viernes, 3 de marzo de 2017

Genetec estará presente en la Exposición Expo Seguridad 2017


*        La compañía presentará el nuevo paradigma en videovigilancia pública, la Videovigilancia Colaborativa y Aplicativos de Inteligencia Minorista
*        Los asistentes podrán dar una primera mirada a la última versión de Security Center 5.6

Ciudad de México - Marzo 2017. Durante Expo Seguridad 2017 que se llevará a cabo del 14 al 17 de Marzo en Centro Banamex, Genetec, proveedor líder de soluciones unificadas de seguridad de arquitectura abierta y seguridad pública, presentará la última versión de Security Center, su plataforma de seguridad IP unificada, así como una nueva aplicación de inteligencia dirigida a los usuarios de minoristas de marketing y operaciones. Genetec estará presente en el stand 3147.

Videovigilancia Colaborativa. Nuevo Paradigma en Videovigilancia Pública.
En nuestro mundo de hoy, complejo, anárquico y muy peligroso, la seguridad de los ciudadanos ya no puede ni debe ser solo responsabilidad única de las autoridades de seguridad pública. Es necesario e indispensable para el mejoramiento de nuestra sociedades que todos participemos en colaborar, apoyar y complementar a los organismos e instituciones de seguridad pública en combatir el crimen organizado y común. Los sistemas de videovigilancia son una herramienta universalmente comprobada y utilizada en el combate del crimen y la reducción del mismo. Hasta ahora la tecnología existente prácticamente limitaba el uso de esta valiosa herramienta de seguridad a los organismos de seguridad pública. La nueva y revolucionaria tecnología de videovigilancia en la nube de Genetec, Stratocast(tm), complementada con Federation(tm) As a Service, hacen posible hoy la activa participación del ciudadano en el uso de la videovigilancia como un poderoso disuasivo anticrimen.

Videovigilancia Colaborativa, es un programa de videovigilancia ciudadana lanzado recientemente en las ciudades de Detroit, Sao Paulo, León, Guanajuato y otras en el mundo con gran éxito. En Videovigilancia Colaborativa los ciudadanos y las autoridades, apalancándose en la infraestructura 911, usan el video en la nube de cámaras de seguridad en forma colaborativa y compartida a muy bajo costo para ambos. En vez de tener solo cientos de cámaras del Estado o Municipalidad, limitados estos de expandirse, debido a la no disponibilidad de recursos presupuestarios, con el programa Videovigilancia Colaborativa se abre la posibilidad de multiplicar exponencialmente y poder desplegar miles de cámaras, propiedad de los ciudadanos. Estas cámaras, monitoreadas por las autoridades de seguridad pública, garantizan una respuesta preventiva, inmediata y adecuada a incidentes y eventos criminales en desarrollo.

Inteligencia Minorista (Genetec Retail Sense por sus siglas en inglés)
Los visitantes también podrán ver la aplicación de Inteligencia Minorista de Genetec, diseñada para ayudar a los equipos de mercadotecnia y operaciones a comprender el comportamiento del comprador en la tienda. Genetec Retail Sense aprovecha las inversiones existentes en infraestructuras de seguridad para brindar una visión empresarial de gran alcance. Este nuevo producto reúne métricas de información y rendimiento de tiendas individuales o múltiples y se integra con sistemas de punto de venta para que el tráfico de tiendas y sus tasas de conversión puedan ser mejor comprendidos y contextualizados con una variedad de otras variables. La aplicación Inteligencia Minorista de Genetec en última instancia, ayuda a los minoristas a maximizar la eficiencia del personal, la efectividad de la promoción, impulsar el tráfico, la privacidad del cliente y aumentar la rentabilidad de la tienda

Security Center 5.6
Las nuevas características clave incluyen un cliente Web HTML5 actualizado y moderno, nuevas integraciones de hardware de seguridad a las cerraduras electrónicas SimonsVoss y al Mercury Security MS Bridgey la capacidad de utilizar placas como credenciales de control de acceso con la nueva cámara AutoVu(tm) SharpV. También presentará las últimas capacidades de su sistema de control de acceso Synergis, parte de su oferta unificada de Security Center.

