lunes, 3 de abril de 2017

Gabriel Cuervo, CEO de SAINT Tecnologías toma protesta como Consejero de la Comisión de Ciberseguridad en CANIETI Tijuana


Trabajará con el gobierno Federal, Estatal y Municipal de Baja California en beneficio de la sana navegación en Internet.
Además, procurará instruir a la comunidad del buen uso de la tecnología y animar a que no sean víctimas de ella.

Ciudad de México a 3 de Abril de 2017.-- SAINT Tecnologías, empresa líder en desarrollo de tecnologías propietarias de filtrado de contenidos en Internet para el sector educativo y empresarial, informa que su Presidente y Director General, Gabriel Cuervo, tomó protesta como Consejero de la Comisión de Ciberseguridad para el periodo 2017-2018 de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) Noroeste, con sede en Tijuana.

Gabriel Cuervo, Presidente y Director General de SAINT Tecnologías, señala: “Estoy muy contento de dirigir esta Mesa Directiva sobre el tema Ciberseguridad porque tendré la oportunidad de implementar estrategias en la región para combatir los delitos cibernéticos, un tema que en SAINT Tecnologías manejamos muy bien.”

El acto fue presidido por el Lic. Jose Elizondo Soler, Presidente Regional de CANIETI Noreste, quien explicó que la Comisión de Ciberseguridad tiene el objetivo de formar un vínculo de trabajo entre las instituciones y entidades privadas para combatir la ciberseguridad a través de foros, talleres, y de proveer herramientas a los usuarios de Internet.

“Trabajaremos con el gobierno tanto Federal, Estatal y Municipal de Baja California en beneficio de la sana navegación en Internet, procurando instruir a la comunidad del buen uso de la tecnología y animar a que no sean víctimas de ella”, concluyó Cuervo, quien se integra a la Cámara por primera vez.

Cabe mencionar que la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información cuenta con más de 80 años de vida en México, convirtiéndose en una entidad representativa de los tres sectores, al promover su desarrollo en un entorno global con servicios de alta calidad. Es una institución de interés público, autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Su propósito principal es lograr el desarrollo competitivo de la Industria Nacional con sentido gremial y responsabilidad social.
  
Acerca de SAINT Tecnologías
Fundada en la Ciudad de Tijuana, Baja California, SAINT Tecnologías es una empresa mexicana dedicada al desarrollo de tecnologías propietarias de seguridad Web, filtrado Web y administración de contenido para el sector educativo y empresarial. SAINT significa “Tecnología de Acceso Seguro para la Navegación en Internet (Safe Access Internet Navigation Technology)”. Su iniciativa “Para Un Internet Seguro” busca desarrollar una cultura saludable en Internet a través de pláticas y conferencias sobre las situaciones más comunes de riesgo entre los internautas con el propósito de lograr un ambiente seguro en la red para las generaciones de hoy y mañana. Para más información consulta: www.saint.mx
+++


Microsip abre las puertas de su “Club” a todos sus usuarios


El nuevo canal de comunicación permitirá a los usuarios de México, obtener, generar y compartir información con otros usuarios, mientras que permitirá a Microsip acercarse con sus clientes.

Ciudad de México a 3 de abril de 2017 – Microsip, firma mexicana de sistemas administrativos para empresas familiares, anunció la apertura de un nuevo canal de comunicación oficial llamado “Club Microsip”, una comunidad digital gratuita donde se generará un acercamiento estrecho entre usuarios de los sistemas de toda la República Mexicana.

A través del Club, los usuarios podrán obtener, generar y compartir información y contenido de interés en temas referentes al mejor aprovechamiento de los sistemas, además de mantenerse al día en cuanto a noticias y novedades más recientes de la marca.

Esta comunidad, además de beneficiar a todos los usuarios, será un medio que ayudará a Microsip a escuchar de cerca las necesidades de sus clientes. “Estamos ansiosos por leer sus opiniones, inquietudes, peticiones, preguntas concretas y propuestas de mejoras también reclamos; la voz del usuario será nuestra guía para ir moldeando nuestros productos y servicios de acuerdo a la retroalimentación que nos brinden”, comentó Germán Madero, Director Comercial de Microsip.

