGFW Security Management Center (SMC).

El software Forcepoint NGFW en su versión 6.2 y el servicio Forcepoint Advanced Malware Detection están disponibles de manera inmediata en la red global de socios de negocio y proveedores de servicio de Forcepoint. La nueva protección contra malware también se añadirá al bróker de seguridad para el acceso a la nube (CASB) de Forcepoint, los servicios web y de email security en el tercer trimestre de 2017.

Recursos adicionales
· Lea el blog de Forcepoint
· Visite la página del producto Forcepoint NFGW
· Descargue el brochure Forcepoint NGFW y el datasheet de Advanced Malware Detection

Acerca de Forcepoint
Forcepoint está transformando la seguridad cibernética al enfocarse en lo que más importa: entender las intenciones de la gente cuando interactúa con datos críticos dondequiera que éstos residan. Nuestros sistemas robustos permiten a las compañías brindar a los empleados libre acceso a los datos confidenciales, protegiendo al mismo tiempo la propiedad intelectual y simplificando el cumplimiento. Con sede en Austin, Texas, Forcepoint soporta a más de 20,000 organizaciones en todo el mundo. Para obtener más información sobre Forcepoint, visite www.Forcepoint.com y síganos en Twitter en @ForcepointSec

+++