miércoles, 4 de enero de 2017

VERIFICA PROFEPA 125,000 MOVIMIENTOS TRANSFRONTERIZOS EN 2016


+Se evitó la entrada de plagas forestales de importancia cuarentenaria.

+Inspectores de PROFEPA revisaron la legalidad de 7.000 movimientos de especies silvestres sujetas a comercio internacional.

+Los riesgos a la salud pública disminuyeron con el control de 18,000 a sustancias, materiales y residuos peligrosos de uso industrial.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) verificó durante 2016 la importación, exportación y reexportación de 125,000 mercancías reguladas ambientalmente en las aduanas de México.
Inspectores de la PROFEPA, adscritos a 57 oficinas de inspección ubicadas en las aduanas de los principales puertos marítimos e interiores, aeropuertos con vuelos internacionales y cruces fronterizos terrestres, revisaron el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable a importaciones, tales como:
7,000 movimientos de ejemplares, partes y derivados de especies silvestres tales como aves canoras y de ornato, animales para zoológicos, plantas de ornato como palmas y yucas, trofeos de cacería, zapatos, carteras, cinturones, entre otros.
18,000 movimientos transfronterizos de sustancias químicas, baterías para automotores y residuos electrónicos, entre los que se encuentran pantallas televisivas y circuitos usados para diversos procesos industriales.

100,000 embarques con productos y subproductos forestales, particularmente madera aserrada, muebles, casas prefabricadas, artesanías y árboles de Navidad.

Lo anterior fue posible debido a la generación de sinergias con otras instituciones mexicanas de los sectores privado, público y social, entre las que destacan: Aerovías de México (AEROMÉXICO), Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX), CONOCER-SEP, asociaciones de agentes y concesionarios aduanales, así como universidades y centros de investigación como la UNAM, Universidad Autónoma de Chapingo y la Red Mexicana de Código de Barras Genético (MEXBOL).

La experiencia acumulada en 20 años de trabajo de la PROFEPA en puertos, aeropuertos y fronteras, ha permitido profesionalizar la plantilla operativa, modernizar y adecuar las estructuras encargadas de la inspección y vigilancia, promover la participación corresponsable de la sociedad y la diversificación de mecanismos y fuentes de financiamiento.
A nivel internacional se ha logrado, junto con todo el sector ambiental, que en la 17ava. Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) se adoptaran medidas que permitan un mayor y mejor control de los movimientos transfronterizos de especies mexicanas sujetas a comercio internacional como es el caso de la madera de Dalbergia.
Cada año miles de embarques son verificados por personal de la PROFEPA con el fin de garantizar su legalidad, prevenir daños tanto a las especies silvestres y ecosistemas mexicanos como a la salud pública.

