domingo, 15 de enero de 2017

Carnaval de Chimalhuacán invade Texcoco



 “Chimalhuacán es considerado un municipio con grandes tradiciones, tiene muchas comparsas, por ello sus carnavales son un digno espectáculo”, indicó el Coordinador del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), Alfonso Sandoval Álvarez, tras inaugurar la exposición San Agustín Atlapulco, cuna del carnaval en Chimalhuacán,

El funcionario indicó que el Carnaval de Chimalhuacán es la primera exposición del año que se lleva a cabo en el CCMB, ubicado en Texcoco, como parte del programa cultural Noches de museos.

Por su parte, el director de Turismo de Chimalhuacán, Julio Pabello Alonso, señaló que esta exhibición se realiza con el objetivo de mostrar a habitantes de otros municipios la historia, cultura y tradición chimalhuacana.

“Los directivos del Centro Cultural tienen conocimiento de que nuestro carnaval es uno de los eventos con mayor tradición a nivel nacional, por ello les agradecemos su invitación y confiamos en que nuestra identidad se difunda por todos los rincones de la entidad”.

El funcionario explicó que la exposición fue montada por una decena de personas adscritas a la Biblioteca Amoxtlatiloyan y al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal.

“Está conformada por más de 30 fotografías, 15 trajes de carnaval y diferentes tipos de máscaras; además de las réplicas del Arco de la Identidad y el Guerrero Chimalli, las cuales fueron realizadas por artistas chimalhuacanos”.

Una de las visitantes fue la señora Estefanía Avilés Estebe de 32 años de edad, quien es habitante del municipio de Chicoloapan y decidió acudir con sus dos hijos a conocer las tradiciones del carnaval.

“Me parece una excelente idea que lleven estas exposiciones a otros municipios, desde hace tres años participo y bailo en el carnaval, por eso es un orgullo que difundan nuestras tradiciones”.

Cabe destacar que además de la exposición, los días miércoles 18 y 25 de enero se llevará a cabo el taller “Títere Carnavalero” y a las conferencias “San Agustín Atlapulco”, “Cuna del carnaval en Chimalhuacán” y “El significado del traje y mascara del carnaval”, impartidas por especialistas chimalhuacanos.

La exposición estará durante un mes en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), de martes a sábado en un horario de 10:00 de la mañana a 16:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas.

+++

Refuerzan acciones contra la depresión



En el marco del Día Mundial contra la Depresión (13 de enero), el Centro Integral de Salud Mental (CISAME) de Chimalhuacán anunció que impartirá de febrero a junio del presente año 20 talleres psicoeducativos gratuitos para grupos vulnerables a fin inhibir trastornos mentales.

“Los talleres psicoeducativos están dirigidos a pacientes y familiares con trastornos como la depresión y la ansiedad con el objetivo de brindarles la información necesaria para su diagnóstico y tratamiento”, informó el director del CISAME, Christian González Escobar.

Señaló que a través de los talleres, el CISAME brinda las herramientas necesarias para que los pacientes mejoren sus relaciones personales con la familia y su entorno,  “en cada caso hacemos un valoración detallada a fin de que los pacientes mejoren sus vínculos”.

Indicó que los talleres iniciarán a partir del 2 de febrero y consisten en cuatro sesiones de 90 minutos cada una, mismas que se imparten en las instalaciones del CISAME.

Además de los talleres, los pacientes reciben atención psicológica y psiquiátrica a través de grupos terapéuticos y terapias de atención personalizada.

“Cabe destacar que el año pasado, cerca de dos mil personas acudieron al CISAME y recibieron este tipo de cursos, enfocados a atender padecimientos como la ansiedad, depresión y Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), entre otros.

Finalmente, González Escobar indicó que el CISAME cuenta con profesionistas debidamente capacitados egresados de escuelas de nivel superior como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN)

+++

Servidores públicos mejor capacitados



Producto de las gestiones del gobierno del Nuevo Chimalhuacán, ante instancias educativas, más de 150 servidores públicos concluyeron su preparatoria o una licenciatura, informó la titular del Departamento de Capacitación local, Lilia García Calderón.

“Hemos dado seguimiento a un proyecto de profesionalización que inició en el año 2009 con el objetivo de que los trabajadores  municipales estén mejor preparados y brinden servicios de calidad”.

La funcionaria detalló que para la profesionalización de funcionarios, el gobierno local ha firmado convenios con  más de cinco  universidades para proporcionar a los trabajadores flexibilidad en horarios y becas del 50 por ciento.

