lunes, 16 de enero de 2017

CLAUSURA PROFEPA PREDIO POR CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES SIN AUTORIZACIÓN, EN QUERÉTARO



+Constata afectación de 2,500 m2 de vegetación forestal propia de selva caducifolia.

+Inspeccionado no contaba con las autorizaciones correspondientes en materia forestal y de Impacto Ambiental.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera Total Temporal un predio en donde se realizaban obras y actividades de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, sin las autorizaciones correspondientes y que tenían como finalidad la apertura de una brecha de acceso en el municipio de Corregidora, Querétaro.

Derivado de una denuncia ciudadana, donde se reportaba  afectación de la vegetación en un predio forestal por la apertura de una brecha con maquinaria pesada, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad realizó la visita de inspección en el sitio.

Durante la diligencia, se pudo constatar la remoción de vegetación forestal en el lugar, donde se observó la afectación en 2,500 m2 correspondientes a vegetación propia de selva baja caducifolia.

Acto seguido, se le solicitó al inspeccionado presentar las autorizaciones federales expedidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en materia de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales y de Impacto Ambiental, de las cuales no presentó documento alguno.

Por tal motivo, personal de la PROFEPA procedió a imponer como medida de seguridad la Clausura Total Temporal del predio inspeccionado.

Las obras examinadas contravienen lo dispuesto en el artículo 163 fracción VII de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS). Asimismo, los artículos 28 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) y 5° de su Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

De acuerdo al artículo 165 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, los responsables de las infracciones cometidas, pueden hacerse acreedores a multas equivalentes de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización prevista en el párrafo sexto del Apartado B del artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al momento de cometerse la infracción.

+++

CONTRIBUYE SCT A LA EFICIENTE ATENCIÓN AL TURISMO CON AMPLIACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA SALA 75 DEL AICM



Actualmente, cada hora son atendidos dos mil pasajeros con altos estándares de calidad en estas instalaciones
Se invirtieron en su edificación 210 millones de pesos y forma parte de un paquete de acciones y obras llevadas a cabo para responder a los requerimientos del creciente sector turístico de nuestro país
Los usuarios cuentan con 10 salas de espera, en lugar de dos, internet gratuito​ y el número de mostradores de atención se triplicó al pasar de cuatro a 12

Con el objetivo de otorgar a los usuarios un servicio más eficiente y cómodo, con altos estándares de calidad en beneficio de los miles de turistas nacionales e internacionales que diariamente llegan y salen de la capital del país, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) realizó la ampliación y modernización de la Sala 75 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

La Sala 75 ahora puede dar servicio a dos mil pasajeros cada hora, de los 350 que se atendían anteriormente y proyecta alcanzar la cifra de cinco millones al año, con lo que se resuelve la saturación de esta área de espera.

La obra, que se realizó con una inversión de 210 millones de pesos, forma parte de un paquete de acciones y obras llevadas a cabo para atender de la mejor manera a los usuarios que utilizan las instalaciones del AICM, para que mantenga su funcionamiento al más alto nivel de calidad y servicio.

Además, el AICM cuenta con internet gratuito con el que cerca de 20 mil pasajeros y turistas tendrán conexión de manera simultánea, quienes podrán atender en tiempo real sus redes sociales, asuntos de negocios, comerciales y personales.

Durante su construcción se generaron aproximadamente 300 empleos y se amplío la zona de comercios de 27 metros cuadrados a más de mil metros cuadrados. Para mejorar la Sala 75, se cuadruplicó la superficie, al pasar de casi dos mil metros cuadrados a más de nueve mil. Ahora los usuarios cuentan con 10 salas de espera, en lugar de dos, y el número de mostradores de atención se triplicó al pasar de cuatro a 12.

+++

En alerta Diconsa Istmo ante contingencias en Golfo de Tehuantepec



La paraestatal garantiza el abasto alimentario y artículos de aseo personal a las localidades Santa María del Mar y Pueblo Viejo

Tras una primera entrega de 10 toneladas de alimento en las poblaciones Santa María del Mar y Pueblo Viejo que resultaron incomunicadas por las fuertes rachas de viento, Diconsa Istmo Costa refuerza su reserva técnica en su almacén central y 10 rurales con comestibles y artículos de primera necesidad como parte del protocolo de contingencia, informó el gerente estatal Christian Hernández.

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el clima de norte seguirá en los próximos días, hecho que llevó a la paraestatal a surtir vía marítima a las poblaciones asentadas en el Golfo de Tehuantepec donde habitan poco más de 800 habitantes, a quienes suministró productos de la canasta básica para las próximas tres semanas.