Por lo tanto, si eres usuario Microsip, no esperes más tiempo, regístrate ahora mismo en http://club.microsip.com y disfruta de los beneficios de ser parte del “Club”.

+++

AIS Group nombra a Irving Juárez Fuentes director de su filial mexicana


Uno de sus principales objetivos es acompañar a las diferentes entidades financieras en sus necesidades y requerimientos en materia de gestión de riesgos, así como en sus procesos de digitalización, contribuyendo a implementar en ellas temas relacionados con los grandes avances tecnológicos: Big Data, Machine Learning, agregación de cuentas, entre otros, además de facilitar el cumplimiento de temas regulatorios como la capitalización de los créditos y la estimación de reservas.

Ciudad de México a 3 abril de 2017.- La consultora financiera y tecnológica multinacional AIS Group ha nombrado a . Con una trayectoria profesional de más de 15 años en el ámbito de la gestión integral de riesgos y con un profundo conocimiento de la economía y los mercados financieros, entre sus nuevas responsabilidades, Juárez pondrá en marcha y desarrollará un ambicioso plan de desarrollo de negocio de  AIS Group en México, una país donde opera desde hace 22 años. El Plan tiene como objetivo robustecer la presencia de AIS en dicho país, buscando además un crecimiento entre 3% y 5%, pondrá especial acento en el amplio portafolio de  soluciones de gestión de Riesgos, basadas en la Inteligencia Artificial, desarrolladas por AIS Group.

La compañía continuará trabajando con las entidades tanto privadas como públicas de México, sea cual sea su dimensión, adaptando sus servicios a las distintas necesidades de cada una de ellas.

Así acompañará a las grandes entidades financieras en sus procesos de digitalización, contribuyendo a implementar en ellas temas relacionados con los grandes avances tecnológicos: Big Data, Machine Learning, Agregación de Cuentas, entre otros; además de facilitar el cumplimiento de temas regulatorios como la capitalización de los créditos y la optimización de reservas y capital.

En el caso de las entidades financieras medianas y pequeñas, instituciones de nicho y nuevas entidades, AIS ofrecerá soporte avanzado en gestión global del riesgo y planificación estratégica, proporcionando herramientas, modelos predictivos y servicios de consultoría.

Además, AIS atenderá también el mercado de las instituciones no bancarias en aspectos como cumplimiento regulatorio, el análisis de información y la elaboración de reportes exigidos por los distintos reguladores (Banco de México, Comisión Nacional Bancaria, etc.) y reforzará su papel como proveedor de sistemas de riesgo para Uniones de Crédito, SAPIS y Fintechs en México.

Aparte de México, la responsabilidad de Irving Juárez se extenderá a otros países del Caribe y Centroamérica, “donde se llevarán a cabo procesos de monitoreo sobre la evolución de los sistemas financieros, la regulación aplicable, con el objetivo de identificar selectivamente oportunidades de negocio”, comenta el nuevo director de AIS México.

Trayectoria profesional

La formación académica de Irving Juárez incluye una Maestría en Administración de Riesgos, por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), es Actuario por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene una Especialización en Administración de Riesgos en la Universidad Panamericana (UP) y un Posgrado en Finanzas Corporativas, por Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

En su anterior responsabilidad, Juárez fue Director de Administración de Riesgos en Grupo UniCCo. Anteriormente ha tenido cargos de responsabilidad en compañías como Grupo Financiero Interacciones (GFI), Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada S. N. C, y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en la Dirección General de Programación y Presupuesto.

Acerca de AIS Group
AIS Group es una empresa de consultoría estratégica, financiera y tecnológica con operaciones a nivel internacional. Socio colaborador del Centro de Excelencia en Big Data de Barcelona, su especialidad es la de desarrollar sistemas de soporte a la toma de decisiones basados en la modelización estadística para previsión, matemática para optimización, así como en el uso de técnicas Big Data y Machine Learning.