+++

MÁS DE 15 MIL CAMPESINOS, CONMEMORARÁN EL 102 ANIVERSARIO DE LA LEY AGRARIA DE 1915, EN VERACRUZ


·        Instrumento jurídico que dio cauce al reparto agrario más importante del Siglo XX, con más de 100 millones de hectáreas
·       Actualmente la lucha agraria es por la producción de alimentos, la productividad, sanidad y calidad; el financiamiento, la organización y capacitación
Mientras existan ejidos y comunidades, los campesinos y dirigentes agrarios celebraremos cada aniversario la promulgación de la primera Ley Agraria del 6 de enero de 1915, a través de la cual el Gobierno de la República distribuyó más de 100 millones de hectáreas que aún conservan ejidatarios, comuneros, colonos y propietarios, aseguró el senador Manuel Cota Jiménez, dirigente de la Confederación Nacional Campesina.
Este 6 de enero, anunció, se darán cita en el puerto de Veracruz, más de 15 mil campesinos cenecistas de todo el país, donde hace 102 años, el entonces presidente de México, don Venustiano Carranza, promulgó la Ley que fue el fruto de un movimiento revolucionario que cambió el destino de los mexicanos a partir del Siglo XX.
“La Ley Agraria de 1915 es un instrumento jurídico y referencia para investigadores y académicos no sólo de México, sino de muchas naciones que ven en ese ordenamiento agrario expresiones de equidad, de justicia y de derecho de las familias campesinas a poseer un espacio dónde vivir, trabajar y desarrollarse”.
El senador Cota Jiménez, recordó, que está Ley ha sido calificada como fruto de la primera revolución social del Siglo XX en el mundo, en virtud de que contiene el espíritu de un movimiento de Independencia, de las Leyes de Reforma de la época Juarista y, sobre todo, de una Revolución Mexicana con todos los ingredientes de justicia social, defensa de los derechos de los hombres y mujeres del campo, y de libertad para todos los mexicanos.
La lucha agraria permitió que más de la mitad del territorio nacional –alrededor de 100 millones de hectáreas-- fueran repartidas a los campesinos mexicanos y, a 102 años de vigencia de la Ley, alrededor del 95 por ciento del reparto de tierras a ejidos, comunidades y colonias agropecuarias, sigue estando en manos de propiedad social.
La Ley Agraria de 1915 abrió nuevos horizontes para millones de campesinos y sus familias que, desde la conquista, habían sufrido el despojo de sus tierras y bienes.
Fue don Venustiano Carranza quien formalmente abrió el cauce para un reparto agrario con un instrumento jurídico en la mano, después de muchos años de injusticia y de haber hecho una Revolución que costó la vida a más de un millón de mexicanos.
Así, dijo, se planteó el camino para una real Reforma Agraria y canalizar los postulados de Emiliano Zapata y un grupo de hombres decididos, con ideas revolucionarias, que participaron en la definición de los principios de su famoso Plan de Ayala, promulgado el 28 de noviembre de 1911.
“El ejido y otras formas de tenencia de la tierra persisten y persistirán, porque son el sustento familiar y porque la Ley así lo mandata”.
En la actualidad, aseguró el presidente de la Confederación Nacional Campesina, los retos en materia agraria están orientados a aumentar los índices de productividad, calidad y sanidad; a llevar servicios de organización agropecuaria, forestal y pesquera, más recursos financieros, tecnológicos; extensionismo y capacitación; el fomento a la comercialización y exportación de productos del campo.

+++

FITUR 2017: sostenibilidad y Turismo en África y en la región árabe centran las acciones de la OMT



Como en ediciones previas, la Feria Internacional de Turismo de España, FITUR, (18-22 de enero) acoge varias actividades organizadas por la Organización Mundial del Turismo (OMT). Este año, se ofrecerá un especial enfoque sobre la temática del turismo sostenible,  incluyendo la Presentación Oficial del Año Internacional para el Turismo Sostenible para el Desarrollo 2017, el próximo 18 de enero.
La OMT ha preparado un conjunto de acciones que se desarrollarán en FITUR, comenzando por la Presentación del Año Internacional para el Turismo Sostenible para el Desarrollo 2017. El mismo 18 de enero, la decimotercera edición de los Premios de la OMT en Innovación y Excelencia en Turismo que elogiarán algunos ejemplos exitosos de turismo sostenible en todo el mundo. El 16 de enero, con carácter previo a la Ceremonia de Entrega, el Foro de los Premios presentará 12 proyectos seleccionados procedentes de 55 países.
Junto con la Presentación del Año Internacional y los Premios de la OMT, más de 20 ministros de Turismo de África debatirán las oportunidades que el sector puede crear en el continente. El Foro de Inversiones y Negocios de Turismo en África, INVESTOUR, se centrará este año en el papel que el turismo sostenible tiene para fomentar la inclusión social y la prosperidad. El Foro organizado en cooperación con Casa África, incluye en esta edición dos mesas redondas: ‘Tecnología y Diseño de nuevos productos turísticos’ y ‘Desarrollo de capacidades en Turismo para jóvenes y mujeres’.
El potencial del Turismo en la región árabe también será examinado durante FITUR a través de un encuentro interministerial organizado por la OMT y Casa Árabe. El evento se centrará en el crecimiento sostenible y en mejorar la resiliencia del Turismo en los países de Oriente Medio y del Norte de África.
+++


2016 y más allá: el mundo inteligente y conectado a la nube


En 2016, las personas atestiguaron la fusión de los mundos físicos y digitales a medida que sus objetos de uso cotidiano, equipos comerciales e industriales y ciudades enteras, se convierten en inteligentes y se conectaron a la nube. En 2016, Intel trabajó con las autoridades elaboradoras de políticas, también con la industria y con los líderes del sector en cuatro áreas que ayudarán a estimular la innovación y permitirán una transformación más rápida, llevando más y nuevas oportunidades para las industrias y los consumidores: inteligencia artificial, redes 5G, conducción automatizada y realidad virtual/realidad combinada.

Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial (IA) ya está a nuestro alrededor, desde la cotidianidad (hablar-a-texto, marcación de fotos (tagging) y detección de fraudes) hasta en la vanguardia (medicina de precisión, predicción de lesiones y coches autónomos). La IA permitirá que las máquinas tengan más capacidades humanas, automaticen tareas tediosas o peligrosas, estimulen descubrimientos científicos y ayuden a solucionar problemas sociales difíciles.

5G
Más que una red más rápida, 5G debe ofrecer una latencia extremadamente baja combinada con un ancho de banda increíblemente amplio, lo que significa capacidad para gestionar una demanda sin precedentes de datos y más dispositivos conectados. Redes potentes y ágiles podrán trazar rutas más inteligentes para dar prioridad a aparatos críticos, desde el punto de vista de seguridad, tales como conducción autónoma de vehículos y accesorios médicos personales.

Conducción automatizada
La conducción automatizada cambiará nuestras vidas y a las sociedades: el coche del futuro representa una reducción significativa de accidentes, movilidad para muchos y congestión reducida en las ciudades más contaminadas del mundo.

Realidad virtual y realidad combinada
Actualmente, las experiencias de hoy confían en la relación con una pantalla, las del mañana sumergirán completamente a los usuarios en relaciones basadas en la vista, el sonido y el tacto. La próxima frontera de la informática capacitará a las personas para construir, resolver, crear y jugar en un mundo donde la barrera entre los mundos físicos y virtuales disminuye.

En 2016, las personas atestiguaron la fusión de los mundos físicos y digitales a medida que sus objetos de uso cotidiano, equipos comerciales e industriales y ciudades enteras, se convierten en inteligentes y se conectaron a la nube. En 2016, Intel trabajó con las autoridades elaboradoras de políticas, también con la industria y con los líderes del sector en cuatro áreas que ayudarán a estimular la innovación y permitirán una transformación más rápida, llevando más y nuevas oportunidades para las industrias y los consumidores: inteligencia artificial, redes 5G, conducción automatizada y realidad virtual/realidad combinada.

Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial (IA) ya está a nuestro alrededor, desde la cotidianidad (hablar-a-texto, marcación de fotos (tagging) y detección de fraudes) hasta en la vanguardia (medicina de precisión, predicción de lesiones y coches autónomos). La IA permitirá que las máquinas tengan más capacidades humanas, automaticen tareas tediosas o peligrosas, estimulen descubrimientos científicos y ayuden a solucionar problemas sociales difíciles.

5G
Más que una red más rápida, 5G debe ofrecer una latencia extremadamente baja combinada con un ancho de banda increíblemente amplio, lo que significa capacidad para gestionar una demanda sin precedentes de datos y más dispositivos conectados. Redes potentes y ágiles podrán trazar rutas más inteligentes para dar prioridad a aparatos críticos, desde el punto de vista de seguridad, tales como conducción autónoma de vehículos y accesorios médicos personales.

Conducción automatizada
La conducción automatizada cambiará nuestras vidas y a las sociedades: el coche del futuro representa una reducción significativa de accidentes, movilidad para muchos y congestión reducida en las ciudades más contaminadas del mundo.

Realidad virtual y realidad combinada
Actualmente, las experiencias de hoy confían en la relación con una pantalla, las del mañana sumergirán completamente a los usuarios en relaciones basadas en la vista, el sonido y el tacto. La próxima frontera de la informática capacitará a las personas para construir, resolver, crear y jugar en un mundo donde la barrera entre los mundos físicos y virtuales disminuye.

+++

Xerox finaliza la separación de Conduent y comienza un nuevo capítulo como líder del sector dedicado a la tecnología digital de impresión


Ciudad de México, 04 de diciembre de 2017 – - Xerox (NYSE:XRX) anunció que ha completado la separación de Conduent Incorporated (NYSE: CNDT), con la creación de dos compañías líderes del mercado y que cotizan en la bolsa.