“Cuando un grupo considerable de trabajadores quieran estudiar una especialidad en común, buscamos que las clases se impartan en el aula destinada para las capacitaciones ubicada en el edificio administrativo de Paseo Hidalgo”.

Cabe destacar que el apoyo que brinda el Departamento de Capacitación también va dirigido al público en general. “El único requisito es acercarse a nuestras oficinas donde les brindaremos el apoyo necesario”.

Finalmente, García Calderón comentó que durante este año se brindarán más de 30 cursos a trabajadores del Ayuntamiento con temáticas enfocadas al mejoramiento de relaciones públicas.

+++

Convoy de salud para grupos vulnerables



El costo de los servicios oscila entre 10 y 20 pesos

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Chimalhuacán puso en marcha el programa Convoy de la Salud 2017, el cual visitará durante el mes de enero siete comunidades vulnerables ofreciendo servicios a bajo costo, informó la titular del DIF, Alma Delia Aguirre Mondragón.

Consulta médica, dental, optometría, prueba de glucosa y vacunas son los principales servicios que el DIF municipal ofrece a través de unidades móviles coordinadas con el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).

“Durante el mes de enero visitaremos los barrios: San Pedro, Xochitenco, Vidrieros, San Andrés y San Lorenzo, así como las colonias Chocolín y 17 marzo. El objetivo consiste en acercar los servicios salud a grupos vulnerables, quienes no cuentan con recursos para trasladarse hasta la Cabecera Municipal u hospitales regionales para atenderse”.

La funcionaria detalló que el programa arrancó en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) San Pedro, el 16 de enero estarán en la colonia Chocolín; el 17 y 20 del mismo mes en la colonia 17 de Marzo y en el barrio Xochitenco, respectivamente.

Además, del 23 al 27 de enero, las unidades móviles se encontrarán en las inmediaciones del barrio Vidrieros;  el 30 de enero en Plaza San Lorenzo y el 31 concluirá la caravana en el  barrio San Andrés.

Los servicios de salud tienen un costo que oscila entre 10 y 20 pesos; el horario de atención es de 9:00 a 16:00. “Cada día atendemos a un promedio de 50 personas, en su mayoría adultos mayores, niños y amas de casa que no cuentan con un seguro médico”, indicó.

Asimismo, hizo un llamado a los chimalhuacanos para que acudan de manera periódica al médico y evalúen su estado de salud.

“Es importante que la gente considere su salud como una prioridad; durante este año daremos continuidad y reforzaremos las jornadas itinerantes para acercar servicios a bajo costo a las comunidades que más lo necesitan”, concluyó.

+++

Inicia programa de mantenimiento a puentes peatonales



·         Se invierten dos millones de pesos en los trabajos de rehabilitación

Para mejorar la imagen urbana, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán puso en marcha un programa especial de mantenimiento de puentes peatonales, el cual incluye la rehabilitación de 14 estructuras ubicadas  en las avenidas del Peñón y Bordo de Xochiaca, dos de las vialidades más transitadas de la demarcación.

El director de Obras Públicas local, Armando González Mejía, informó que en los trabajos participan 26 servidores públicos adscritos a la dependencia a su cargo, quienes realizan labores de remodelación de las estructuras y pinta de barandales.

“Las actividades se llevan a cabo en los 12 puentes peatonales ubicados en la avenida del Peñón, en el tramo que va de la avenida Luis Mora hasta la calle Tlatelco; así como en las estructuras que se encuentran en el Paseo Guerrero Chimalli y en las inmediaciones del Río la Compañía”.

Añadió que los trabajos presentan un avance del 43 por ciento y benefician a estudiantes, adultos mayores y personas con capacidades diferentes.

“Invertimos más de dos millones de pesos en los trabajos de rehabilitación para beneficio de habitantes de los barrios Herreros, San Pedro Parte Baja, San Pablo Parte Baja, Artesanos, Mineros, Hojalateros, San Juan Xochitenco, Alfareros, Villa Xochitenco Segunda y Tercera Sección, Canteros, Xochiaca, Tlatelco y Xaltipac. Con estas acciones inhibimos accidentes viales”.

Finalmente, González Mejía detalló que el proyecto de los puentes peatonales forma parte de una serie de trabajos que el gobierno municipal realiza para mejorar la imagen urbana de las principales avenidas del territorio local como: pinta de guarniciones, rehabilitación de camellones, sustitución y reparación lámparas, entre otras.

