sábado, 1 de abril de 2017

RECORRE GRE EL LIBRAMIENTO DE CUERNAVACA PASO EXPRÉS


Por las especificaciones de la obra y los materiales usados se garantiza una durabilidad de más de 40 años, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes
 Destacó que las obras de infraestructura generan desarrollo, empleo y bienestar para las familias

Con una inversión de más de 2 mil 213 millones de pesos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) construyó el Libramiento a Cuernavaca Paso Exprés, el cual tiene una longitud de 14.5 kilómetros, y un aforo de más de 100 mil vehículos por día.
Al hacer la entrega de la obra a los usuarios, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que, por las especificaciones de la construcción y los materiales usados en ella, se garantiza una durabilidad de más de 40 años.
Destacó que al Paso Exprés se unen las obras efectuadas en el segundo piso que conecta al periférico de la Ciudad de México con la autopista México-Cuernavaca, la modernización de la Plaza de Cobro de Tlalpan, el libramiento de Chilpancingo y la renovación de la Autopista a Acapulco, la cual tuvo una inversión superior a los 2 mil 500 millones de pesos.
También comentó que próximamente se reabrirá el Macrotúnel de Acapulco, con lo que “podemos decir que en poco más de 3 horas se podrá visitar el Puerto desde la Ciudad de México”.
Con este nuevo incentivo, Acapulco, Tequesquitengo y todas las zonas turísticas de Morelos y Guerrero, incrementarán el número de visitantes. “Esto es lo que las obras de infraestructura hacen, generar desarrollo, generar empleo, generar bienestar para las familias”, aseveró el secretario de Comunicaciones y Transportes.
Este libramiento, dijo, resolvió el problema de los embotellamientos en la zona que afectaba a la población de Cuernavaca y a los paseantes que se trasladaban a Acapulco, Chilpancingo o a la Ciudad de México.
Gerardo Ruiz Esparza recorrió la totalidad de la obra en vehículo, para conocerla en detalle y comprobar que los 14.5 km se transitan en 10 minutos.
Finalmente, agradeció a los empresarios y a los trabajadores su esfuerzo decidido para realizar una construcción de la más alta calidad que beneficia a miles de mexicanos.
La obra consistió en la ampliación de corona de 21 a 36 m de ancho en 14.5 km, para albergar 10 carriles, 5 por sentido, de los cuales 4, de 3.5 m de ancho cada uno, son confinados para trayectos de largo itinerario y 6 carriles laterales de 3.2 m de ancho. La construcción incluye 5 entronques.
Con el Libramiento de Cuernavaca se beneficia a casi 1 millón de habitantes de los municipios de Temixco, Huitzilac y Cuernavaca, además promoverá el turismo y fortalecerá las actividades comerciales y económicas, al brindar mayor confort a los paseantes locales, nacionales e internacionales.
El Paso Exprés, al separar el tránsito de largo itinerario del local, hace más seguro, ágil y eficiente el traslado de personas y bienes. Asimismo reduce los tiempos de recorrido en 20 minutos al pasar de 30 a 10 minutos el paso por Cuernavaca.
Acompañaron al secretario, los directores generales de Carreteras Federales, Clemente Poon Hung, y del Centro SCT Morelos, José Luis Alarcón Ezeta.

+++

OFRECE EDOMÉX 29 NUEVAS UNIVERSIDADES PARA QUE LOS JÓVENES CONTINÚEN SU FORMACIÓN ACADÉMICA: ERUVIEL ÁVILA


Tecámac, México, 1 de abril de 2017.- Ante 14 mil jóvenes líderes del Estado de México “Constructores de Paz, Jóvenes con Valor”, reunidos en el Auditorio Metropolitano de Tecámac, el gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que en lo que va de la administración, se han abierto 29 nuevas universidades y se han realizado más de 9 mil obras educativas, con el propósito de brindar espacios dignos a los estudiantes, que les permitan continuar con su formación académica.
“Y que lo que la educación ha hecho para conmigo quiero que lo haga para con todas y todos ustedes, compañeras, compañeros; por eso desde mi primer día de gobierno le aposté seriamente y fuerte a la educación, ustedes pueden alcanzar sus sueños, van a alcanzar sus metas, piensen en grande, estudien en grande, visualícense en grande y verán que podrán llegar tan lejos como ustedes se lo propongan”, afirmó.
Ante los alumnos de secundaria y nivel medio superior, el mandatario mexiquense compartió su historia y la forma en que logró cumplir uno de sus sueños: ser gobernador del Estado de México, lo cual realizó gracias a que cursó una licenciatura en Derecho, una maestría y un doctorado, además de contar en su trayectoria siempre con el respaldo de la gente.
Por ello los invitó a aprovechar las oportunidades académicas con las que hoy cuentan, mismas que les garantizan tener un futuro sólido y así poder cumplir todas sus metas.
Eruviel Ávila aseguró que continuará con la entrega de becas a integrantes de las escoltas y alumnos que viajan al extranjero, para que puedan seguir formándose en países como Malasia, Brasil, Chile, España y Estados Unidos.
También presentó a los jóvenes las obras de movilidad que se realizan en la entidad, que han puesto al Edoméx a la vanguardia para trasladarse más seguro y en menor tiempo, y disfrutar así de la convivencia familiar; como el Mexicable, el primer teleférico usado con fines de transporte público, en el cual se combinó el arte urbano de artistas nacionales e internacionales, así como el Mexibús o próximamente el Tren Interurbano México-Toluca.

