martes, 17 de enero de 2017

CAPACITA EDOMÉX A 160 MIL MUJERES PARA QUE INICIEN SU PROPIO NEGOCIO: ERUVIEL ÁVILA



El gobernador Eruviel Ávila tomó protesta al Consejo Directivo Nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), y a las siete presidentas Estado de México.

Toluca, México, 17 de enero de 2017. -El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que, para fortalecer la economía de las familias mexiquenses, este año serán capacitadas de manera gratuita, 160 mil mujeres en algún arte u oficio, como cultoras de belleza, en la construcción, corte y confección, repostería, entre otros, mediante el cual puedan iniciar un negocio por cuenta propia o insertarse en el mercado laboral.
“Quiero participarles que antes de que termine este año, habremos de capacitar a mujeres que tal vez no tuvieron o tienen la suerte, por lo pronto, de  ser jefas empresarias como ustedes, pero que tienen la necesidad económica y quieren salir adelante, además de hacer las labores del hogar de atender muy bien a sus hijos, o al marido, y también aprender un arte u oficio y vamos a capacitar a 160 mil mujeres.
“Pero como dijera el adagio, no se trata de regalar pescado, sino de enseñar a pescar y por eso las vamos a capacitar. Invitamos a las AMMJE para que puedan darles pláticas, para que puedan dialogar, para que puedan demostrarles que sí se puede”, expresó.
Esto al tomar al tomar protesta al Consejo Directivo Nacional y a las 7 presidentas Estado de México de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE) y ante 500 empresarias, a quienes Eruviel Ávila reconoció por su organización y esfuerzo constante con el que contribuyen al crecimiento de México y al fortalecimiento de la economía local.
En presencia de Mario Alfonso Cantú Suarez, subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía del Gobierno de la República y de Blanca Estela Pérez Villalobos, presidenta nacional de la AMMJE, el titular del Ejecutivo estatal destacó las capacidades con las que cuentan las mujeres para hacer negocios, ya que de acuerdo con estudios de Harvard, son excelentes líderes, porque motivan a su equipo de trabajo; son persuasivas; toman riesgos para llegar a soluciones y saben trabajar en equipo.
En el recién estrenado Centro de Convenciones y Exposiciones de Toluca, el gobernador mexiquense señaló que en el Estado de México se trabaja para darle a los empresarios y empresarias las facilidades para abrir sus negocios.
Por ejemplo, dijo, está la simplificación de trámites para apertura de empresas, la construcción y mejoramiento de carreteras, así como en la implementación de modernos sistemas de transporte como el Mexicable y el Tren México–Toluca, y un moderno Sistema de Videovigilancia, para agilizar y dar mayor seguridad a los inversionistas.
Por su parte, Mario Alfonso Cantú Suarez, subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía del Gobierno de la República, afirmó que el desarrollo sostenido de las economías del mundo solo podrá alcanzarse si las mujeres tienen igualdad de oportunidades, y por ello, dijo, en México el Plan de Desarrollo 2013-2017 establece el compromiso de impulsar la igualdad entre mujeres y hombres.
Indicó que en el país solo uno de cada cinco empleadores es mujer, por ello se debe seguir trabajando en reducir esta brecha, y en continuar impulsado programas como el Financiamiento a Microempresarios y del Fondo de Microfinanciamientos que asesora y ofrece préstamos que van de 50 mil pesos a 50 millones de pesos.