+++

Concluyen talleres del programa Hábitat 2016



Con una inversión superior a 300 mil pesos, el gobierno municipal de Chimalhuacán benefició a 75 chimalhuacanos que participaron en los talleres de repostería y chocolatería que se impartieron en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) de Fundidores, mismos que fueron clausurados por la Dirección de Desarrollo Social de Chimalhuacán y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

“Ambos talleres se realizaron con una inversión de 300 mil 880 pesos; el gobierno municipal y federal aportamos 50 por ciento cada uno. Estas actividades iniciaron en el mes de noviembre del 2016”, informó la titular de Desarrollo Social municipal, Laura Rosales Gutiérrez.

La funcionaria destacó que estos talleres brindan las herramientas necesarias para aprender un oficio que les genere un ingreso; además fomentan la sana convivencia entre los habitantes de la comunidad e inhiben las conductas antisociales.

“Tuvimos dos talleres de repostería y uno de chocolatería, cada uno con 25 participantes, quienes recibieron un certificado expedido por el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI)  que avala los conocimientos adquiridos. Ahora cada participante  podrá ingresar al campo laboral”.

Uno de los participantes a los talleres fue José Luis Monroy, de 55 años de edad, quien aprendió repostería. “Durante las clases elaboramos distintos alimentos como pizza, pasteles, polvorones, roscas de reyes, pan danés, empanadas y galletas. Estoy agradecido con el gobierno municipal por acercar estos cursos a la población; por el momento sólo he preparado algunas cosas para mi familia; pero  más tarde me gustaría iniciar mi propio negocio para obtener mayores ingresos”.

Finalmente, Rosales Gutiérrez explicó que en los próximos días se llevará a cabo la clausura de los talleres que se impartieron en los CDC de Santa Cruz, Totolco, Transportistas, Morelos y Tepenepantla.

+++

Los Pasos de los Pesos César Castruita Pendientes en muchos frentes

 
Todavía no se acaba de asimilar el atribulado inicio de año y el panorama está lleno de pendientes.
En el ámbito del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) que encabeza Gabriel Contreras, está el caso de la banda 2.5 Gigahertz (Ghz) asignada desde hace cuatro años al Grupo MVS Comunicaciones, que preside Joaquín Vargas.
El pasado 31 de diciembre venció el plazo para operar los 60 Megahertz (MHZ) asignados en dicha banda y MVS no cumplió con tal obligación de prestar servicios de telecomunicaciones telefonía o internet a la población.
En el sector se comenta que, por el contrario, MVS se dedicó negociar con América Móvil presumiblemente a espaldas de la autoridad, mientras esa banda del espectro permanece ociosa.
Participantes de esa industria consideran que el Ifetel está a tiempo de ponerle un freno a este acto de simulación. De lo contrario, la autoridad estaría enviando un funesto mensaje a los inversionistas y nuevos competidores al encontrarse con un árbitro que promueve las prácticas monopólicas.
 
Movimiento estratégico. Entre los pendientes para este año está también la definición presidencial sobre un nuevo presidente de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), en sustitución de la actual titular, Alejandra Palacios Prieto, cuyo periodo termina en este 2017.
En los pasillos de la Cofece se habla de que el candidato de Palacios Prieto sería el jefe de la Unidad de Planeación, Vinculación y Asuntos Internacionales, Alejandro Faya Rodríguez. Falta conocer la lista completa de candidatos, la propuesta del Ejecutivo y la ratificación del Senado.
 
Combustible transparente. Justo en medio del mayor descontento social que ha vivido el país en los últimos años, derivado del llamado gasolinazo con el que México comenzó 2017, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en voz de la comisionada Patricia Kurczyn Villalobos, llamó a las instancias responsables a transparentar la información jurídica, económica y política que justifica el aumento de hasta 20 por ciento en los precios de los combustibles.
 
Predicar con el ejemplo. Y justo en aras de la transparencia, el gobierno de Carlos Joaquín González cumple 100 días al frente de Quintana Roo, mismos en que se ha dedicado a desmembrar la red de corrupción con que venía operando la anterior administración estatal, así como a poner orden en las finanzas y recuperar la confianza de la ciudadanía.
Ello se demuestra con la firma del “Pacto de Austeridad por Quintana Roo”, que busca obtener un ahorro de alrededor de 1,600 millones de pesos.
 
Liderazgo internacional. La línea aérea Aeroméxico, que preside Andrés Conesa, consolida su liderazgo internacional en la región centroamericana con la integración de un segundo vuelo diario a Honduras y Nicaragua respectivamente.