miércoles, 8 de febrero de 2017

Feria del Libro, un espacio de promoción para la lectura: Rosalba Pineda


*Participarán más de 70 casas editoriales y Cuba es el país invitado de honor.

La VIII Feria Municipal del Libro, que se llevará  a cabo del 13 al 19 de febrero, es una manera de promover la lectura entre todos los sectores de la población, afirmó la presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez.

En conferencia de prensa, la edil indicó que el evento, se llevará a cabo en las instalaciones de la Plaza de la Identidad y en el Teatro Auditorio Nezahualcóyotl, contará con la participación de más de 70 casas editoriales y se espera una afluencia de más de 35 mil visitantes.

"Esta feria busca cautivar al público de todas las edades. Actualmente la tecnología ha ocupado más espacio en el ámbito de la literatura; sin embargo, es incomparable la sensación que ofrecen los libros", añadió la munícipe.

Explicó que este año, Cuba es el país invitado de honor y rendirán un homenaje a Fidel Castro, "por su labor y aportación en el ámbito educativo; además, diversos instructores originarios de esa nación contribuyeron a reducir el índice de analfabetismo en el municipio".

Subrayó que entre las principales casas editoriales que participan en la Feria Municipal destacan Trillas, Océano, Alfaguara, El Sótano, Educal, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM); así como las revistas Buzos de la Noticia y Proceso, por mencionar algunas.

La presidenta municipal agregó que la programación de la feria incluye charlas, charlas, talleres, exposiciones, cuentacuentos, música, danza y teatro, poesía coral, espacios dedicados a Cuba, así como presentaciones de libros y conferencias magisteriales.

“Algunos de los especialistas que ofrecerán ponencias serán el director de la División de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma Chapingo, Abel Pérez Zamorano; el escritor Antonio Velazco Piña, autor de obras como Tlacaélel, el azteca entre los aztecas; y el psicoanalista José Antonio Lara Peinado”.

Finalmente, Pineda Ramírez hizo un llamado a todos los chimalhuacanos a asistir a este encuentro cultural y educativo, que tendrá un horario de 8:00 a 20:00 horas. “Para nosotros será un motivo de orgullo que los habitantes de Chimalhuacán y de otras demarcaciones vecinas nos honren con su visita”.

+++

Chimalhuacán y La Paz fomentan la cultura


“Nos llena de orgullo que grupos y artistas de municipios circunvecinos pongan los ojos en Chimalhuacán para mostrar su talento a nuestros habitantes”, indicó la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, en el marco de la gala cultural que ofrecieron integrantes de la Escuela Superior de Bellas Artes de La Paz, en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl.

Ante más de 300 personas, el grupo artístico presentó diversos números musicales, dancísticos, teatrales y una exhibición de alebrijes multicolores elaborados con cartón y otros materiales.

Alumnos e instructores de la Escuela de Bellas Artes presentaron un cuadro de bailables representativos de estados como México, Chiapas, Colima y Jalisco; además de danza contemporánea y gimnasia artística.

El programa incluyó la interpretación de temas musicales como Llorando se fue, El sonido del silencio, Hijo de la luna, Entrega total, Corazón de roca y La llorona; y en cuanto al teatro, los niños del taller infantil Carlos Hank González escenificaron la obra Los tres pelos del diablo.

La directora de la Escuela Superior de Bellas Artes de La Paz, Perla Mariana López Luna, mostró su entusiasmo por el buen papel desempeñado por los artistas del centro de enseñanza artística.

“Con este espectáculo, los niños desarrollan sus habilidades; escenarios como el Teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl los motiva a mejorar día tras día”, señaló.

Finalmente, agradeció al gobierno de Chimalhuacán las facilidades otorgadas para la realización de este evento: “Ojalá y podamos regresar pronto para seguir con este esfuerzo conjunto entre municipios vecinos de fomentar el arte”.

+++

Policía Municipal refuerza círculos de seguridad


La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán en coordinación con las Delegaciones, Consejos de Participación Ciudadana (COPACI), líderes de organizaciones y vecinos en general realizaron 281 círculos de seguridad durante los meses de diciembre y enero.

