jueves, 9 de febrero de 2017

Forcepoint™ presenta sus nuevas capacidades y enfoque estratégico en el marco de la RSA Conference 2017


El CEO dará una conferencia magistral; las exhibiciones y demostraciones girarán en torno a permitir que los clientes entiendan lo que motiva a la gente y su comportamiento

Austin, Texas – 8 de febrero de 2017 – Forcepoint™, el líder en seguridad cibernética, anunció hoy que la compañía dará a conocer nuevas capacidades, así como un nuevo enfoque estratégico, en el marco de la RSA Conference 2017.

Históricamente, la seguridad cibernética se ha limitado a prevenir las brechas y la pérdida de datos mediante el aseguramiento de la infraestructura. Sin embargo, el concepto de una red corporativa que ahora se combina con la nube pública, el BYOD (Bring Your Own Device - Traer su propio dispositivo, por sus siglas en inglés) y la conectividad de los socios, conlleva más lugares en los que pueden residir los datos corporativos críticos.

Forcepoint dará a conocer el nuevo enfoque de la compañía, el cual apunta a permitir que las compañías consideren lo que es más importante: entender el comportamiento y la intención de la gente cuando interactúa con los datos y la IP dondequiera que éstos residan. Al ofrecer capacidades que cumple con este objetivo, Forcepoint ayudará a los clientes a brindar acceso abierto y libre a los datos, al tiempo de reducir los riesgos.

“Las compañías están atrapadas en el interminable ciclo de tratar de asegurar los sistemas tecnológicos, los cuales cambian a gran velocidad y es imposible que alguien pueda seguirles el ritmo”, aseguró Matthew P. Moynahan, director ejecutivo de Forcepoint. “Es momento de un nuevo estándar. Debemos concentrar los recursos en entender el punto de interacción humano; éste se encuentra donde existe el valor y la vulnerabilidad, y donde podemos tener el impacto positivo más importante en la seguridad cibernética”.

Las actividades de Forcepoint durante la RSA Conference 2017
Forcepoint destacará las áreas de enfoque y soluciones de la compañía en el North Expo Hall, estand #3527. En particular, los profesionales de la seguridad tendrán la oportunidad de participar en demostraciones de diversas tecnologías que resaltan las capacidades de Forcepoint en el correo electrónico de la nube y local así como en la seguridad web; firewalls de próxima generación; prevención de intrusiones y de amenazas internas y soluciones para diferentes ámbitos.

Otras actividades que Forcepoint llevará a cabo en el evento incluyen:

Conferencia del CEO de Forcepoint: Moynahan presentará la conferencia magistral titulada “Protegiendo a la Gente y al Contenido de las Amenazas que ya están dentro”, el 16 de febrero a las 4:00 p.m. (Moscone West, 3er Nivel). La conferencia de Moynahan abordará el nuevo paradigma para lo cibernético, enfatizando la importancia de enfocarse en la seguridad donde existe el mayor valor y las vulnerabilidades: La intersección de la gente y su comportamiento e intención, al tiempo de interactuar con datos de negocio críticos.
Tercer evento anual #BeatThe Breach Town Hall de CSM Passcode: El martes 14 de febrero, de 5:00 a 9:00 p.m. en la Galería Minna, Forcepoint va a participar en el evento #BeathTheBreach de CSM Passcode, un evento VIP en el que los ejecutivos de seguridad y líderes gubernamentales hablarán de las historias de guerra en la seguridad cibernética, las mejoras prácticas y las lecciones aprendidas. Los interesados en asistir pueden registrarse aquí.
Panel de Discusión: “¿Pueden las Leyes AntiHacking de EstadosUnidos Obstaculizar a la Seguridad Cibernética?”: El miércoles 15 de febrero a las 2:45 p.m. (Moscone North – 131), el Dr. Richard Ford, Director de Tecnología Comercial de Forcepoint, moderará este debate entre expertos legales, académicos e ingenieros sobre los peligros pragmáticos que la legislación antihacking podría tener en la investigación y desarrollo cibernéticos.
Para consultar más información sobre la participación de Forcepoint en RSA 2017, visite por favor: https://www.forcepoint.com/rsac.

+++

Le apuestan al aeropuerto.


Empresa mexicana, Gowin, estrena nuevos puntos de venta en el Aeropuerto Internacional de Monterrey

Elegir un punto de venta es uno de los factores más importantes al momento de querer penetrar cualquier mercado. Para muchas empresas, la mala elección de sus establecimientos han sido la consecuencia de grandes pérdidas e inclusive, en ocasiones, el fin de las mismas.