"Hoy es un día histórico para Xerox. Haber llevado a término exitosamente la separación afina nuestro foco de mercado y el compromiso con nuestros clientes", dijo Jeff Jacobson, CEO de Xerox. "Confío en que las acciones de transformación que estamos implementando posicionan a Xerox para el éxito a largo plazo y potencian nuestro valor para los accionistas."

Integrantes del equipo de liderazgo ejecutivo de la empresa, empleados y clientes celebrarán este hito haciendo sonar la campana de apertura del New York Stock Exchange (NYSE - Bolsa de Comercio de Nueva York) hoy día 4 de enero de 2017.

El foco de Xerox en el crecimiento de su liderazgo global en tecnología de impresión digital y servicios ayudará a los clientes a innovar el modo en el que se comunican y se conectan y a trabajar más productivamente. El modelo financiero de la compañía y su renovada estrategia de negocios permitirá generar un fuerte flujo de efectivo disponible y una expansión de los márgenes de utilidad, así como también inversiones puntuales en áreas atractivas de crecimiento, tales como la tercerización de documentos y soluciones para las Pymes.

De acuerdo con los términos de la separación, en la fecha de distribución del 31 de diciembre de 2016, los accionistas de Xerox recibieron una acción de acciones ordinarias de Conduent por cada cinco acciones ordinarias de Xerox en su poder al cierre de negocios del 15 de diciembre de 2016, día registrado para la distribución.

Como consecuencia de la separación, Xerox recibió una transferencia de efectivo de Conduent de USD 1,8 mil millones, que se propone utilizar, junto con el efectivo que obra en su poder, para cancelar USD 2 mil millones de deuda.

Acerca de Xerox
Xerox Corporation (NYSE: XRX) es un líder en tecnología con ingresos anuales de USD 11 mil millones que innova la manera en la que el mundo se comunica, conecta y trabaja. Nuestra experiencia es más importante que nunca en momentos en que los clientes de todos los tamaños procuran aumentar la productividad, maximizar la rentabilidad y aumentar la satisfacción. Hacemos esto para pymes, grandes empresas, gobiernos, proveedores de comunicaciones gráficas y para nuestros socios que les brindan servicios.

Entendemos cuál es la esencia del trabajo y todas las formas que puede asumir. Abarcamos el crecientemente complejo mundo del papel y de lo digital. Oficina y móvil. Personal y social. Cada día, a lo largo del mundo -en más de 160 países-, nuestra tecnología, software y gente navegan exitosamente estas intersecciones. Automatizamos, personalizamos, empacamos, analizamos y aseguramos la información para mantener a nuestros clientes en movimiento a un paso acelerado. Para más información, visite www.xerox.com.

