viernes, 27 de enero de 2017

Inician talleres psicológicos para menores


La directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán, Alma Delia Aguirre Mondragón, informó que a partir del mes de febrero la dependencia a su cargo impartirá tres talleres para niños y jóvenes con problemas emocionales y de conducta, con el fin de mejorar la autoestima y el comportamiento.

“Estos talleres van dirigidos a menores de edad que pasan por la separación de sus padres, falta de atención, burlas, entre otros problemas que generan en los niños y jóvenes malas conductas, baja autoestima y problemas emocionales”.

La funcionaria explicó que los primeros talleres que se impartirán son alusivos a la atención de problemas emocionales y de conducta. “Atenderemos a las infantes con terapias grupales e individuales”.

Por su parte, la coordinadora del Departamento de Psicología del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) San Pedro, Viviana Polinar Uriostegi, señaló que estos talleres beneficiarán en una primera fase a más de 100 niños y jóvenes de entre 6 y 18 años de edad.

“Los talleres se impartirán los días lunes y miércoles en un horario de 9:30 a 11:00 horas y de 14:00 a 16:00 horas.

Agregó que el taller para adolescentes se llevará a cabo los días viernes a partir de las 14:00 horas. “Los padres de familia también pueden asistir a terapia o inscribirse al taller de padres que iniciará en el mes de marzo, todo ello con el objetivo de que refuercen la comunicación con sus hijos”.

Mencionó que las personas que deseen asistir a los talleres deben acudir al área de Psicología del CDC San Pedro o a su centro de salud más cercano a su domicilio.
+++

Refuerzan obras de drenaje en Ejido Santa María


Personal del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán trabaja en la etapa final de construcción de los cárcamos Pirules y Torres, ubicados en el Ejido Santa María, con el objetivo de proporcionar el servicio de drenaje a más de 45 mil chimalhuacanos.

El titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, indicó que los trabajos en el cárcamo Pirules, ubicado en corte Huatongo, presentan un avance del 95 por ciento en la obra civil, instalación eléctrica, mecánica y bardas perimetrales.

“Para la edificar este cárcamo invertimos más de 15 millones de pesos en materiales de alta calidad y tecnología de punta; su capacidad de desalojo de aguas residuales será de dos mil 400 litros por segundo. De esta manera inhibiremos el riesgo de inundaciones y acabaremos con el problema de drenajes a cielo abierto”.

Por otra parte, en el cárcamo Torres, el gobierno municipal invierte más de 12 millones de pesos; actualmente presenta un avance del 98 por ciento.

El funcionario detalló que en esta obra, personal del ODAPAS colocó una estructura de acero en cuyo interior está el sistema de drenaje con tubería hidrosanitaria, cableado; además de motores electromecánicos y bombas que tendrán la función de desalojar el agua.

Este cárcamo tendrá una capacidad de desalojo de dos mil 800 litros por segundo; además, estará conectado a una planta de tratamiento de aguas residuales que también construye el organismo municipal en esta zona.

Finalmente, Garduño Ruiz comentó que es fundamental para el ODAPAS “intensificar los trabajos que realizamos en materia de agua potable y drenaje en el Ejido Santa María, confiamos que antes de concluir la presente administración más del 90 por ciento de habitantes de esta zona cuenten con los servicios básicos que el organismo local proporciona”.

+++

Profesionalizamos a servidores públicos


El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, en coordinación con la Universidad del Valle de México, implementará cursos de Inglés Básico con el objetivo de mejorar el desarrollo profesional de más de un centenar de servidores públicos, informó la titular del Departamento de Capacitación municipal, Lilia García Calderón.

“Los cursos de inglés son resultado de un estudio que realizamos en el año 2016, donde preguntamos a los servidores públicos de 122 áreas cuáles eran los temas o asignaturas en los que consideraban capacitarse. Los funcionarios indicaron la importancia del aprendizaje de inglés en sus actividades cotidianas, como el uso de los ordenadores y programas computacionales diseñados en este idioma y que son de vital importancia aplicarlos al servicio público”.

