lunes, 6 de marzo de 2017

Fernando Shelley nuevo socio del Grupo de Práctica Corporativo Fusiones y Adquisiciones en Baker McKenzie México


Ciudad de México, Marzo 6, 2017 - Baker McKenzie México, Firma global líder en la prestación de servicios jurídicos y fiscales, anunció la integración de Fernando Shelley como socio del Grupo de Práctica Corporativo Fusiones y Adquisiciones de la Firma. 
Fernando Shelley, quien estará basado en la oficina de la Firma en Guadalajara, Jalisco, cuenta una amplia trayectoria como asesor jurídico corporativo con lo cual Baker McKenzie fortalece su práctica de servicios jurídicos corporativos, incluyendo los relacionados a fusiones y adquisiciones de compañías, un mercado que durante el primer mes del año reportó un total de 20 operaciones, de las cuales 9 suman un importe no confidencial de USD 1,533 millones, de acuerdo con el informe mensual de Transactional Track Record (TTR) en colaboración con Merrill Corporation. 

“Esperamos para este año un dinamismo importante en materia de fusiones y adquisiciones a pesar de la incertidumbre y cautela que se observa en el contexto internacional. Pensamos que durante el primer semestre del año se irán definiendo las reglas comerciales en el mundo y con ello se atenuarán muchas de las amenazas que hoy existen sobre la economía global con lo cual los inversionistas recobrarán la confianza en el mercado”, mencionó Fernando Shelley.

Para Baker McKenzie, , la tendencia en materia de transacciones mejorará moderadamente como resultado de los sólidos balances de las corporaciones, bajos costos en financiamientos y un crecimiento moderado en los diferentes mercados y sectores clave.

La Firma basa este pronóstico en el supuesto de que la Unión Europea y el Reino Unido avanzarán hacia el establecimiento de una nueva relación en 2017, y de que la nueva administración de Estados Unidos adoptará una postura pragmática en comercio internacional e inmigración. También se asume que China proseguirá en su transición hacia la madurez económica y que la Eurozona continuará su recuperación económica, así como, en que los mercados financieros sigan recuperándose.

"Estamos muy entusiasmados con la reincorporación de Fernando a Nuestra Firma, claramente  consistente con nuestro objetivo de seguir apoyando y sirviendo a nuestro clientes con el mejor talento y que viene a sumar al gran equipo con el que ya contamos en Guadalajara", comentó Reynaldo Vizcarra, Socio Administrador de las oficinas de Baker McKenzie, en México. 

Fernando Shelley es egresado en Derecho por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, cuenta con un Master en Asesoría Jurídica de Empresas y un Posgrado en Derecho Societario entre otros logros académicos y es Corredor Público habilitado por la Secretaría de Economía.  Tiene experiencia en diferentes empresas multinacionales Brown-Forman Tequila México, Grupo Omnilife, entre otras.

Acerca de Baker McKenzie

Fundada en 1949, Baker McKenzie brinda asesoría a muchas de las organizaciones más dinámicas y exitosas del mundo a través de más de 4,200 abogados calificados y 5,300 profesionales ubicados en 77 oficinas de 47 países. Baker McKenzie es reconocida por su perspectiva global, su profunda comprensión del idioma y la cultura de los negocios en todo el mundo, así como un compromiso inalterable con la excelencia y fluidez de clase mundial en su servicio al cliente. Los ingresos globales de Baker McKenzie en el ejercicio fiscal que terminó el 30 de junio de 2016 ascendieron a USD 2.6 millones. Paul Rawlinson es el actual Presidente del Comité Ejecutivo de la Firma y Reynaldo Vizcarra es el actual Socio Administrador Nacional de la Firma.
+++


Conoce las 6 principales razones de las fallas de seguridad de TI en las empresas: Comstor


Ponemon ha presentado dos estudios que muestran algunas observaciones importantes con relación a ese tema.
  
Ciudad de México a 6 de Marzo de 2017.— Comstor unidad de negocio de Westcon-Comstor y uno de los principales mayoristas de tecnología Cisco, da a conocer las 6 principales razones de seguridad de TI en las compañías.