Como socio de Platinum-Elite de Mercury Security, Genetec ahora apoya oficialmente una nueva integración al Mercury Security MS Bridge que permite a las organizaciones migrar económicamente a una plataforma de control de acceso abierta y moderna mientras protege su inversión existente.

Genetec también presentará AutoVu(tm) SharpV, la cámara automática de reconocimiento de placas (ALPR) que ofrece funciones únicas de control de acceso físico cuando se combina con el dispositivo Synergis Cloud Link. El acceso a una instalación a través de una puerta puede ahora ser manejado otorgando o denegando el acceso basado en las placas de los vehículos asignadas a los usuarios como credenciales, junto con los derechos de acceso detallados y los horarios. Además de controlar y supervisar el acceso periférico a través del uso de cámaras ALPR como lectores, las organizaciones se beneficiarán de información adicional proporcionada por ALPR analytics.

Conferencia
Durante Expo Seguridad, Philippe Verrier, Gerente de Mercadeo de Producto en Genetec, impartirá la plática "El impacto de la ciberseguridad en la industria de la Seguridad Electrónica",  el jueves 16 de marzo a las 9:00 AM en el salón Palacio de Iturbide 1. La conferencia tratará sobre las crecientes amenazas cibernéticas en nuestro mundo cada vez más conectado y explicará las mejores prácticas para ayudar a proteger y minimizar los riesgos de las amenazas a los sistemas de seguridad.

Información sobre Genetec Inc.
Genetec Inc. desarrolla software de plataforma abierta, hardware y servicios basados en la Nube para la seguridad nacional, pública y privada. Su producto insignia, el Security Center, unifica videovigilancia, control de acceso, y reconocimiento de placas de matrícula (LPR) sobre redes IP en una sola plataforma. Genetec Inc. es una empresa global innovadora desde 1997, tiene su sede en Montreal, Canadá, y proporciona sus servicios a organizaciones empresariales y gubernamentales a través de una red mundial de integradores de sistemas y consultores en más de 80 países. Genetec Inc. fue fundada bajo el principio de ser innovadora, y permanece a la vanguardia de tecnologías emergentes que unifican sistemas de seguridad física. Para mayor información sobre Genetec Inc., por favor visite nuestra página genetec.com (http://genetec.com/es/)

+++

Chimalhuacanos campeones de torneos de futbol infantil


*El equipo CEFOR ENIMA ganó el título de la Liga Pato Baeza y un torneo cuadrangular celebrado en el Estadio Azteca

El equipo infantil de futbol del Centro de Formación de la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (CEFOR ENIMA), se coronó campeón del torneo Apertura 2016 de la Liga Pato Baeza, avalada por la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut).

Los infantes lograron el campeonato tras vencer por marcador de 1-0 al club Pachuca Reyes, en un encuentro disputado en Oaxtepec, Morelos.

“Fue muy partido difícil. A cinco minutos de que terminara el partido en un tiro de esquina el defensa Héctor Medina Moreno metió el gol del triunfo. Estamos emocionados porque el campeonato es resultado del trabajo de todos”, indicó el entrenador José Alberto Rojas Zepeda.

Comentó que el equipo tuvo un destacado torneo tras calificar en octavo lugar, vencer en cuartos de final al club América y en semifinales al Atlas Victoria, que fue el líder general del torneo.

Por su parte, el defensa central Héctor Fernando Medina Moreno, de 13 años de edad, autor del gol que les dio la victoria al conjunto chimalhuacano, manifestó sentirse satisfecho por el logro: “El juego fue muy reñido y cerrado pero con el esfuerzo de todo el equipo logramos sacar los resultados”.

Además del campeonato de la Liga Pato Baeza, los niños chimalhuacanos obtuvieron el título de un torneo cuadrangular celebrado en la cancha del Estadio Azteca, donde enfrentaron a los equipos Arsenal y Pachuca.