La funcionaria explicó que este curso tendrá duración de 40 horas y durante el primer módulo del curso-taller los participantes practicarán el vocabulario básico para aprender a comunicarse en inglés de forma oral y escrita.

“Los grupos tienen un cupo limitado de 10 integrantes con el objetivo de tener un mayor aprovechamiento”, agregó.

Detalló que a partir del lunes 30 de enero, iniciará el primero de cinco módulos, cada uno con una duración de dos meses. Los cursos  se impartirán en la Sala de Capacitación Centenario de la Revolución Mexicana ubicada en calle Paseo Hidalgo en la Cabecera Municipal.

“Esta capacitación la ofrecerá la Coordinación de Asesorías Educativas y tendrá un costo de 50 pesos semanales, es decir, 15 veces menor que en escuelas particulares que alcanzan un precio de hasta 150 pesos por sesión”.

Cabe destacar que este taller forma parte del programa de capacitaciones 2017, a través del cual se impartirán durante todo el año más de 30 cursos en coordinación con la Universidad del Valle de México, Humanitas, el  Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM), Instituto de Profesionalización a Servidores Públicos, entre otros.

+++

LOS PRESIDENTES DE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS SOSTUVIERON HOY UNA CONVERSACIÓN TELEFÓNICA




El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el Presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, sostuvieron una llamada telefónica de una hora, hoy por la mañana. La llamada fue acordada por sus equipos de trabajo.

Los Presidentes tuvieron una conversación constructiva y productiva en torno a la relación bilateral entre ambos países, incluyendo el tema del déficit comercial de Estados Unidos de América con México, la importancia de la amistad entre nuestras naciones, y la necesidad de que nuestros países trabajen juntos para detener el tráfico de drogas y el flujo ilegal de armas.

Con respecto al pago del muro fronterizo, ambos Presidentes reconocieron sus claras y muy públicas diferencias de posición en este tema tan sensible, y acordaron resolver estas diferencias como parte de una discusión integral de todos los aspectos de la relación bilateral. Los Presidentes también convinieron por ahora ya no hablar públicamente de este controversial tema.

Ambos Presidentes han instruido a sus equipos a continuar el diálogo para fortalecer esta importante relación estratégica y económica de manera constructiva.

jueves, 26 de enero de 2017

PROFEPA ATIENDE E INVESTIGA MORTANDAD DE MAMÍFEROS MARINOS EN ALTO GOLFO DE CALIFORNIA


+ En cuatro días se encontraron muertos en el Golfo de California 2 ejemplares de Ballena Jorobada (Megaptera novaeangliae), 1  ejemplar de Ballena Rorcual Común (Balaenoptera physalus) y 1 Delfín común de rostro largo (Delphinus capensis).

+ Trabaja en coordinación con instancias gubernamentales y centros de investigación de la entidad para determinar las causas de muerte de los 4 mamíferos marinos.

+ Marea Roja podría ser un factor  de incidencia en los decesos, al detectarse Florecimiento Algal Nocivo, de la microalga llamada Gymnodinium catenatum.

+ En 2015, esta Procuraduría atendió en el Alto Golfo de California dos varamientos masivos de defines: en enero con 17 cadáveres de delfines y, en marzo, 92 delfines y 4 lobos marinos muertos.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con elementos de SEMAR, SEDENA, CICESE, UABC y la ONG Sea Shepherd, atendieron el hallazgo de tres ejemplares de ballena y un delfín de rostro largo, que se encontraban muertos y en avanzado estado de descomposición, en aguas y playas del Alto Golfo de California, a pocos kilómetros de la Delegación de San Felipe, Baja California.

El primer ejemplar corresponde a una Ballena Jorobada adulta que apareció muerta en el lugar denominado “Punta Estrella”, localizado a 20 kilómetros al sur de San Felipe, encontrado el día jueves 19 de enero del año  en curso.

