miércoles, 5 de abril de 2017

Curso de certificación para árbitros de Chimalhuacán


El Instituto de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH) impartirá en el Deportivo El Tepalcate un curso de certificación y actualización profesional para árbitros de futbol.

A partir del próximo 7 de abril y durante seis meses los participantes recibirán una capacitación intensiva en aspectos físico, técnico, psicológico y táctico; reforzarán sus conocimientos acerca de las reglas de juego con el propósito de mejorar sus cualidades dentro de la cancha.

“Aprenderán a llenar cédulas de juego, comunicación con los asistentes y jugadores dentro del terreno de juego, así como un análisis de los códigos de vestimenta”.

El ciclo de enseñanza contará con la participación de instructores y conferencistas con amplia experiencia en el rubro, entre ellos los ex árbitros profesionales Ignacio Francisco Luna y Genaro Ramírez.

En el curso también participará la primera silbante mujer en México con gafete de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), Jessica Jaime, quien compartirá con los asistentes sus logros y metas en el balompié.

Otro de los colaboradores será el ex dirigente de la Comisión de Árbitros de la Federación Mexicana de Futbol (FEMEXFUT), Edgardo Codesal: “Chimalhuacán es el primer municipio de la entidad que apoya gratuitamente con un curso a jueces de futbol”.

Hasta el momento más de 100 personas se han inscrito al curso. Para mayores informes, las oficinas del IMCUFIDECH, ubicadas en el Deportivo El Tepalcate, brindan servicio de 9:00 a 13:00 horas.

Cabe destacar que actualmente existen 33 ligas municipales amateur de fútbol, básquetbol y voleibol.

+++

Realizan pasarela de moda candidatas a Reina de la Feria Metropolitana 2017


Como parte de la capacitación y preparación que están recibiendo las 35 candidatas para convertirse en la próxima reina de la XVI Feria Metropolitana Artesanal y Cultural de Chimalhuacán, el pasado fin de semana realizaron una pasarela de modas en una tienda de prestigio ubicada en el barrio Santa María Nativitas.

Coordinadores del evento explicaron que este tipo de actividades mejoran la autoestima y  confianza de las candidatas, además de aportarles experiencia en competencias posteriores.

Durante la pasarela, las candidatas modelaron más de un centenar de cambios de ropa, entre vestidos, pantalones, blusas, playeras y trajes de baño de la temporada Primavera Verano 2017; también mostraron accesorios como sombreros, gafas, zapatos, collares y diferentes tipos de bolso.

Una de las candidatas es Mitzi Guadalupe Gómez Cervantes, de 22 años de edad, quien manifestó su deseo de convertirse en la próxima Reina de la Feria Metropolitana 2017.

“Es muy agradable tener la oportunidad de participar en una pasarela, creo que esta competencia no es sólo de belleza física sino también de conocimiento de diferentes temas como historia, tradiciones y moda”, comentó.

Finalmente, autoridades locales, invitaron a los ciudadanos a conocer a la nueva reina de la XVI Feria Metropolitana Artesanal y Cultural de Chimalhuacán en la gran final que se llevará a cabo el próximo 21 de abril en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl.

+++

lunes, 3 de abril de 2017

PROFEPA MULTA POR 71.3 MDP Y CLAUSURA 166 INDUSTRIAS POR CONTAMINAR PRINCIPALES CUENCAS DEL PAÍS


+ Realizó 4,849 visitas de inspección entre 2015 a 2017 a los Ríos Atoyac, Lerma, Sabinas, Santiago y Blanco que cruzan 12 entidades federativas.

+ Informa que Juzgado Tercero de Distrito en la Ciudad de México, negó la suspensión definitiva del amparo interpuesto por particular sobre presunta omisión de autoridades responsables de cumplir la normatividad en materia de contaminación en el Río Atoyac.

+ Emitió recomendación en enero del 2015 para “Control y Vigilancia de Aguas Residuales a los Sistemas de Drenaje que desembocan en afluentes de los ríos Zahuapan-Atoyac”, a 61 municipios de los estados de Puebla y Tlaxcala.

+ 23 ayuntamientos aceptaron recomendación; 1 la rechazó; 11 no la aceptaron de forma expresa pero informaron acciones; y de 26 no se ha obtenido respuesta a la fecha.

+ Titular de la PROFEPA, Guillermo Haro, y Rector de la UPAEP, Mtro. Emilio Baños Ardavin, signan Convenio de Concertación, a fin de realizar actividades científicas, técnicas y de intercambio académico.
  
