*
Rindió su 5° Informe de Actividades ante el pleno de la Asamblea Legislativa
*
Informó la desarticulación de 352 bandas delictivas y se detuvo a mil 306
imputados
*
La PDI llevó a cabo 159 operativos, en distintos rubros, y rescató a 282
víctimas
*
“Quienes pretendan atentar contra la integridad y bienes de toda persona,
encontrarán una respuesta enérgica de la PGJ capitalina”: Ríos Garza
El
trabajo realizado por la Procuraduría General de Justicia capitalina derivó en
avances sustantivos en materia de prevención y combate al delito que permitió
la reducción de 7.7 por ciento de la incidencia delictiva de alto impacto
social, registrada en la Ciudad de México, informó el titular de la dependencia
Rodolfo Fernando Ríos Garza, al rendir su quinto informe de actividades en la
Asamblea Legislativa.
El
procurador capitalino puntualizó que las acciones generadas en materia de
investigación y persecución de los hechos ilícitos, y la debida atención de las
víctimas, tienen como directrices principales garantizar la seguridad colectiva
y promover el respeto a la dignidad de las personas.
Ante
el pleno, el abogado de la ciudad informó la disminución de 4% en el robo de
vehículos; 8.2% en el robo a transeúnte en vía pública; 10.6% en el delito de
robo a transportista; 13% en el robo a casa habitación; 16.5% en el robo a
repartidor; 19.6% en violaciones; 21.4%
en los robos a pasajeros a bordo de taxi; 21.5% en el robo a pasajero a bordo
de microbús; 21.6% en secuestros; 27.1% en el robo a cuentahabiente; y 28.3% en
el robo a negocio con violencia.
La
obtención de estos logros, señaló, fue posible gracias a la participación
ciudadana; la coordinación institucional con las magistradas, magistrados,
juezas y jueces del Tribunal Superior de Justicia de la ciudad; y la
colaboración permanente con la Secretaría de Seguridad Pública de nuestra
entidad, a cuyo titular y equipo agradeció su contribución en beneficio de la
sociedad capitalina.
Recordó
que en este lapso, se continúa el avance en la transición hacia el nuevo modelo
acusatorio oral, lo que significa un cambio sustancial en el modo de procurar e
impartir justicia, que permitirá que la mayoría de los asuntos de contenido
penal, sean solucionados bajo procedimientos que privilegien la reparación del
daño, restauren los derechos de las víctimas y sensibilicen a los implicados
sobre los efectos del hecho delictivo, y que la pena privativa de la libertad
se reserve sólo para los casos graves de alto impacto social.
Durante
el periodo que se informa, los trabajos que realizó la Procuraduría General de
Justicia capitalina, a través de sus diferentes fiscalías especializadas para
combatir los delitos de alto impacto, en coordinación con la Policía de
Investigación (PDI), se vieron reflejados en la disminución considerable de los
ilícitos que afectan a la capital, tales como: homicidio, secuestro, delitos
sexuales, trata de personas, narcomenudeo, robo de vehículos, asuntos donde
intervienen menores de edad y adolescentes, entre otros.
En
el tema de homicidio, la capital se colocó en el lugar 18 a nivel nacional, con
un reporte de 2.8 homicidios dolosos por día y una tasa del 1.1, por debajo de
la Tasa Nacional que es del 1.6 por cada 100 mil habitantes. En ocasiones,
muchos de los homicidios ocurren por venganzas personales, riñas y robo.
A
través de la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de
Secuestro, Fuerza Antisecuestro FAS, se logró que este ilícito tuviera una
reducción del 20 por ciento, con 44 eventos reportados, la liberación de 51 de
54 personas, que se traduce en el 95 por ciento de efectividad; la desarticulación
de 10 bandas delictivas y la consignación y/o vinculación a proceso de 93
probables participantes, lo que posiciona a la Ciudad de México en el lugar 20
a nivel nacional, comparado con la anualidad anterior, donde se ubicó en el
sitio 17.
El
delito de violación se reportó con el inició de 561 indagatorias, lo que
representó una reducción de 19.6 por ciento en promedio diario, que posiciona a
la Ciudad de México en el lugar número 29 a nivel nacional, con una tasa
delictiva por cada 100 mil habitantes de 6.44 agresiones sexuales.