“Personal del almacén rural Niltepec está en alerta ante cualquier eventualidad. De ser necesario, hará uso de una lancha encallada en el puerto El Faro con capacidad para una tonelada, que permitirá abastecer granos primarios y otros alimentos tan pronto como lo permitan las condiciones climáticas”, afirmó el funcionario.

Aunque en este momento las comunidades siniestradas cuentan con abasto suficiente, trabajadores de la paraestatal mantienen un monitoreo constante para volver a llevar alimento y esperanza. En esta región operan 89 tiendas comunitarias que ofrecen servicio a pobladores de 15 municipios, para quienes representa su única opción de abasto.

El objetivo es garantizar el abasto alimentario en poblaciones indígenas ikoots, huaves, mixes, zapotecas, zoques, chontales y chinantecos, donde mensualmente la descentralizada moviliza alrededor de 25 toneladas de maíz, frijol, arroz, harina de trigo, leche en polvo y pasta enriquecida para sopa, así como artículos de limpieza e higiene personal.

Para dar atención a estos asentamientos humanos y a otras regiones aledañas, la Unidad Operativa Istmo Costa cuenta con un almacén central y 10 rurales que abastecen a 848 tiendas comunitarias.

+++

Linksys estrena su perfil de Facebook para América Latina


Linksys®, el pionero en ruteadores para el hogar y el primero en vender 100 millones de ruteadores en todo el mundo, pone a disposición de los usuarios de América Latina su nuevo perfil en Facebook LinksysLatam y Twitter @LinksysLat con un enfoque global, simple e interactivo sobre los productos Linksys para redes en el hogar y oficina.

Este nuevo perfil fue diseñado para establecer un espacio de comunicación amigable para los consumidores y amantes de las redes que buscan vivir la máxima experiencia en sus dispositivos con conexión Wi-Fi, además de crear una comunidad más estrecha con clientes y grupos de interés.

“La comunicación a través de @LinksysLatam en Facebook y @LinksysLat en Twitter nos permitirá una convivencia mucho más participativa con cada uno de nuestros clientes, siendo uno de nuestros objetivos primordiales en Linksys el compartirles nuestra experiencia en redes inalámbricas para que el consumidor lleve su conectividad a un nivel superior ya sea en su hogar u oficina”, comentó Frank Beltrán, Director de Ventas para América Latina de Linksys.

El sitio permitirá unir a todos los usuarios de Linksys y de redes inalámbricas, en el cual encontrarán contenidos relevantes y útiles de cómo sacar el máximo provecho a su conectividad Wi-Fi mediante recomendaciones para cada tipo de situación, consejos prácticos, así como todas las novedades de su innovadora línea de productos.

+++

Perspectivas de Ruckus Wireless para 2017 sobre el mercado de Wi-Fi


Por: Andre Queiroz, director regional de Latinoamérica de Ruckus Wireless

Las empresas y los usuarios le dan un valor al Internet móvil que supera lo que pagan por él. La competencia y la innovación en el sector tecnológico están desatando inventos en un sinnúmero de áreas a medida que los usuarios adoptan patrones de comportamiento y las empresas hallan formas de mejorar la eficiencia, desarrollar productos y servicios nuevos, y expandir su llegada al mercado. Estas son algunas tendencias que Ruckus Wireless identifica en el espacio móvil:

1.     Una de las tendencias más interesantes es la realidad virtual (RV). Actualmente si quiere usar un auricular de realidad virtual con una consola de juegos o computadora tiene que estar atado mediante una serie de cables gruesos pues los estándares inalámbricos actuales simplemente no son lo suficientemente rápidos. Eso limita el movimiento y cuanto se puede involucrar en la experiencia de realidad virtual. Habrá mejoras para ofrecer una experiencia inalámbrica.

2.     Las aerolíneas continuarán expandiendo su oferta de Wi-Fi. Esto busca atender las necesidades, exigencias y expectativas de los pasajeros las cuales requieren mayor comunicación para asuntos personales y de negocios así como para entretenimiento. American Airlines, Delta, Iberia y United Airlines ofrecen Wi-Fi en vuelos a Latinoamérica y el Caribe. Iberia ya rentabiliza Wi-Fi al cobrar planes o paquetes (Datos, duración de la conexión o todo el vuelo); otras aerolíneas seguirán esta tendencia.

La firma consultora mundial Euroconsult publicó un reporte que predice que los ingresos de las aerolíneas por los servicios de conectividad de pasajeros crecerán de $700 millones de dólares a $5.4 billones de dólares en una década. Predice que la cantidad de aviones conectados aumentó en 21 por ciento en 2015 y el lanzamiento contínuo de satélites de alto rendimiento (HTS por sus siglas en inglés) incluyendo la banda Ku y Ka. Se espera que alterará el mercado de conectividad en vuelos.