         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que en seguimiento al problema de contaminación en las cuencas del país: Río Atoyac, Río Lerma, Río Santiago, Río Blanco y Río Sabinas, realizó 4,849 visitas de inspección del 2015 al 2017 que derivaron en multas por 71.3 millones de pesos.

         En gira de trabajo por el estado de Puebla, el titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, resaltó          que la dependencia a su cargo impuso un total de 166 clausuras (67 totales y 99 de manera parcial temporal) a diversas industrias ubicadas a lo largo de dichos afluentes en los estados de Puebla y Tlaxcala; Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán y Querétaro; Aguascalientes, Nayarit, Zacatecas; Veracruz; y Coahuila, respectivamente.

         Del total de visitas realizadas, dijo, en 34 por ciento no se detectaron irregularidades; en 62 por ciento las inspecciones de las PROFEPA encontraron irregularidades menores. En tanto que se impusieron clausuras en sólo 3 por ciento de las instalaciones revisadas  y que sumaron las multas de 73,348,323.14 pesos.

         Entre las principales tareas realizadas destacan las acciones en el Río Atoyac (Puebla-Tlaxcala), donde la principal causa de contaminación es la descarga de 3,675 empresas dedicadas al ramo textil, alimentos, químicas y petroquímicas, metalmecánicas, autopartes y productoras de papel.   

         En dicho periodo, la PROFEPA practicó tan sólo en ambas entidades un total 925 visitas de inspección así como 619 de verificación en la cuenca del Río Atoyac, siendo empresas del estado de Puebla quien sumó 7 clausuras totales parciales, por 21 clausuras parciales temporales en la vecina entidad de Tlaxcala.

Además, resaltó que el pasado 30 de marzo del presente, el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, negó la suspensión definitiva del amparo interpuesto por un particular, en el cual presuntamente existía omisión de las autoridades responsables de verificar el cumplimiento de la normatividad en materia de residuos contaminantes a los cuerpos de agua que integran la Cuenca Hidrológica Río Atoyac.

         Cabe destacar que el 4 de julio del 2015 se actualizaron las bases de colaboración entre la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la PROFEPA, a fin de establecer la coordinación de acciones para la regulación de la contaminación del agua respecto a las descargas en aguas nacionales, entre las que se incluyó al Río Atoyac.

         Asimismo en enero de ese año la PROFEPA emitió una recomendación para “El Control y Vigilancia de Aguas Residuales a los Sistemas de Drenaje que desembocan en los afluentes del Río Zahuapan-Atoyac”, a 61 municipios de los estados de Puebla y Tlaxcala.

         A marzo del 2017, solamente 23 ayuntamientos  aceptaron dicha recomendación (18 en Puebla y 5 en Tlaxcala); 1 la rechazó (en Tlaxcala); 11 no la aceptaron en forma expresa, pero informaron de sus trabajos realizados (3 en Puebla y 8 en Tlaxcala); de los restantes 26 la PROFEPA no ha obtenido respuesta alguna.

         En la cuenca del Río Lerma se impusieron un total de 63 clausuras (43 parciales temporales y 20 totales temporales) a las que se aplicaron multas por 35,876,207.93 pesos a empresas contaminantes a lo largo del afluentes en los estados de México, Guanajuato y Querétaro. Cabe señalar que en Michoacán y Jalisco no se aplicaron sanciones.

         Para el caso de la revisión de  industrias en la cuenca del Río Santiago, la PROFEPA aplicó 13 clausuras (6 parciales temporales y 7 totales temporales), lo que permitió imponer multas por 11,959,097.81 pesos a industrias asentadas en los estados de Aguascalientes, Jalisco y Nayarit. En el estado de Zacatecas no se aplicaron sanciones.

         En la cuenca del Sabinas se llevaron a cabo 20 multas a empresas contaminantes por 1,133,050.00 pesos en el estado de Coahuila y se realizaron 20 clausuras totales temporales. Finalmente en la cuenca del Río Blanco PROFEPA se hizo solo una clausura parcial temporal que derivo en un multa de 1,032,378.00 pesos en el estado de Veracruz.

         Asimismo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) firmaron un Convenio de Concertación, con el objetivo de establecer las bases de colaboración para la realización de actividades científicas, técnicas y de intercambio académico, así como el desarrollo de mecanismos de apoyo para el diseño de proyectos y estrategias de colaboración en materia ambiental.