Esto lo tuvo muy claro la empresa mexicana Gowin, cuando el pasado 18 de enero decidieron abrir las puertas a dos nuevas tiendas en la terminal C del Aeropuerto Internacional de Monterrey, que junto con la primera que se inauguró en noviembre del año pasado en la terminal B, suman 3 puntos exclusivos de venta para sus productos y accesorios de audio y video. Esto sin contar sus más de 19,000 puntos de distribución por todo el país.

El Aeropuerto Internacional de Monterrey, para muchos, es un punto de venta ideal debido principalmente a su flujo de personas, que tan solo el año pasado, rebasó los 9 millones de visitantes, viajeros nacionales como internacionales que hacen de este aeropuerto el cuarto más importante del país por el número de operaciones y pasajeros atendidos.

“Hay un flujo constante de personas que viajan de un lugar a otro. Muchos de ellos, tienen necesidad de ciertos artículos durante el viaje, que con frecuencia son olvidados en casa. Nosotros tratamos de cubrir esas necesidades ofreciéndoles productos que no pueden conseguir en este momento en otro lugar. Además   del posicionamiento de marca pues las marcas en el Aeropuerto son asociadas con alta calidad además de tener presencia global por ser un Aeropuerto Internacional.” - comentó Roberto Elizalde, director y fundador de la empresa.

Las tiendas fueron estratégicamente ubicadas para cubrir las necesidades de los pasajeros en búsqueda de audífonos, reproductores, bocinas y otros productos similares para hacer uso de ellos durante su viaje o bien, para obsequiar a sus seres queridos.

Además, con la compra de cualquier artículo Gowin, todo cliente está contribuyendo a transformar la vida de muchas personas, a través de la Fundación Gowin que, junto con el Instituto Otológico de Monterrey, apoyan causas y personas con sordera profunda.

Productos de alta calidad, precios accesibles y la contribución a causas sociales son lo que todo cliente puede esperar de Gowin en sus nuevos puntos de venta en el Aeropuerto Internacional de Monterrey en un horario de 6:30am a 10pm.

+++

Un cine en tu bolsillo: La evolución de cómo consumimos contenidos


*Por Gustavo Ribeiro,  Director de Producto Regional de Motorola

Descripción: http://www.lenovo.com/images/subseries/lenovo-moto-insta-share-share-videos-3.jpg
  
CIUDAD DE MEXICO, 9 de febrero 2017 – Desde la aparición de la primera TV, hace casi ya un siglo, el consumo de los contenidos multimedia fue evolucionando, con el cambio como única constante. Y durante los últimos años estamos viviendo una verdadera revolución que conlleva un cambio mucho más profundo. Formas más tradicionales como el video casetera, dificultaban poder llevar entretenimiento a cualquier lugar. Y por otro lado, los espectadores ya no dependen de una grilla que les marca que mirar, sino que pueden decidir qué ver, cuándo verlo y dónde verlo. Esta es la democracia de los medios. Y como si fuera poco, todo esto sin hablar de la generación de contenidos, disponible como nunca antes.

A raíz del consumo a través de distintos dispositivos y contenidos on demand, la figura del televidente pasivo sentado frente a una pantalla forma parte del pasado.  Hoy, se puede consumir entretenimiento en lugares que nunca se hubiera imaginado. Desde disfrutar de una película durante un viaje, mirar una serie en el camino hacia la oficina o simplemente disfrutarlo en casa, ya no somos necesariamente esclavos de la TV.

Con el desarrollo de las nuevas tecnologías vemos cómo el público está migrando de los televisores tradicionales a otros dispositivos para seguir sus programas favoritos, transformando así  el consumo multimedia. El crecimiento de plataformas como Netflix,  que anunció a mediados de enero el incremento trimestral más importante desde que se lanzó hace diez años, llegando a más de 93 millones de usuarios, habla por sí solo.

Pero así como cambia la manera de consumir contenido, también se transforman los dispositivos que se utilizan para ese fin. Y es allí cuando los dispositivos móviles empiezan a cobrar cada vez mayor protagonismo. Ahora, ver tus programas favoritos, donde quieras y cuando quieras, es posible utilizando sólo tu Smartphone. Pero hasta ahora la adopción de esta tecnología tomaba su precio: en la mayoría de las ocasiones, sólo se puede utilizar de forma personal sin la opción de poder compartirla con confort en grupo. Pues, la tecnología modular llegó a innovar.

