miércoles, 5 de abril de 2017

Tecnocom y Gooru lanzan Tecnocom Video Solution (TVS), para que las compañías puedan crear su canal de televisión privado


·         Con TVS las empresas pueden disponer de un verdadero canal de televisión empresarial privado, con todas las funcionalidades necesarias y con capacidad para adaptarse elásticamente a los niveles de demanda de cada momento, manteniendo una calidad y rapidez de emisión óptima en cualquier dispositivo.

Ciudad de México a 4 de abril de 2017.- La división Digital Learning Services de Tecnocom en colaboración con Gooru, especialista en livestreaming, han lanzado Tecnocom Video Solution (TVS), una solución ampliada de “Youtube empresarial” privado que ofrece a las empresas una plataforma propia que les permite organizar, indexar, generar, emitir, distribuir, compartir, visualizar y analizar audiencias de contenidos de vídeo.

Con TVS las empresas pueden crear un verdadero canal particular de televisión empresarial con capacidad para adaptarse elásticamente a los niveles de demanda de cada momento, manteniendo una calidad y rapidez de emisión óptima en cualquier dispositivo gracias a su CDN –Content Delivery Network– propio. La plataforma cuenta con los controles y la seguridad necesaria para satisfacer los requerimientos de las empresas y organismos más exigentes.

Según Javier del Riego, director de la unidad de DLS de Tecnocom y responsable de TVS, “las empresas han aumentado exponencialmente la generación y distribución de contenidos en vídeo y los canales de vídeo tradicionales, como Youtube o Vimeo, ofrecen muchas posibilidades, pero también tienen muchas limitaciones, especialmente en lo relativo al control, privacidad y explotación de estos contenidos”. En este contexto, TVS  es un verdadero “Youtube de la empresa”, controlado 100% por ésta. Un verdadero canal de televisión privado, fácil de gestionar, seguro y siempre bajo control.

La plataforma incluye una Web personalizada, APPs para smartphones y tabletas, Panel de Control y un Cuadro de Mando. La infraestructura puede estar en la nube encriptada y on premise, con una arquitectura bastionada, CDN propio, almacenamiento en nube privada y transcodificadores al vuelo. Dispone además de API’s de integración con diferentes tecnologías y con redes sociales. El Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) es sencillo -Drag & Drop-, funcional y seguro.

Ventajas
La nueva plataforma ofrece un control total sobre los contenidos, que se pueden segmentar, emitir por partes e incluir en ellos una marca de agua. También permite gestionar la publicidad interna y externa, ya que TVS está integrada con servidores de anuncios y se puede configurar para que sea accesible sólo a aquellas personas que se establezca. Está preparada para retransmitir en directo desde cualquier dispositivo móvil (sin ocupar espacio en el dispositivo y almacenando directamente en la nube) o cámara profesional, grabar la sesión, subir materiales para compartir y consumir vídeos, todo en un mismo entorno. También está preparada para  meta-etiquetar los vídeos de forma que el sistema ofrezca sugerencias de vídeos relacionados siempre en el ámbito del canal. Finalmente, destaca su potencial colaborativo, que ofrece la posibilidad de que cualquier persona con los permisos adecuados pueda emitir en directo desde su ordenador, tableta o móvil, grabar la emisión, subirla a la nube e incluirla en el repositorio.

Acerca de Tecnocom

Tecnocom es una de las tres primeras empresas del sector de la tecnología de la información en España con una amplia experiencia en operaciones de elevado nivel tecnológico y alto valor para todos los sectores productivos: Banca y Seguros, Telco, Media, Energía, Administración pública e Industria.

Tecnocom cuenta con más de 6.500 profesionales y tiene unos ingresos cercanos a los 400 millones de Euros. Cuenta en su cartera de clientes con las principales empresas y grandes bancos de los mercados en los que opera e incluye a 23 de las empresas del Ibex 35. Su presencia regional incluye España, Portugal y América Latina (Chile, Colombia, México, Perú, Brasil, Paraguay y República Dominicana) y en EEUU, Miami.