Declaraciones a Futuro
Este comunicado contiene "declaraciones a futuro", definidas en la Ley de Reforma de Litigios sobre Títulos Privados (Private Securities Litigation Reform Act) de 1995. Las palabras "anticipar", "creer", "estimar", "esperar", "proponerse", "haremos", "deberíamos" y expresiones similares, tal como se refieren a nosotros, tienen la intención de identificar declaraciones a futuro. Estas expresiones reflejan las actuales creencias, asunciones y expectativas de la gerencia, incluyendo lo respectivo al desempeño operativo y financiero futuro de Xerox, ventajas estratégicas y competitivas y oportunidades futuras y la cantidad esperada de reducciones de costos que podría ser realizada en el programa de transformación de costo, y están sujetas a un número de factores que pueden hacer que los resultados varíen materialmente. Tales factores incluyen, pero no se limitan a: cambios en las condiciones económicas, condiciones políticas, medidas de protección del comercio, requerimientos de licencias y temas impositivos tanto en los Estados Unidos como en los países extranjeros en los que hacemos negocios; cambios en los tipos de cambio de monedas extranjeras; nuestra habilidad para desarrollar exitosamente nuevos productos; tecnologías y ofertas de servicios y para proteger nuestros derechos de propiedad intelectual; el riesgo que contratos multi-anuales con entes gubernamentales puedan ser revocados antes del final de la duración del contrato y que penalidades civiles o criminales y las sanciones administrativas pudieran sernos impuestas si dejamos de cumplir los términos de dichos contratos y las leyes aplicables; acciones de los competidores y nuestra habilidad para reaccionar pronta y efectivamente a las tecnologías cambiantes y a las expectativas de los clientes; nuestra habilidad para obtener un precio adecuado para nuestros productos y servicios y para mantener y mejorar la eficiencia del costo de las operaciones, incluyendo los ahorros de las acciones de restructuración y la relocalización de nuestros centros de entrega de servicios; el riesgo de que información individualmente identificable de compradores, clientes y empleados, pudiera ser inadvertidamente revelada o revelada como el resultado de una violación de nuestros sistemas de seguridad; el riesgo en contratar y retener personal calificado; el confiar en terceros, incluyendo a los subcontratistas, para la manufactura de productos y producción de servicios; nuestra habilidad de expandir la instalación de nuestros equipos, tasas de interés, el costo de pedir prestado y de acceder a los mercados de crédito; el riesgo de que nuestros productos no cumplan con requerimientos regulatorios aplicables a nivel mundial, especialmente las reglamentaciones y directivas medioambientales; el resultado de los procedimientos regulatorios y de litigio de los cuales podamos ser parte; la posibilidad de que nuestro negocio no alcance todos los beneficios esperados de la separación; y otros factores que se detallan en la sección "Risk Factors" (Factores de Riesgo), la sección "Legal Proceedings" (Procedimientos Legales), la sección "Management's Discussion and Analysis of Financial Condition and Results of Operations" (Discusión de Gerenciamiento y Análisis de la Condición Financiera y de Resultados) y otras secciones de nuestros informes trimestrales en el Formulario 10-Q para los trimestres concluidos el 31 de marzo de 2016, 30 de junio de 2016 y 30 de septiembre de 2016 y nuestra memoria y balance de 2015  en el Formulario 10-K presentado ante la SEC. Xerox no asume obligación alguna de actualizar ninguna declaración a futuro como resultado de nueva información o eventos o desarrollos futuros excepto los que marca la ley.
+++

Comercios seguros y rentables el día de reyes con tecnologías de videovigilancia


Por Axis Communications

La festividad de los reyes magos es uno de los días más deseados por el sector del comercio minorista en México debido al incremento del volumen de ventas y la gran afluencia de público. Este último punto resulta una preocupación para los dueños de los negocios por los robos y hurtos que se pueden producir. Según el estudio Perspectivas de la Alta Dirección en México 2016 realizado por la consultora KPMG, el robo es el delito que más afecta a las compañías en México en materia de seguridad pública. Además, en términos de la inseguridad y delitos, estos factores cuestan al país aproximadamente 110,000 millones de pesos (mdp) anuales a las empresas, 0.66% del Producto Interno Bruto (PIB), según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Ante esta situación es necesario ir más allá. Las medidas de seguridad se hacen imprescindibles para que las incidencias en esta temporada alta no resientan las ventas.  Hoy en día la mayoría de tiendas y negocios cuentan con cámaras de videovigilancia que ya integran aplicaciones y tecnologías de análisis que no solamente ayudan a combatir la delincuencia y proteger las propiedades sino que ayudan también a mejorar la toma de decisiones y la rentabilidad de las empresas. 

No obstante, ante este panorama y con la intención de aportar tranquilidad y más ventas en esta época, Axis ofrece estos consejos:

1) Aprovechar las soluciones de una forma integral:
La integración de los sistemas es una buena manera de explotar no sólo el potencial de las tecnologías sino de también maximizar el retorno de inversión. Contar con estos dispositivos permite ahorrar horas en desplazamientos gracias al monitoreo remoto en tiempo real, el cuál proporciona información para poder reponer los artículos rápidamente; mantener la limpieza y el orden de los almacenes, buen servicio al cliente y observar de cerca las conductas sospechosas de algún trabajador o consumidor. Además, el uso de cámaras inteligentes con detección de movimiento y alarma antimanipulación activa ayuda a detectar rápidamente acciones sospechosas fuera o dentro de la tienda después de las horas de apertura. Los dispositivos envían automáticamente imágenes al teléfono o a las terminales, permitiendo evaluar si es necesaria alguna acción.