Moto re-imaginó lo que un smartphone puede hacer.  Con la familia Moto Z  y el Moto Mod Insta-Share Projector, en lugar de darte un poco más de pantalla, te da la posibilidad de proyectar y compartir hasta 70’’ en superficies planas, con visualización prácticamente desde cualquier ángulo, con su ajuste automático de trapecio. Además, el proyector cuenta con una batería independiente a la de los teléfonos de la familia Moto Z, con autonomía de hasta una hora que se suma a la del smartphone, y viene con un pie de apoyo integrado, para que puedas apoyarlo donde quieras. Es pasar del contenido individual y apartado de los suyos, a un consumo social de este consumo, junto con los que queremos tanto.

La industria de los smartphones fue construida sobre la premisa de pensar diferente, de romper paradigmas, por eso Moto quiere que conozcas una verdadera innovación, esa que si lo quieres, te permite llevar un cine en tu bolsillo.

Moto Tips para compartir tus contenidos favoritos

Para que tu tarde de cine sea perfecta te compartimos los elementos básicos que necesitas para proyectar tus filmes favoritos a lado de tus mejores amigos, ya sea en una cita romántica en la comodidad de tu hogar o en tu jardín preferido, con la nueva familia Moto Z podrás proyectar los mejores estrenos de la temporada.

1.    Pantalla blanca
Puede ser desde la misma pared o techo o incluso puedes colocar una sábana blanca y utilizarla como pantalla improvisada. Si buscas mejor calidad de la imagen te recomendamos usar una pantalla enrollable, preferentemente de 74” para lograr una mejor experiencia.

2.    Equipo de sonido
Potencializa el sonido de tu serie o película preferida con unas bocinas, bluetooth o conectadas al teléfono, para un nivel de inmersión extra.

3.    Moto Insta-Share Projector
Recomendamos usar el nuevo Moto Insta-Share Projector, la nueva tecnología modular compatible con la familia Moto Z. Con este Moto Mod es muy fácil poder proyectar a donde quiera que vayas, con el simple hecho de unirlo a tu smartphone, sin configuraciones, ni cables podrás tener un cine en tu bolsillo. Olvídate de estar incómodo o ver tus series y películas en pequeñas pantallas, con tan solo un snap convertirás tu smartphone en un proyector.

Sin preocupaciones por la pila, ya que el proyector incluye una batería integrada que proporciona hasta una hora de tiempo de proyección, para que no te pierdas ni un instante de los momentos más emocionantes de tus películas.

Y tiene el compromiso de la compañía de compatibilidad con hasta al menos 3 generaciones de la familia de smartphones Moto Z.

4.    Snacks
Prepara unas ricas botanas que puedas compartir con tus amigos, pueden ser palomitas de tu sabor preferido o una botana más saludable como fruta picada. No olvides acompañarlas con tu bebida predilecta.

Con estos sencillos pasos convertirás cualquier lugar en una sala de cine, sin complicarte eligiendo el lugar correcto, con tan solo un toque fácil y rápido tendrás un cine con una pantalla de 70” en tu bolsillo.

+++

Promovemos derechos de migrantes


La Defensoría Municipal de Derechos Humanos de Chimalhuacán pondrá en macha durante la VIII Feria del Libro una campaña especial informativa alusiva  los derechos de los migrantes con el objetivo de orientar a familias chimalhuacanas, indicó el ombudsman local, Mario Flores González.

“Una persona que ingresa, transita o sale del país, debe conocer sus derechos y obligaciones que garanticen su integridad física y moral, por tanto, brindaremos información a más de 35 mil chimalhuacanos que se estima acudirán a la Feria.  Explicaremos a detalle el programa Paisano que realiza el gobierno municipal en coordinación con el estado y la federación para garantizar el respeto de los derechos de los migrantes”.

La información y asesorías que brindará la Defensoría se realizarán del 13 al 19 de febrero en la Plaza de la Identidad durante los días de la Feria.

“En el municipio estamos preparados para salvaguardar la integridad de las personas que regresan a casa, principalmente de Estados Unidos, debido a la relevancia que ha adquirido el tema en el ámbito nacional e internacional”.

Detalló que el ingreso de las personas, tránsito y salida del país, debe llevarse a cabo respetando la seguridad de sus bienes y el pleno conocimiento de sus obligaciones.

“Contamos con una guía que explica las instancias a las que pueden acudir en caso de ser violados sus derechos, trámites que pueden realizar y personas que les pueden apoyar”.

Agregó que el gobierno municipal brinda una atención integral y canaliza a las personas de manera inmediata a instancias correspondientes para inhibir la vulnerabilidad.

“Hay chimalhuacanos trabajando en Estados Unidos, por ende el programa Paisano está abierto todo el año por si un ciudadano migrante se acerca a la defensoría”.