+++

CESVI México reconoce a Bimbo por la obtención del Certificado de Cumplimiento de la Norma ISO 39001: 2012 en seguridad vial


•        Bimbo es la primera empresa en México en certificar su modelo de seguridad vial.
·         El modelo de Seguridad Vial de Grupo Bimbo tiene más de 60 años de implementarse en la empresa y se mantiene en constante actualización.
·         La norma ISO 39001:2012, forma parte de las acciones incluidas en el plan de la Secretaría de Salud dentro del marco del Decenio de la Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 promovido por la OMS.
Ciudad de México, a 17 de enero de 2017. CESVI México, empresa dedicada a la prevención de accidentes de tránsito, que acompaña a las compañías en sus procesos de definición e implementación de iniciativas de seguridad vial, congratula a Bimbo por su labor en la materia y por su modelo integral, el cual, junto con el sistema de supervisión de la región metropolitana, obtuvo el Certificado de Cumplimiento de la Norma ISO 39001: 2012.
Esta certificación, otorgada por LRQA Américas (Lloyds Register Quality Assurance) es una norma internacional que especifica los requisitos de un sistema de gestión de seguridad vial. Su objetivo es impulsar a las organizaciones a que cuenten con flotas de autotransporte que cumplan con los más altos estándares en materia de seguridad vial, a fin de prevenir y reducir los accidentes de tránsito.
Cabe destacar que la norma ISO 39001: 2012, forma parte de las acciones incluidas en el plan de la Secretaría de Salud para reducir los accidentes viales en territorio mexicano, dentro del marco del Decenio de la Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 promovido por la OMS, así como de las acciones y medidas a implementar para mejorar la seguridad vial del transporte de carga en las carreteras federales, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
El Ing. Ángel Martínez Álvarez, Director General de CESVI México aseguró que “En CESVI estamos convencidos que a través de esta certificación estamos contribuyendo al impulso de una cultura de seguridad y prevención de accidentes y felicitamos a Grupo Bimbo por ser la primera empresa en México en certificar su modelo integral”.
Por su parte, el Ing. Javier González Franco, Director General Adjunto de Grupo Bimbo, destacó “Nuestro modelo de Seguridad Vial tiene más de 60 años de implementarse en la empresa y se mantiene en constante actualización. A través de esta certificación refrendamos nuestro compromiso con la seguridad vial”, y añadió “Invito a todas las empresas que manejan flotilla a
que se unan en este esfuerzo para transformar el tráfico vehicular en beneficio de toda nuestra sociedad”.
El Ing. Sergio Garza, Vicepresidente de México, Centroamérica y Caribe, de Lloyd’s Register Quality Assurance Inc., mencionó “Organizaciones como CESVI han creído en la ISO 39001: 2012 y como expertos referentes de la Seguridad Vial en México son coprotagonistas de estas historias que ha logrado llevar el mensaje correcto de concientizar a las empresas que interactúan diariamente con el Sistema Vial sobre la importancia de implementar esta herramienta” además al hablar del caso de Bimbo mencionó “Bimbo en un acto de congruencia con su filosofía está hoy haciendo público su compromiso con la seguridad vial en México y el mundo al certificar su modelo propio a la luz de la ISO 39001: 2012 dando muestra nuevamente del liderazgo y responsabilidad social que siempre le ha caracterizado.”
Por su parte, el Dr. Rodrigo Rosas Osuna, Director de Información y Evidencias del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes de la Secretaría de Salud, durante su participación mencionó que “El certificar procesos de seguridad vial asegura el buen funcionamiento del sistema y hace más fácil alcanzar las metas propuestas como país en esta materia” y precisó el reconocer que “Una seguridad vial representa también mayor desarrollo económico y social, lo cual es importante y necesario sobretodo el contexto que vive nuestro país.”
Al finalizar el evento, el Lic. Elim Luviano Heredia, Director General Adjunto de Normas y Especificaciones Técnicas y de Seguridad en el Autotransporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, afirmó "Me gustaría reconocer el compromiso de Grupo Bimbo debido a que ha establecido en toda la República Mexicana unidades que periódicamente verifican las condiciones físico-mecánicas de todas sus unidades de carga y de reparto. Por nuestra parte, continuaremos trabajando para mejorar el marco normativo.”