El día viernes 20 de enero, se ubicó un ejemplar de Ballena Rorcual Común (Balaenoptera physalus) juvenil macho, de 10 metros de longitud y de aproximadamente 12 toneladas de peso, y en avanzado estado de descomposición; localizado a 3 kilómetros al noroeste de la costa de San Felipe, fuera de la Reserva de la Biósfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado y del Área de Refugio para la Protección de la Vaquita Marina.

Este mismo día, se encontró otro ejemplar que corresponde a la especie Ballena Jorobada (Megaptera novaeangliae) en etapa juvenil, de 8 metros de longitud, de aproximadamente 10 toneladas de peso y en avanzado estado de descomposición; se detectó a 12 kilómetros al noroeste de San Felipe, dentro del Área de Refugio para la Protección de la Vaquita Marina.

         Además, se ubicó un ejemplar de Delfín de rostro largo (Delphinus capensis), adulto, en avanzado estado de descomposición, a un kilómetro al sur del club de pesca “Campo Las Arenas”, en dicha Delegación Municipal.

         La PROFEPA, a fin de investigar y determinar la posible causa de muerte de los ejemplares, de inmediato entabló coordinación con investigadores del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), así como con la Unidad Regional de Protección contra Riesgos Sanitarios del Instituto de Servicios de Salud Pública del Estado de Baja California (ISESALUD).

         Debido al grado de descomposición que presentaron los organismos de mamíferos marinos, las instancias investigadoras sólo pudieron tomar muestras de heces e intestino de un ejemplar de Ballena Jorobada, así como  del agua circundante a los sitios de los hallazgos, mismas que serán analizadas y compartidos los resultados una vez que se cuente con ellos.

Los cuatro ejemplares de mamíferos marinos encontrados se encuentran enlistados en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de Sujeta a Protección Especial (Pr) y cuyas principales poblaciones se encuentran distribuidas en los Océanos Atlántico, Índico y Pacífico.

         De acuerdo a la información con la que se tiene hasta el momento, de lo observado en el Golfo de California y en base a análisis realizados por la Unidad Regional de Protección contra Riesgos Sanitarios del ISESALUD, una de las probables causas de la mortandad de estos 4 mamíferos marinos, puede ser atribuible a la presencia de un fenómeno natural que incide cíclicamente en la región y conocido como un Florecimiento Algal Nocivo, comúnmente llamado Marea Roja.

         Este fenómeno natural consiste en la proliferación de microalgas en concentraciones elevadas, originadas por la presencia de diversos factores naturales en el medio acuático, entre los que se destaca la salinidad,  variabilidad de temperaturas y la disponibilidad de alimentos para estas microalgas, lo que provoca un boom o explosión de éstas y su congregación es tan elevada que incluso el medio marino adopta una coloración rojiza, característica de una Marea Roja.

         En base a los resultados de análisis proporcionados por el ISESALUD, se ha detectado en el Alto Golfo de California, frente a las costas de Baja California, presencia de la microalga llamada Gymnodinium catenatum, la cual produce una saxitoxina que es un tipo de toxina paralizante que no sólo afecta directamente a los organismos marinos, sino también representa un riesgo para la salud humana.

Por lo cual, se ha decretado una Veda Sanitaria en el Área San Felipe-Puertecitos y Alto Golfo”, así como el Cierre Temporal para la captura, comercialización y consumo de moluscos bivalvos del lugar; zona en la que precisamente se encontraron los 4 ejemplares de mamíferos marinos.

Como antecedente, en enero del 2015 se registró en esa región un evento muy intenso de Marea Roja, donde con base a informes estadísticos del CICESE, se pudo determinar la mortandad de por lo menos 5 mil aves y 56 delfines. Ejemplares que murieron por haber consumido sardina que, a su vez, se habían alimentado de una microalga llamada Gymnodinium catenatum, la cual produce esta saxitoxina.