La seguridad digital es la preocupación diaria de empresas de todos los tamaños y nacionalidades. De hecho, es una preocupación pertinente, ya que 76% de los profesionales de TI que han participado de un estudio de seguridad digital de Ponemon han afirmado que las organizaciones ya han experimentado la pérdida o robo de datos en los últimos 2 años, y la principal causa para ello es la negligencia interna con relación a la protección de las datos.

El estudio “Closing Security Gaps to Protect Corporate Data: A Study of US and European Organizations” evalúa los factores por detrás de esos incidentes y las lecciones que pueden aprenderse a partir de ellos. Además, uno de los principales descubrimientos del informe es que gran parte de los trabajadores tienen un acceso muy amplio a los datos, lo que multiplica los daños cuando las cuentas corporativas se ven comprometidas.

Para esa publicación, también hemos tenido en cuenta otro estudio de Ponemon sobre seguridad, el de “2016 Global Cloud Data Security", que ha escuchado a profesionales de Estados Unidos, Australia, Francia, Japón, y Brasil, entre otros países, acerca de la seguridad digital en las soluciones en Nube, tema bastante pertinente para la realidad de gran parte de las empresas del mundo actualmente.

Estas son algunas razones:

1.- Negligencia interna.
La razón ya mencionada en los párrafos anteriores es dos veces más probable de provocar un comprometimiento de los datos que cualquier otra razón, como, por ejemplo, ataques externos o empleados con malas intenciones. La violación de datos fue la razón indicada como culpable del trastorno por cerca del 50% de los empleados evaluados en el estudio de Ponemon.

2.- Ransomware en crecimiento.
78% de los participantes del primer estudio han afirmado que están extremadamente preocupados con el crecimiento de las amenazas Ransomware. Esa amenaza es complicada, pues suele ser muy sofisticada y, generalmente, exige una recompensa muy alta para la devolución segura de los datos.

Hasta el momento gran parte de las empresas, 72%, afirma no haber sufrido ataque Ransomware. Pero, el crecimiento de la amenaza preocupa a los responsables por la seguridad de los datos. Y de las empresas que ya han sufrido con eso, 54% de ellas han detectado la violación de las informaciones en 24 horas.

3.- Acceso no autorizado.
Las tareas actuales de los empleados exigen que ellos accedan a más datos de propiedad industrial. Cerca del 88% de los empleados afirman que sus funciones exigen acceder a datos de clientes, lista de contactos, registros de empleados, informes financieros, documentos confidenciales de negocios, herramientas de software, entre otros activos de información. Por eso, las empresas deben desarrollar o implementar herramientas de rastreo de acceso de los empleados a los datos de propiedad industrial. Por ahora, sólo 29% de los que respondieron han afirmado que sus empresas han implementado un programa completo de restricción de los "menos privilegiados" con relación al acceso a informaciones sigilosas.

4.- Falta de administración del acceso al sistema.
Las empresas no suelen mantener un informe rastreable de la actividad de los archivos en el sistema. La falla en la auditoría de la actividad de archivos en el sistema es una vulnerabilidad significativa, especialmente con relación al Ransomware. Sin la auditoría, no es posible determinar cuáles archivos han sido encriptados por un Ransomware. Para dar una idea, sólo 28% de los empleados evaluados guardan los informes de acceso por más de 1 año.

5.- No borrar archivos.
Los usuarios finales no borran archivos, lo que aumenta la vulnerabilidad de la seguridad digital. Cerca del 43% de los empleados retienen y almacenan para siempre los documentos o archivos que ellos crean o trabajan.

6.- La migración a la Nube está lenta.
La migración a la Cloud está sucediendo a una velocidad más lenta que la esperada. Aún se almacenan los datos sigilosos en modelos On-Premise, por lo que 86% de los que respondieron han afirmado que almacenan los datos en modelos de ese tipo.

Algunas empresas ya hicieron esa migración. Y el tipo de datos que ellas están moviendo a la Nube también son las informaciones que corren más riesgo. Y fue justamente el almacenamiento de informaciones sobre los clientes en ambientes en Nube que ha incrementado considerablemente de 2014 a 2016: del 53% para el 62%.