“Empatamos los dos partidos y nos fuimos a tanda de penales. El portero Santiago Morales Velázquez tuvo una gran actuación al atajar los tiros de nuestros rivales y nos coronamos campeones en un recinto tan importante como el Estadio Azteca”, añadió Rojas Zepeda.

La escuadra chimalhuacana está conformada por 35 integrantes de entre siete y 13 años de edad, “agradecemos a la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, por acercar el deporte a los niños e impulsarlos. Estamos rindiendo frutos y seguiremos dando resultados para la ENIMA y el municipio”, concluyó el timonel del equipo local.

+++

Gobierno municipal apoya a estudiantes destacados


Para impulsar el desarrollo profesional de los jóvenes chimalhuacanos, el gobierno de Chimalhuacán, encabezado por la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, brindará un apoyo económico a dos estudiantes de nivel superior que viajarán a Rusia y Estados Unidos.

La titular de la Dirección de Educación local, María Paz Mendoza Sánchez, indicó que el Ayuntamiento entregó 60 mil pesos a los jóvenes Carlos Eduardo Magaña Montes, de 23 años de edad y José Eduardo Hernández de la Cruz, de 21 años.

“Eduardo Magaña Montes, vive en barrio Carpinteros y estudia el décimo primer trimestre de la carrera de Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) campus Cuajimalpa; recibirá 48 mil pesos para estar de marzo a julio en el Centro Ruso Iberoamericano, de la Russian State Social University”, explicó Mendoza Sánchez.

“Voy a estudiar cuatro materias, dos relacionadas con el idioma ruso y las demás con relaciones públicas. Es una de las mejores oportunidades que tengo para desarrollarme, agradezco a la presidenta Rosalba Pineda por las atenciones y facilidades otorgadas”, detalló Magaña Montes.

Por su parte, José Eduardo Hernández de la Cruz, vecino de la colonia Acuitlapilco y alumno de Ingeniería Civil en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recibirá 20 mil pesos para participar en el evento denominado The Concrete Convetion and Exposition Spring 2017, a celebrarse del 26 al 30 de marzo en Detroit, Estados Unidos.

“Voy a realizar un trabajo alusivo a la construcción, el cual consiste en dos vigas de concreto reforzadas con materiales de polímero que brindan mayor resistencia que el acero convencional. El objetivo consiste en dar a conocer nuevos materiales para inmuebles”, comentó.

Cabe destacar que además de estos apoyos, el gobierno municipal brinda más de 3,500 becas a niños y jóvenes para que continúen con sus estudios de nivel básico y media superior.

+++

Mejoramos servicio público con manuales de organización


En lo que va de la actual administración, el cabildo de Chimalhuacán ha aprobado 65 manuales de procedimientos y organización de distintas áreas y dependencias locales con la finalidad de cumplir normas jurídicas  y brindar una mejor atención a la ciudadanía.

“Cada manual tiene la finalidad de describir de forma clara y objetiva las funciones y actividades de cada una de las áreas que integran la administración pública municipal; todo ello, con el propósito de hacer más efectiva la labor de los funcionarios”, informó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, tras avalar los manuales de la Dirección General de Gobernación y los departamentos de Reglamentación y Población.

Agregó que estos manuales son una herramienta fundamental para el desempeño de los servidores públicos, una obligación de los ayuntamientos para beneficio del entorno social.

La edil señaló que hasta el momento se han presentado y aprobado más del 45 por ciento de los manuales de la administración.

Durante la presentación del manual de Gobernación, el titular de esta dependencia, Oscar Huerta Olivares, destacó el trabajo coordinado que realizaron con la Secretaría Técnica de Gabinete para plasmar en un documento las atribuciones, derechos y obligaciones de los funcionarios públicos encargados de orientar a la ciudadanía.

Al respecto, la edil mencionó que la Secretaría del Ayuntamiento pone a disposición de los chimalhuacanos  los manuales de las distintas dependencias aprobadas por el cuerpo edilicio con el objetivo de que conozcan las atribuciones de los distintos funcionarios de la administración pública.