AIS Group lleva desde 1987 trabajando en España y en otros 15 países en el mundo, especialmente en América Latina. Entre sus clientes se cuentan entidades como Grupo BBVA, Solvia, Banc Sabadell, CaixaBank Consumer Finance, Unicaja Banco, Banca March, Santander Uruguay, Banco Caisse Centrale de Garantie (Marruecos), Banco Pichincha (Colombia) o Interbank (Perú). En México, AIS da servicio a entidades como BBVA Bancomer, Caja Popular Mexicana, Libertad Servicios Financieros, Sociedad Hipotecaria Federal y Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND).

+++

Citrix colabora con Samsung para entregar una experiencia de escritorio en el Samsung Galaxy S8


La solución Citrix Receiver combinada con Samsung DeX permite a los empleados convertir su smartphone en un escritorio totalmente funcional con acceso seguro al espacio de trabajo digital

Ciudad de México – 3 de abril de 2017 – A medida que las empresas adoptan cada vez más estrategias de negocios móviles, las personas siguen llevando encima nada menos que tres dispositivos, lo que incluye computadoras portátiles, smartphones y tablets. Para aliviar esa carga electrónica, aumentar la eficiencia de las personas y ayudar a los negocios a reducir costos, Samsung presenta Samsung DeX, que –combinada con Citrix Receiver– convierte al nuevo Samsung Galaxy S8 en un entorno de escritorio que incluye una interfaz de usuario optimizada para multitareas con soporte para teclado y mouse, funciones de ventanas redimensionables, notificaciones emergentes en la barra de tareas y más.

La combinación de Citrix y Samsung DeX transforma el teléfono y brinda a los empleados acceso seguro a su espacio de trabajo digital y a todas las aplicaciones y datos de negocios que necesitan para hacer su trabajo. Samsung hizo una presentación exclusiva de Citrix en demos de Samsung DeX con XenApp, XenDesktop y Citrix Receiver que se mostraron a los medios, clientes y analistas durante el evento Samsung Unpacked y en la jornada Samsung Enterprise Mobility Analyst Day en Nueva York.

Además de la solución preferida que combina la innovación de Citrix con Samsung DeX, Citrix también ofrece soporte e integración para dispositivos Samsung que incluyen administración de la movilidad empresarial XenMobile, funciones de seguridad y acceso virtual seguro a las aplicaciones y escritorios usando XenApp y XenDesktop, y soporte para Secure Apps con Samsung Knox en la capa del sistema operativo nativo Android.

Citrix XenMobile también soporta la nueva función de Samsung denominada Enterprise Firmware-Over-The-Air (E-FOTA), que permite actualizar el software del dispositivo “por el aire”. Samsung E-FOTA les permite a los administradores de TI tener más control de en qué momento se actualizan los dispositivos y qué versión se actualiza. Esta función de Samsung le da a TI el control de los dispositivos nativos sin sacrificar la flexibilidad para el usuario.

“Si bien muchas personas usan sus smartphones para trabajar, en general recurren a una computadora portátil o de escritorio cuando necesitan usar Windows o aplicaciones basadas en exploradores”, señaló Maribel Lopez, fundadora y analista principal de Lopez Research. “Aunque la infraestructura de escritorios virtuales o la virtualización de aplicaciones les permite ejecutar aplicaciones Windows en su smartphone, la experiencia Windows no siempre se traduce bien a una pantalla táctil pequeña. Para solucionar este inconveniente, los proveedores vienen trabajando para desarrollar soluciones que faciliten la conexión de smartphones a un teclado, un mouse y un monitor. La solución que logre ese objetivo tiene un potencial de mercado considerable”.

Esta colaboración única entre Citrix y Samsung literalmente alivia la carga para las organizaciones y los empleados, y a la vez les da más seguridad y flexibilidad a las personas que pasan todo o parte del día trabajando fuera de la oficina. Esta solución aumenta la seguridad y la productividad ya que permite usar el teléfono en forma segura estando en movimiento. Luego cuando la persona está en la oficina, puede conectarse a Samsung DeX, lo que convierte al teléfono en una experiencia como de escritorio sin perder ninguna de las funciones del teléfono para acceder en forma segura a sus aplicaciones y datos usando Citrix Receiver, XenApp y XenDesktop.