3.       El volumen del tráfico de datos en la Internet móvil seguirá creciendo debido principalmente a la mayor demanda de transmisión de video y música en dispositivos móviles. La demanda mundial de tales servicios aumentará el tráfico de datos soportado por más redes 4G en línea y operadores existentes que aumentan su velocidad, cobertura y capacidad.

4.     La industria automotriz está progresando en automatización y en el Internet de las cosas. Wi-Fi será una herramienta que proporcionará conectividad constante y en tiempo real mientras conduce. Puede que no veamos aplicaciones finales en 2017 pero el carro del futuro permitirá verificar el sistema de alarma de la casa o conectarse a la nevera para saber si hace falta leche.

5.     Wi-Fi industrial. Hasta ahora las aplicaciones industriales de M2M (Máquina a máquina) – como fabricación, logística, transporte, equipos pesados y agricultura – han usado Wi-Fi para aplicaciones específicas. Existe potencial vasto para rastrear bienes y mejorar la cadena de suministro mediante la gestión remota con tecnología Wi-Fi inteligente. Esta tendencia continuará conectando máquinas y haciéndolas comunicarse entre sí con el fin de aumentar la eficiencia. 

6.       La línea entre la venta minorista tradicional, el comercio electrónico y el comercio móvil se han borrado casi hasta el punto de no existir en algunos mercados a medida que los consumidores investigan en línea, desconectados y en el camino; compran donde sea y como sea para encontrar la mejor selección, servicio y rebajas. Wi-Fi da autonomía a la economía digital en dispositivos móviles a medida que los consumidores acceden y compran apps, música, videos, libros, revistas y otros contenidos en cualquier momento desde cualquier lugar y reciben muchas compras instantáneamente. Wi-Fi está convirtiendo a los almacenes, restaurantes y cafeterías en un centro para usuarios de Internet locales haciéndolo una forma económica de atraer clientes y mantenerlos consumiendo. Wi-Fi es otra forma en que las empresas pueden atender a sus clientes con autopago, órdenes automáticas, renovación de prescripciones o servicios y recordatorios. Esta tendencia continuará evolucionando.

7.     La disponibilidad de los datos de ubicación puede generar herramientas poderosas. Los servicios basados en ubicación (LBS por sus siglas en inglés) permiten la posibilidad de analizar el comportamiento del usuario, proporcionando personalización. Las tiendas usarán tecnología de geolocalización para mandar notificaciones de descuentos personalizados a los teléfonos de los clientes registrados cuando están cerca al almacén.

8.     IoT es la concentradora de aparatos con Wi-Fi y sensores incorporados que conectan el dispositivo a sus alrededores y a la red. Ha habido una explosión de dispositivos IoT en el último decenio que plantea un reto a la capacidad de redes actuales. Con el surgimiento de IoT, todo – desde termostatos, a estufas, relojes, zapatos, carros y autopistas – se están conectando y adoptando la tecnología inalámbrica. Dos estándares nuevos de Wi-Fi – 802.11ah (Banda de 900 MHZ) y 802.11ad – han sido diseñados para ayudar a resolver la necesidad de IoT de conectividad de un gran número de aparatos a largas distancias. Un punto de acceso Wi-Fi Halow puede asociar más de ocho mil aparatos en un kilómetro y es ideal para consumo de bajo poder y transmisión de datos de largo alcance. Estos estándares Wi-Fi seguirán progresando.

El potencial de la tecnología inalámbrica es económico comparado con los costos de ampliar las redes o datos fijos permitiéndole penetrar los rincones más remotos del mundo y conectividad gratis en cada calle. Esto hace de la tecnología inalámbrica la herramienta perfecta para extender el acceso a la Internet, derrumbar las barreras de información y económicas. 2017 será emocionante para la tecnología Wi-Fi.

+++

Reafirman Santander y el Tec de Monterrey compromiso para trabajar a favor de la educación superior


Ciudad de México, 12 de enero de 2017. Banco Santander y el Tecnológico de Monterrey reafirmaron su compromiso para trabajar a favor de la educación superior, a través de la renovación de un convenio de colaboración en las áreas de investigación, innovación, emprendimiento y programas de movilidad nacional e internacional. Este convenio de colaboración se mantiene desde 2008.

Durante la firma realizada en el Club de Empresarios Bosques, se contó con la presencia de Marcos Martínez Gavica, Presidente del Consejo de Administración de Santander México; José Antonio Fernández Carbajal, Presidente Ejecutivo del Consejo de Administración de FEMSA y Presidente del Consejo del Tecnológico de Monterrey; Héctor Grisi Checa, Presidente Ejecutivo y Director General de Banco Santander México; y Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey.