Cabe destacar que una investigación realizada por la empresa estadounidense Apli  indica que 15.3 millones de mexicanos trabajan en Estados Unidos, de los cuales el 24 por ciento es ilegal.

+++

Detienen a Infractor con orden de aprehensión


Gracias a los más de mil operativos y dispositivos mensuales que realiza la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán se logró la detención de un prófugo de la justicia en el barrio Cesteros.

El titular de la policía local, Cristóbal Hernández Salas informó que un hombre identificado como Ermelando Benítez de 32 años fue detenido por infraccionar al bando municipal en su artículo 187 fracción V que refiere a consumir enervantes en la vía pública por lo cual fue trasladado a la séptima oficialía. 

“Al realizar la consulta de mandamientos judiciales da positivo con orden de reaprehensión por el delito de portación de arma prohibida con el número de remisión 34851, por lo cual fue trasladado por oficiales ministeriales para continuar con su proceso jurídico”.

Agregó que esta acción es resultado de la detención de más de siete mil infractores mensuales, de los cuáles en el último bimestre 29 contaban con orden de aprehensión vigente por la comisión de algún delito.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Impulsamos la producción de aceituna


Para generar mejores condiciones económicas de productores de olivo y aceituna, la Dirección de Turismo de Chimalhuacán realiza un estudio de mercado para diseñar nuevas estrategias de distribución de productos a nivel nacional e internacional, informó la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez.

“Es de vital importancia que nuestro municipio destaque por el trabajo que realizan sus habitantes, prueba de ello son los productores de olivo y aceituna, quienes realizan un trabajo que da identidad a nuestro municipio”.

Por su parte el director de Turismo, Julio Pabello Alonso, señaló que el estudio permitirá tener un registro de producción de cada árbol dentro del municipio con el objetivo de garantizar su venta y exportación a otros lugares de América Latina.

“Detectamos que en Centroamérica los aranceles para productos mexicanos son favorables; este podría ser un buen mercado para los aceituneros que quieran expandir sus horizontes”, mencionó, Pabello Alonso.

Indicó que en este estudio el gobierno municipal trabaja con el Instituto Nacional de Investigación Forestal, Agrícola y Pecuarias (INIFAP), institución que en una primera etapa realizará el conteo de árboles de olivo en todo el municipio.

“A finales de marzo nos reuniremos con los productores chimalhuacanos, para darles a conocer un programa especial a través del cual se podrá saber dónde están los árboles, su nombre científico y la producción que generan”.

Finalmente, Pabello Alonso señaló que durante este año también realizarán un análisis de marcas para que los productores cuenten con información científica y veraz de los productos que se comercializan en Centroamérica y que sea más fácil la entrada de los productos elaborados 0por los chimalhuacanos.

+++

Alistan proyecto de Planetario en el cerro el Chimalhuache

Alistan proyecto de Planetario en el cerro el Chimalhuache

Durante el primer trimestre del presente año, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán pondrá en marcha la construcción de un planetario con museo interactivo en las inmediaciones del área recreativa El Chimalhuache, informó la presidenta municipal Rosalba Pineda Ramírez.

“Consideramos esta obra como el principal proyecto de recuperación del cerro El Chimalhuache, destinaremos un presupuesto de 56 millones de pesos en la edificación del espacio educativo, que tendrá una capacidad de hasta 300 espectadores por cada proyección”:

La munícipe explicó que el inmueble se construirá en las inmediaciones de la alberca olímpica Noé Hernández Valentín y del Parque Acuático El Chimalhuache.

“El planetario contará con un domo equipado con tecnología de punta a fin de  proyectar imágenes de excelente calidad del universo, el sistema solar, estrellas, asteroides y la vía láctea. El objetivo consiste en acercar la cultura y el conocimiento a nuestros niños y jóvenes”.

Detalló que los trabajos de construcción se desarrollarán en un tiempo aproximado de seis meses. “Contamos con la ventaja de que el terreno es firme, eso nos va a permitir agilizar la edificación”.

Mencionó que las funciones de proyección tendrán un costo accesible y económico para la población chimalhuacana. “Alumnos de todos los niveles educativos y podrán disfrutar de este tipo de espectáculos sin necesidad de viajar a la Ciudad de México u otras entidades”.

Cabe destacar que para desarrollar el proyecto, el gobierno de Chimalhuacán contó con la asesoría de personal de otros centros educativos como el Papalote Museo del Niño, de la Ciudad de México, y el complejo cultural del Fuerte de Loreto, de Puebla, a fin de construir un espacio vanguardista.

“Tenemos el compromiso de transformar el cerro el Chimalhuache en un lugar de recreación para la familia y beneficio para futuras generaciones”, concluyó la edil.

+++