Para más información sobre Tecnocom http://www.tecnocom.es

+++

Los nuevos Moto G5 y Moto G5 Plus llegan a México de la mano de Movistar


Ciudad de México, 4 de abril de 2017.  Movistar y Motorola lanzan en México los nuevos Moto G5 y Moto G5 Plus. Como es una constante en toda la familia Moto G, los nuevos integrantes poseen características premium para todos y ahora cuentan con diseño metálico en aluminio, lo que  les permite combinar estética y desempeño.

Con la nueva familia Moto G5, no se tiene que sacrificar estilo, desempeño o precio, pues el  dispositivo es el primer modelo de la familia con diseño metálico y con características premium, tanto dentro como por fuera.

El equipo, que está disponible en Movistar en color gris obscuro y dorado,cuenta con una batería de 2800 mAh, suficiente para todo un día, por lo que se puede disfrutar de todas las actividades de la mañana a la noche, sin necesidad de recarga. En caso de que llegue el momento de cargarla, no es necesario aminorar la marcha. El cargador de 10 W brinda a tu Moto G5 horas de potencia en apenas minutos de carga.[1]

En cuanto a velocidad, el procesador octa-core de 1.4 GHz Qualcomm® Snapdragon™ 430 y sus 2 GB de RAM permiten acceder a fotos y aplicaciones, sin interrupciones ni retrasos2. Además, con el lector de huellas dactilares será mucho más fácil mantener protegida la información o desbloquearlo para acceder a las aplicaciones preferidas.

Para capturar las mejores fotos en redes sociales, el Moto G5 cuenta con una cámara de 13 MP y funcionalidades como enfoque automático por detección de fase (PDAF), lo que posibilita un enfoque más rápido y fotos mucho más nítidas. Y para poder guardar todos los recuerdos, integra una memoria interna de 32 GB, expansible hasta 128 GB extra. 

Rompe el molde
El Moto G5 Plus ya cuenta con velocidades más rápidas, la cámara más avanzada de su clase, un diseño metálico elegante en aluminio y un trabajo artesanal de suma precisión, lo que permite a los usuarios tener un diseño tanto atractivo como duradero.

El dispositivo es el primer Moto G con Dual Autofocus Pixel;  tecnología que  permite fijar la  atención en el objetivo en un abrir y cerrar de ojos. Además, al multiplicar por 20 la cantidad de píxeles utilizados por el sensor, también permite enfocar el objetivo hasta un 60% más rápido.
En la oscuridad, el usuario también estará cubierto, gracias a una apertura de f/1.7 y píxeles más grandes, que dejan filtrar más luz.

Así mismo, cuenta con una batería de 3000 mAh que dura todo el día y que se puede cargar rápidamente con TurboPower™, que brinda hasta 6 horas de autonomía de batería con apenas 15 minutos de carga. El Moto G5 Plus no abandona a su dueño ni siquiera en los días de más actividad1.

El procesador octa-core 2.0 GHz  Qualcomm® Snapdragon™ 625 del Moto G5 Plus, los 2 GB de memoria RAM y su conectividad 4G LTE, acompaña en todas las necesidades del día a día. El usuario podrá disfrutar de sus juegos y videos favoritos con una calidad de reproducción excepcional, y navegar en la Web o reproducir música desde Internet a velocidad ultrarrápida, dondequiera que se encuentre[2]. A su vez, cuenta con 32 GB de memoria interna, con la posibilidad de sumar 128 GB más con memoria extraíble.

Adicionalmente, se ha incorporado a los nuevos integrantes de la familia Moto G las Moto Experiencias más solicitadas, como Moto Acciones y Moto Pantalla, con notificaciones inteligentes. A su vez, se han sumado nuevas experiencias, como One Button Nav (Navegación con un botón), que permite desplazarse rápidamente entre distintas pantallas utilizando el lector de huellas dactilares. Bloquear y desbloquear el teléfono no es todo lo que se puede hacer con el lector, ya que la nueva experiencia de éste sirve para reemplazar los botones "Inicio", "Atrás" y "Apps Recientes" en Android. Ya sin estos botones debajo, ofrece algo más de espacio en pantalla para todo lo demás. 