Por ejemplo, los ajustadores de seguros pueden usar su Samsung Galaxy S8 en forma segura fuera de la oficina para evaluar reclamos, y luego volver a la oficina, conectarse a su estación DeX y redactar informes usando un entorno completo como de escritorio. Los agentes de policía pueden usar sus teléfonos para registrar multas y tomar notas mientras están de ronda usando Citrix Secure Forms, y luego regresar a la comisaría, conectarse a la estación DeX y redactar sus informes usando un entorno como de escritorio totalmente funcional.

“Samsung DeX permite usar el Galaxy S8 como una computadora de escritorio, usando soluciones que incluyen Citrix Receiver, XenApp y XenDesktop como tecnologías preferidas para que los clientes puedan acceder en forma segura y usar sus aplicaciones Windows y basadas en exploradores, exactamente como lo harían con una computadora portátil tradicional”, comentó Injong Rhee, Director Tecnológico de la división Mobile Communications en Samsung Electronics. “No es ciencia ficción; es innovación real orientada al negocio”.

El smartphone Samsung Galaxy S8 y Samsung DeX estarán disponibles en el segundo trimestre de 2017.

Síganos

Twitter: @CitrixLatAm
Facebook: Citrix LAC

Acerca de Citrix

Citrix (NASDAQ:CTXS) tiene el objetivo de crear un mundo donde las personas, las organizaciones y las cosas estén conectadas y sean accesibles de forma segura para hacer posible lo extraordinario. Gracias a su tecnología se puede acceder de forma segura y fácil a las aplicaciones y datos de todo el mundo, impulsando a las personas a trabajar desde cualquier lugar, en cualquier momento. Citrix ofrece una cartera completa e integrada de soluciones de espacio de trabajo como servicio, entrega de aplicaciones, virtualización, movilidad, sistemas de entrega en redes y compartición de archivos que permite a los sectores de TI garantizar el acceso a sistemas críticos para los usuarios a través de la nube o en las instalaciones de la empresa, desde cualquier dispositivo o plataforma. Con ingresos anuales de USD 3.420 millones en 2016, más de 400.000 organizaciones y 100 millones de usuarios de todo el mundo utilizan las soluciones de Citrix. Conozca más en www.citrix.com.

+++

Westcon-Comstor nombra a Fernando López como Director General de MCA, y en su posición en México designan a Jorge Tsuchiya


López enfrenta gustoso el reto de crecer en todo Latinoamérica (excepto
los mercados de Brasil y México).
Tsuchiya tiene definidos sus objetivos para el crecimiento y consolidación
de la compañía en México al conectar a sus clientes: socios de negocio
y fabricantes.
  
Ciudad de México a 3 de Abril de 2017.—  Westcon-Comstor, distribuidor tecnológico de valor agregado de soluciones líderes en su categoría en las áreas de Seguridad, Colaboración, Redes y Centros de Datos, anunció el 1 de marzo de 2017 el nombramiento de Fernando López, como nuevo Director General de MCA, región que engloba más de 20 países de Latinoamérica.

Bajo esta nueva posición López tiene el firme propósito de homogenizar los procesos, detectar oportunidades para adquirir otras empresas en la región, estandarizar equipos de trabajo, y apuntar hacia el crecimiento con métodos definidos.
En un plazo de tres años, López tiene el objetivo de:

Lograr la distribución como Comstor en toda la región y para eso detectará compañías que pueda integrar a la corporación.
Asegurar los crecimientos esperados por la organización al coordinar una operación de más de 280 personas multiculturales y en husos horarios diversos.
Moverse hacia un mundo de soluciones, donde no se hable de producto, ni de números de partes, ni de licencias, si no de soluciones integradas.
Fortalecer su presencia en países como Colombia (donde reside), Perú y Ecuador; crecer en Centroamérica y El Caribe; y penetrar en Argentina y Chile.

