domingo, 2 de abril de 2017

La H-1B: El viaje de un desarrollador iOS desde Honduras hasta Silicon Valley

Por estos días, vivo en la gran ciudad de San Francisco. Obtuve un trabajo que amo, y uno con el cual soñé con tener durante mucho tiempo. Parece fácil ahora, pero no siempre fue así.

Cómo empezó todo

Nací en San Pedro Sula, un pequeño pueblo en la esquina noroeste de Honduras. Comencé a programar cuando tenía 12 años. Todo empezó con BASIC. Un día, estaba jugando un vídeo juego y se colgó. Cuando ví la pantalla llena de códigos de error y mensajes, me picó la curiosidad—entonces comencé a aprender algunos comandos BASIC, que eventualmente me llevaron a comprar libros de programación sobre Clipper, Turbo Pascal, C, C++, etc. Fue genial. Tenía todo el tiempo del mundo para gastar programando cualquier cosa que quisiera: sin limites de tiempo (aparte de la escuela, que no era tan demandante como un trabajo de tiempo completo) o responsabilidades de adulto.
file
Muchos años más tarde, a la edad de 15 años, mi padre estaba teniendo problemas con una aplicación defectuosa de contabilidad. Le dije que podía crear una versión mejor—sin realmente entender en dónde me estaba metiendo (nunca había abierto una base de datos SQL). Entonces compré algunos libros más y me puse a trabajar. (Nota: Esto sucedía en la época en donde Internet no era algo predominante como lo es hoy: estaba viviendo en un país del tercer mundo, e Internet llegó a finales de 1997, 5 años después de haber comenzado a programar).

Sueños y ambiciones

Recuerdo que me dije a mí mismo: “Quiero ser un ingeniero informático”. Por supuesto, no tenía idea exactamente qué es lo que eso abarcaba, pero sabía que me gustaban las computadoras (estoy hablando de esos viejos y cuadrados monitores de fósforo verde, PCs lentas con DOS—horribles, por supuesto, ahora que tenemos de esos brillantes nuevos sistemas operativos).
Entonces, siendo un ingenuo de veinte y tantos, decidí que quería emigrar hacia los EEUU—pero por supuesto, eso es un camino largo e inestable.
Recuerdo muy claramente que en mi segundo o tercer viaje a los EEUU (solíamos ir de vacaciones), decidí que quería vivir ahí. Todo era tan avanzado! Por supuesto que hoy, con la globalización e Internet, las diferencias no son tan vastas, pero brechas en el crecimiento y en el progreso pueden seguir viéndose en el desarrollo de infraestructura, la inestabilidad política, el índice de delincuencia, etc.
file
Entonces, siendo un ingenuo de veinte y tantos, decidí que quería emigrar hacia los EEUU—pero por supuesto, eso es un camino largo e inestable.
Por esos tiempos, mi padre tenía una empresa de contabilidad, y habían empezado a tener problemas con su aplicación contable. El desarrollador era obstinado y sin deseos de ayudar, entonces mi padre empezó a buscar alternativas. El quería que me ponga al día como programador, fue a la universidad local—el único lugar donde vendían libros avanzados de programación—y se abarrotó de recursos. Fue un mundo nuevo para mí: tenía una de esas nuevas (en esa época) PCs de monitor de fósforo verde con un procesador de 5 MHz, 256kb de memoria RAM y un disco rígido de 10mb de capacidad. Usaba de esos viejos discos mecánicos, por lo que podías oír todo lo que estaba procesando. El teclado era también mecánico y el sonido al teclear era placentero. 10 años más tarde todavía seguía trabajando en la misma aplicación contable; ahora, sin embargo, lo vendía a clientes, con una interfaz en Windows, una base de datos SQL y conectividad vía Internet.