+++

En el BID, México reiteró su compromiso con el diálogo regional como instrumento para enfrentar los retos de nuestro tiempo


·         El secretario de Hacienda participó este sábado en Paraguay en la Reunión Anual del Banco Interamericano de Desarrollo
·         Reiteró ante homólogos de la región el interés de México de impulsar la integración más ambiciosa a través del libre comercio

El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, participó este sábado en la primera jornada de trabajo de la Reunión Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se celebra este fin de semana en Asunción, Paraguay, así como en el Foro Económico Latinoamericano, que organizó el Instituto de Finanzas Internacionales, en esta misma ciudad.
El responsable de las finanzas públicas del país sostuvo una serie de encuentros bilaterales con sus homólogos de Paraguay, Santiago Peña; Brasil, Dyogo Oliveira; y Argentina, Nicolás Dujovne, con quienes conversó acerca de los retos que enfrenta cada una de esas naciones ante la coyuntura económica internacional y exploró las medidas comunes que, de manera coordinada, permitan hacer frente a la incertidumbre global que aún persiste.
Como parte de su agenda de trabajo, Meade Kuribreña se reunió con los ministros de Finanzas de las naciones que integran la Alianza del Pacífico (Colombia, Chile, México y Perú), con quienes revisó los compromisos adoptados por este mecanismo regional en materia de integración financiera e infraestructura y acordó reforzar el diálogo de cara a los retos que el mundo enfrenta en los ámbitos comercial y fiscal.
Asimismo, el titular de Hacienda sostuvo un encuentro de trabajo con sus homólogos de Belice, Dean Oliver Barrow; Costa Rica, Helio Fallas Venegas; El Salvador, Carlos Cáceres; Honduras, Wilfredo Rafael Cerrato; y Nicaragua, Iván Acosta. Durante el encuentro, Meade Kuribreña refrendó el interés de México de impulsar la integración económica en Centroamérica como un medio eficaz para promover la competitividad y desarrollo en esta región. Como ejemplo, dijo que la aprobación de las Zonas Económicas Especiales en nuestro país generará nuevas oportunidades para impulsar la actividad económica.
Durante sus distintos encuentros, Meade Kuribreña recordó que uno de los objetivos centrales de la reunión que se celebra en Asunción es acordar una nueva reposición de recursos que dé viabilidad al Fondo Multilateral de Inversiones en los años por venir. Anunció que México contribuirá al esfuerzo colectivo para fortalecer este fondo, que con una nueva inyección de capital podrá seguir desempeñando su papel de promotor del desarrollo en América Latina y el Caribe.
El funcionario federal refrendó el compromiso de México con el diálogo y la cooperación internacional como instrumentos de desarrollo. Dijo que esta posición, resultado de la historia, se basa en la convicción de que la cooperación internacional es una herramienta insustituible para la promoción del desarrollo nacional y que el diálogo en foros multilaterales es la mejor vía para enfrentar los retos de nuestro tiempo en América Latina y el Caribe lo mismo que en todo el mundo.
El secretario de Hacienda concluirá este domingo sus actividades en Paraguay después de participar en distintas reuniones de trabajo entre ministros de finanzas de los países miembros del BID y sus distintos comités.

+++

EL ISSSTE REALIZA PROGRAMA INTEGRAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CON AUTISMO


En nuestro país anualmente nacen 6 mil 300 mexicanos con autismo.
El ISSSTE se suma al tema de ONU: Hacia la autonomía y la autodeterminación, para romper las barreras y reconocer sus derechos humanos.
Atención psiquiátrica, psicológica, en trabajo social, tratamiento farmacológico paliativo e intervenciones psicoterapéuticas, parte de los servicios que les otorga el ISSSTE.

La atención psiquiátrica, psicológica y de trabajo social forman parte del programa integral para pacientes con Trastornos del Espectro Autista (TEA) que otorga la Clínica de Especialidades Neuropsiquiatría del ISSSTE en Tlatelolco, que además incluye tratamiento farmacológico paliativo en caso de que presente ansiedad o agresividad, así como intervenciones psicoterapéuticas con un enfoque dirigido a mejorar sus capacidades sociales y el manejo de su conducta.