Sin embargo, un estudio específico sobre seguridad en la Nube realizado por Ponemon ha descubierto que sólo 21% de los responsables por la seguridad digital han estado o siempre están involucrados en la selección o en las decisiones de los proveedores de aplicaciones y soluciones en Nube.

+++

Siemens impulsará iniciativas por 750 mil mdp en industrias clave en México


Siemens y la Secretaría de Economía impulsarán proyectos que podrían estar valuados en 750 mil millones de pesos en industrias claves del país vinculadas a la innovación tecnológica, energía y digitalización de las industrias y la manufacturera en favor del desarrollo económico de México.

También, la multinacional alemana y las autoridades mexicanas están impulsando la iniciativa “Alianza México 4.0”, que cuenta con la participación de otras empresas líderes de la industria y la manufactura, y prevé fortalecer la competitividad industrial de México y detonar su liderazgo en América Latina. 

"Trabajaremos juntos con el gobierno mexicano, principalmente en las áreas de innovación tecnológica, digitalización de industrias y energía, para responder a los retos que el país enfrenta e impulsar su desarrollo económico”, dijo Louise Goeser, CEO de Siemens.

De esta forma, se prevé impulsar tecnologías de punta para sectores como minería, cementero y automotriz, entre otros, para fortalecer la competitividad del país y fomentar el desarrollo sustentable en los próximos 10 años.

El acuerdo podría abarcar proyectos que podrían estar valuados en 750 mil millones de pesos en diferentes ramas productivas en industrias claves del país, reiteró.

Dijo que México es uno de los cinco principales mercados de mayor interés para Siemens. Actualmente el país ofrece amplias oportunidades en términos de crecimiento, inversiones, industrialización, digitalización y creación de capital humano.

Y es que la industria en México está buscando nuevos aliados estratégicos para exportar y ante el contexto actual, necesita desarrollar las cadenas de valor locales que apoyen al crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. De acuerdo con la multinacional alemana, su negocio está muy especializado en soluciones para la electrificación, automatización y digitalización.

 "No debemos perder de vista que la digitalización es una de las principales formas de avanzar hacia la transformación de las economías, ya que puede mejorar los procesos de producción de las industrias y posibilitar la construcción de ciudades inteligentes, ambientalmente sostenibles e integradas” sostuvo la CEO de Siemens.

América Latina y el Caribe tienen una amplia oportunidad para insertarse en este nuevo paradigma económico. Para eso, México debe generar políticas y alianzas público-privadas que permitan pasar del Internet del consumo al Internet de la producción, detalló.
+++


Time Tracker presente en EXPO ANTAD y Alimentaria 2017


*Tecnologías de control y análisis de horas reales de trabajo se han vuelto indispensables para reducir costos operativos, eliminar las bitácoras físicas, errores y fraudes en controles de acceso en las empresas.
414px image
Ciudad de México, marzo de 2017.- Con el objetivo de dar a conocer tecnología innovadora para el control y administración de personal a través de datos e información en tiempo real, basada en horas reales de trabajo; Time Tracker estará presente en Expo ANTAD y Alimentaria 2017.
Time Tracker ofrece una plataforma basada en horas reales trabajadas, proporcionando datos exactos e invaluables, generando mayor productividad a través de tecnología biométrica, con la finalidad de que las empresas puedan localizar los lugares y tiempos exactos que pasan sus empleados laborando en campo.
“En promedio, el 60% de las actividades en punto de venta son destinadas a actividades fuera de promotoría, la oportunidad que tienen las soluciones biométricas están destinadas precisamente a tener una fotografía completa de las actividades en Punto de Venta (PDV) y conocer cómo se está optimizando el tiempo. El 80% de las personas que no son controladas, aprovechan la oportunidad para no completar plenamente su jornada laboral”, mencionó Marco Siqueiros, Director General de Time Tracker.
Estas tecnologías agilizan el registro de los promotores en tienda, contando con registros infalsificables. Además, dan certeza a los empleadores de que las personas se han dirigido a sus destinos conforme a sus asignaciones, gracias a los datos procesados de forma inmediata y consultas en tiempo real, además de saber si el personal se encuentra en sus instalaciones.
Expo ANTAD y Alimentaria es uno de los eventos más importante en el país, donde se reúnen los líderes del Sector Retail, Horeca y de la Cadena de Alimentación con la misión de dar a conocer programas que aportan conocimiento, ideas y tendencias de la mano de expertos. El evento tendrá lugar del 7 al 9 de marzo en Expo Guadalajara, que se realiza anualmente en Guadalajara, Jalisco.