Yendo a la quiebra

Por esos tiempos, decidí dejar la universidad y empezar mi propia compañía. Había estado trabajando con mi padre, de alguna manera: dividíamos las ganancias de la aplicación contable (a pesar de que era mi idea y ejecución, el invirtió mucho tiempo enseñándome contabilidad). Así que tomamos caminos separados: él seguía vendiendo la versión actual de la aplicación y yo me embarqué a crear una nueva. Pero como descubriría pronto, el negocio de desarrollo de software en Honduras no es ningún paseo en el parque: los clientes no quieren pagar por tus servicios, y ellos ven siempre el desarrollo de software como una tarea relativamente fácil dado que no requiere trabajar con un producto tangible; a menudo, no perciben el valor en el software al no crear ganancias inmediatas, haciéndolo más difícil de vender.
Del lado del negocio, había contratado a algunos de los mejores estudiantes de la carrera (a quienes encontré cuando volví a la universidad). Pero con el tiempo, comencé a usar demasiados títulos: CEO, contador, Representante de RRHH, Servicio y Soporte al cliente, Jefe de proyecto, y (mi favorito) Desarrollador. Yo sólo quería programar, pero se volvió demasiado difícil mientras mantenía todos esos roles. Eventualmente, nos encontramos con problemas, como que nuestros clientes no estaban pagando a tiempo y luchábamos para encontrar nuevos proyectos: cuando tienes a los mejores talentos alrededor, estos quieren ser bien pagados, y estábamos pagando bien; pero los clientes no estaban respondiendo como esperábamos. Además, el vivir en un país del tercer mundo había desalentado cualquier tipo de interés de inversión. Tendría que haber ido con un modelo de negocio distinto, pero estaba demasiado ocupado haciendo malabares con todos mis títulos. Al final, la compañía quebró, y a mi me quedó una tonelada de deudas, empleados enojados y un gusto amargo en la boca. Tenía que empezar de nuevo desde el principio.
Like what you're reading?

Get the latest updates first.

https://www.toptal.com/freelance/el-viaje-de-un-desarrollador-ios-desde-honduras-hasta-silicon-valley/es

sábado, 1 de abril de 2017

CONFIRMAN SENTENCIA DE MÁS DE 42 AÑOS DE PRISIÓN A HOMBRE QUE ASESINÓ CON ARMA PUNZOCORTANTE A UN MENOR EN IZTACALCO


*  Ingresó al domicilio del agraviado y le enterró un cuchillo en el cuello

* Escondió el arma con manchas hemáticas en la azotea del edificio en el que ambos habitaban

La Procuraduría General de Justicia capitalina aportó las pruebas suficientes para que Magistrados de la Sexta Sala Penal confirmaran la sentencia de 42 años y medio que había sido dictada por el Juez 51 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, a un hombre que resultó responsable del delito de homicidio calificado, cometido en agravio de un menor de edad, en un inmueble de la delegación Iztacalco.

De acuerdo con el Toca 1049/2016, el sentenciado deberá pagar 369 mil 582 pesos por concepto de indemnización y gastos funerarios, además de efectuar la reparación del daño moral por un total de 57 mil 600 pesos a la madre de la víctima.

Las averiguaciones previas señalan que el 13 de enero de 2016, aproximadamente a las 14:00 horas, el imputado ingresó con un cuchillo de cocina al domicilio del menor, ubicado en calle Sur 16 B, colonia Agrícola Oriental, delegación Iztacalco.

Una vez adentro del departamento, el imputado lesionó en el cuello a la víctima y le provocó la muerte; posteriormente envolvió con una toalla el arma punzocortante y se retiró del lugar para dirigirse a su domicilio, localizado en el mismo edificio.

Cuando ingresó a su vivienda, se cambió de playera, guardó el cuchillo y la ropa con la que había cometido el ilícito en una bolsa de plástico, que abandonó en la azotea del inmueble.

En ese momento la madre de la víctima arribó al lugar y encontró a su consanguíneo sin vida, por lo que solicitó el apoyo de la policía, que acudió a la vivienda y detuvo a quien fue señalado por testigos como el responsable de su muerte.

El agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial IZC-2 tomó conocimiento de los hechos, inició la averiguación previa correspondiente y reunió las pruebas que permitieron esclarecer el homicidio.

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.

La Procuraduría General de Justicia capitalina investiga los delitos de homicidio y persigue a los responsables hasta sus últimas consecuencias con estricto apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos, a fin de abatir la impunidad y mantener la confianza de los ciudadanos en las instituciones.