Además de la renovación del convenio de colaboración, en este encuentro se realizó la entrega del donativo que será destinado para el impulso al emprendimiento y a la movilidad nacional e internacional, proyectos específicos del Tecnológico de Monterrey en algunas ciudades en las que tiene presencia, y el apoyo para el evento anual INCmty, el festival para emprendedores más grande de Latinoamérica.

Con esta colaboración, ambas instituciones refuerzan el apoyo mutuo en investigación, innovación, tecnología, además de las facilidades de acceso a estudiantes y personal docente a la oferta financiera y no financiera de Banco Santander, como créditos educativos, productos con tasas preferenciales y asesoría bancaria, entre otros.

Durante la firma, Héctor Grisi Checa, destacó que “el Tec ha sido uno de los aliados en la construcción de nuestro proyecto de apoyo a las universidades. Desde el inicio de nuestra colaboración que hoy se refrenda, hemos sido socios estratégicos para la redefinición de la educación superior, además del impulso al emprendimiento con proyectos como el Premio Santander a la Innovación Empresarial, en el que a lo largo de 11 años hemos entregado más de 18 millones de pesos en premios, han participado más de 20 mil jóvenes emprendedores y registrado más de 5,500 proyectos empresariales, de los que el Tec ha destacado con su participación e invaluable apoyo. Juntos, continuaremos haciendo frente a los retos que se plantean en el contexto actual del país y del mundo, buscando maneras innovadoras de formar a los hombres de futuro y el progreso de México”
Por su parte, Salvador Alva Gómez, Presidente del Tecnológico de Monterrey, afirmó que “desde hace 8 años, en el Tecnológico de Monterrey hemos trabajado en sinergia con Grupo Santander para crecer dos grandes iniciativas muy importantes para nosotros: la de emprendimiento (hemos facilitado la creación de más de 4 mil empresas a través de los programas de incubación y aceleración del Tec de Monterrey) y la de movilidad internacional (más de 10 mil 600 alumnos viajaron a universidades extranjeras entre 2015 y 2016 para realizar intercambios estudiantiles durante un verano o semestre; 56 por ciento de nuestros alumnos se gradúan con una experiencia internacional), esta colaboración con Banco Santander ha facilitado que nuestros alumnos y emprendedores realicen estos sueños”.
El Presidente del Tecnológico de Monterrey agregó que “con la firma de este convenio que renovamos, reiteramos a Santander nuestro agradecimiento y compromiso de seguir impulsando una educación de calidad, formando líderes emprendedores con sentido humano y competitivos internacionalmente”. 
En su momento, Marcos Martínez Gavica, mencionó que “nos enorgullece colaborar con una institución dotada de una amplia visión y siempre dispuesta a compartir su conocimiento como el Tec de Monterrey. Además de la innovación y emprendimiento, han sido pieza clave del impulso a la movilidad académica, y sus alumnos han formado parte de nuestros distintos programas de becas, con los que beneficiamos a más de 4,000 jóvenes universitarios al año”.
Finalmente, José Antonio Fernández Carbajal, Presidente Ejecutivo del Consejo de Administración de FEMSA y Presidente del Consejo del Tecnológico de Monterrey, destacó: “Con el convenio de colaboración que hoy refrendamos con Banco Santander, reafirmamos también el interés que tenemos ambas instituciones, por impulsar la educación superior de nuestro país. Gracias al apoyo de instituciones como Banco Santander, el Tecnológico de Monterrey puede seguir cumpliendo con su razón de ser, transformar México a través de la educación”.
La renovación de convenio y entrega de apoyo, resulta de particular importancia ya que ambas instituciones han colaborado de la mano en diversos proyectos, entre los que destacan que: la comunidad universitaria cuenta con la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI) desde 2004; Santander Universidades ha patrocinado el evento INCmty por cuatro años de manera consecutiva; además, el Tecnológico de Monterrey ha participado de manera activa en las 11 ediciones del Premio Santander a la Innovación Empresarial con 11 proyectos ganadores, y Santander Universidades también apoya el Laboratorio de Emprendimiento y Transformación del Tec, para impulsar la innovación social y el emprendimiento público, entre otros proyectos de colaboración.