+++

SE REGISTRAN 5.5 MILLONES DE RECLAMACIONES EN EL SISTEMA FINANCIERO AL TERCER TRIMESTRE DE 2016


·       Se incrementan en 45% las reclamaciones por posible fraude
·       Robo de identidad registra 53 mil 227 reclamos
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) dio a conocer que de enero a septiembre de 2016, se presentaron 5 millones 541 mil 101 reclamaciones en el sistema financiero, lo que significó un aumento de 38%, respecto al mismo periodo del año anterior.
Al presentar la actualización del Buró de Entidades Financieras al tercer trimestre de 2016, el presidente de CONDUSEF, Mario Di Costanzo, señaló que  el sector bancario concentró el 99% del total de reclamaciones, registrando un incremento del 39% en el periodo mencionado; la Tarjeta de Crédito y la Tarjeta de Débito concentran el 90% de las reclamaciones en el sector.
Durante este período se incrementaron 18% las multas impuestas totales al pasar de 3,588 a 4,231, mientras que el monto de sanción se incrementó 33% al pasar de 100 a 133 millones de pesos.
Del total de sanciones, las Sofomes E.N.R registraron 2,270, seguidas de Bancos con 1,221  y posteriormente de ubicó Aseguradoras con 105.
El producto más reclamado es la Tarjeta de Crédito con 56% del total del sector, mientras que la Tarjeta de Débito representa 34%. Destaca que las operaciones de Tarjeta de Débito sólo crecieron 7% y las reclamaciones lo hicieron en un 60%.

*: Reclamaciones del R27
**: Incluye TPV, Cajero A. y Comercio Electrónico
***: Por Banca Electrónica, Por Banca por Internet, Por Teléfono
Fuente: CONDUSEF, CNBV, BANXICO.
Reclamaciones relacionadas con posible fraude
Las reclamaciones relacionadas con un posible fraude en el periodo de enero a septiembre de 2016,  representan el 72% del total de reclamos (3,917,674), cifra que representan un incremento del 45% con respecto al año anterior.
Los bancos con mayor crecimiento porcentual son: Banco Azteca (450%); Inbursa (133%) e Invex (125%). Bancomer tiene 25.1% de la participación de las reclamaciones.
El monto reclamado ascendió a 9 mil 550 millones de pesos, del cual se abonó el 51%, es decir, 4 mil 631 millones de pesos. Las instituciones con mayor porcentaje de abono son: BanCoppel (76%), Banorte  (70%), Inbursa (66%) y American Express (60%).

En este rubro, los posibles fraudes cibernéticos, es decir, aquellas operaciones que se realizan por internet,  Comercio por Internet, Banca Móvil y pagos por celular, representan el 32%, 1 millón 253 mil 371 cifra que representa un incremento del 148% con respecto al año anterior. Sin embargo, es importante mencionar que el porcentaje de resolución favorable al usuario es de 88.20%

En tanto, los posibles fraudes tradicionales, es decir, aquellos que se realizan en Terminales Punto de Venta, Comercio por teléfono, Cajeros Automáticos, Sucursales, Banca por teléfono e incluso movimiento generados por el Banco, representaron el 68% del total de reclamaciones por posible fraude, teniendo un 77% de resolución favorable al usuario.
Asimismo, las reclamaciones por posible Robo de Identidad ascendieron a 53 mil 227 reclamos, de los cuales 1 mil 182 corresponden a robos de identidad cibernéticos y 51 mil 812 a robo de identidad tradicionales.

Nota: en el caso de Posible Robo de Identidad el Gran Total incluye Robo de Identidad Cibernéticos, Tradicionales y Por Definir, este último no se muestra en el cuadro.
En materia de Cláusulas Abusivas, en el tercer trimestre del año se identificaron 85 y se eliminaron 108; asimismo el número de cláusulas abusivas existentes en proceso de eliminación es de 266.
El Índice de Atención a Usuarios de todos los sectores se ubicó en 5.86, siendo Bancos el mejor posicionado con 8.13, seguido de Sofipos con 8.12, posteriormente se ubicó Afores con 7.46.

