lunes, 16 de enero de 2017

Perspectivas de Ruckus Wireless para 2017 sobre el mercado de Wi-Fi


Por: Andre Queiroz, director regional de Latinoamérica de Ruckus Wireless

Las empresas y los usuarios le dan un valor al Internet móvil que supera lo que pagan por él. La competencia y la innovación en el sector tecnológico están desatando inventos en un sinnúmero de áreas a medida que los usuarios adoptan patrones de comportamiento y las empresas hallan formas de mejorar la eficiencia, desarrollar productos y servicios nuevos, y expandir su llegada al mercado. Estas son algunas tendencias que Ruckus Wireless identifica en el espacio móvil:

1.     Una de las tendencias más interesantes es la realidad virtual (RV). Actualmente si quiere usar un auricular de realidad virtual con una consola de juegos o computadora tiene que estar atado mediante una serie de cables gruesos pues los estándares inalámbricos actuales simplemente no son lo suficientemente rápidos. Eso limita el movimiento y cuanto se puede involucrar en la experiencia de realidad virtual. Habrá mejoras para ofrecer una experiencia inalámbrica.

2.     Las aerolíneas continuarán expandiendo su oferta de Wi-Fi. Esto busca atender las necesidades, exigencias y expectativas de los pasajeros las cuales requieren mayor comunicación para asuntos personales y de negocios así como para entretenimiento. American Airlines, Delta, Iberia y United Airlines ofrecen Wi-Fi en vuelos a Latinoamérica y el Caribe. Iberia ya rentabiliza Wi-Fi al cobrar planes o paquetes (Datos, duración de la conexión o todo el vuelo); otras aerolíneas seguirán esta tendencia.

La firma consultora mundial Euroconsult publicó un reporte que predice que los ingresos de las aerolíneas por los servicios de conectividad de pasajeros crecerán de $700 millones de dólares a $5.4 billones de dólares en una década. Predice que la cantidad de aviones conectados aumentó en 21 por ciento en 2015 y el lanzamiento contínuo de satélites de alto rendimiento (HTS por sus siglas en inglés) incluyendo la banda Ku y Ka. Se espera que alterará el mercado de conectividad en vuelos.

3.       El volumen del tráfico de datos en la Internet móvil seguirá creciendo debido principalmente a la mayor demanda de transmisión de video y música en dispositivos móviles. La demanda mundial de tales servicios aumentará el tráfico de datos soportado por más redes 4G en línea y operadores existentes que aumentan su velocidad, cobertura y capacidad.

4.     La industria automotriz está progresando en automatización y en el Internet de las cosas. Wi-Fi será una herramienta que proporcionará conectividad constante y en tiempo real mientras conduce. Puede que no veamos aplicaciones finales en 2017 pero el carro del futuro permitirá verificar el sistema de alarma de la casa o conectarse a la nevera para saber si hace falta leche.

5.     Wi-Fi industrial. Hasta ahora las aplicaciones industriales de M2M (Máquina a máquina) – como fabricación, logística, transporte, equipos pesados y agricultura – han usado Wi-Fi para aplicaciones específicas. Existe potencial vasto para rastrear bienes y mejorar la cadena de suministro mediante la gestión remota con tecnología Wi-Fi inteligente. Esta tendencia continuará conectando máquinas y haciéndolas comunicarse entre sí con el fin de aumentar la eficiencia. 

6.       La línea entre la venta minorista tradicional, el comercio electrónico y el comercio móvil se han borrado casi hasta el punto de no existir en algunos mercados a medida que los consumidores investigan en línea, desconectados y en el camino; compran donde sea y como sea para encontrar la mejor selección, servicio y rebajas. Wi-Fi da autonomía a la economía digital en dispositivos móviles a medida que los consumidores acceden y compran apps, música, videos, libros, revistas y otros contenidos en cualquier momento desde cualquier lugar y reciben muchas compras instantáneamente. Wi-Fi está convirtiendo a los almacenes, restaurantes y cafeterías en un centro para usuarios de Internet locales haciéndolo una forma económica de atraer clientes y mantenerlos consumiendo. Wi-Fi es otra forma en que las empresas pueden atender a sus clientes con autopago, órdenes automáticas, renovación de prescripciones o servicios y recordatorios. Esta tendencia continuará evolucionando.