Del mismo modo, la comunidad universitaria tiene acceso a los principales programas de Becas de Santander Universidades, como Becas Santander Iberoamérica de Grado; Santander Iberoamérica Jóvenes, Profesores e Investigadores; CONACYT-OEI- Santander; Top China; TrepCamp y Becas Santander Finantial International Mobility Program, lo que brinda nuevas y mejores oportunidades que ayudan a los universitarios a transformar y enriquecer su conocimiento, así como sus aptitudes, lo que se traduce en un valor agregado para su formación y experiencia.

+++

CES 2017: EL PROYECTOR DE REALIDAD VIRTUAL PARA VIDEOJUEGOS ENCABEZA LOS RECONOCIMIENTOS PARA RAZER


Razer rompe el récord con su séptimo premio anual “Best of CES”
                                                                                                           
LAS VEGAS (CES 2017) – En el marco del CES 2017, el proyector para juegos Project Ariana de Razer obtuvo el reconocimiento oficial como “Best Gaming” del evento, así como la distinción “People’s Choice” por parte de Engadget, el socio oficial de los premios del CES, quien también nominó al dispositivo a los premios como: “El Mejor Producto de Teatro en Casa” y “La Mejor Innovación Tecnológica”.

Project Ariana toma información del entorno existente dentro de un videojuego y la proyecta de forma inteligente alrededor de una habitación, sumergiendo virtualmente al jugador en tiempo real, lo que antes estaba reservado únicamente para el entretenimiento en pantalla.

“Consideramos a Project Ariana como el futuro de la inmersión en los juegos, y como una excelente muestra de lo que puede hacer nuestra tecnología de iluminación Razer Chroma”, aseguró Min-Liang Tan, CEO y cofundador de Razer. “Es estupendo ver que los consumidores y los editores coinciden en que esta innovación es apasionante para los jugadores, ofreciendo una experiencia de realidad virtual sin tener que usar un auricular”.

Razer pudo integrar excelentes funcionalidades en Project Ariana gracias a su tecnología de iluminación Razer Chroma, combinándola con sensores láser, tecnología de proyección de video 4K y la integración del código de juego en asociación con los editores. La experiencia que ofrece el proyector se combina con las funciones de iluminación, a la medida de los  videojuegos de Razer. Además, sus dispositivos de iluminación ambiental inteligente y de sonido envolvente cuentan con la certificación TXH. Cada elemento puede reaccionar con los juegos en tiempo real de acuerdo al software Razer Chroma que ofrece una experiencia inmersiva visual y auditiva.

Razer planea convertir Project Ariana en un modelo para consumidores a finales de este año. La compañía está dando la bienvenida a los comentarios que se han dejado en sus perfiles de Facebook y Twitter, agradeciendo a todos los interesados en darle forma al futuro del prototipo.

Razer™, la marca líder de estilo de vida para jugadores, ahora ganó los premios “Best of CES” por séptimo año consecutivo, rompiendo su propio récord en los 50 años de historia de este evento, que exhibe anualmente más de 20,000 productos.

Los reconocimientos anteriores de Razer como “Best of CES” incluyen los siguientes:
“People’s Voice” en 2011 y 2012; “Best of Show,” “Best Gaming” y “People’s Voice” en 2013; “Best PC” y “People’s Choice” en 2014; “Best Gaming” y “People’s Choice” en 2015; y “Best PC” y “People’s Choice” en 2016.

Además de Project Ariana, Razer recibió mucha atención por la reciente llegada de su galardonada línea de computadoras personales, un concepto de laptop llamado “Project Valerie”. El dispositivo que cuenta con tres monitores, despertó admiración y ha ganado 19 premios hasta la fecha. PC Mag reconoció a Project Valerie como “Best of CES”, Time.com, Fox News, Popular Mechanics, CNET y varias otras publicaciones también le otorgaron reconocimientos similares.

Project Valerie se erige como la primera laptop portátil del mundo con tres monitores 4K integrados. Cada pantalla IGZO de 17.3 pulgadas está equipada con la tecnología NVIDIA G-SYNC™ que es capaz de producir las velocidades de cuadro más uniformes para brindar la máxima experiencia de juego. El concepto también recibió elogios de los críticos por las aplicaciones creativas y profesionales más allá del juego.

ACERCA DE RAZER CHROMA:

Hasta la fecha se han vendido más de cinco millones de dispositivos Razer Chroma. Un gran número de socios de hardware están sumándose para aprovechar esta plataforma de iluminación, incluyendo a Lenovo, Philips Hue, NZXT, Antec, Lian Li, Wicked Lasers y Nanoleaf. El ingreso al ecosistema de Razer Chroma y a la paleta de 16.8 millones de colores de la plataforma se realiza a través del Razer Chroma Module, una sola API de hardware y software. Puede consultar información adicional en www.razerzone.com/chroma y http://developer.razerzone.com/chroma.

+++