Cabe destacar que hasta el momento se han presentado y aprobado los manuales de Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Medio Ambiente, Educación y Turismo, por mencionar algunos.           

+++

Preceptoría de Chimalhuacán promueve el deporte contra conductas nocivas


Con el fin de fomentar actividades que alejen a niños, adolescentes y jóvenes de conductas antisociales Seguridad Pública municipal, en coordinación con la Preceptoría Juvenil de Chimalhuacán realizó un torneo de basquetbol para conformar el selectivo que la representará en las actividades deportivas de la Semana Interactiva de la Prevención Social celebrada en la segunda mitad del mes de marzo.
La competencia tuvo lugar en las instalaciones del deportivo Tepalcate, donde los equipos de cuatro escuelas de nivel medio superior  se disputaron el primer lugar.
Fue la preparatoria Margarita Morán de la localidad quien avanzó a la siguiente fase, en la cual se enfrentará a sus similares de otras 23 Preceptorías de la entidad.
Al respecto, el titular de la Preceptoría de Chimalhuacán, Rosendo Negrete Almaguer, informó que las actividades fomentan un mejor comportamiento de los menores, ya que la práctica de actividades deportivas y recreativas aleja a los jóvenes de conductas antisociales.
“Es necesario buscar actividades donde los jóvenes, puedan mantenerse alejados de conductas nocivas que motiven su participación en la comisión de delitos y a su vez su probable reclusión”.
Cabe destacar que en las escuelas participantes se realiza una labor permanente de prevención del delito para evitar el acoso escolar, consumo de drogas, violencia en el noviazgo, entre otras acciones.
La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Genetec estará presente en la Exposición Expo Seguridad 2017


*        La compañía presentará el nuevo paradigma en videovigilancia pública, la Videovigilancia Colaborativa y Aplicativos de Inteligencia Minorista
*        Los asistentes podrán dar una primera mirada a la última versión de Security Center 5.6

Ciudad de México - Marzo 2017. Durante Expo Seguridad 2017 que se llevará a cabo del 14 al 17 de Marzo en Centro Banamex, Genetec, proveedor líder de soluciones unificadas de seguridad de arquitectura abierta y seguridad pública, presentará la última versión de Security Center, su plataforma de seguridad IP unificada, así como una nueva aplicación de inteligencia dirigida a los usuarios de minoristas de marketing y operaciones. Genetec estará presente en el stand 3147.

Videovigilancia Colaborativa. Nuevo Paradigma en Videovigilancia Pública.
En nuestro mundo de hoy, complejo, anárquico y muy peligroso, la seguridad de los ciudadanos ya no puede ni debe ser solo responsabilidad única de las autoridades de seguridad pública. Es necesario e indispensable para el mejoramiento de nuestra sociedades que todos participemos en colaborar, apoyar y complementar a los organismos e instituciones de seguridad pública en combatir el crimen organizado y común. Los sistemas de videovigilancia son una herramienta universalmente comprobada y utilizada en el combate del crimen y la reducción del mismo. Hasta ahora la tecnología existente prácticamente limitaba el uso de esta valiosa herramienta de seguridad a los organismos de seguridad pública. La nueva y revolucionaria tecnología de videovigilancia en la nube de Genetec, Stratocast(tm), complementada con Federation(tm) As a Service, hacen posible hoy la activa participación del ciudadano en el uso de la videovigilancia como un poderoso disuasivo anticrimen.

Videovigilancia Colaborativa, es un programa de videovigilancia ciudadana lanzado recientemente en las ciudades de Detroit, Sao Paulo, León, Guanajuato y otras en el mundo con gran éxito. En Videovigilancia Colaborativa los ciudadanos y las autoridades, apalancándose en la infraestructura 911, usan el video en la nube de cámaras de seguridad en forma colaborativa y compartida a muy bajo costo para ambos. En vez de tener solo cientos de cámaras del Estado o Municipalidad, limitados estos de expandirse, debido a la no disponibilidad de recursos presupuestarios, con el programa Videovigilancia Colaborativa se abre la posibilidad de multiplicar exponencialmente y poder desplegar miles de cámaras, propiedad de los ciudadanos. Estas cámaras, monitoreadas por las autoridades de seguridad pública, garantizan una respuesta preventiva, inmediata y adecuada a incidentes y eventos criminales en desarrollo.