7.     La disponibilidad de los datos de ubicación puede generar herramientas poderosas. Los servicios basados en ubicación (LBS por sus siglas en inglés) permiten la posibilidad de analizar el comportamiento del usuario, proporcionando personalización. Las tiendas usarán tecnología de geolocalización para mandar notificaciones de descuentos personalizados a los teléfonos de los clientes registrados cuando están cerca al almacén.

8.     IoT es la concentradora de aparatos con Wi-Fi y sensores incorporados que conectan el dispositivo a sus alrededores y a la red. Ha habido una explosión de dispositivos IoT en el último decenio que plantea un reto a la capacidad de redes actuales. Con el surgimiento de IoT, todo – desde termostatos, a estufas, relojes, zapatos, carros y autopistas – se están conectando y adoptando la tecnología inalámbrica. Dos estándares nuevos de Wi-Fi – 802.11ah (Banda de 900 MHZ) y 802.11ad – han sido diseñados para ayudar a resolver la necesidad de IoT de conectividad de un gran número de aparatos a largas distancias. Un punto de acceso Wi-Fi Halow puede asociar más de ocho mil aparatos en un kilómetro y es ideal para consumo de bajo poder y transmisión de datos de largo alcance. Estos estándares Wi-Fi seguirán progresando.

El potencial de la tecnología inalámbrica es económico comparado con los costos de ampliar las redes o datos fijos permitiéndole penetrar los rincones más remotos del mundo y conectividad gratis en cada calle. Esto hace de la tecnología inalámbrica la herramienta perfecta para extender el acceso a la Internet, derrumbar las barreras de información y económicas. 2017 será emocionante para la tecnología Wi-Fi.

+++

Reafirman Santander y el Tec de Monterrey compromiso para trabajar a favor de la educación superior


Ciudad de México, 12 de enero de 2017. Banco Santander y el Tecnológico de Monterrey reafirmaron su compromiso para trabajar a favor de la educación superior, a través de la renovación de un convenio de colaboración en las áreas de investigación, innovación, emprendimiento y programas de movilidad nacional e internacional. Este convenio de colaboración se mantiene desde 2008.

Durante la firma realizada en el Club de Empresarios Bosques, se contó con la presencia de Marcos Martínez Gavica, Presidente del Consejo de Administración de Santander México; José Antonio Fernández Carbajal, Presidente Ejecutivo del Consejo de Administración de FEMSA y Presidente del Consejo del Tecnológico de Monterrey; Héctor Grisi Checa, Presidente Ejecutivo y Director General de Banco Santander México; y Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey.

Además de la renovación del convenio de colaboración, en este encuentro se realizó la entrega del donativo que será destinado para el impulso al emprendimiento y a la movilidad nacional e internacional, proyectos específicos del Tecnológico de Monterrey en algunas ciudades en las que tiene presencia, y el apoyo para el evento anual INCmty, el festival para emprendedores más grande de Latinoamérica.

Con esta colaboración, ambas instituciones refuerzan el apoyo mutuo en investigación, innovación, tecnología, además de las facilidades de acceso a estudiantes y personal docente a la oferta financiera y no financiera de Banco Santander, como créditos educativos, productos con tasas preferenciales y asesoría bancaria, entre otros.