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo este 2 de abril, el ISSSTE que dirige José Reyes Baeza Terrazas, se suma al tema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2017: Hacia la autonomía y la autodeterminación, que busca romper las barreras, cambiar las actitudes hacia las personas con autismo, reconocer sus derechos humanos y a la toma de decisiones sobre su vida de acuerdo con sus propios deseos y preferencias.

En nuestro país la Clínica Mexicana de Autismo estima que anualmente  nacen 6 mil 300 mexicanos con este padecimiento, que forma parte de los Trastornos del Espectro Autista (TEA), definidos como un grupo de desórdenes complejos del desarrollo, caracterizado por dificultades en la interacción social y la comunicación, así como por intereses y actividades repetitivas y restringidas.

De acuerdo con la doctora Xóchitl Duque Alarcón, especialista en psiquiatría de la Clínica de Especialidades Neuropsiquiatría del ISSSTE, describió que una de las aristas del trabajo que se realiza va dirigido a la psicoeducación a los padres de familia, maestros y compañeros con el propósito de que comprendan qué es lo que sucede con el paciente autista y así evitar estigmatizarlos.

“Pacientes con TEA presentan un déficit de cognición social, es decir pareciera que no comprenden los códigos sociales que utilizamos como mirar a los ojos a la persona con la que hablamos, entender el sarcasmo, entre otras, por lo que es importante informarse para conocer el trastorno y poder actuar de manera adecuada”.

Duque Alarcón ahondó que también este tipo de pacientes sufren déficit en el filtro sensorial, es decir que pueden sentir mucho más en cualquier sentido (gusto, oído, tacto); “por ejemplo hay ruidos que los escuchan más fuertes que cualquier otra persona y eso puede ocasionarles ansiedad o conductas de agresividad.  En el otro extremo pueden no ser sensibles al dolor”, puntualizó.

Dijo que el tratamiento que se realiza desde el Instituto busca dar herramientas al paciente y su familia para que tenga una calidad de vida de acuerdo a sus capacidades y lograr su reinserción social.

Cifras de las ONU apuntan que el índice de autismo en todas las regiones del mundo es alto y la falta de conocimiento, empatía y comprensión trae como resultado fuertes repercusiones sobre las personas, sus familias y comunidades enteras. Asimismo refiere que en Norteamérica 1 de cada 110 niños presenta un Trastorno del Espectro Autista (TEA).

La recomendación de Xóchitl Duque Alarcón consiste en ponerse en sus zapatos y comprender que se trata de un problema biológico del desarrollo y no de una actitud deliberada. Añadió que las causas relacionadas con la presencia de los TEA aún se desconocen y no existe una cura, aunque se sabe que la influencia multifactorial de alteraciones genéticas y componentes biológicos involucrados oscilan entre un 70 y 80% de los casos, por lo que la detección temprana en los tres primeros años de vida es fundamental para comenzar una terapia adecuada.

+++

POLICÍA RIBEREÑA DE LA SSP-CDMX VIGILARÁ EL CANAL NACIONAL


* Asiste Hiram Almeida a la entrega de lanchas para el aprovechamiento de habitantes de la zona

“Hoy vamos a generar modelos de presencia policiaca, vamos a introducir a la Policía Ribereña que circulará a lo largo del Canal Nacional”, dijo el Secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, licenciado Hiram Almeida Estrada, a vecinos de la delegación Iztapalapa.

Al acudir a la donación de tres lanchas, una de ellas entregada por la SSP-CDMX, dijo que no sólo serán utilizadas en jornadas de limpieza del canal, sino también para ser usadas en aspectos lúdicos como jugar en ellas, de modo que estas actividades unifiquen a los vecinos que circulan a diario por esta zona.

Almeida Estrada hizo hincapié en el reforzamiento de la vigilancia preventiva por medio de unidades especiales, como lanchas y cuatrimotos, para supervisar a todo lo largo del canal la seguridad de las personas que acudan a este espacio para utilizarlo y disfrutarlo.

En el evento, el diputado Carlos Candelaria López agradeció a Almeida Estrada el apoyo en cuanto a seguridad, que se ha brindado a la zona y recalcó la labor de los habitantes para la conservación de este patrimonio hídrico, para que dicho canal siga en pie ya que ha beneficiado a los vecinos de ese entorno natural.