Inteligencia Minorista (Genetec Retail Sense por sus siglas en inglés)
Los visitantes también podrán ver la aplicación de Inteligencia Minorista de Genetec, diseñada para ayudar a los equipos de mercadotecnia y operaciones a comprender el comportamiento del comprador en la tienda. Genetec Retail Sense aprovecha las inversiones existentes en infraestructuras de seguridad para brindar una visión empresarial de gran alcance. Este nuevo producto reúne métricas de información y rendimiento de tiendas individuales o múltiples y se integra con sistemas de punto de venta para que el tráfico de tiendas y sus tasas de conversión puedan ser mejor comprendidos y contextualizados con una variedad de otras variables. La aplicación Inteligencia Minorista de Genetec en última instancia, ayuda a los minoristas a maximizar la eficiencia del personal, la efectividad de la promoción, impulsar el tráfico, la privacidad del cliente y aumentar la rentabilidad de la tienda

Security Center 5.6
Las nuevas características clave incluyen un cliente Web HTML5 actualizado y moderno, nuevas integraciones de hardware de seguridad a las cerraduras electrónicas SimonsVoss y al Mercury Security MS Bridgey la capacidad de utilizar placas como credenciales de control de acceso con la nueva cámara AutoVu(tm) SharpV. También presentará las últimas capacidades de su sistema de control de acceso Synergis, parte de su oferta unificada de Security Center.

Como socio de Platinum-Elite de Mercury Security, Genetec ahora apoya oficialmente una nueva integración al Mercury Security MS Bridge que permite a las organizaciones migrar económicamente a una plataforma de control de acceso abierta y moderna mientras protege su inversión existente.

Genetec también presentará AutoVu(tm) SharpV, la cámara automática de reconocimiento de placas (ALPR) que ofrece funciones únicas de control de acceso físico cuando se combina con el dispositivo Synergis Cloud Link. El acceso a una instalación a través de una puerta puede ahora ser manejado otorgando o denegando el acceso basado en las placas de los vehículos asignadas a los usuarios como credenciales, junto con los derechos de acceso detallados y los horarios. Además de controlar y supervisar el acceso periférico a través del uso de cámaras ALPR como lectores, las organizaciones se beneficiarán de información adicional proporcionada por ALPR analytics.

Conferencia
Durante Expo Seguridad, Philippe Verrier, Gerente de Mercadeo de Producto en Genetec, impartirá la plática "El impacto de la ciberseguridad en la industria de la Seguridad Electrónica",  el jueves 16 de marzo a las 9:00 AM en el salón Palacio de Iturbide 1. La conferencia tratará sobre las crecientes amenazas cibernéticas en nuestro mundo cada vez más conectado y explicará las mejores prácticas para ayudar a proteger y minimizar los riesgos de las amenazas a los sistemas de seguridad.

Información sobre Genetec Inc.
Genetec Inc. desarrolla software de plataforma abierta, hardware y servicios basados en la Nube para la seguridad nacional, pública y privada. Su producto insignia, el Security Center, unifica videovigilancia, control de acceso, y reconocimiento de placas de matrícula (LPR) sobre redes IP en una sola plataforma. Genetec Inc. es una empresa global innovadora desde 1997, tiene su sede en Montreal, Canadá, y proporciona sus servicios a organizaciones empresariales y gubernamentales a través de una red mundial de integradores de sistemas y consultores en más de 80 países. Genetec Inc. fue fundada bajo el principio de ser innovadora, y permanece a la vanguardia de tecnologías emergentes que unifican sistemas de seguridad física. Para mayor información sobre Genetec Inc., por favor visite nuestra página genetec.com (http://genetec.com/es/)

+++

jueves, 2 de marzo de 2017

Fortalecimiento de las Unidades Estatales de Supervisión a Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso.