Durante la firma, Héctor Grisi Checa, destacó que “el Tec ha sido uno de los aliados en la construcción de nuestro proyecto de apoyo a las universidades. Desde el inicio de nuestra colaboración que hoy se refrenda, hemos sido socios estratégicos para la redefinición de la educación superior, además del impulso al emprendimiento con proyectos como el Premio Santander a la Innovación Empresarial, en el que a lo largo de 11 años hemos entregado más de 18 millones de pesos en premios, han participado más de 20 mil jóvenes emprendedores y registrado más de 5,500 proyectos empresariales, de los que el Tec ha destacado con su participación e invaluable apoyo. Juntos, continuaremos haciendo frente a los retos que se plantean en el contexto actual del país y del mundo, buscando maneras innovadoras de formar a los hombres de futuro y el progreso de México”
Por su parte, Salvador Alva Gómez, Presidente del Tecnológico de Monterrey, afirmó que “desde hace 8 años, en el Tecnológico de Monterrey hemos trabajado en sinergia con Grupo Santander para crecer dos grandes iniciativas muy importantes para nosotros: la de emprendimiento (hemos facilitado la creación de más de 4 mil empresas a través de los programas de incubación y aceleración del Tec de Monterrey) y la de movilidad internacional (más de 10 mil 600 alumnos viajaron a universidades extranjeras entre 2015 y 2016 para realizar intercambios estudiantiles durante un verano o semestre; 56 por ciento de nuestros alumnos se gradúan con una experiencia internacional), esta colaboración con Banco Santander ha facilitado que nuestros alumnos y emprendedores realicen estos sueños”.
El Presidente del Tecnológico de Monterrey agregó que “con la firma de este convenio que renovamos, reiteramos a Santander nuestro agradecimiento y compromiso de seguir impulsando una educación de calidad, formando líderes emprendedores con sentido humano y competitivos internacionalmente”. 
En su momento, Marcos Martínez Gavica, mencionó que “nos enorgullece colaborar con una institución dotada de una amplia visión y siempre dispuesta a compartir su conocimiento como el Tec de Monterrey. Además de la innovación y emprendimiento, han sido pieza clave del impulso a la movilidad académica, y sus alumnos han formado parte de nuestros distintos programas de becas, con los que beneficiamos a más de 4,000 jóvenes universitarios al año”.
Finalmente, José Antonio Fernández Carbajal, Presidente Ejecutivo del Consejo de Administración de FEMSA y Presidente del Consejo del Tecnológico de Monterrey, destacó: “Con el convenio de colaboración que hoy refrendamos con Banco Santander, reafirmamos también el interés que tenemos ambas instituciones, por impulsar la educación superior de nuestro país. Gracias al apoyo de instituciones como Banco Santander, el Tecnológico de Monterrey puede seguir cumpliendo con su razón de ser, transformar México a través de la educación”.
La renovación de convenio y entrega de apoyo, resulta de particular importancia ya que ambas instituciones han colaborado de la mano en diversos proyectos, entre los que destacan que: la comunidad universitaria cuenta con la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI) desde 2004; Santander Universidades ha patrocinado el evento INCmty por cuatro años de manera consecutiva; además, el Tecnológico de Monterrey ha participado de manera activa en las 11 ediciones del Premio Santander a la Innovación Empresarial con 11 proyectos ganadores, y Santander Universidades también apoya el Laboratorio de Emprendimiento y Transformación del Tec, para impulsar la innovación social y el emprendimiento público, entre otros proyectos de colaboración.

Del mismo modo, la comunidad universitaria tiene acceso a los principales programas de Becas de Santander Universidades, como Becas Santander Iberoamérica de Grado; Santander Iberoamérica Jóvenes, Profesores e Investigadores; CONACYT-OEI- Santander; Top China; TrepCamp y Becas Santander Finantial International Mobility Program, lo que brinda nuevas y mejores oportunidades que ayudan a los universitarios a transformar y enriquecer su conocimiento, así como sus aptitudes, lo que se traduce en un valor agregado para su formación y experiencia.

+++

CES 2017: EL PROYECTOR DE REALIDAD VIRTUAL PARA VIDEOJUEGOS ENCABEZA LOS RECONOCIMIENTOS PARA RAZER


Razer rompe el récord con su séptimo premio anual “Best of CES”
                                                                                                           
LAS VEGAS (CES 2017) – En el marco del CES 2017, el proyector para juegos Project Ariana de Razer obtuvo el reconocimiento oficial como “Best Gaming” del evento, así como la distinción “People’s Choice” por parte de Engadget, el socio oficial de los premios del CES, quien también nominó al dispositivo a los premios como: “El Mejor Producto de Teatro en Casa” y “La Mejor Innovación Tecnológica”.