+++

Diconsa integra 8 localidades en condición de marginación al Programa de Abasto Rural


Se trata de poblaciones indígenas o que forman parte de la Estrategia Nacional de Inclusión con necesidades básicas de una alimentación sana y suficiente

Para coadyuvar al fortalecimiento del derecho social a la alimentación en poblaciones que habitan en condiciones de alta y muy alta marginación, Diconsa integró 8 localidades de Chihuahua, Tlaxcala, Tamaulipas y Morelos al Programa de Abasto Rural (PAR), por lo que tendrán mejor acceso físico y económico a productos alimenticios de calidad y bajo costo.

En Chihuahua, las comunidades El Naranjo y El Carrizal, con alto grado de vulnerabilidad, en las que habitan 96 y 31 personas, respectivamente, ya forman parte del principal programa de Diconsa que consiste en llevar productos alimenticios de primera necesidad, al igual que artículos de limpieza y aseo personal, a las familias con las mayores necesidades.

La comunidad indígena tlaxcalteca Xicohtzinco, que también es objetivo de la Estrategia Nacional de Inclusión (ENI) y del Programa Prospera, con 12 mil 255 pobladores, se suma al listado junto con la localidad duranguense Bajío de Carrizales. Esta última, con 51 personas que viven en situación de muy alta vulnerabilidad, es prioridad para el sector social.

Lo mismo sucede con Altamira y La Angostura, en Tamaulipas; Tlalpan, en la capital del país; y la comunidad Martínez de la Torre, región del Nautla al oriente de la República Mexicana, cerca de los límites territoriales de Puebla. De estas últimas, sólo Altamira cuenta con población indígena náhuatl y huasteca.

Estos criterios llevaron a Diconsa a la apertura de nuevas tiendas comunitarias para acercar lo indispensable a la población que, entre los productos que mayormente consume, destacan granos como maíz, frijol y arroz, harina de maíz, aceite de soya, leche y atún.

La paraestatal ha priorizado también el equipamiento y abastecimiento a los comedores comunitarios que opera la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en estas entidades y en todo el país, 5 mil 251 en total, a fin de que ninguna persona con necesidad alimenticia, principalmente niños, mujeres embarazadas y en lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad, se queden sin sus dos alimentos calientes diarios.
+++


APLICA SSP-CDMX OPERATIVOS NOCTURNOS DE MOVILIDAD


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Subsecretaría de Control de Tránsito, aplicaron 99 infracciones y trasladaron 373 motocicletas al depósito vehicular, como resultado de la aplicación de dispositivos de movilidad en Avenida de Los Insurgentes, el Centro Histórico y la Central de Abasto, así como en otros puntos de la ciudad.

La acción preventiva se desarrolló en tres tramos de la Avenida de Los Insurgentes donde los policías infraccionaron a 39 automovilistas y remitieron cinco vehículos al corralón.

En el Centro Histórico, policías de la SSP-CDMX colocaron tres inmovilizadores, infraccionaron a 15 conductores y cuatro vehículos fueron trasladados al depósito.

En lo que se refiere a la Central de Abasto (CEDA), ubicada al oriente de la CDMX, se levantaron 38 infracciones por estacionarse en lugares prohibidos

En lo que respecta a vialidades primarias, como Circuito Interior, Anillo Periférico y Ejes Viales, entre otros, se desplegaron 129 carruseles a fin de regular la velocidad e inhibir hechos de tránsito por esta causa.

Asimismo, 373 motocicletas fueron trasladadas al corralón por diferentes motivos al tiempo en que 26 automovilistas fueron sancionados por invadir el carril confinado, 20 por utilizar ciclovías y nueve vehículos particulares con cromática similar a la de taxis fueron infraccionados. Por otra parte, se retiraron 150 obstáculos de la vía pública.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

GARANTIZA SSP-CDMX SEGURIDAD Y MOVILIDAD EN EVENTOS DEPORTIVOS SABATINOS


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) pondrá en marcha este sábado diferentes dispositivos de seguridad y movilidad con motivo de los eventos deportivos que se llevarán a cabo en el Autódromo Hermanos Rodríguez, el Zócalo capitalino y el Estadio Azteca.

