Inauguró
hoy el Parque “Eólica de Coahuila”, una inversión privada de la asociación
entre las empresas Peñoles y Energías de Portugal Renovables.
Reiteró
el compromiso de México de ser respetuoso del medio ambiente y de generar
energía para consumo en nuestro país cada vez más proveniente de fuentes
limpias.
En
materia de regulación, México es un ejemplo a seguir por otros países: Director
Ejecutivo de Energías de Portugal Renovables.
El
Presidente Enrique Peña Nieto inauguró hoy el Parque “Eólica de Coahuila”, una
inversión privada de la asociación entre las empresas Peñoles, de México, y
Energías de Portugal Renovables, que acredita que México es un país que se está
“volviendo más competitivo, atractivo para la inversión, a partir de un nuevo
marco jurídico, la Reforma Energética, que incentiva la generación de energía
limpia”.
Reiteró
el compromiso de México “de ser respetuoso del medio ambiente y de generar
energía para consumo en nuestro país que cada vez venga mayormente de fuentes
limpias, de fuentes renovables”.
Resaltó
que la inversión realizada en este parque eólico no es obra de la casualidad,
sino se debe a que los empresarios extranjeros “están viendo en nuestro país un
destino confiable, un país con regulación que alienta y promueve la inversión
en energías renovables, y que hay el compromiso del Gobierno para respaldarlas
y apoyarlas”.
El
Primer mandatario refirió que el Parque “Eólica de Coahuila” por sí solo “va a
generar 200 megawatts, es decir, un importante componente de toda la generación
de energía que se hace en Coahuila”. Apuntó además que el parque es, a la
fecha, el más grande de México de generación eólica.
Agregó
que México “viene generando más energía eléctrica para ampliar su capacidad
para proveer a toda la industria que se está expandiendo, que viene creciendo y
que se está creando en el país”.
EN
MÉXICO tenemos claro cuáles son las reglas del juego y así es como se consigue
que empresas como la nuestra decidan invertir en un país: DIRECTOR EJECUTIVO DE
ENERGÍAS DE PORTUGAL RENOVABLES
Gabriel
Alonso Imaz, Director Ejecutivo de Energías de Portugal Renovables para
Norteamérica, subrayó que “México es, en estos momentos, un pilar estratégico
de nuestros planes de crecimiento, es un país donde tenemos claro cuál es la
regulación, cuáles son las reglas del juego y así es como se consigue que
empresas como la nuestra decidan invertir en un país”.
Destacó
que la regulación es “una de las áreas donde México es un ejemplo a seguir por
otros países. El Presidente lideró la Reforma Energética, y lo hizo mediante un
proceso de aprobación y de implantación modélico en el mundo, un proceso que
envió una señal de absoluta confianza en el país al mercado privado”.
Aseguró:
“hay que confiar en un país, nosotros confiamos en este país porque las señales
que hemos recibido del Presidente son claras e inequívocas de apoyo a las
energías renovables”.
Enfatizó
que la Reforma Energética cuidó del consumidor final de la electricidad que es
la pieza más importante del sector eléctrico. Reiteró que, mediante procesos
competitivos, hoy en día México está comprando la electricidad eólica y solar
más barata del mundo, y los que se benefician de eso al final, son los
consumidores.
Finalmente,
Alonso Imaz agradeció al Presidente Peña Nieto por sus señales unívocas de
apoyo a las energías renovables. “El sector privado está siempre atento a esas
señales”, de las que hoy es un gran ejemplo.
LA
REFORMA ENERGÉTICA MIRA AL SIGLO XXI Y MATERIALIZA LA TRANSICIÓN DE MÉXICO
HACIA LAS ENERGÍAS DEL FUTURO, LAS ENERGÍAS LIMPIAS: PEDRO JOAQUÍN COLDWELL
Pedro
Joaquín Coldwell, Secretario de Energía, resaltó que “la Reforma Energética del
Presidente Peña Nieto tiene dos rostros, uno que mira hacia el Siglo XX, el
siglo de los hidrocarburos y que eran nuestra asignatura pendiente, y el otro
que mira al Siglo XXI y materializa la transición de México hacia las energías
del futuro, las energías limpias”.
Abundó
que el paquete de leyes de esta Reforma incluyó mecanismos para incentivar el
uso de fuentes de generación renovable y también la eficiencia energética. Es
el caso, explicó, de las dos subastas de energías limpias concluidas el año
pasado, las cuales están fomentando la instalación y puesta en marcha en los
próximos dos años de 52 nuevas centrales generadoras en 15 estados del país.
Indicó
que el Parque Eólica hoy inaugurado servirá para autoabastecer el consumo de
electricidad en diversas compañías de Industrias Peñoles, y su capacidad de
generación equivale a iluminar casi el 40 por ciento de las viviendas de esta
entidad.
LAS
REFORMAS EN MATERIA ENERGÉTICA ASEGURAN QUE MÉXICO CUMPLA CON LOS COMPROMISOS
ADQUIRIDOS EN LA FIRMA DE ACUERDOS DE PARÍS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO: PEÑOLES
El
Director General de Industrias Peñoles, Fernando Alanís Ortega, aseguró que
Reformas como la Energética, y la Ley de Transición Energética, aseguran que
nuestro país pueda cumplir con los compromisos adquiridos en la Firma de
Acuerdos de París sobre Cambio Climático, y que México cuente con un mercado
competitivo de energía para impulsar el desarrollo económico del país.
Dijo
que para esta empresa mexicana, el nuevo Parque Eólico es la materialización de
un compromiso por seguir avanzando en la conversión de fuentes de energía a
energía limpia, al tiempo que también ayudará a demostrar la competitividad que
tienen hoy estas energías limpias.
Señaló
que Industrias Peñoles ha invertido en los últimos ocho años, ocho mil 400
millones de dólares en nuevas operaciones y expansiones. Cuentan con 28
operaciones en 10 estados de la República Mexicana, generando 26 mil 500
empleos directos y cerca de 27 mil 900 indirectos.
“Esto
es lo que nos llena de orgullo, nuestra pasión y compromiso con el crecimiento
de nuestro país”, puntualizó Fernando Alanís.
EN
COAHUILA, LA REFORMA ENERGÉTICA SE TRADUCE EN GRANDES INVERSIONES: MOREIRA
VALDEZ
Rubén
Moreira Valdez, Gobernador de Coahuila, destacó ante el Presidente Enrique Peña
Nieto que en Coahuila la Reforma Energética “se traduce en grandes inversiones
como ésta”.
“Sin
su valor personal y su visión de estadista, lo que aquí hoy sucede, hubiera
sido imposible, y me alegra decir que no es el único proyecto de este tipo que
en este momento se construye en Coahuila”, añadió.
“Nosotros
apreciamos las Reformas, porque quitan freno a nuestra economía y porque nos
permiten competir con el mundo”, concluyó.
+++