Para Lourdes Arana, Vicepresidente Comercial de Telefónica México, “los nuevos dispositivos Moto G forman parte de una gama de productos de última tecnología, que ponemos a disposición de nuestros usuarios a fin de dar respuesta a sus necesidades en cuanto a diseño, calidad y desempeño, y especialmente con tarifas competitivas del mercado”.
  
Disponibilidad y precio
Ya está disponible en todas las tiendas Movistar.

·         Se puede adquirir el Moto G5 sin costo inicial al contratar un plan Vas a volar 2 o comprarlo en prepago a un precio de $5,599
·         Se puede adquirir el Moto G5 Plus sin costo inicial al contratar un plan Vas a volar 3 o cómpralo en prepago a un precio de  $6,999

+++

4 CONSEJOS PARA PROTEGER TU SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA DE UN ATAQUE CIBERNÉTICO


Por Francisco Ramírez, Country Manager de Axis Communications

Actualmente, las redes cibernéticas se encuentran constantemente bajo el ataque de nuevas y sofisticadas amenazas. La realidad es que el porcentaje de éxito de éstas es reducido. La mayoría de los ataques cibernéticos son aleatorios, no van dirigidos a una víctima específica, sino que se focalizan en la búsqueda de redes o puertos vulnerables; registrando contraseñas fáciles de adivinar; identificando servicios desactualizados o enviando correos electrónicos maliciosos. Sin embargo, tanto las empresas como los usuarios finales no creen estar suficientemente protegidos. De acuerdo con Pew Research Internet Project, el 61% de la población en México se siente expuesta a los ataques cibernéticos, todo ello debido al crecimiento en el uso de dispositivos inteligentes conectados entre sí además del desconocimiento de las posibles vulnerabilidades y los protocolos de seguridad.

¿Cómo se protegen los sistemas de videovigilancia ante un posible ataque cibernético?

En concreto para el sector de la videovigilancia, afortunadamente, las cámaras IP no están expuestas a las mismas amenazas que una PC ya que no cuentan con usuarios que inicien sesión, que instalen software, visiten páginas web o abran archivos adjuntos de correo electrónico. Sin embargo, estos equipos poseen características específicas que un hacker avanzado podría llegar a utilizar como plataforma para otros ataques.

Ante este panorama, en Axis proporcionamos 4 recomendaciones que reducirán los riesgos de ataques cibernéticos a un sistema de videovigilancia:

1) Conocimiento antes de exponer los equipos a la red: Resulta primordial conocer los protocolos de seguridad y actualizar el software de los dispositivos antes de conectarlos a la red. Los usuarios de las cámaras en red, hoy en día, quieren acceder al video de manera remota. Para ello, puede parecer una buena idea generar un punto de acceso en el router/firewall (conocido como punto de enlace), pero en realidad esto genera riesgos innecesarios. En el caso de las pequeñas empresas que no disponen de un VMS (Sistema de Gestión de Video), se sugiere utilizar un proxy para medios con un servidor web de Internet que cuente con la configuración correcta. Por otro lado, si existen varios sitios remotos, es recomendable en este caso utilizar VPN (Red Privada Virtual).

2) Crear contraseñas más seguras: Al igual que la mayoría de los dispositivos y sistemas habilitados para conectarse a Internet, la contraseña es la primera barrera de seguridad para impedir el acceso no autorizado a los datos digitales. Para generar una contraseña segura, se recomienda utilizar por lo menos 8 caracteres con una mezcla de letras en mayúscula y minúscula, números y símbolos especiales. Ante el escenario de un posible ataque cibernético se dificultará la irrupción a cualquier sistema con una contraseña con estas características.

En los pequeños negocios, es recurrente el acceso directo al sistema de videovigilancia mediante una contraseña, por lo que se recomienda utilizar frases largas pero fáciles de recordar. La mayoría de los sistemas y dispositivos habilitan campos para ingresar un sin número de caracteres para fortalecer sus contraseñas y reducir los riesgos de acceso no autorizado. En cualquier situación, siempre es mejor modificar la contraseña predeterminada. 