Project Ariana toma información del entorno existente dentro de un videojuego y la proyecta de forma inteligente alrededor de una habitación, sumergiendo virtualmente al jugador en tiempo real, lo que antes estaba reservado únicamente para el entretenimiento en pantalla.

“Consideramos a Project Ariana como el futuro de la inmersión en los juegos, y como una excelente muestra de lo que puede hacer nuestra tecnología de iluminación Razer Chroma”, aseguró Min-Liang Tan, CEO y cofundador de Razer. “Es estupendo ver que los consumidores y los editores coinciden en que esta innovación es apasionante para los jugadores, ofreciendo una experiencia de realidad virtual sin tener que usar un auricular”.

Razer pudo integrar excelentes funcionalidades en Project Ariana gracias a su tecnología de iluminación Razer Chroma, combinándola con sensores láser, tecnología de proyección de video 4K y la integración del código de juego en asociación con los editores. La experiencia que ofrece el proyector se combina con las funciones de iluminación, a la medida de los  videojuegos de Razer. Además, sus dispositivos de iluminación ambiental inteligente y de sonido envolvente cuentan con la certificación TXH. Cada elemento puede reaccionar con los juegos en tiempo real de acuerdo al software Razer Chroma que ofrece una experiencia inmersiva visual y auditiva.

Razer planea convertir Project Ariana en un modelo para consumidores a finales de este año. La compañía está dando la bienvenida a los comentarios que se han dejado en sus perfiles de Facebook y Twitter, agradeciendo a todos los interesados en darle forma al futuro del prototipo.

Razer™, la marca líder de estilo de vida para jugadores, ahora ganó los premios “Best of CES” por séptimo año consecutivo, rompiendo su propio récord en los 50 años de historia de este evento, que exhibe anualmente más de 20,000 productos.

Los reconocimientos anteriores de Razer como “Best of CES” incluyen los siguientes:
“People’s Voice” en 2011 y 2012; “Best of Show,” “Best Gaming” y “People’s Voice” en 2013; “Best PC” y “People’s Choice” en 2014; “Best Gaming” y “People’s Choice” en 2015; y “Best PC” y “People’s Choice” en 2016.

Además de Project Ariana, Razer recibió mucha atención por la reciente llegada de su galardonada línea de computadoras personales, un concepto de laptop llamado “Project Valerie”. El dispositivo que cuenta con tres monitores, despertó admiración y ha ganado 19 premios hasta la fecha. PC Mag reconoció a Project Valerie como “Best of CES”, Time.com, Fox News, Popular Mechanics, CNET y varias otras publicaciones también le otorgaron reconocimientos similares.

Project Valerie se erige como la primera laptop portátil del mundo con tres monitores 4K integrados. Cada pantalla IGZO de 17.3 pulgadas está equipada con la tecnología NVIDIA G-SYNC™ que es capaz de producir las velocidades de cuadro más uniformes para brindar la máxima experiencia de juego. El concepto también recibió elogios de los críticos por las aplicaciones creativas y profesionales más allá del juego.

ACERCA DE RAZER CHROMA:

Hasta la fecha se han vendido más de cinco millones de dispositivos Razer Chroma. Un gran número de socios de hardware están sumándose para aprovechar esta plataforma de iluminación, incluyendo a Lenovo, Philips Hue, NZXT, Antec, Lian Li, Wicked Lasers y Nanoleaf. El ingreso al ecosistema de Razer Chroma y a la paleta de 16.8 millones de colores de la plataforma se realiza a través del Razer Chroma Module, una sola API de hardware y software. Puede consultar información adicional en www.razerzone.com/chroma y http://developer.razerzone.com/chroma.

+++

Citrix adquiere Unidesk


Ciudad de México a 12 de enero de 2016 – Para que los socios y clientes puedan implementar y administrar aplicaciones y escritorios mediante XenApp y XenDesktop en forma segura, más sencilla y más fácil, Citrix anunció hoy la adquisición de Unidesk, la empresa que inventó la innovadora tecnología de empaquetado y administración de aplicaciones Windows conocida como estratificación en capas (layering).