         Además, se busca informar de las acciones que se llevan a cabo en el programa Nacional de Auditoría Ambiental, para que éstas puedan ser implementadas y enriquezcan los “Diplomados de Auditoría Ambiental” que pudiese impartir la UPAEP.

         Se propondrán mecanismos para apoyarse mutuamente en la realización de proyectos, programas, acuerdos, actividades académicas, científicas, de investigación, capacitación, formación, difusión y demás labores de naturaleza similar, vinculadas con el cumplimiento de sus fines.

         La firma del Convenio de Concertación entre la PROFEPA y la UPAEP fue atestiguada por el Secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla, Rodrigo Riestra Piña.

+++

RESCATA PROFEPA EJEMPLAR DE COCODRILO DE PANTANO EN TABASCO


+ Recibe a ejemplar de Cocodrilo de pantano, el cual fue capturado por personal de Protección Civil en Villa Parrilla.

+ Especie protegida por la Norma Oficial  Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató un ejemplar de Cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii), el cual fue capturado por personal de Protección Civil en Villa Parrilla, Tabasco.

La captura previa del ejemplar obedeció al reporte de habitantes del lugar sobre la presencia de un Cocodrilo en el patio de una de las casas de dicha comunidad, por lo que solicitaron el apoyo de elementos de Protección Civil.

El Cocodrilo mide 1.20 metros de largo y se observa en aparentes buenas condiciones; sin embargo, los expertos determinarán las condiciones médicas en las que se encuentra y cuál será el destino final del mismo.

El Cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) es una especie que se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, como una especie Sujeta a Protección Especial (Pr), que podría llegar a encontrarse amenazada por factores que inciden negativamente en su viabilidad, por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación, así como de poblaciones de especies asociadas.

+++

SALDO BLANCO EN EVENTOS DEPORTIVOS SABATINOS TRAS OPERATIVOS DE SSP-CDMX


* Asisten más de 70 mil personas al Autódromo, Zócalo capitalino y Estadio Azteca
* Asegura SSP-CDMX a 13 personas por reventa en el Coloso de Santa Ursula

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) reportó saldo blanco en los tres eventos deportivos masivos que se llevaron a cabo este sábado en el Autódromo Hermanos Rodríguez, el Zócalo capitalino y el Estadio Azteca, tras los dispositivos de seguridad y movilidad que la Policía capitalina desplegó para su realización.

Se contó con la participación de policías de proximidad, metropolitanos y de tránsito, así como la presencia de paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Medicas (ERUM) y un helicóptero, a fin de garantizar la integridad personal y patrimonial de los asistentes, así como evitar la alteración del orden público, faltas administrativas y la comisión de ilícitos.

Para el evento denominado FIA FORMULA E, en el Autódromo Hermanos Rodríguez, se contó con la presencia de mil 515 policías con el apoyo de 65 unidades, con lo que se garantizó la integridad física de 18 mil 831 personas.

Por otro lado, durante el “Campeonato Mundial Gallo WBC”, que tuvo lugar en el Zócalo capitalino, se contó con el apoyo de 224 policías y 29 unidades, que brindaron protección a los más de 25 mil espectadores de diez peleas profesionales y cuatro peleas de nivel amateur.

El operativo policial dio prioridad a inhibir la actividad del comercio ambulante en la zona, así como evitar el ingreso de objetos que pudieran ser utilizados para agredir o que representaran un riesgo para la seguridad de los asistentes.

Finalmente, para el dispositivo Estadio Seguro con motivo del partido América–Monterrey en el Estadio Azteca en el marco de la Jornada 12 de la Liga MX, fueron desplegados tres mil policías con 107 vehículos y un helicóptero, que aseguraron la integridad física y patrimonial de los 27 mil 319 aficionados que asistieron al evento.

Para inhibir la reventa de boletos, la alteración del orden público y hechos delictivos se establecieron filtros de seguridad en entradas y salidas del estadio además de que se aplicaron medidas para garantizar la movilidad vial y peatonal, y para evitar el estacionamiento en zonas prohibidas, así como la presencia de franeleros y la venta clandestina de bebidas alcohólicas.

Como resultado de la aplicación de la acción preventiva se detuvo a 13 personas por reventa, y se aseguraron 10 boletos.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

+++

PET, BRAZO SOCIAL DE LA SCT, TRABAJA EN EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES


​A través de este programa la dependencia da empleo temporal a 4 mil personas en el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México

Con una inversión superior a los 959 millones de pesos, el Programa de Empleo Temporal (PET) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) beneficiará este año a más de 228 mil personas de todo el país.