El directivo visualiza “una nueva era en modo más virtual, donde lo físico migra a la Nube, donde los clientes únicamente requieren el plug & play sin pensar en el back-end. Estamos preparados con el más completo portafolio de soluciones para Latinoamérica.”

La promoción de López para la región de MCA (son todos los países de Latinoamérica, menos Brasil y México), se debe al resultado de su desempeño en Westcon-Comstor México, donde estuvo 18 meses y logró crecimientos de 20% anual del lado de Westcon, y convertirse en el principal distribuidor de Cisco a través de Comstor.

El directivo tenía un plan de trabajo a tres años, pero logró en menos de 8 meses optimizar toda la operación de la compañía en México, gracias al enfoque a mejora el servicio a sus clientes, unificó sus procesos y formó un equipo de directivos sinigual. “Logramos lo que se buscaba: eficiencia (hicimos más con lo mismo, es decir, aumentamos la productividad) y eficacia (cumplir con lo prometido). Gracias también a que resolvimos todos los problemas de comunicación al unificar el camino en un solo mensaje, en una cultura única. “La clave del éxito de tener una empresa astuta también es ser flexible y atender a su gente.”

Sobre el ingreso de Jorge Tsuchiya como Director General de Westcon – Comtor en México, López exclamó: “Estamos contentos de recibir a Jorge, en él vemos el siguiente paso en la operación que nos permitirá crecer en los próximos 6 meses de forma significativa. Desde diferentes posiciones es una persona experimentada que conoce a los clientes y a los fabricantes que, con su aptitud abierta en aprender nuestro modelo de negocio, comprende los desafío en México. Su capacidad de liderazgo y conocimiento serán clave para la expansión de nuestra empresa.”

La nueva dirección en México
Con más de 25 años de experiencia en la cadena de valor de la industria de TI, tiempo en que ha desempeñado diversos cargos de alta responsabilidad con fabricantes, distribuidores y canales, Jorge Tsuchiya fue designado como Director General de Westcon-Comstor México, el pasado 1 de marzo de 2017.

Tsuchiya dará continuidad al liderazgo estratégico del negocio en el país, así como consolidarla en uno de los principales proveedores de soluciones integrales ante un mercado tan competitivo como lo es México.

“Estoy emocionado de trabajar en Westcon-Comstor porque es una empresa muy dinámica, con una gran capacidad de adaptación y enfoque en el negocio; en conectar a sus clientes o socios con el fabricante”, señala el directivo.

Son tres los objetivos que marcan la estrategia de Tsuchiya como nuevo Director General de Westcon-Comstor:

Generar un crecimiento continuo para los socios, dándoles el valor y las herramientas para llegar rápida y eficazmente al usuario final.
Acercar la Movilidad, la Nube, la Seguridad Informática y la Seguridad Analítica al canal mexicano como un poderoso conjunto de herramientas que le ayuden a generar negocios más competitivos con amplios y sólidos beneficios operativos y financieros.
Dar a los fabricantes el valor de llegar al mercado a través de su extensa y calificada red de socios comerciales.

Cabe mencionar que Tsuchiya posee el grado de Ingeniero en Sistemas por el ITESM (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) en Monterrey, México. Cuenta además con los siguientes estudios:
Maestría en Administración de Empresas por el ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México) en la Ciudad de México, México.
Diplomado en Alta Dirección por el IPADE (Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas) en la Ciudad de México.
Diplomado en Administración por la Universidad de Wharton (Universidad de Pensilvania), Filadelfia, Pennsylvania, EU.
Diplomado en Mercadotecnia por la Kellogg School of Management, (Northwestern University), Evanston, Illinois, EU.

Tsuchiya concluyó: “Estoy muy entusiasmado con mi nombramiento, con los conocimientos y experiencia adquiridos a través de estos años de vida profesional, aportaré a la empresa estrategias de negocios que vayan de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes para hacerlos crecer y seguir siendo el referente de la industria.”

+++

LA SEP Y ROTOPLAS IMPULSAN LA PROFESIONALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD DE LOS TRABAJADORES MEXICANOS


Certifican a 120 plomeros por sus competencias laborales con el programa-CONOCER, quienes además de asesores en soluciones integrales para el manejo de agua se convertirán en promotores de la conciencia del agua.