2) Entender el comportamiento de los consumidores, las acciones de promoción y mercadotecnia:
Con las cámaras ubicadas en sitios estratégicos, es fácil grabar y medir  el comportamiento de los clientes. También puede proporcionar un recuento de personas y la integración con el sistema POS (Software para el punto de venta implementado actualmente por la mayoría de minoristas) para ofrecer información valiosa acerca de los compradores. Como consecuencia, el video en red permite la evaluación inmediata de las campañas de marketing y promoción para ver fácilmente el impacto de las actividades específicas y compararlas con iniciativas anteriores. Los gerentes a través de los datos en tiempo real y los históricos, pueden conocer rápidamente cuáles son los productos más y menos vendidos, señalización en el punto de venta o si los escaparates atraen a los clientes.

3) Mejorar la experiencia del cliente facilitando la compra:
Las cámaras de red pueden identificar estantes vacíos y alertar al personal cuando necesiten reabastecerse. También avisan al personal cuando una cola es demasiado larga, para que puedan abrirse más cajas registradoras para complacer al público. En otras palabras, el video en red permite situar a los trabajadores donde más se necesite, y optimizar sus desplazamientos para satisfacer las demandas de los clientes. Las filas con gran cantidad de gente esperando, estantes vacíos y pasillos bloqueados ya pueden ser una historia del pasado en épocas navideñas, y poder alcanzar así, la verdadera satisfacción del cliente.

4) Proporcionar confianza a los compradores través de un entorno seguro:
Una plaza de estacionamiento oscura, un cristal roto o el miedo a ser atracado fuera de una tienda constituyen unos sólidos elementos disuasorios para los compradores. Cuando los gerentes informan a sus clientes acerca de las iniciativas de video en red, el sentido de seguridad añade mucho valor para que permanezcan más tiempo en cualquier establecimiento.
+++

SOLUCIÓN TOTAL DEL FOVISSSTE DA CERTEZA JURÍDICA A MÁS SEIS MIL FAMILIAS DE DERECHOHABIENTES


·        Con este programa se reestructuran los créditos de vivienda que se vieron afectados por la crisis económica de 1994
Con el programa Solución Total, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) da certeza jurídica al patrimonio de seis  mil 105 familias de derechohabientes cuyos créditos de vivienda se vieron afectados por el alza de las tasas de interés por la crisis económica del 1994.

Del total de beneficiarios, cuatro mil 414 ya liquidaron al cien por ciento su crédito hipotecario y mil 691 se encuentran en proceso de hacerlo, para recibir sus escrituras y tener la seguridad de su vivienda.

Solución Total prevé beneficiar a más de 40 mil familias de derechohabientes del ISSSTE, organismo que encabeza José Reyes Baeza.

Los interesados en acceder a este Programa pueden acercarse a los departamentos de vivienda del FOVISSSTE en los estados o consultar mayor información a través de la página web www.gob.mx/fovissste, las redes sociales Facebook: FovisssteMX, Twitter: @FOVISSSTEmx, Instagram: FovisssteMX, y Youtube: FOVISSSTE  o  llamar al teléfono 01 800 3684 783.

Mediante Solución Total se reestructuran los créditos hipotecarios cofinanciados por el FOVISSSTE y una entidad financiera, que se otorgaron entre los años 1987 y 1997 y que se vieron afectados por la crisis económica.

Para reestructurarlos se toma como base el crédito original y se hace una corrida financiera con una tasa del 4 por ciento. Si el monto adeudado es menor a lo que ya se pagó, el derechohabiente recibe sus escrituras; si se deben hasta 10 mil pesos, igual obtienen sus escrituras; y si la cantidad que se adeuda es superior a los 10 mil pesos, se hace un plan de pagos accesibles de acuerdo a las necesidades del trabajador.

Entre las entidades con mayor número de derechohabientes que se han adherido al Programa se encuentran la Ciudad de México con 901 casos, San Luis Potosí con 800 y Guanajuato con 543 créditos liquidados o en proceso de reestructura.

+++