+++

Una investigación de Forcepoint™ revela la importancia de entender el comportamiento y la intención de la gente para el futuro de la seguridad cibernética


Cerca del 80% de los profesionales de la seguridad cibernética dicen que las empresas deben entender el comportamiento y la intención de la gente cuando interactúa con los datos críticos y la propiedad intelectual; actualmente, menos de una tercera parte puede hacerlo de manera efectiva
Austin, TX, 6 de Marzo de 2017 – Forcepoint™ líder mundial en seguridad cibernética, dio a conocer un nuevo estudio titulado “The Human Point: An Intersection of Behaviors, Intent & Critical Business Data” (“El Punto Humano: La intersección del Comportamiento, la Intención y los Datos Críticos”). El estudio reveló que si bien la gran mayoría de quienes participaron en la encuesta (80%) cree que es importante entender el comportamiento de la gente cuando interactúa con la propiedad intelectual (PI) y otros datos críticos, únicamente el 32% puede hacerlo de forma efectiva. Además, el 78% cree que es importante entender la intención de los usuarios, pero solo el 28% de los encuestados tiene actualmente la capacidad de hacerlo.
Para el estudio se realizó un sondeo entre más de 1,250 profesionales de la seguridad informática de todo el mundo, en una serie de industrias, incluyendo la de servicios financieros, petróleo y gas, y salud.
De acuerdo con los resultados, estos profesionales no están satisfechos con las inversiones hechas en tecnología, en tanto que la dispersión de los datos y los límites cada vez más difusos de la red, complican más la seguridad. Sin embargo, la encuesta revela la potencial ventaja asociada con entender los comportamientos y la intención de los usuarios cuando interactúan con la propiedad intelectual y otros datos que sustentan el valor corporativo.
“Durante años, la industria de la seguridad cibernética se ha enfocado principalmente en asegurar las infraestructuras tecnológicas. El desafío, sin embargo, es que las infraestructuras de hoy están cambiando constantemente en su composición, acceso y propiedad”, aseguró Matthew P. Moynahan, director ejecutivo de Forcepoint. “Al entender cómo, dónde y por qué la gente entra en contacto con los datos confidenciales y la propiedad intelectual, las empresas podrán enfocar sus inversiones y dar una mayor prioridad a las iniciativas de seguridad”.
Los principales hallazgos del estudio incluyen los siguientes:
·         Invertir en Herramientas de Seguridad Cibernética: Solo 4% de los profesionales de seguridad están extremadamente satisfechos con las inversiones que han hecho en este rubro; y únicamente el 13% está de acuerdo completamente en que más herramientas de seguridad cibernética mejorarán la seguridad en sus empresas.
·         La Dispersión de los Datos y los Límites más Difusos de la Red: Las redes corporativas no son entidades totalmente controladas, ya que los datos están dispersos en una serie de sistemas y dispositivos.

o   El 28% dijo que los datos críticos de negocio  y la propiedad intelectual puede encontrarse en los dispositivos BYOD; el 25% dijo que en los medios removibles; y el 21% señaló que en los servicios de nubes públicas.
o   El 46% está  extremadamente preocupados por la manera en que conviven las aplicaciones personales y de negocio en dispositivos como los teléfonos inteligentes.
o   Solo el 7% tiene una visibilidad muy buena de cómo los empleados utilizan los datos críticos de negocio en los dispositivos propiedad de la compañía y de los empleados; de los servicios aprobados por las empresas (por ejemplo, Microsoft Exchange) y de los servicios de consumo (como Google Drive y Gmail).