Al entregar los cheques del programa de los Polígonos del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, el coordinador general de Centros SCT, José Antonio Rodarte Leal, destacó la importancia del PET como brazo social, da empleo a las personas de la región, sobre todo a las mujeres, muchas de ellas jefes de familia. Además, se trabaja en el desarrollo de las comunidades en la infraestructura que construye la Secretaría.

Rodarte Leal señaló que el proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México será un detonante económico y de progreso para el oriente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, brindará miles de empleos directos e indirectos que beneficiará, sobre todo, la región de Texcoco.

El NAICM tiene una importante obra social, por la cual ya se pavimentaron 65 vialidades en la región, se modernizará el parque acuático Los Ahuehuetes, en el municipio Atenco, y realiza, en coordinación con las autoridades locales, diferentes trabajos de apoyo a las comunidades.

Por su parte, la directora general adjunta del PET, Virginia Colín Castro, exhortó a los beneficiarios a sentirse orgullosos de realizar trabajos que benefician a sus comunidades, además de que mejoran los ingresos familiares.

Dijo que en la zona del NAICM se está beneficiando a casi 4 mil personas con el empleo temporal dentro y fuera de los polígonos.

Al evento, asistieron el oficial mayor de la SCT; Rodrigo Ramírez Reyes; el presidente municipal de San Salvador Atenco, Andrés Ruiz Méndez; en representación del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Enrique Berruga Filloy; y el secretario técnico del gabinete estatal Región XV, José Cosmares Fuentes, entre otros.
+++

REDOBLAR ESFUERZOS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO: AMSDA


·  Lamentable la postura de Donald Trump: Héctor Padilla Gutiérrez

·   Demanda mundial de que EU reconsidere 

El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, se pronunció a favor de redoblar esfuerzos en el país para enfrentar los efectos del cambio climático que actualmente se manifiesta con intensas lluvias en Perú y Colombia, una sequía sin precedente en California e intensos huracanes en otras partes del mundo.

La convocatoria a cuidar el medio ambiente es también urgente, dijo, sobre todo porque hace unos días Donald Trump, presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva con la que pretende desmantelar todas las medidas tomadas por Barack Obama para reducir el calentamiento global y calificó de lamentable que el gobierno estadounidense privilegie los negocios a la vida en el planeta.

El también titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco se sumó a las consideraciones del gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, quién al inaugurar la 45 reunión del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, al que asisten alrededor de 600 científicos de 197 países, condenó la orden del mandatario estadounidense que anula los ordenamientos de su antecesor, lo que significa un gran retroceso.

Héctor Padilla Gutiérrez coincidió en la demanda de instituciones y organismos internacionales, principalmente el Vaticano y la ONU, de que Donald Trump reconsidere su actitud y escuche a las voces disidentes que abogan por que se reduzcan las emisiones de carbono en el mundo, ya que se ha demostrado científicamente los daños que provocan con el aumento de la temperatura en el Orbe, que atenta contra la flora, la fauna y la actividad humana.

El presidente de la AMSDA advirtió que el cambio climático afecta a las actividades agropecuarias y pesqueras al reducir la producción de alimentos, pues diversas investigaciones han mostrado que al subir la temperatura en el mundo se registra un aumento global en el nivel del mar y el derretimiento de los glaciares, lo que trae en consecuencia sequías cada vez más frecuentes y ciclones tropicales con mayor intensidad, inundaciones, enfermedades, migración y daños a la economía.

Agregó que México no ha sido ajeno a esos efectos, de ahí que sea reconocido a nivel mundial por su lucha para enfrentar al cambio climático, lo que ha quedado patente con su participación en el Acuerdo de Kyoto y en el Acuerdo de Paris de hace dos años, además de que varias propuestas del presidente Enrique Peña Nieto fueron adoptadas en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.

En esos planteamientos hechos por México, destacó considerar a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres como factores de desarrollo y el reconocimiento de los derechos de los migrantes, entre los compromisos de las naciones para responder a los desafíos ambientales, sociales y económicos.

Entre los objetivos de Agenda 2030 destacan trabajar por una energía asequible y no contaminante, acciones por el clima, la vida submarina y de ecosistemas terrestres.

+++