Durante 2015, la PROFEPA atendió en el Alto Golfo de California dos varamientos masivos de defines; el primer caso en enero con 17 cadáveres de delfines comunes; y en marzo 92 delfines y 4 lobos marinos muertos. En ambos casos, los ejemplares fueron encontrados en estado avanzado de descomposición y su muerte asociada a la Marea Roja o gran presencia de Fitotoxinas en el alimento de estas especies.

         La PROFEPA, en coordinación con las distintas instancias involucradas, dará el seguimiento oportuno a este suceso, a fin de determinar y esclarecer las causas de muerte de estos mamíferos marinos. A los cuales al practicarles una revisión minuciosa, no se encontraron evidencias de afectación por redes u otras artes de pesca, así como por  actividad antropogénica.

En todos los casos, las acciones se realizaron en estricto apego y cumplimiento al Protocolo de Atención a Varamiento de Mamíferos Marinos, el cual tiene por objetivo establecer las bases y procedimientos para la atención de este tipo de eventos, su registro y la búsqueda de las posibles causas, así como su atención oportuna para contribuir a la conservación de las poblaciones.

+++

CLAUSURA PROFEPA CENTRO DE ACOPIO Y RECICLADO DE ACEITE LUBRICANTE GASTADO POR OPERAR SIN AUTORIZACIÓN


+ Detecta a establecimiento en el marco de los recorridos permanentes de vigilancia que personal de la PROFEPA lleva acabo en la entidad.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal y suspendió actividades a un centro de acopio y reciclaje de aceite lubricante gastado, en el municipio de Guasave, Sinaloa, por  carecer del permiso que emite la SEMARNAT para su operación.

         Asimismo, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad constató que dicho establecimiento tampoco contaba con el registro como  generador de residuos peligrosos ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Derivado de un recorrido de vigilancia en el poblado Los Ciruelos, Sindicatura de Tamazula, municipio de Guasave, Sinaloa, Personal de la PROFEPA identificó la operación ilegal de este centro de acopio y reciclaje de aceite lubricantes gastados, en la coordenada geográfica 25°25’36”LN, 108°26’01”LW.

Al momento de la inspección, esta Procuraduría verificó que la empresa no disponía de la auto categorización como generador de residuos peligrosos; no tenía las bitácoras de generación de dichos residuos y no contaba con los manifiestos de entrega, transporte, recepción y constancia de disposición final de los residuos peligrosos que fueron generados con motivo de dichas actividades, debidamente firmados y sellados por el generador, transportista y destinatario.

Los inspectores federales de la PROFEPA observaron  la instalación de una caldera, dos bombas de succión, dos enfriadores de agua con capacidades de 3,000 y 300 litros cada uno, así como tres contenedores o tanques metálicos para almacenamiento de aceites gastados.

Dos de éstos con capacidades de 5,000 litros cada uno y el tercero con una capacidad de 8,000 litros;  los cuales se encontraron a su máxima capacidad de almacenamiento.

Con base a las anomalías encontradas se procedió a la clausura de manera total temporal del establecimiento y a la suspensión de sus actividades.

De igual manera se instauró un procedimiento federal administrativo a efecto de dictar las medidas de urgente aplicación, correctivas y de seguridad necesarias para evitar un daño o riesgo ambiental.

         Estas acciones se efectuaron de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 170, fracción I, y 171, fracción II, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA). De igual manera, con lo que dictan los  artículos 104, fracción I, y 112, fracción I, de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Peligrosos.

La PROFEPA vigila a empresas que realizan actividades que puedan causar daños o deterioros a los recursos naturales y contribuye a disminuir el riesgo de  contaminación con repercusiones peligrosas para los ecosistemas y a  la salud pública.