Se contará con la participación de policías de proximidad, metropolitanos y de tránsito así como la presencia de paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Medicas (ERUM) y un helicóptero, a fin de garantizar la integridad personal y patrimonial de los asistentes, así como evitar la alteración del orden público, faltas administrativas y la comisión de ilícitos.

Para el evento denominado FIA FORMULA E, en el Autódromo Hermanos Rodríguez se tendrá la presencia de mil 515 policías con el apoyo de 65 unidades.

Para evitar agilizar la movilidad, la SSP-CDMX sugiere las vías alternas que a continuación se presentan:

Al norte: Circuito Bicentenario, Río Churubusco; al sur, Circuito Bicentenario, Río Churubusco; al oriente, Viaducto Río de la Piedad, Eje 4 Sur Avenida Té, Avenida 8 Francisco Morazán; y al poniente, Viaducto Río de la Piedad, Eje 3 Sur Añil Avenida Morelos y Avenida 8 Francisco Morazán.

Por otro lado, durante el “Campeonato Mundial Gallo WBC”, que se llevará a cabo en el Zócalo capitalino se tendrá el apoyo de 224 policías y 29 unidades.

En el transcurso del evento se presenciarán diez peleas profesionales y cuatro peleas de nivel amateur. Se espera la asistencia de casi 20 mil espectadores.

Durante el dispositivo se buscará evitar la actividad del comercio ambulante en la zona de operación así como el ingreso de objetos que puedan ser utilizados para agredir o que representen un riesgo para la seguridad de los asistentes.

Para el operativo Estadio Seguro con motivo del partido América – Monterrey que se llevará a cabo en el Estadio Azteca en el marco de la Jornada 12 de la Liga MX, se desplegarán tres mil policías con 107 vehículos y un helicóptero.

El dispositivo comenzará a las 17 horas de este sábado con el acompañamiento a los grupos de animación y de los propios equipos.

Para inhibir la reventa de boletos, la alteración del orden público y hechos delictivos se establecerán filtros de seguridad en entradas y salidas del estadio además de que se aplicarán medidas para garantizar movilidad vial y peatonal, se evitará el estacionamiento en zonas prohibidas así como la presencia de franeleros y la venta clandestina de bebidas alcohólicas.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

+++

RESCATA PROFEPA Y RED DE ATENCIÓN PARA VARAMIENTOS UN DELFIN EN PLAYA DE PUERTO ESCONDIDO, OAXACA


+ El rescate se realizó en apego a lo previsto en el Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos.

+  El ejemplar se encuentra muy mejorado y se valora su reintegración al mar.

+ La Red de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos de Oaxaca se instaló hace poco más de 2 años.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en coordinación con la Red de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos instalada en el estado de Oaxaca, rescató a un ejemplar juvenil de Delfín común oceánico (Delphinus delphis) en la Playa Zicatela de Puerto Escondido.

En atención al reporte de un Delfín que quedó varado en playa y que debido a laceraciones en diversas partes de su cuerpo no pudo regresar al mar, personal de Instituto Estatal de Protección Civil de  Oaxaca, con el apoyo de especialistas de la Universidad del Mar, Campus Puerto Escondido, en apego a lo previsto por el Protocolo de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos, valoró al cetáceo y lo trasladaron al Centro Mexicano de la Tortuga para su estabilización e inmediata atención médica.

El ejemplar, de poco más de 1.20 metros de longitud, presentaba laceraciones en el melón, hocico y aleta caudal, inflamación ocular del lado izquierdo y deshidratación, por ello fue colocado en una tela suspendida con cuerdas al interior de un estanque de concreto de 3 metros de largo por 1.50 metros de ancho y 1 metro de profundidad, para evitar que se lastimara, se le pueda suministrar medicamento y sea rehidratado.

Actualmente el ejemplar se encuentra estable, en mejores condiciones de salud y se está valorando su liberación y reintegración al mar en días próximos.