3) Actualizar el Firmware y Software: Usualmente, el software es desarrollado y programado por una persona y por ello, pueden tener fallas. Por lo tanto, resulta probable que estas vulnerabilidades sean descubiertas con regularidad por atacantes cibernéticos. Si bien el error humano no puede erradicarse en su totalidad, día a día se trabaja para diseñar y probar sistemas de software con la menor cantidad de posibles brechas posibles antes de ponerlos en funcionamiento. En cualquier caso, se debe mantener actualizado regularmente el firmware y el software del sistema o dispositivo  ya que si un hacker tiene acceso a un servicio de red desactualizado o sin parche es muy probable que su ataque tenga éxito.

4) Prevenir ataques dirigidos: Las empresas y las organizaciones con infraestructura crítica están expuestas a un número mayor de ataques dirigidos. Los hackers utilizan múltiples recursos e invierten más tiempo en estos casos para lograr su objetivo ya que si consiguen ingresar a un sistema bancario, un comercio o a la inteligencia de una ciudad, tienen la posibilidad de robar información muy privilegiada, manipular sistemas sin ser detectado y permanecer un tiempo indeterminado dentro de la red.

Ante este escenario, las compañías deben determinar las estrategias y protocolos de seguridad, así como contar con un modelo de amenazas y análisis de riesgos para implementar y reducir los riesgos de una vulneración a su información.

En conclusión, actualmente existen diversas herramientas de ciberseguridad para proteger a los usuarios, organizaciones y paralelamente se está invirtiendo cada vez más en el diseño de regulaciones, marcos legales y procedimientos de acción para actuar frente a este tipo de amenazas. En Axis, continuamente trabajamos para reducir los riesgos de los clientes, incluyendo mejoras en los controles de seguridad, configuraciones predeterminadas más seguras, interfaces de usuario optimizadas y orientación adicional que informe a todo el público con el fin de otorgar las herramientas necesarias para hacer frente a cualquier situación de riesgo.