+++

PREMIA REVISTA LATIN FINANCE A MÉXICO POR MEJOR FINANCIAMIENTO ESTRUCTURADO Y CRÉDITO SINDICADO OTORGADOS AL PROYECTO DEL NAICM


·         El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, recibió las distinciones que realiza la prestigiada revista

·         El financiamiento estructurado y crédito sindicado otorgados a México para la construcción del NAICM por la banca global, son punto de referencia a nivel internacional

·         Reflejan la confianza en los proyectos innovadores que ha emprendido la administración del presidente Enrique Peña Nieto

La banca internacional tiene confianza en los proyectos de infraestructura que ha emprendido la administración del presidente Enrique Peña Nieto, y prueba de ello son los créditos modelo que se le han otorgado al país para desarrollarlos, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al recibir en representación del Primer Mandatario y de manos del editor en jefe de la revista Latin Finance, Kevin Gray, los premios al Mejor Financiamiento Estructurado y Mejor Crédito Sindicado.

El titular de la SCT agradeció la distinción y señaló que estos créditos se han convertido en punto de referencia para la comunidad internacional al articular instrumentos financieros de similares características.

Apuntó que este reconocimiento es motivo de orgullo y alegría para los mexicanos y que significan muy buenas noticias ante un entorno internacional complicado.

En el acto, Luis Peña Kegel, vice presidente de GBM LatAM HSBC, felicitó al secretario de Comunicaciones y Transportes por tener la ambición y la visión de hacer una obra de esta magnitud, con liderazgo para consolidar el gran proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Apuntó que es el bono verde más importante que se ha colocado en Latino América, nunca antes se había colocado un bono verde de dos mil millones de dólares. El NAICM no sólo se distingue por su tamaño e innovación, sino que también tiene compromiso con el medio ambiente.

En la presentación de los premios, el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Federico Patiño, resaltó que la sindicación de este crédito fue posible gracias a la participación de la banca comercial liderada por los bancos globales HSBC, JP Morgan y Citibank, además de diez reconocidas instituciones financieras internacionales como Santander, BBVA, Inbursa, Scotiabank, Credit Agricole, Mizuho, Bank of Tokio, Sumitomo, Sabadell e ING.

Detalló que posterior al otorgamiento del crédito, se llevó a cabo una colocación de bonos en los mercados de capitales, en los que se colocó a diez y 30 años en condiciones muy favorables para la transacción, con muy buenas tasas de interés.

También dijo, fue colocado entre 700 inversionistas a nivel internacional, el 51% en Estados Unidos, el 27 en Europa, 13 en Asia y 9 en América Latina.

Durante la ceremonia, en la que el titular de la SCT estuvo acompañado por los subsecretarios de Transporte e Infraestructura, Yuriria Mascott Pérez y Óscar Callejo Silva, respectivamente, Kevin Gray editor en jefe de la revista Latin Finance dijo que se entregan estos premios como parte de un proceso muy riguroso.

Se buscan y analizan proyectos que representen innovación y creatividad, y los proyectos mexicanos, dijo, cumplen con todas las características para ser distinguidos. Expresó su reconocimiento a la que calificó como una transacción excepcional, y felicitó al titular de la SCT y todo su equipo de colaboradores.
  
En su intervención, César Vertiz Pedemonte- Director de Banca Corporativa de Inversión Segmento Energía Citibank, señaló que el Gobierno Federal se ha distinguido por hacer innovaciones en temas de deuda y financiamiento.

Dijo que representa un orgullo haber participado en esta operación de financiamiento a gran escala y se convierte en una operación icónica en mercados internacionales, además se comprometió a seguir trabajando de la mano con el equipo de la SCT en otros proyectos.

Michael Schwandt, director ejecutivo de Banca Corporativa de JP Morgan-Mexico, expresó que se trata de una transacción emblemática, y destacó que este instrumento es un precedente a nivel global en términos de financiamiento de este tipo hacia adelante.

Latin Finance es una prestigiada revista en temas de financiamiento a nivel global.

+++