·         Vulnerabilidades donde se Intersectan la Gente y el Contenido: Hay un gran número de puntos donde la gente interactúa con los datos críticos de negocio y la propiedad intelectual, que van desde el correo electrónico y los medios sociales, hasta las aplicaciones de nube de terceros y más.
o   El correo electrónico fue considerado la mayor amenaza (46%); los dispositivos móviles y el almacenamiento en la nube también fueron considerados áreas de preocupación importantes.
o   El malware provocado por el phishing, las brechas y la contaminación del BYOD, junto con el descuido de los usuarios, figuraron como los riesgos más altos (30% cada uno).

·         Entendiendo el Comportamiento y la Intención:
o   El 80% cree que es muy importante, o extremadamente importante, entender el comportamiento de la gente cuando interactúan con la propiedad intelectual y otros datos, pero solo el 32% puede hacerlo de forma bastante efectiva.
o   El 78% cree que entender la intención es muy importante, o extremadamente importante, pero únicamente el 28% puede hacerlo de forma muy efectiva..
o   El 72% está totalmente de acuerdo en que la seguridad podría mejorarse si se enfocara en el punto donde la gente interactúa con los datos críticos para entender mejor su comportamiento e intención.
Puede consultar más información sobre esta investigación, incluyendo la metodología, las demografías y los aspectos relevantes de industrias clave en www.thehumanpoint.com.

+++

Presentes en la FOODEX 2017 el campo y la agroindustria de Jalisco


·       Buen momento para los productos jaliscienses exportables: SEDER
·       Acuden 18 productores de Jalisco a la exposición internacional

La Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER) promueve la presencia de destacados productos agroalimentarios y bebidas emblemáticas en la tercera Exposición Internacional de Comidas y Bebidas más importante del mundo: FOODEX 2017 que se realizará en Tokio, Japón del 7 al 10 de marzo, informó su titular, Héctor Padilla Gutiérrez.

El funcionario estatal resaltó “buscamos diversificar mercados, crecer en el mercado asiático con la exportación de productos alimentarios de Jalisco. El pabellón de México contará este año con la presencia de 80 empresas, de esas 18 son de Jalisco. Somos el Estado con mayor presencia en esta importante exposición adicionales a los que ya cuentan para continuar creciendo en la producción de alimentos y en la mayor presencia en estos mercados tan lejanos, pero tan importantes”.

En esta ocasión, algunos de los productos promovidos son miel de agave, tequila, aguacate (tanto en fresco, como en aceite), jarabe e inulina de agave, chía, alga espirulina, berries, huevo industrializado ajonjolí, jitomate, entre otros.

Como dato significativo de la participación jalisciense en esta muestra agroalimentaria, cabe resaltar que los participantes de Jalisco concentrarán 26 por ciento del total del Pabellón de México.

Como se recordará esta feria ha traído buenos resultados para el sector agroalimentario mexicano, y de Jalisco en particular. En la edición de 2016, los productores estimaron que las ventas que lograron concretar fueron superiores a los 70 millones de dólares.

Un ejemplo al respecto, fue el contrato obtenido por la empresa Bonanza para ampliar sus instalaciones de invernadero en el valle de Autlán para luego exportar jitomate al mercado japonés, entre otros casos de éxito.

EL DATO
·       En la participación en FOODEX se coordinan acciones de los estados con el Gobierno Federal, a través de ASERCA y PRO México.
·       En esta ocasión los municipios que participan son Acatic, Amatitán, Autlán de Navarro, Guadalajara, Poncitlán, Jesús María, Tuxpan, Tepatitlán de Morelos, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Zapotlán El Grande y Zapopan.
+++

LOGRA LA PGJ CAPITALINA VINCULAR A PROCESO A CUATRO PROBABLES PARTICIPANTES DE ROBO A TRANSEÚNTE. LOS IMPUTADOS FUERON DETENIDOS POR ELEMENTOS DE LA SSP CDMX


* Se investiga su posible participación en diversos asaltos a tiendas de conveniencia