+++

¡Afronta el calor!: Cómo lograr un ambiente confortable en tu vivienda


Luego de poco más de 90 días en que la temporada invernal hizo de las suyas con alrededor de 50 frentes fríos, según el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), haciéndonos sacar las chamarras y los abrigos, e incluso utilizar la calefacción; ahora el clima ya comienza a mostrar una tendencia más cálida, indicándonos que la temporada de calor ha llegado.
A pesar de que en la primavera, las temperaturas aún no son tan calurosas como sucede en el verano, es importante tomar acciones para estar preparado, sobre todo en los hogares de ciertas regiones del país donde, debido a su ubicación geográfica, las temperaturas elevadas comenzarán a sentirse mucho antes de la llegada del verano. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el promedio de temperatura máxima en mayo de 2016 fue de 33.0 °C a nivel nacional, que resultó 1.2 °C por arriba de la media (1981-2010). En tanto, en Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Campeche se observaron temperaturas máximas promedio de entre 30 y 40°C. Este hecho no es para menos, pues bien sabemos que, en los últimos años, la temperatura cálida ha ido aumentando cada vez más debido a los efectos del calentamiento global.
Efectos del calor en el hogar
Pero, ¿en verdad es importante tomar acciones para mantener nuestros hogares con un bienestar térmico? Seguro que sí, sobre todo en algunas regiones de México que se caracterizan por climas extremos, cuyas viviendas se convierten en un verdadero “horno” que sus ocupantes tienen que habitar, en muchas ocasiones, casi las 24 horas del día. Y es que más allá de las molestias (a las que ya muchos se habrán acostumbrado) como no dormir fácilmente por la noche, sentirse abochornado todo el tiempo y hasta sentirse adormilado; los ambientes con temperaturas elevadas pueden generar condiciones más severas que van desde un dolor de cabeza, fastidio y sueño, hasta lo que se conoce como golpe de calor o shock térmico, además de la deshidratación.
Este escenario poco confortable ya no sólo representa incomodidad y malestar sino que pone en riesgo la salud de los ocupantes, sobre todo los niños, personas mayores y quienes están en situaciones delicadas como enfermos de vías respiratorias. De acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología, una diferencia con la temperatura exterior de más de 12º C no es saludable; además, por cada grado que disminuya se estará consumiendo 8% más energía.
Sistemas de Aire Acondicionado (HVAC) para confort en el hogar
Si bien es cierto que es imposible evitar totalmente el impacto de la temperatura exterior en los ambientes interiores, como sucede en el caso de las viviendas; sí es posible contrarrestarlo o mitigarlo. Emplear un abanico no es una solución permanente ni tampoco tener encendido un ventilador –que puede elevar el consumo energético e incrementar la cuenta del recibo de luz-, de manera que la llegada de la primavera es el tiempo adecuado para pensar en un buen sistema de aire acondicionado en el hogar (Sistemas HVAC) que dé confort y bienestar térmico a toda la familia, y sea una opción eficiente y rentable para los propietarios.
Para la mayoría de las personas, tener un espacio confortable donde puedan dormir, comer o simplemente estar, es sinónimo de lujo; de hecho, han aprendido a vivir con falta de bienestar térmico y en condiciones de ruido, simplemente porque desconocen que existen alternativas al alcance de su mano.
Consulta cómo los sistemas HVAC crean un espacio confortable (en inglés).
“Los sistemas de aire acondicionado nos ofrecen una mayor calidad de vivencia ambiental dentro del hogar, de manera que debemos cambiar nuestra perspectiva de que el aire acondicionado es un lujo, por la de una necesidad. En la actualidad, los sistemas de aire acondicionado pueden integrarse totalmente dentro del ambiente cotidiano, haciendo más habitable cada lugar de la casa”, señala Jaime Jiménez, Director General de Trane México - empresa de Ingersoll Rand, líder mundial en la creación y mantenimiento de seguridad, confort y eficiencia energética en ambientes.
Además, es posible acceder fácilmente a tecnología sofisticada, fabricada con procesos innovadores, que brinda el mayor confort por la inversión y agrega mayor valor a la vivienda a largo plazo. De acuerdo con Trane, proveedor de soluciones para optimizar los ambientes interiores, estos son algunos de los beneficios de los Sistemas HVAC para los ambientes interiores en las viviendas:
•           Sistemas de alta eficiencia para mayor confort: Los equipos HVAC para ambientes residenciales están perfectamente balanceados para propiciar un óptimo desempeño, por consiguiente, el más alto confort, eficiencia y larga vida. Se debe considerar que dependiendo la región del país, algunos sistemas son más apropiados para las necesidades de confort; y se pueden encontrar opciones tanto para espacios reducidos como para habitaciones residenciales.
•           Mejor calidad del aire o ambiente interior: Los padecimientos respiratorios son uno de los principales problemas generados por la calidad del aire. Un sistema HVAC tiene la capacidad para purificar el aire interior y mejorar las condiciones ambientales para prevenir o coadyuvar en este tipo de padecimientos.
•           Eficiencia energética: El ahorro de energía representa un tema de gran importancia para el usuario, por lo que existen unidades de alta eficiencia con un bajo consumo eléctrico.
•           Diseño adaptable y operación silenciosa: Su diseño se adapta estéticamente para su integración con la arquitectura y decoración ambiental, por lo que su apariencia no resultada desagradable; sin mencionar que mientras se encuentra encendido, no produce ruido molesto.
•           Control individual de temperatura: Los ocupantes pueden beneficiarse del control individual de temperatura, lo que permite tener distintas condiciones –al mismo tiempo- de la temperatura en una habitación y en el resto de la casa. Esto sin el estorbo de tantas unidades condensadoras obstruyendo la parte exterior de la vivienda.
•           Operación programable y remota: Con la ayuda de un control remoto inalámbrico fácil de usar, los usuarios pueden determinar el tiempo de encendido/apagado de su sistema HVAC por un periodo de 24 horas. Este dispositivo también permite ajustar la temperatura automáticamente durante la noche.
•           Fácil mantenimiento: Los filtros de los equipos pueden removerse fácilmente para su limpieza periódica, lo cual es un paso importante para obtener máxima eficiencia. De hecho, se recomienda dar mantenimiento al sistema antes de empezar cada temporada de calefacción y de enfriamiento.
Conoce los sistemas de aire acondicionado de Trane para el mercado residencial (en inglés).
Para complementar estos beneficios y crear un mejor bienestar térmico, Trane recomienda tener las luces siempre apagadas, al menos durante el día; también evitar que los electrodomésticos que generan más calor, estén en las estancias donde está también el aire acondicionado. Asimismo, cerrar las ventanas que están expuestas a la luz del sol directamente y utilizar persianas o cortinas para bloquear el paso del calor o del aire caliente, lo cual permite ahorrar hasta un 30% de energía. Las viviendas no siempre son tan confortables como sus ocupantes quisieran; sin embargo, hoy en día, la mayoría de los retos de confort pueden resolverse seleccionando el sistema adecuado de aire acondicionado en hogares.
Al adquirir un sistema HVAC residencial, se tendrá que elegir entre una variedad de sistemas con diversas características. ¿Cómo elegir el mejor para mis necesidades? Lo mejor es acercarse con expertos como Trane, que fabrica aires acondicionados con tecnologías innovadoras que reducen el consumo eléctrico mediante la eficiencia energética, y está comprometido con el bienestar de las familias, ofreciendo ambientes confortables y seguros, a través de una red de distribuidores con soporte pre y post venta con servicio de instalación y la mayor garantía.
Te puede interesar mayor información acerca de los sistemas de Trane para el hogar (en inglés).