Las acciones realizadas por Rotoplas implican un cambio de cultura en el aprovechamiento del recurso vital: CONOCER
Ciudad de México a 3 de abril de 2017. El Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) y Rotoplas certificaron por primera vez a 120 plomeros como asesores en soluciones integrales para el manejo del agua en edificaciones residenciales.

Dedicados a brindar servicios en hogares, estos trabajadores tendrán -con esta capacitación- nuevas herramientas que les permitan ser más productivos, competitivos y contar con mayores beneficios en su ámbito laboral, social y familiar. Pero sobre todo podrán contribuir al manejo eficiente y responsable del agua convirtiéndose en promotores de la conciencia del agua.

El pasado viernes en las oficinas corporativas de Rotoplas se realizó la primera entrega de diplomas de la primera generación de certificados a 70 plomeros de la región metropolitana. Los 40 certificados restantes, pertenecientes a las Ciudades de Guadalajara, Colima, Los Mochis, Querétaro y Aguascalientes, serán entregados durante el mes de abril.
Los trabajadores son factor clave en las empresas, de ahí la importancia de una capacitación constante y la mejora de competencias laborales, para impulsar la producción y la competitividad.
Este valor agregado y apoyo a la profesionalización y estandarización de oficios en los sectores productivo, social y de gobierno en México es otorgado por CONOCER, programa de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

CONOCER coordina y promueve el Sistema Nacional de Competencias, para que México cuente con empresarios, trabajadores, docentes, estudiantes y servidores públicos más competentes. Y fomenta que las organizaciones sean más productivas y tengan mayores oportunidades de crecimiento.

Jorge Jaime Mendoza Robles, subdirector de Asesoría en el Sector Servicios y con 18 años de trabajar en CONOCER, aseguró que en el caso del estándar de competencia que realiza la empresa Rotoplas, las acciones están insertas en un cambio de cultura que tendrán como resultado la conciencia para el aprovechamiento de los recursos naturales, en este caso, el agua.

Pero también -agregó- Rotoplas se vuelve un referente en capacitación, en la generación de una nueva cultura laboral con profesionales conscientes de la responsabilidad social y en la gestión de recursos humanos, ya que además de reclutar y contratar, se evaluará, certificará e incentivará el desarrollo de cada individuo en la mejora continua de habilidades, con lo que se beneficiarán las empresas y el sector productivo correspondiente.

Rosa Isela Herrera Morales, encargada de la metodología y sistema de aprendizaje, aseguró que es un gran privilegio poder trabajar con una empresa tan comprometida con la sociedad y el medio ambiente como lo es Rotoplas. “Considero que es una gran oportunidad de profesionalizar un sector que muy pocas veces es atendido en cuanto a capacitación”, indicó.

Rotoplas ha logrado que el Sistema Nacional de Competencias (SNC) lo reconozca como representante de sector para certificar las competencias de los plomeros. Y es a través de ICAM Group, cómo se han desarrollado el diseño de estándares de competencia, los cursos alineados a estándares y la capacitación y evaluación de personas.

María Dolores Correa Laphan, directora de ICAM, afirmó que Rotoplas va mucho más allá y se enfoca no solo al desarrollo de nuevas capacidades, sino que lleva a los plomeros a certificar ese aprendizaje con el respaldo de un certificado con validez nacional.

“Lo que esto aporta para la dignificación y profesionalización del sector es muy importante, en especial cuando se trata de un segmento de la población que cuenta con pocos reconocimientos académicos” concluyó.

+++

Espectacular victoria en México para el piloto de Audi, Lucas di Grassi en la Fórmula E


•           El piloto de Audi consigue la primera victoria de la temporada en la Fórmula E en México.
•           Di Grassi saca partido de una arriesgada estrategia en carrera.
•           Daniel Abt remonta desde la decimoctava posición en la parrilla de salida hasta la séptima plaza en la línea de meta.