Para reforzar la convivencia entre los asistentes al evento, el mariachi de la SSP-CDMX interpretó canciones a los vecinos al tiempo en que se realizaron actividades físicas y manualidades, a través de personal de Seguridad Escolar.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

+++

RECORRE GRE EL LIBRAMIENTO DE CUERNAVACA PASO EXPRÉS


Por las especificaciones de la obra y los materiales usados se garantiza una durabilidad de más de 40 años, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes
Destacó que las obras de infraestructura generan desarrollo, empleo y bienestar para las familias

Con una inversión de más de 2 mil 213 millones de pesos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) construyó el Libramiento a Cuernavaca “Paso Exprés”, el cual tiene una longitud de 14.5 kilómetros, y un aforo de más de 100 mil vehículos por día.
Al hacer la entrega de la obra a los usuarios, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que, por las especificaciones de la construcción y los materiales usados en ella, se garantiza una durabilidad de más de 40 años.
Destacó que al Paso Exprés se unen las obras efectuadas en el segundo piso que conecta al periférico de la Ciudad de México con la autopista México-Cuernavaca, la modernización de la Plaza de Cobro de Tlalpan, el libramiento de Chilpancingo y la renovación de la Autopista a Acapulco, la cual tuvo una inversión superior a los 2 mil 500 millones de pesos.
También comentó que próximamente se reabrirá el Macrotunel de Acapulco, con lo que “podemos decir que en poco más de 3 horas se podrá visitar el Puerto desde la Ciudad de México”.
Con este nuevo incentivo, Acapulco, Tequesquitengo y todas las zonas turísticas de Morelos y Guerrero, incrementarán el número de visitantes. “Esto es lo que las obras de infraestructura hacen, generar desarrollo, generar empleo, generar bienestar para las familias”, aseveró el secretario de Comunicaciones y Transportes.
Este libramiento, dijo, resolvió el problema de los embotellamientos en la zona que afectaba a la población de Cuernavaca y a los paseantes que se trasladaban a Acapulco, Chilpancingo o a la Ciudad de México.
Gerardo Ruiz Esparza recorrió la totalidad de la obra en vehículo, para conocerla en detalle y comprobar que los 14.5 km se transitan en 10 minutos.
Finalmente, agradeció a los empresarios y a los trabajadores su esfuerzo decidido para realizar una construcción de la más alta calidad que beneficia a miles de mexicanos.
La obra consistió en la ampliación de corona de 21 a 36 m de ancho en 14.5 km, para albergar 10 carriles, 5 por sentido, de los cuales 4, de 3.5 m de ancho cada uno, son confinados para trayectos de largo itinerario y 6 carriles laterales de 3.2 m de ancho. La construcción incluye 5 entronques.
Con el Libramiento de Cuernavaca se beneficia a casi 1 millón de habitantes de los municipios de Temixco, Huitzilac y Cuernavaca, además promoverá el turismo y fortalecerá las actividades comerciales y económicas, al brindar mayor confort a los paseantes locales, nacionales e internacionales.
El Paso Exprés, al separar el tránsito de largo itinerario del local, hace más seguro, ágil y eficiente el traslado de personas y bienes. Asimismo reduce los tiempos de recorrido en 20 minutos al pasar de 30 a 10 minutos el paso por Cuernavaca.
Acompañaron al secretario, los directores generales de Carreteras Federales, Clemente Poon Hung, y del Centro SCT Morelos, José Luis Alarcón Ezeta.

+++

Refuerzan programa Chimalhuacán Saludable


El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán informó que a través del programa Chimalhuacán Saludable en los últimos dos años se han asesorado a más ocho mil ciudadanos a fin de mejorar sus hábitos alimenticios.

La titular del DIF municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón señaló que este programa inició hace tres años con la finalidad de reducir las enfermedades crónico-degenerativas.

“En los últimos años detectamos un cambio de vida en el 70 por ciento de la población que acude al programa; sus hábitos alimenticios y salud mejoraron debido a que les enseñamos a consumir productos saludables”.

Explicó que las asesorías del programa se imparten durante dos meses y medio. “Las sesiones son gratuitas y se realizan por las mañanas y tardes para que todos puedan acudir y aprender a realizar cambios positivos en su vida”.

Indicó que además de las asesorías, el DIF municipal practica estudios gratuitos de química sanguínea de tres elementos con la finalidad de que los ciudadanos controlen su glucosa, triglicéridos y azúcares.

Una de las beneficiarias del programa es la señora Patricia Valverde, vecina del barrio de San Pedro. “Considero favorable este tipo de servicios gratuitos; a veces no sabemos cómo cambiar para mejorar nuestra salud, aquí nos han dado consejos  que nos ayudan a controlar enfermedades, además nos realizan estudios gratuitos”.

Cabe destacar que las personas que deseen incorporase a este programa pueden acudir a las instalaciones del DIF San Pedro o alguno de los 18 Centros de Desarrollo Comunitario más cercano a su domicilio.
+++