“Unidesk ha sido reconocido por los clientes y los analistas de la industria como el líder indiscutido en estratificación de aplicaciones, que ofrece ventajas únicas múltiples que agilizan la entrega segura de aplicaciones y las implementaciones de VDI y facilitan su administración”, expresó Jeroen van Rotterdam, Vicepresidente Senior de Ingeniería en Citrix. “Al incorporar la tecnología Unidesk a XenApp y XenDesktop, Citrix afianza su liderazgo en la industria ofreciendo la solución para estratificación de aplicaciones más potente y fácil de implementar disponible para entregar y administrar aplicaciones y escritorios en la nube, en forma local y en entornos de implementación híbrida”.

La estratificación de aplicaciones surgió como la mejor manera de separar aplicaciones del sistema operativo subyacente, para poder administrarlas y entregarlas desde cualquier solución informática de usuario final a cualquier dispositivo. La compatibilidad de aplicaciones es uno de los criterios más importantes para obtener el valor de cualquier solución de estratificación, y Unidesk se diferencia en la industria por tener un nivel mucho mayor de compatibilidad de aplicaciones comparado con la competencia.

Sólo Unidesk ofrece tecnología de estratificación de pila completa, que aumenta la compatibilidad porque estratifica todo el espacio de trabajo Windows como discos virtuales modulares, incluyendo el sistema operativo Windows (capa SO), las aplicaciones (capa de aplicaciones) y una capa persistente editable que capta todas las configuraciones, aplicaciones y datos del usuario. Con su innovadora arquitectura Unidesk 4.0, los clientes de Citrix podrán aprovechar la solución para estratificación de aplicaciones más escalable y rica en funciones que simplifica la transición a la nube, y sólo es necesario administrar una única imagen de aplicación tanto en implementaciones locales como basadas en la nube.

“Citrix y Unidesk son una combinación natural, y vemos un valor enorme para los clientes y socios, junto con un potencial de crecimiento considerable para nuestra solución”, expresó Don Bulens, Presidente y CEO de Unidesk. “Citrix creó el mercado de los sistemas VDI y la entrega segura de aplicaciones y datos, y es el líder indiscutido de la industria, por eso tiene sentido integrar nuestro portfolio a una solución integral que facilita la implementación y la administración, a la vez que entrega una experiencia de usuario inigualable”.

Citrix continuará vendiendo Unidesk como producto independiente para clientes de VMware Horizon y de implementaciones de escritorios virtuales de Microsoft.

+++

StoreLevel y su talento nacional


La especialista en estudios de retail a nivel nacional tiene a uno de los mejores talentos nacionales colaborando con ellos
                         
Ciudad de México, enero 2017.- StoreLevel, la especialista mexicana en estudios de retail dedicada en romper la brecha entre la planeación y la ejecución del marketing de un producto al ofrecer una visibilidad clara de la realidad del Retail, canal tradicional, autoservicio, departamentales, franquicias y centros de consumo a través del innovador modelo estratégico crowdsourcing con una red de más de 25 mil agentes distribuidos a lo largo y ancho de la República Mexicana se encarga de monitorear miles de Puntos de Ventas (POS), además de contar con la colaboración interna de uno de los mejores talentos a nivel nacional.
Egresado del Instituto Politécnico Nacional, Amauri Gutiérrez Martínez es Lic. Relaciones Comerciales con un promedio general de 9.91, a sus 22 años de edad ha logrado varios premios, entre ellos recibió la Presea Lázaro Cárdenas 2016, al mejor estudiante de áreas sociales y administrativas de todo el nivel superior del IPN; también obtuvo el reconocimiento 2016 por parte de la Asociación de Egresados de la Escuela Superior de Comercio y Administración Santo Tomas por haber sido el alumno con mejor desempeño de su generación.
Manuel Trevilla, Fundador y CEO de StoreLevel, comenta: “Nuestro equipo de trabajo se encuentra conformado por grandes talentos nacionales, como es el caso de Amauri Gutiérrez, quien forma parte de nuestra familia y de lo cual estamos totalmente orgullosos, en conjunto crecemos y brindamos los mejores resultados a nuestros clientes”.