+++

LATAM Airlines estrena novedoso video latinoamericano de seguridad a bordo


Santiago, abril de 2017.- LATAM Airlines estrenó hoy su nuevo video de seguridad a bordo, que presenta los procedimientos de seguridad en vuelo como parte de un viaje por Latinoamérica, incorporando elementos típicos de la región, como la Cordillera de Los Andes, ruinas de antiguas civilizaciones, playas de arena blanca y la selva tropical.

“Siendo el grupo de aerolíneas líder en Latinoamérica, decidimos crear un video de seguridad a bordo novedoso, que logre captar la atención de los pasajeros al momento de recibir información tan relevante como la seguridad, pero que además quisimos que fuera una bienvenida a la región y que refleje la marca LATAM. Esperamos que nuestros pasajeros latinoamericanos se sientan identificados con su contenido, así como que éste anteceda la experiencia que tendrán aquellos viajeros que nos visitan desde otros continentes del mundo”, dijo Jerome Cadier, vicepresidente senior de Marketing, LATAM Airlines Group.

El video también muestra los nuevos uniformes de LATAM Airlines, que a partir del pasado 28 de marzo comenzaron a ser utilizados globalmente en algunos vuelos seleccionados por la compañía.

La propuesta y contenido creativo del video fue producido durante cuatro meses por la productora Tronco, basada en Buenos Aires, Argentina. El proyecto involucró a más de 60 colaboradores, así como el uso de “Dioramas”, incluyendo animaciones en 2D y 3D.

El video completo de seguridad a bordo se puede ver en el canal de YouTube de LATAM Airlines.
+++


Aumentó la exhibición de productos en la Feria de las Flores


La Feria de las Flores Primavera 2017 cumplió su objetivo de promoción de productos agroindustriales jaliscienses, particularmente de flores de corte y follajes ornamentales, además de los giros gastronómicos y de bebidas regionales que acudieron al paseo Chapultepec.

Se realizó del 31 de marzo al 2 de abril y participaron 273 expositores, lo que incluyó a los productores de Jalisco e invitados especiales de Perú y Aguascalientes como el país y estado invitados, además del módulo promovido por la Federación Rusa.