El titular de la policía local, Cristóbal Hernández Salas explicó que los círculos de seguridad son una importante herramienta para crear diferentes estrategias operativas y preventivas. Agregó que esto es gracias al acercamiento con los vecinos quienes exponen las problemáticas de sus localidades.

“la coordinación y participación de los ciudadanos nos ha brindado información importante para implementar dispositivos y operativos en diferentes puntos del territorio municipal, lo cual nos ha ayudado a reducir el índice delictivo dentro de Chimalhuacán”.

Agregó que tras peticiones y sugerencias de los vecinos se clausuraron 12 puntos de venta de bebidas alcohólicas, se realizaron 9 recorridos exploratorios,12 jornadas de limpieza,  además de 2 mil 459 dispositivos y operativos.

Hernández Salas invitó a todos los chimalhuacanos a asistir a los círculos de sus comunidades, así como a la plenaria mensual que se realiza en la comandancia municipal, en donde se atienden solicitudes de las diferentes áreas de la administración.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Mario Zamora Gastélum, funcionario que tiene experiencia en el sector financiero rural... Juan Carlos Cortés García en tres años transformó a esta institución...

En Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), una banca de desarrollo de México arribó Mario Zamora Gastélum, funcionario que tiene experiencia en el sector financiero rural.

Juan Carlos Cortés García, su anterior encargado, en tres años transformó a esta institución de negro historial en un banco de fomento al servicio de los pequeños productores.

Favorece especialmente a los que se encuentran en los municipios marginados del país, con tasas máximas de 7% anual. La colocación de crédito casi se duplicó de 2013 a 2016.
El año pasado, más de 490 mil personas fueron beneficiadas con créditos, cifra que representó un crecimiento de 75% con respecto a 2013. Los ingresos totales de la Financiera pasaron de dos mil 690 millones de pesos a cuatro mil 318 en el mismo lapso, entre otros logros.

martes, 7 de febrero de 2017

difusión de las aportaciones de Puebla... Juan Carlos Cortés García...

Juan Carlos Cortés, expresó su emoción por haber contribuido

El director General de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés, expresó su emoción por haber contribuido en esta compilación, que permite avanzar en el conocimiento y difusión de las aportaciones de Puebla y los poblanos.

+++

“Encuentro con la historia, Puebla a través de los siglos” es un libro que dimensiona a Puebla en el ámbito nacional, aseguró Juan Carlos Cortés García, empresario quien financió el proyecto.


+++

Juan Carlos Cortés García, director general de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, de Sagarpa federal, presentaron ante la comunidad intelectual poblana, encabezada por Pedro Angel Palou Pérez, coordinador de la Crónica de Puebla, la obra “Encuentro con la historia


Permítaseme esta digresión para entrar de lleno a lo realizado por los personajes citados arriba, los cuales, este mes han iniciado la presentación de sendos trabajos, que nos llevarán a conocer más de la historia, de sucesos trascendentales para la vida de los poblanos. Marco Antonio Rojas Flores, ex alcalde, ex diputado, ex dirigente del PRI que ocupó otros cargos en la administración pública, hoy Presidente de Investigaciones y Publicaciones A.C, y Juan Carlos Cortés García, director general de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, de Sagarpa federal, presentaron ante la comunidad intelectual poblana, encabezada por Pedro Angel Palou Pérez, coordinador de la Crónica de Puebla, la obra “Encuentro con la historia, Puebla a través de los siglos”  que fue promovida por el propio Juan Carlos Cortés García…
+++

Juan Carlos Cortés García, promotor de la obra


El escenario perfecto para la presentación de esta obra, fue la Biblioteca Palafoxiana, considerada como memoria de la humanidad y que preserva los libros privados del primer arzobispo de Puebla, Juan de Palafox y Mendoza. Aquí estuvieron presente, el Alcalde de Puebla Luis Bank,  Marco Antonio Rojas Flores, Presidente de Investigaciones y Publicaciones A.C,  Juan Carlos Cortés García, promotor de la obra, Antonio Gali Fayad Gobernador Electo de Puebla, Melquiades Morales Flores.
+++

La familia Cortés García fue la promotora de la obra en la que colaboraron 47 investigadores y catedráticos de la UDLAP, UPAEP, BUAP, UIA y del INAH, además independientes, cronistas y autores de libros.