Ciudad de México, 03 de abril de 2017. – El piloto de Audi Lucas di Grassi reduce a cinco puntos la distancia con el líder del campeonato Sébastien Buemi tras su primera victoria de la temporada en la cuarta carrera de la Fórmula E, disputada en la Ciudad de México. Su compañero de equipo Daniel Abt volvió a sumar puntos tras terminar  en  séptima posición.

La cuarta prueba de la temporada, y la única disputada en un circuito permanente, fue el mejor escaparate para una competición de monoplazas con propulsión puramente eléctrica. El piloto de la marca de los cuatro aros, Lucas di Grassi se convirtió en el hombre del día en el Autódromo Hermanos Rodríguez en la Ciudad de México. El brasileño, que partió desde la posición número 15 en la parrilla de salida, fue víctima del accidente de otro rival y tuvo que realizar una parada en los pits para cambiar el alerón trasero tras sólo dos vueltas durante la primera salida del auto de seguridad, lo que hizo que se posicionara en el último puesto en esta fase de la carrera.

Con una parada en los pits  en la vuelta 18 de las 45 programadas aprovechando una segunda salida del auto  de seguridad, el equipo asumió un gran riesgo. Di Grassi no sólo tuvo que ahorrar mucha energía para completar más allá de la media distancia total normalmente planeada, sino que también dependía de que sus rivales perdieran tiempo en sus duelos. La estrategia dio sus frutos: tras las 45 vueltas di Grassi tenía una ventaja de 1,966 segundos con apenas un dos por ciento de energía restante en sus baterías, lo que le sirvió para la celebración final realizando varios “donuts” frente a la tribuna principal.

Para su compañero de equipo Daniel Abt, la carrera comenzó de forma sensacional. El alemán consiguió inicialmente su segunda pole position en la Fórmula E, aunque la perdió debido a una penalización a causa de la baja presión en sus neumáticos, lo que lo relegó a la posición 18 en la parrilla. Abt realizó una carrera consistente, que tuvo la recompensa de los seis puntos del séptimo lugar. En la clasificación por equipos, el ABT Schaeffler Audi Sport pasa a ocupar la segunda posición, tras haberse disputado cuatro de las doce carreras de las que consta el campeonato.
La siguiente carrera de la Fórmula E tendrá lugar el día 13 de mayo en Mónaco.

Declaraciones de Lucas di Grassi
Posición 15 en la parrilla, último tras dos vueltas y al final, victoria. Estamos acostumbrados a verte hacer carreras espectaculares pero, ¿ha sido esta la mejor hasta ahora?

“Antes de hablar de mi actuación, tengo que mostrar mi agradecimiento al equipo por la estrategia, ha sido fantástico. Cuando salió el auto de seguridad por tercera vez y perdí mi ventaja me quedé frustrado. En circunstancias normales habríamos perdido la carrera, pero al igual que en Hong Kong, nunca nos rendimos y fuimos al límite en cada vuelta. Al final resultó. Una vitoria fantástica que celebraremos como se merece”.

¿Cuál fue la clave de la victoria?
“Lo que definitivamente me ayudó fueron los duelos de mis rivales. Y que Jérôme D’Ambrosio mantuviera ocupado el grupo perseguidor. Pero sin la tercera etapa del safety car nunca hubiéramos necesitado este apoyo”.

¿Cómo lograste conducir cinco o seis vueltas más con la energía disponible que tus rivales?
“Mucho trabajo y mucha experiencia. Después de todo, llevo unos cuantos años compitiendo. Además, por supuesto, un trabajo duro por parte del equipo, pues también simulamos estos escenarios. Somos muy buenos para adaptarnos a nuevas circunstancias. En la Fórmula E tienes que dominar esto, porque es un evento de un día. Miramos lo que sucede y reaccionamos”.

La Fórmula E llega ahora a Europa. La próxima ronda en Mónaco es como correr en casa…
“Sí, la línea de meta está a 100 metros de la puerta principal… Lucharemos y veremos lo que podemos hacer. En cuanto a velocidad pura, Renault está quizá un paso por delante, pero estamos de nuevo en una situación favorable. Trabajaremos aún más duro y trataremos de cometer pocos errores… o ninguno”.

+++