Entre los datos relevantes se tuvo la presencia de 37 artesanos, 27 productores de flores y viveristas, 35 negocios gastronómicos y diez productores de orquídeas, entre otros participantes. Esta exposición tendrá su siguiente edición en invierno.
+++

TRABAJOS COORDINADOS DE LA PGJ CAPITALINA PERMITEN DISMINUIR 7.7 LA INCIDENCIA DELICTIVA EN LA CDMX: RODOLFO FERNANDO RÍOS GARZA


* Rindió su 5° Informe de Actividades ante el pleno de la Asamblea Legislativa

* Informó la desarticulación de 352 bandas delictivas y se detuvo a mil 306 imputados

* La PDI llevó a cabo 159 operativos, en distintos rubros, y rescató a 282 víctimas

* “Quienes pretendan atentar contra la integridad y bienes de toda persona, encontrarán una respuesta enérgica de la PGJ capitalina”: Ríos Garza

El trabajo realizado por la Procuraduría General de Justicia capitalina derivó en avances sustantivos en materia de prevención y combate al delito que permitió la reducción de 7.7 por ciento de la incidencia delictiva de alto impacto social, registrada en la Ciudad de México, informó el titular de la dependencia Rodolfo Fernando Ríos Garza, al rendir su quinto informe de actividades en la Asamblea Legislativa.

El procurador capitalino puntualizó que las acciones generadas en materia de investigación y persecución de los hechos ilícitos, y la debida atención de las víctimas, tienen como directrices principales garantizar la seguridad colectiva y promover el respeto a la dignidad de las personas.

Ante el pleno, el abogado de la ciudad informó la disminución de 4% en el robo de vehículos; 8.2% en el robo a transeúnte en vía pública; 10.6% en el delito de robo a transportista; 13% en el robo a casa habitación; 16.5% en el robo a repartidor; 19.6% en  violaciones; 21.4% en los robos a pasajeros a bordo de taxi; 21.5% en el robo a pasajero a bordo de microbús; 21.6% en secuestros; 27.1% en el robo a cuentahabiente; y 28.3% en el robo a negocio con violencia.


La obtención de estos logros, señaló, fue posible gracias a la participación ciudadana; la coordinación institucional con las magistradas, magistrados, juezas y jueces del Tribunal Superior de Justicia de la ciudad; y la colaboración permanente con la Secretaría de Seguridad Pública de nuestra entidad, a cuyo titular y equipo agradeció su contribución en beneficio de la sociedad capitalina.

Recordó que en este lapso, se continúa el avance en la transición hacia el nuevo modelo acusatorio oral, lo que significa un cambio sustancial en el modo de procurar e impartir justicia, que permitirá que la mayoría de los asuntos de contenido penal, sean solucionados bajo procedimientos que privilegien la reparación del daño, restauren los derechos de las víctimas y sensibilicen a los implicados sobre los efectos del hecho delictivo, y que la pena privativa de la libertad se reserve sólo para los casos graves de alto impacto social.

Durante el periodo que se informa, los trabajos que realizó la Procuraduría General de Justicia capitalina, a través de sus diferentes fiscalías especializadas para combatir los delitos de alto impacto, en coordinación con la Policía de Investigación (PDI), se vieron reflejados en la disminución considerable de los ilícitos que afectan a la capital, tales como: homicidio, secuestro, delitos sexuales, trata de personas, narcomenudeo, robo de vehículos, asuntos donde intervienen menores de edad y adolescentes, entre otros.

En el tema de homicidio, la capital se colocó en el lugar 18 a nivel nacional, con un reporte de 2.8 homicidios dolosos por día y una tasa del 1.1, por debajo de la Tasa Nacional que es del 1.6 por cada 100 mil habitantes. En ocasiones, muchos de los homicidios ocurren por venganzas personales, riñas y robo.

A través de la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Fuerza Antisecuestro FAS, se logró que este ilícito tuviera una reducción del 20 por ciento, con 44 eventos reportados, la liberación de 51 de 54 personas, que se traduce en el 95 por ciento de efectividad; la desarticulación de 10 bandas delictivas y la consignación y/o vinculación a proceso de 93 probables participantes, lo que posiciona a la Ciudad de México en el lugar 20 a nivel nacional, comparado con la anualidad anterior, donde se ubicó en el sitio 17.