+++

El director General de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés, expresó su emoción por haber contribuido en esta compilación, que permite avanzar en el conocimiento y difusión de las aportaciones de Puebla y los poblanos.

+++

el “santo patrono”, patrocinador de la obra JUAN CARLOS CORTÉS GARCÍA (hijo del economista y político HONORIO CORTÉS LÓPEZ, decano del Consejo Nacional Agropecuario) y el ex presidente del municipio capital del estado

El jueves 3 de noviembre, por la tarde-noche, teniendo como escenario la tantas veces centenaria Biblioteca Palafoxiana, tuvo lugar la presentación de la obra editorial “Encuentro con la Historia”, Puebla a través de los Siglos, con la asistencia del gobernador electo JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD, el presidente municipal de Puebla LUIS BANCK SERRATO, del ex gobernador del estado MELQUIADES MORALES FLORES, el “santo patrono”, patrocinador de la obra JUAN CARLOS CORTÉS GARCÍA (hijo del economista y político HONORIO CORTÉS LÓPEZ, decano del Consejo Nacional Agropecuario) y el ex presidente del municipio capital del estado, MARCO ANTONIO ROJAS FLORES, presidente de Investigaciones Históricas y Publicaciones del organismo.

JUAN CARLOS CORTÉS GARCÍA, director general de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, de la SAGARPA, presentaron ante la intelectualidad poblana, con el profesor por PEDRO ANGEL PALOU PÉREZ, en primer término, coordinador de los más de cien Cronistas de Puebla en el estado.
+++

El director General de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés, expresó su emoción por haber contribuido en esta compilación, que permite avanzar en el conocimiento y difusión de las aportaciones de Puebla y los poblanos.


+++

El director General de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés, expresó su emoción por haber contribuido en esta compilación, que permite avanzar en el conocimiento y difusión de las aportaciones de Puebla y los poblanos.


+++

El director General de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés, expresó su emoción por  haber contribuido en esta compilación, que permite avanzar en el conocimiento y difusión de las aportaciones de Puebla y los poblanos.

Por su parte, Marco Antonio Rojas, presidente de Investigaciones y Publicaciones, describió que la obra está integrada por cuatro volúmenes. Narra la vida cotidiana, la transformación y evolución de Puebla en distintas épocas.

+++

El director general de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés, expresó su emoción por haber contribuido en esta compilación, que permite avanzar en el conocimiento y difusión de las aportaciones de Puebla y los poblanos.


+++

El director General de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés, expresó su emoción por haber contribuido en esta compilación, que permite avanzar en el conocimiento y difusión de las aportaciones de Puebla y los poblanos.


+++
El director General de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés, expresó su emoción por haber contribuido en esta compilación, que permite avanzar en el conocimiento y difusión de las aportaciones de Puebla y los poblanos.


+++

Su paso por esa posición ha sido de gran beneficio... Juan Carlos Cortés García... se beneficiaron a más de 492 mil personas...

La renuncia de Juan Carlos Cortés a la Dirección General de la Financiera Nacional de Desarrollo no tomó a nadie por sorpresa, pues desde que fue nombrado para ese cargo, al principio del actual Gobierno, dejó en claro que una vez cumplidas las metas, en cosa de dos años se retiraría a sus negocios particulares. Y así fue. Su paso por esa posición ha sido de gran beneficio, no solo para la institución sino para los agricultores y hombres del campo que recibieron lo que hace muchos años se les había prometido: créditos baratos y oportunos para hacer producir la tierra.