Acerca de StoreLevel:          
Storelevel, es una startup con sede en CDMX  que  conecta a las personas con empresas y marcas de distintas industrias – como Retail, canal tradicional, autoservicio, departamentales, franquicias y centros de consumo -, a través de tareas de recopilación de datos  gracias a su red de 25,000 agentes. Toda la información que se recopila a través de este sistema de crowdsourcing, permite a las empresas obtener información del mundo en tiempo récord. Este método permite a las empresas ver miles de ubicaciones simultáneamente, StoreLevel recaba información hasta 5 veces más rápida que los métodos tradicionales, válida la información por geolocalización y con evidencia fotográfica gracias a su app con tecnología móvil online/offline. Genera misiones simultáneas en miles de tiendas a nivel nacional.
+++

Multa COFECE a Soriana por incumplimiento de condiciones para la adquisición de diversas tiendas y otros activos de Comercial Mexicana



·        Organización Soriana presentó documentación fuera del plazo establecido en la resolución de la COFECE.
·         El Artículo 127 de la LFCE prevé la imposición de una sanción por el incumplimiento de las condiciones fijadas en la resolución de una concentración.

·         El Pleno aclaró que no existe señalamiento alguno en contra de Soriana respecto a la realización de una práctica monopólica o concentración ilícita.

Ciudad de México, 16 de enero de 2017.- El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) multó con más de 2.4 millones de pesos a Organización Soriana (Soriana) por el incumplimiento de dos condiciones establecidas en el Programa de Desinversión previsto en la resolución que autorizó la concentración con Controladora Comercial Mexicana.

La sanción al agente económico se debió a que presentó fuera del plazo la Declaración Única, así como nueve declaraciones periódicas que estaba obligado a entregar.

En el caso de la Declaración Única, Soriana debió presentarla dentro de los treinta días naturales siguientes a la fecha de cierre de la operación, bajo protesta de decir verdad, con información detallada sobre las acciones y medidas realizadas para cumplir con las estipulaciones de separación previstas en la resolución. Asimismo, quedó sujeta a presentar declaraciones periódicas con información respecto a las formas y el cumplimiento de sus obligaciones de desinversión dentro de los treinta días naturales siguientes a la fecha de cierre, en el caso de la primera declaración periódica, y cada treinta días naturales a partir de entonces, para las siguientes.

En febrero de 2015, Soriana y Comercial Mexicana notificaron a la COFECE una concentración, donde la primera anunció su interés por adquirir 159 tiendas y diversos activos de la segunda, algunos de los cuales consistían en inmuebles arrendados a terceras personas. Para que fuera autorizada, la Comisión impuso, en octubre del mismo año, condiciones que tenía por objeto evitar que la operación presentada en sus términos originales pusiera en riesgo el proceso de competencia y libre concurrencia en el mercado de tiendas de autoservicio a través de formatos de hiper y megamercados, supermercados y bodegas.

Así, Soriana quedó sujeta, entre varias condiciones, a abstenerse de adquirir diversas tiendas propiedad de Comercial Mexicana o comprarlas, para venderlas en un periodo establecido, ya que están ubicadas en 27 mercados en los que se identificaron riesgos de elevadas participaciones de mercado o posibilidades de fortalecer barreras a la entrada para nuevos competidores, principalmente relacionadas con el desarrollo de redes de distribución, altos costos de inversión y escasez de espacios comerciales en algunas ciudades. Estas y otras condiciones impuestas son obligatorias.

El Artículo 127 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) prevé la imposición de una sanción por el incumplimiento de las condiciones fijadas en la resolución de una concentración, la cual es fundamentalmente disuasiva, buscando promover el cumplimiento de las resoluciones y atender el principio de proporcionalidad.

Soriana conocía la obligación de presentar la Declaración Única y las declaraciones periódicas en los plazos establecidos en la resolución emitida por el Pleno de la COFECE y sabía cuál era la información que debía presentar mediante ellas, no solo porque se le notificó, sino porque aceptó las obligaciones. No obstante, no presentó esa información en el plazo establecido, con lo cual incumplió con un elemento que se consideró necesario para verificar la presentación de las obligaciones impuestas, con objeto de prevenir los riesgos identificados por la Comisión.