En el sector de Aseguradoras, las reclamaciones de Seguro de Vida crecieron 17% durante el período señalado, en tanto que los siniestros lo hicieron en 9%. Los siniestros en Seguro de Automóvil aumentaron 9%, y las reclamaciones se incrementaron 17% con relación al mismo período de 2015.
En materia de Afores, las reclamaciones del sector se ubicaron en 10,580, lo que significó una caída de 24.7% con relación al mismo período de 2015, cuando fueron 14,048.
Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de Internet www.gob.mx/condusef   también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial
+++


Estrategias de desarrollo para grupos vulnerables


En cada curso del programa Hábitat beneficiamos un promedio de 50 chimalhuacanos, quienes aprendieron un oficio que les permitirá incorporarse en breve tiempo al mercado laboral, indicó la titular de Desarrollo Social municipal, Laura Rosales Gutiérrez, durante la clausura de tres talleres impartidos en los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) Tepenepantla y Totolco.

“El objetivo consiste en brindar las herramientas y conocimientos necesarios para generar ingresos; con estos talleres fomentamos la convivencia sana entre vecinos e inhibimos conductas antisociales”.

Añadió que estas acciones son estrategias para mejorar la calidad de vida de chimalhuacanos que radican en zonas vulnerables.

“Durante 45 días, los alumnos de ambos CDC adquirieron conocimientos en alta repostería, panadería, gelatina y chocolate artístico, así como cultora de belleza”.

La señora Juana Vázquez Ortiz, de 49 años, dedicada al hogar y quien vive en la colonia Tepenepantla, acudió a uno de estos talleres y tras concluirlo recibió su reconocimiento avalado por el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI).

“Este taller de gelatina me motivó emocionalmente. Sirvió para relajarme y ver una perspectiva diferente de mi entorno social. La experiencia fue muy buena porque aprendí la técnica de la gelatina inyectada, la hidratación de la grenetina y la mezcla de colores. Eso se refleja en la creatividad que le das a tu alimento”.

La señora Vázquez Ortiz explicó que en un breve tiempo abrirá su propio negocio que coadyuvará a su economía. “Agradezco al gobierno municipal se interés por el desarrollo de la población. Estoy satisfecha por ser partícipe de este taller”.

Cabe destacar que los talleres del programa Hábitat se realizan en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

+++

Reforzamos acciones para prevenir el alcoholismo

Reforzamos acciones para prevenir el alcoholismo

Con el objetivo de inhibir el consumo de alcohol entre los jóvenes, el Centro de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA) de Chimalhuacán  pondrá en marcha una campaña informativa en escuelas de nivel medio superior y superior, informó la titular del CAPA, Martha Alejandra Romero Pinzón.

La funcionaria explicó que durante la campaña informativa personal a su cargo realizará un estudio en las escuelas a fin de conocer el consumo de alcohol y sustancias prohibidas entre los jóvenes.

“El objetivo de estas acciones consiste en brindar capacitación a los profesores y personal educativo con la finalidad de que los jóvenes reciban una orientación acorde a sus necesidades”.

Además de este programa, durante el presente año personal del CAPA brindará pláticas informativas dirigidas a padres de familia y tutores con el objetivo de que ellos sean capaces de identificar en los jóvenes los signos de dependencia a bebidas alcohólicas o sustancias prohibidas y saber cómo actuar ante estas situaciones.

“Estas acciones se implementan en el marco de la XXII Semana Nacional de Información contra el Alcoholismo Compartiendo Esfuerzos, que se lleva a cabo del 16 al 22 de enero de 2017”, explicó.

La funcionaria detalló que en caso de que algún joven presente problemas con el consumo del alcohol, el CAPA brinda apoyo integral de forma gratuita.

“Cada mes, atendemos aproximadamente a 20 personas entre adolescentes, adultos y de la tercera edad, que acuden al CAPA Chimalhuacán a recibir tratamiento a causa de la dependencia a la bebida”.

Finalmente, indicó que el CAPA trabaja también con asociaciones civiles a fin de atender a un mayor número de jóvenes, impartiendo talleres como Habilidades para la vida, Crianza positiva, Padres de hijos consumidores de sustancias y Padres de adolescentes problema.