* Tres de los imputados cuentan con antecedentes penales

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, adscritos al Estado Mayor Policial, aseguraron a cuatro individuos por robo a transeúnte en la delegación Cuauhtémoc, quienes podrían estar relacionados con diversos robos a establecimientos de conveniencia.
Cerca de las 14:00 horas del pasado 03 de marzo, los policías de la SSP capitalina brindaron el apoyo a un hombre, quien refirió que momentos antes cuatro personas a bordo de un taxi Nissan, tipo Aprio, color blanco con rosa, lo amagaron con un arma fuego, despojándolo de sus pertenencias, motivo por el cual se aseguró en el Eje 2 Norte, en la colonia Atlampa, a los imputados de 20, dos de 23 y otro de 29 años de edad.
De acuerdo con el reporte policial, al realizarles una revisión preventiva se encontró una changuera que en el interior contenía un teléfono celular, así como dinero en efectivo.
Con apego al protocolo de actuación policial, a los hoy imputados se les hizo saber su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar sobre su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México y fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Por comparativa de imágenes se encontraron coincidencias entre las características fisionómicas de los detenidos con los integrantes de una banda delictiva dedicada al robo a tiendas de conveniencia.
Este grupo opera en las zonas centro, poniente y norte de la Ciudad de México y podría estar relacionado con al menos 45 eventos de  robo a establecimientos de 24 horas.
Cabe destacar que gracias a los convenios de colaboración entre la ANTAD y la SSPCDMX se logró identificar a este grupo delictivo. Adicionalmente se ha logrado disminuir el robo a negocio con violencia un 11 por ciento en comparación con el año anterior.
Una vez que los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública lograron la detención de los cuatro imputados de 20, 29, y dos de 23 años de edad, éstos quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Agencia Central de Investigación de la Procuraduría General de Justicia capitalina, quien inició carpeta de investigación por el delito de robo agravado calificado en pandilla.

También quedaron asegurados por el representante social un taxi Nissan, tipo Aprio, con cromática blanca con rosa, un arma de fuego .38 especial, 13 cartuchos, dinero en efectivo y un equipo de telefonía celular.

Con trabajos de gabinete e inteligencia de la Policía de Investigación (PDI) se realiza análisis para determinar si el vehículo en el que viajaban los cuatro implicados se encuentra vinculado con otros robos.

Por lo que hace a la pistola asegurada, cuyo calibre es de uso exclusivo del Ejército y Fuerzas Armadas, la dependencia remitirá el desglose correspondiente a la Procuraduría General de la República (PGR).

El dinero en efectivo puesto a disposición le será entregado al denunciante, quien acreditó los objetos como de su propiedad e identificó plenamente a los imputados.

Como parte de las diligencias practicadas se dio intervención a elementos de la Policía de Investigación (PDI) y a peritos en materia de fotografía, balística, mecánica, valuación, contabilidad y química, a fin de recabar los indicios de prueba necesarios para determinar la participación de los detenidos en el robo.

Cabe destacar que como resultado de los trabajos de gabinete de los agentes investigadores, se pudo conocer que tres de los probables participantes tienen antecedentes penales: uno de los imputados de 23 años, por robo calificado, cometido en 2016, y el otro de la misma edad, por resistencia de particulares y robo a negocio con violencia, ocurridos en febrero y septiembre de 2012; mientras que el implicado de 29 años, está relacionado con el delito de robo a transeúnte con violencia, perpetrado en julio de 2014.

Reunidos todos los elementos de prueba necesarios, el representante social solicitó audiencia inicial a un Juez de Control, en la cual se calificó de legal la detención de los cuatro imputados, se formuló imputación y fueron vinculados a proceso por el ilícito referido; como medida cautelar se les impuso la prisión preventiva oficiosa.

La Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública capitalinas mantienen coordinación permanente y eficaz para combatir cualquier tipo de ilícitos y evitar impunidad, en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.

Se exhorta a quienes hayan sido víctimas de los imputados, presenten su denuncia en la Agencia Central de Investigación, ubicada en Doctor Lavista sin número, colonia Doctores, también pone a su disposición los teléfonos 5346 8447 y 5346 8449, y el correo electrónico agenciacentral@pgjdf.gob.mx

+++