·         Permitirán un uso racional de la prisión preventiva.

A partir de junio de 2016 el sistema de justicia penal opera en todo el país, lo que permite proteger a las víctimas y respetar los derechos de los imputados.

Uno de sus principales beneficios es evitar el uso excesivo de la prisión preventiva como medida cautelar. Para ello, dentro del Código Nacional de Procedimientos Penales se establece un amplio catálogo de medidas que pueden ser impuestas por los juzgadores, en pleno respeto de los derechos humanos y procesales de víctimas e imputados. Por ejemplo, en el lugar de la prisión preventiva el Juez puede ordenar otras medidas cautelares como: exhibición de una garantía económica, embargo de bienes, inmovilización de cuentas bancarias, prohibición para salir del país o de su localidad, entre otras.

Las Unidades Estatales de Supervisión a Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso (UMECAS), cuentan con especialistas encargados de realizar un perfil de la persona imputada atendiendo a la información de su entorno socioeconómico, antecedentes procesales y comportamiento, para determinar el riesgo que representa para la víctima, la sociedad y el proceso. Dicha información se proporciona al Ministerio Público y la Defensa, quienes expondrán ante el Juez de Control, la necesidad o no de imponer una medida cautelar. Una vez que el Juez ha escuchado los argumentos de cada parte, decidirá si impone o no una medida y en caso de que decida hacerlo, la UMECA dará seguimiento y supervisará el debido cumplimiento de esta, así como, de las condiciones que se establezcan para la suspensión del proceso si es que se accede a esta salida alterna al proceso.

Algunos sectores de la sociedad civil y la academia han cuestionado el funcionamiento del sistema penal acusatorio, argumentando que de poco sirve detener al probable responsable de la comisión de un delito, si es puesto en libertad. “Hay que ponerle un tope a la puerta giratoria” afirman. En la medida en que las UMECAS generen información y den seguimiento sobre el riesgo de un imputado, será posible que quien legítimamente merezca prisión preventiva sea privado de su libertad, mientras continua el procedimiento penal o bien, que quede en libertad pero sujeto a medidas cautelares eficientes y vigiladas.

En cumplimiento a los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Comisión Nacional de Seguridad coordinaron diversas mesas de trabajo interinstitucionales con el objetivo de crear un modelo homologado de Unidades Estatales de Supervisión a Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso (UMECAS). Se contó con la participación de autoridades federales, titulares y operadores de estas Unidades de distintas Entidades Federativas, organismos de cooperación internacional, organizaciones de la sociedad civil y académicos, que a través de sus experiencias operativas y mejores prácticas permitieron construir un modelo eficiente y de calidad para su implementación a nivel nacional.

El Modelo Homologado determina las necesidades de recursos humanos, infraestructura, equipamiento, capacitación y reorganización institucional para el buen funcionamiento de estas. El modelo debe servir como referencia a las Entidades Federativas para fortalecer esta figura de vital importancia para la consolidación del sistema de justicia penal acusatorio.

La correcta aplicación de las medidas cautelares brindan certeza jurídica, privilegia la presunción de inocencia y la seguridad ciudadana, reducen el uso de la prisión preventiva y en consecuencia, la disminución de  costos procesales.

Evita la criminalización de las personas sujetas a un proceso penal, otorgándoles el derecho de gozar de su libertad mientras se determina su culpabilidad o inocencia mediante un mecanismo que facultan a la autoridad a determinar que dicha persona no representa un riesgo para la víctima y la sociedad.

Además con el objetivo de promover un espacio de acercamiento e intercambio de buenas prácticas en el uso racionalizado y efectivo de las medidas cautelares entre los operadores del sistema de justicia penal en específico de las UMECAS, se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de marzo en la Ciudad de Zacatecas, el Tercer Foro Nacional de Unidades Estatales de Medidas Cautelares, organizado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, a través de su programa PROJUSTICIA.

+++