El delito de violación se reportó con el inició de 561 indagatorias, lo que representó una reducción de 19.6 por ciento en promedio diario, que posiciona a la Ciudad de México en el lugar número 29 a nivel nacional, con una tasa delictiva por cada 100 mil habitantes de 6.44 agresiones sexuales.
En trabajos para combatir la venta de droga, la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, inició 684 expedientes entre averiguaciones previas y carpetas de investigación, en las que se consignaron a 269 personas y se judicializaron a 477, respectivamente.

Asimismo, se desactivaron 2 mil 587 puntos de venta de narcóticos y se efectuaron 55 cateos, que derivaron en el aseguramiento de 51 inmuebles, de los cuales 22 fueron propuestos para el ejercicio de extinción de dominio, y con el objetivo de fomentar la cultura de la denuncia y combatir delitos contra la salud, se implementaron 80 operativos denominados “Fiesta sin Drogas”. Además, se realizaron dos eventos para la destrucción de narcóticos, que representa el equivalente a 75 mil dosis retiradas de las calles de la capital.

Por otra parte, el robo de vehículos tuvo una disminución considerable al aplicarse estrategias operativas y técnicas de investigación, como análisis de las denuncias, zonas de incidencia delictiva y el apoyo de tecnología, que permitieron incrementar resultados favorables que colocan a la Ciudad de México en el lugar 25, una posición significativa, al considerar que la entidad tiene registrados aproximadamente 4 millones 700 mil vehículos, esto sin contar los automóviles que circulan a diario en la capital.

A través de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México ha brindado atención integral a mil 3 menores de edad, víctimas de algún delito, de los cuales 335 fueron canalizados al Sistema de Desarrollo Integral para la Familia de la Ciudad de México (DIFCDMX); 133 al Centro de Estancia Transitoria para Niños y Niñas de la procuraduría capitalina; 520 con familiares, mientras que 15 se canalizaron a otras instituciones de asistencia social.

Al dar su posicionamiento en nombre del Partido Encuentro Social, el legislador Carlos Alfonso Candelaria López destacó el avance en diversos temas en materia de operativos especiales.

La coalición parlamentaria de los partidos Nueva Alianza (Panal), del Trabajo (PT) y Humanista, en voz del diputado Juan Gabriel Corchado Acevedo, puntualizó que el procurador cuenta con el apoyo institucional para fortalecer a la institución.

Por su lado, la legisladora de Movimiento Ciudadano Nury Delia Ruiz Ovando reconoció el esfuerzo para reducir la incidencia delictiva en la capital y reiteró el respaldo de su bancada para dotar a la Procuraduría de las herramientas que requiera para su labor.

En su turno, la diputada Eva Eloisa Lescas Hernández, por la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), reiteró su compromiso permanente para colaborar en el fortalecimiento de la Procuraduría.

El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la diputada Mariana Mogel Robles resaltó la labor en favor de las niñas, las mujeres y las adultas mayores para combatir la violencia de género, por lo que su bancada se comprometió a trabajar de la mano de con la Procuraduría.

En nombre de los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), el diputado José Manuel Delgadillo Moreno manifestó al procurador el respaldo de la Asamblea Legislativa para fortalecer la legislación para lograr el bien común.

Por los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Iván Texta Solís manifestó su reconocimiento al trabajo de cercanía con la comunidad y garantizó al procurador que en su fracción cuenta con un aliado.

En su intervención a nombre de partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Felipe Félix de la Cruz Ménez, expresó el respaldo de la bancada y llamó a subsanar y revisar procedimientos para la impartición de justicia.

Ante el pleno de Asamblea Legislativa, el Procurador General de Justicia de la Ciudad de México reafirmó su compromiso, dentro de su ámbito de competencia, disminuir la incidencia delictiva e incrementar las condiciones de prevención y seguridad pública, en beneficio de los capitalinos

Finalmente, el procurador subrayó que la Constitución Política de la Ciudad de México es un proyecto de avanzada, garantista y plural, en el que converge lo mejor de las diversas expresiones existentes en la CDMX, y manifestó su confianza en que las y los integrantes de la VII Legislatura, saldrán adelante en la defensa de la Constitución frente a los embates a los que ha quedado expuesta, cuya controversia habrá que dirimirse en el máximo tribunal de la nación.

+++