El 20 de agosto de 2014, el presidente Enrique Peña Nieto giró instrucciones para que los créditos para el sector primario tuvieran una tasa de un dígito, esto es, menor a 9.9 por ciento anual. Y así fue: los créditos hasta por 230 mil pesos se otorgaron con tasas de interés preferencial del 7 y 6.5 por ciento para las mujeres pequeñas productoras; sin garantías, sin comisiones y con la simplificación de trámites hasta el 40 por ciento. El año pasado se beneficiaron a más de 492 mil personas, de ellos 58 por ciento son clientes nuevos en el sistema financiero y la cifra representa un crecimiento de 75 por ciento respecto de los 281 mil de 2013.


La Financiera Nacional de Desarrollo atendió a 48 por ciento de los municipios marginados del país -ubicados en su mayor parte en el sureste del país- y en 2015 les canalizó recursos por 4 mil 098.3 millones de pesos. El índice de cartera vencida se ha mantenido saludable ya que en 2016 se obtuvo un ICV de 3.7 por ciento, es decir 0.4 puntos porcentuales menor al obtenido en 2012. Por supuesto, aquí lo interesante es saber cómo conseguir líneas de crédito oportunas y baratas. Esto es, tener especialistas en líneas de Fondeo, pero de eso escribiré en otro momento.

lunes, 6 de febrero de 2017

FOVISSSTE ATENDIÓ Y BRINDÓ ORIENTACIÓN A MÁS DE UN MILLÓN DE DERECHOHABIENTES, EN 2016


·   A través de su call center, módulos de atención ciudadana y redes sociales, el organismo proporciona información sobre sus distintos tipos de créditos y trámites
El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) atendió, orientó y proporcionó información a más de un millón de derechohabientes sobre sus distintos tipos de créditos de forma personalizada, por vía telefónica o a través de redes sociales, durante 2016.  
Los temas más frecuentes son información sobre estados de cuenta, oferta de créditos, el programa Solución Total y el Procedimiento Aleatorio, entre otros.
En dicho periodo, atendió de forma personalizada a 659 mil 793 trabajadores del Estado en sus 35 Módulos de Atención Ciudadana ubicados en todo el país y en las oficinas centrales del organismo en la Ciudad de México.
Las instalaciones donde se recibió a un mayor número de personas fueron las oficinas centrales del Fondo con 45 mil 240 derechohabientes atendidos; el Departamento de Vivienda Zona Oriente de la Ciudad de México con 43 mil 149; la Zona Norte con 38 mil 217; el estado de Jalisco con 31 mil 430; la Zona Poniente con 30 mil 874; el Estado de México con 30 mil 334 y la Zona Sur con 28 mil 950.   
Asimismo, a través de su Centro de Atención Telefónica (en el número 01 800 3684 783), FOVISSSTE recibió 262 mil 748 llamadas con preguntas relacionadas al Crédito Tradicional, estados de cuenta, información general sobre los financiamientos hipotecarios y constancias de intereses reales, entre otros temas.
El FOVISSSTE también atiende a sus derechohabientes a través de las redes sociales. En 2016 tuvo 74 mil 746 interacciones con usuarios de Facebook, 16 mil 650 por medio de Twitter y 2 mil 327 en Instagram.
A través del SIREB (Sistema de Recepción de Buzón de Quejas Sugerencias y Reconocimientos) se recibieron 5 mil 385 peticiones de las cuales 4 mil 9 eran solicitudes de orientación; mil 92 eran quejas; 156 sugerencias y 128 reconocimientos. El número de quejas recibidas representa solamente el uno por ciento de los créditos otorgados.
Las personas que deseen ingresar a este sistema para hacer una petición lo pueden hacer desde la página de internet del fondo en la liga http://www.gob.mx/fovissste/ acciones-y-programas/ fovisssste-buzon-de-quejas- sugerencias-y-reconocimientos- sireb
Por otra parte, el Fondo realizó 245 mil 85 llamadas telefónicas, envío un millón 229 mil 746 mensajes de texto y un millón 235 mil 634 correos electrónicos para informar a sus derechohabientes sobre los distintos tipos de créditos de vivienda con los que cuentan e información sobre sus trámites.
El FOVISSSTE brinda a sus derechohabientes atención oportuna y personalizada, que les permita tener información de los diferentes tipos de créditos hipotecarios que ofrece, así como conocer el estatus de sus trámites.

+++