Cabe destacar que a nivel nacional, las cifras de consumo de alcohol entre los jóvenes se incrementa rápidamente. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas  2014, el 26.7 por ciento de jóvenes mayores de 12 años ha consumido alcohol alguna vez en la vida; además, el número de mujeres consumidoras se duplicó en la última década.

+++

AMPEVIS busca brindar servicio de 24 horas

Chimalhuacanos más protegidos

•          AMPEVIS busca brindar servicio de 24 horas
Durante la décimo primera sesión ordinaria del Comité Municipal de Seguridad Pública, la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez invitó a la ciudadanía a conocer y utilizar los diferentes servicios que brindan las áreas que conforman la Dirección de Seguridad Pública.

“El Departamento de Prevención del Delito, Preceptoría Juvenil o la Unidad Especializada de la Policía contra la Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG) brindan apoyo o asesoría dependiendo de la problemática que se presente” indicó la alcaldesa.

Por otro lado, la Secretaria Técnica del Comité Reyna Onofre Soberano informó, que la Agencia Especializada en Materia de Violencia Intrafamiliar y Sexual (AMPEVIS) se encuentra trabajando de manera provisional en las instalaciones del Ministerio Público de Chimalhuacán, en un horario administrativo de 9 a 18 horas.

 “Estamos gestionando para que el servicio sea de 24 horas y así atender inmediatamente cualquier emergencia” comentó Onofre Soberano.

Además se informó que el número 911 que recientemente se activó en el Estado de México ya está funcionando en el municipio, asimismo, se mantiene el número local de emergencias.

Otra de las acciones señaladas es la captura de más de 60 personas, quienes fueron presentadas al Ministerio Público, generando sus respectivas carpetas de investigación por algún delito como: robo, posesión de armas de fuego o sustancias prohibidas.

Por último, autoridades de los tres niveles de gobierno reiteraron la invitación a seguir participando en la reunión del Comité de Seguridad como en la plenaria mensual de Círculos de Seguridad; actividad que realizará en diferentes colonias del territorio municipal, destacando que está primera reunión del 2017 fue en la comunidad de Ciudad Alegre.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
+++


lunes, 16 de enero de 2017

Estudiante mexicano crea sistema de automatización a partir de desecho


El mexicano Cristopher Hernández Gaitán, de la primera generación de estudiantes duales de la empresa alemana Siemens, creó el primer sistema de automatización y seguridad para motores con material de desecho, que podría integrarse en las áreas de producción de las fábricas.

Con base en el Programa de Formación Dual de Siemens para México, el técnico mexicano amplió sus conocimientos en timers, generadores de pulso, motor a pasos y sus controladores, así como en conexión de sensores y relevadores.

Gabriel Arrillaga, director de Recursos Humanos de Siemens y quien lidera la iniciativa, resaltó que con el apoyo y asesoría del equipo de Mantenimiento en la planta Zapopan, Jalisco, el estudiante realizó el dispositivo con materiales que no eran utilizados.

Destacó que la creación de vínculos entre la academia y el sector privado es vital para fortalecer una educación con calidad, que responda a las tendencias del mercado.

Sólo a través de la educación dual es posible transferir el conocimiento de las empresas al mundo académico, lo que fortalece el desarrollo de los estudiantes con creatividad e ingenio para resolver problemas reales, explicó el directivo.
A través del primer programa de educación dual a nivel regional, Siemens brinda capacitación de alto nivel a 26 estudiantes mexicanos de escuelas del Conalep y Cecyte, con certificación internacional que les permitirá ampliar sus horizontes de desarrollo laboral.

Así, México tendrá este año su primera generación de educandos duales, ya que los egresados contarán con un grado técnico dual avalado por la Secretaría de Educación Pública y con certificación internacional, posicionándolos de forma más competitiva en el mercado, resaltó el director de Recursos Humanos de Siemens Mesoamérica, Gabriel Arrillaga.

+++