En la resolución de esta sanción, el Pleno aclaró que no existe señalamiento alguno en contra de Soriana respecto a la realización de una práctica monopólica o concentración ilícita. Por otro lado, con relación a las condiciones impuestas para corregir los riesgos detectados con motivo de la concentración entre Soriana y Comercial Mexicana, los procedimientos que desahoga la COFECE, respecto de las propuestas presentadas por Soriana para dar cumplimiento a las referidas condiciones, se llevan a cabo con normalidad, es decir, en las formas y plazos que establece la normativa de competencia económica.
– 000 –

MÁS COMPETENCIA PARA UN MÉXICO FUERTE
La Comisión Federal de Competencia Económica vela por la competencia y libre concurrencia.
Con ello contribuye al bienestar de las personas y al funcionamiento eficiente de los mercados.
Con su trabajo busca mejores condiciones para los consumidores, que se ofrezcan más servicios
de mayor calidad y que haya “un terreno de juego parejo” para las empresas.

+++

SCT CONTRIBUYE PARA QUE MÉXICO SE UBIQUE EN EL TOP TEN DE LOS PAÍSES MÁS VISITADOS A NIVEL MUNDIAL: RUIZ ESPARZA



Afirmó que se construyen nuevas carreteras y autopistas, se desarrollan y amplían puertos y aeropuertos para fortalecer el turismo en nuestro país
El NAICM fomentará la llegada de más vacacionistas a México y se tendrá una mejor conectividad con el mundo
Obras de infraestructura como la Interconexión Segundo Piso Caseta Tlalpan, carretera la Escénica, corredor arqueológico Chichen Itzá-Valladolid-Cobá-Tulum, impulsan el desarrollo turístico en nuestro país

En los últimos cuatro años, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha contribuido a través del Programa Nacional de Infraestructura (PNI) para que México se posicione nuevamente en el top-ten de los países más visitados a nivel mundial, afirmó el titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza.
Ruiz Esparza destacó que se construyen nuevas carreteras y autopistas, se desarrollan y amplían puertos y aeropuertos para que el turismo, un importante generador de empleos, se convierta en parte del motor de desarrollo económico que requiere nuestro país y contribuya a mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos.
Subrayó que la aviación crece a tasas históricas, ya que el número de pasajeros en el sector aeronáutico se ha incrementado en más del 43 por ciento y que en 2016 se transportaron vía aérea 80 millones de pasajeros. Resaltó que la aviación atrae a millones de turistas, los cuales dejan nueve veces más derrama económica de lo que se interna al país vía frontera.
Además, con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) se fomentará la llegada de más vacacionistas a nuestro país, se fortalecerá el ambiente de negocios y conseguirá que se tenga una mejor conectividad con el mundo.
“En el sector carretero, obras de infraestructura como la Interconexión Segundo Piso Caseta Tlalpan, permiten que el tiempo de traslado se reduzca hacia la Ciudad de Cuernavaca y al Puerto de Acapulco, principales polos de atracción para vacacionistas locales e internacionales”, dijo el funcionario.
Con la modernización y ampliación del tramo carretero Aeropuerto Huatulco-Entronque Tangolunda en Oaxaca, se mejoró el traslado de turistas desde la terminal aérea hasta las Bahías de Huatulco. Añadió que con el corredor arqueológico Chichen Itzá-Valladolid-Cobá-Tulum se permitirá el crecimiento del turismo local, nacional y extranjero, y mayor seguridad y conectividad para transportar los bienes y servicios en Yucatán.
De igual forma, con la ampliación y modernización del Boulevard Acceso Villa Tezontepec, en el estado de Hidalgo, se impulsa el desarrollo industrial de la zona y se fortalece la movilidad y conectividad del Parque Industrial Plataforma Logística de Hidalgo (PLATAH).
El titular de la SCT aseguró que cada año más de tres y medio millones de pasajeros viajan en autotransporte federal, un sector que gracias a sus nuevas tecnologías, calidad, seguridad, eficiencia, mejores servicios y cuidado con el medio ambiente, también impulsa el turismo y desarrollo de nuestra nación.
+++