En
trabajos para combatir la venta de droga, la Fiscalía Central de Investigación
para la Atención del Delito de Narcomenudeo, inició 684 expedientes entre
averiguaciones previas y carpetas de investigación, en las que se consignaron a
269 personas y se judicializaron a 477, respectivamente.
Asimismo,
se desactivaron 2 mil 587 puntos de venta de narcóticos y se efectuaron 55
cateos, que derivaron en el aseguramiento de 51 inmuebles, de los cuales 22
fueron propuestos para el ejercicio de extinción de dominio, y con el objetivo
de fomentar la cultura de la denuncia y combatir delitos contra la salud, se
implementaron 80 operativos denominados “Fiesta sin Drogas”. Además, se
realizaron dos eventos para la destrucción de narcóticos, que representa el
equivalente a 75 mil dosis retiradas de las calles de la capital.
Por
otra parte, el robo de vehículos tuvo una disminución considerable al aplicarse
estrategias operativas y técnicas de investigación, como análisis de las
denuncias, zonas de incidencia delictiva y el apoyo de tecnología, que
permitieron incrementar resultados favorables que colocan a la Ciudad de México
en el lugar 25, una posición significativa, al considerar que la entidad tiene
registrados aproximadamente 4 millones 700 mil vehículos, esto sin contar los
automóviles que circulan a diario en la capital.
A
través de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas
y Adolescentes, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México ha
brindado atención integral a mil 3 menores de edad, víctimas de algún delito,
de los cuales 335 fueron canalizados al Sistema de Desarrollo Integral para la
Familia de la Ciudad de México (DIFCDMX); 133 al Centro de Estancia Transitoria
para Niños y Niñas de la procuraduría capitalina; 520 con familiares, mientras
que 15 se canalizaron a otras instituciones de asistencia social.
Al
dar su posicionamiento en nombre del Partido Encuentro Social, el legislador
Carlos Alfonso Candelaria López destacó el avance en diversos temas en materia
de operativos especiales.
La
coalición parlamentaria de los partidos Nueva Alianza (Panal), del Trabajo (PT)
y Humanista, en voz del diputado Juan Gabriel Corchado Acevedo, puntualizó que
el procurador cuenta con el apoyo institucional para fortalecer a la
institución.
Por
su lado, la legisladora de Movimiento Ciudadano Nury Delia Ruiz Ovando
reconoció el esfuerzo para reducir la incidencia delictiva en la capital y
reiteró el respaldo de su bancada para dotar a la Procuraduría de las
herramientas que requiera para su labor.
En
su turno, la diputada Eva Eloisa Lescas Hernández, por la fracción
parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), reiteró su
compromiso permanente para colaborar en el fortalecimiento de la Procuraduría.
El
grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la diputada
Mariana Mogel Robles resaltó la labor en favor de las niñas, las mujeres y las
adultas mayores para combatir la violencia de género, por lo que su bancada se
comprometió a trabajar de la mano de con la Procuraduría.
En
nombre de los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), el diputado José
Manuel Delgadillo Moreno manifestó al procurador el respaldo de la Asamblea
Legislativa para fortalecer la legislación para lograr el bien común.
Por
los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Iván Texta Solís
manifestó su reconocimiento al trabajo de cercanía con la comunidad y garantizó
al procurador que en su fracción cuenta con un aliado.
En
su intervención a nombre de partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena),
Felipe Félix de la Cruz Ménez, expresó el respaldo de la bancada y llamó a
subsanar y revisar procedimientos para la impartición de justicia.
Ante
el pleno de Asamblea Legislativa, el Procurador General de Justicia de la
Ciudad de México reafirmó su compromiso, dentro de su ámbito de competencia,
disminuir la incidencia delictiva e incrementar las condiciones de prevención y
seguridad pública, en beneficio de los capitalinos
Finalmente,
el procurador subrayó que la Constitución Política de la Ciudad de México es un
proyecto de avanzada, garantista y plural, en el que converge lo mejor de las
diversas expresiones existentes en la CDMX, y manifestó su confianza en que las
y los integrantes de la VII Legislatura, saldrán adelante en la defensa de la
Constitución frente a los embates a los que ha quedado expuesta, cuya
controversia habrá que dirimirse en el máximo tribunal de la nación.
+++