Cabe recordar que el Artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre establece que para el caso de varamiento de mamíferos marinos se procederá siempre a lo determinado en el “Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos”, el cual fue publicado el 17 de junio de 2014.  En dicho instrumento, la PROFEPA queda al frente de su coordinación, con el apoyo de los tres órdenes de gobierno, sector científico y académico y población en general.

Por ello, como mecanismo de atención, la PROFEPA entre el 2015 y 2016 instaló 17 Redes de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos en los estados costeros del país.  Para el caso de Oaxaca, el 2 de febrero de 2015 se firmó el Acta de Instalación de dicha Red, insertándose en ésta los compromisos y responsabilidades de todos los involucrados.

También se resalta que la Red del Estado de Oaxaca está conformada por representantes de la SEMAR, CONAFOR, CONANP, SEMARNAT, PROFEPA,  Centro Mexicano de la Tortuga, así como autoridades del gobierno del estado de Oaxaca y del municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo y las representaciones sociales de Costa Salvaje, A.C. y Red de Humedales de la Costa de Oaxaca.

+++

RECORRE GRE EL LIBRAMIENTO DE CUERNAVACA PASO EXPRÉS


Por las especificaciones de la obra y los materiales usados se garantiza una durabilidad de más de 40 años, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes
 Destacó que las obras de infraestructura generan desarrollo, empleo y bienestar para las familias

Con una inversión de más de 2 mil 213 millones de pesos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) construyó el Libramiento a Cuernavaca Paso Exprés, el cual tiene una longitud de 14.5 kilómetros, y un aforo de más de 100 mil vehículos por día.
Al hacer la entrega de la obra a los usuarios, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que, por las especificaciones de la construcción y los materiales usados en ella, se garantiza una durabilidad de más de 40 años.
Destacó que al Paso Exprés se unen las obras efectuadas en el segundo piso que conecta al periférico de la Ciudad de México con la autopista México-Cuernavaca, la modernización de la Plaza de Cobro de Tlalpan, el libramiento de Chilpancingo y la renovación de la Autopista a Acapulco, la cual tuvo una inversión superior a los 2 mil 500 millones de pesos.
También comentó que próximamente se reabrirá el Macrotúnel de Acapulco, con lo que “podemos decir que en poco más de 3 horas se podrá visitar el Puerto desde la Ciudad de México”.
Con este nuevo incentivo, Acapulco, Tequesquitengo y todas las zonas turísticas de Morelos y Guerrero, incrementarán el número de visitantes. “Esto es lo que las obras de infraestructura hacen, generar desarrollo, generar empleo, generar bienestar para las familias”, aseveró el secretario de Comunicaciones y Transportes.
Este libramiento, dijo, resolvió el problema de los embotellamientos en la zona que afectaba a la población de Cuernavaca y a los paseantes que se trasladaban a Acapulco, Chilpancingo o a la Ciudad de México.
Gerardo Ruiz Esparza recorrió la totalidad de la obra en vehículo, para conocerla en detalle y comprobar que los 14.5 km se transitan en 10 minutos.
Finalmente, agradeció a los empresarios y a los trabajadores su esfuerzo decidido para realizar una construcción de la más alta calidad que beneficia a miles de mexicanos.
La obra consistió en la ampliación de corona de 21 a 36 m de ancho en 14.5 km, para albergar 10 carriles, 5 por sentido, de los cuales 4, de 3.5 m de ancho cada uno, son confinados para trayectos de largo itinerario y 6 carriles laterales de 3.2 m de ancho. La construcción incluye 5 entronques.
Con el Libramiento de Cuernavaca se beneficia a casi 1 millón de habitantes de los municipios de Temixco, Huitzilac y Cuernavaca, además promoverá el turismo y fortalecerá las actividades comerciales y económicas, al brindar mayor confort a los paseantes locales, nacionales e internacionales.
El Paso Exprés, al separar el tránsito de largo itinerario del local, hace más seguro, ágil y eficiente el traslado de personas y bienes. Asimismo reduce los tiempos de recorrido en 20 minutos al pasar de 30 a 10 minutos el paso por Cuernavaca.
Acompañaron al secretario, los directores generales de Carreteras Federales, Clemente Poon Hung, y del Centro SCT Morelos, José Luis Alarcón Ezeta.

+++