miércoles, 17 de septiembre de 2025

Comentario sobre el recorte de tasas de la FEDGuilherme Nazar, vicepresidente regional de Binance para América Latina


La Reserva Federal anunció hoy un recorte de 25 puntos base en la tasa de fondos federales. Con ello, un camino moderado reduce las tasas de corto plazo mientras los rendimientos de largo plazo se estabilizan, lo que generalmente respalda a los activos de riesgo sin generar un repunte efímero. En el mercado cripto, este escenario suele sostener la demanda de BTC y ETH y puede ampliarse hacia altcoins de gran capitalización y alta calidad si el financiamiento y la base de futuros se mantienen estables. Será clave observar los flujos hacia ETFs y la profundidad en los exchanges alrededor del cierre en Estados Unidos y la apertura en Asia; si se mantienen firmes, la amplitud del mercado debería mejorar en lugar de desvanecerse.De aquí en adelante, los datos laborales y de inflación determinarán si es probable otro recorte este año o si la Fed hace una pausa. Si la comunicación de la Fed se mantiene consistente, la participación transfronteriza debería aumentar a lo largo de las distintas sesiones de trading. Binance ofrece la infraestructura necesaria: liquidez profunda en spot y derivados, ejecución de bloques OTC, liquidación fuera de la bolsa y custodia con estándares institucionales.En los activos digitales, el canal es la confianza y la liquidez. Cuando el efectivo se percibe menos atractivo, los inversionistas regresan a la innovación, y es en las criptomonedas donde ese sentimiento suele aterrizar primero. Si la Fed señala una flexibilización moderada y los rendimientos de largo plazo permanecen estables, el liderazgo del mercado podría ampliarse de los tokens más grandes hacia un rango más amplio de altcoins de alta calidad. Si el tono es más restrictivo, los flujos probablemente seguirán concentrándose en exposiciones de mayor calidad hasta que el panorama se estabilice.Con una mirada global, un dólar más débil y una trayectoria de política monetaria más clara tienden a relajar las condiciones financieras en Asia y en mercados emergentes, atrayendo a más participantes internacionales de tiempo completo. Esto se refleja primero en el uso de stablecoins, mayor liquidez offshore y libros de órdenes más sólidos durante las horas activas de Asia y Europa.Sea cual sea el camino que el Fed elija, las instituciones buscan lo mismo: profundidad cuando necesitan mover capital, seguridad cuando necesitan estacionarlo y herramientas que hagan fluida la transición entre cobertura, rendimiento y riesgo. Ese es el puente que hemos construido en Binance: liquidez en bloques y OTC diseñada para bajo impacto en el mercado, liquidación fuera de la bolsa que se ajusta a los flujos de tesorería y controles de custodia que superan las pruebas más rigurosas. Si el próximo capítulo es más líquido y más global, será en Binance donde esa liquidez se pondrá a trabajar.

 

The Green Expo 2025 impulsa la economía circular en un México compromisos visibles


Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025 México avanza en reformas legislativas que van desde la discusión de la Ley General de Economía Circular en el Congreso federal hasta su incorporación a nivel constitucional en estados como Nuevo León. En este contexto, la 32ª edición de The Green Expo concluyó en el Centro Banamex subrayando que la sustentabilidad es hoy una responsabilidad compartida entre gobierno, empresas y sociedad.

“Lo que vimos es que la sustentabilidad es la vía más clara para competir en mercados internacionales, atraer financiamiento y responder a consumidores cada vez más exigentes, al mismo tiempo que permite desarrollar empresas con mayor compromiso y visión de futuro. Las soluciones ya existen y México tiene las condiciones para escalarlas”, señaló Matilde Saldívar, directora de The Green Expo.

 



A la par, en Nuevo León, el Congreso local aprobó en primera vuelta una reforma constitucional que incorpora la economía circular como principio rector, lo que establece que el Estado deberá promover la reducción, reutilización y reciclaje de materiales, además de impulsar un sistema productivo y de consumo basado en el rediseño y la reincorporación de productos y servicios.

En el marco de The Green Expo 2025, Franco Fernández, Director General de Alianzas y Proyectos Estratégicos para la Economía Circular de la SEMARNAT, destacó que: “La economía circular no es un tema accesorio, es una prioridad de Estado. Estamos trabajando con políticas públicas, un marco jurídico y proyectos concretos que marcan el rumbo hacia una nueva etapa de desarrollo regional”.

En esa misma línea, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, ha señalado recientemente la urgencia de que el Senado apruebe la Ley General de Economía Circular, subrayando que contar con un marco legal sólido permitirá dar certeza a la inversión y acelerar la transición hacia modelos productivos más sostenibles.

Los resultados compartidos durante la exposición subrayan avances concretos: México recicla más del 66% del PET de grado alimenticio, de acuerdo con ECOCE, la tasa más alta en América Latina. También, alrededor del 25% de la electricidad nacional proviene de fuentes limpias y las ventas de vehículos eléctricos e híbridos han crecido 290% en lo que va de 2025. Estos indicadores se suman a proyectos como el Parque de Economía Circular en Hidalgo y los Polos de Desarrollo Circular, orientados a fortalecer cadenas de valor y generar soberanía tecnológica.

Uno de los ejes centrales fue el nuevo Summit de Hidrógeno Verde, que reunió a especialistas y empresas de un sector que ya cuenta con 28 proyectos en desarrollo en el


país, inversiones por más de 22 mil millones de dólares y el potencial de reducir hasta 10 millones de toneladas de CO anuales en industrias de alta demanda energética como la siderurgia, el cemento y la petroquímica. El hidrógeno se perfila así como un complemento a la electrificación, junto con la energía eólica, y el uso de la biomasa y biogás como fuentes alternativas, que fueron destacados como parte de la diversificación de la matriz energética nacional.

“En México, la magnitud de los proyectos en marcha demuestra que el hidrógeno verde ya comienza a transformar el sector energético y a abrir nuevas cadenas de valor para el país”, comentó Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno.

La edición 2025 de The Green Expo deja como balance que la transición verde en México combina reformas legislativas, proyectos industriales y nuevas inversiones en tecnologías limpias. La feria se consolida como espacio de articulación entre política pública, innovación tecnológica y responsabilidad empresarial, en un momento donde la región busca acelerar su competitividad bajo modelos de producción y consumo sostenibles.

Acerca de The Green Expo

The Green Expo es el evento líder en Latinoamérica dedicado a impulsar la economía circular, la eficiencia energética y la transición hacia tecnologías limpias. Reúne a tomadores de decisión de los sectores público y privado, organizaciones internacionales, startups y academia para promover soluciones sostenibles y negocios verdes. Organizado por Informa Markets, líder global en la creación de plataformas para el crecimiento de industrias especializadas, The Green Expo forma parte de una red internacional de eventos que conectan mercados, tecnología y conocimiento para enfrentar los desafíos climáticos y económicos del presente y el futuro.

CONSERVACIÓN EN MIL 147 KM DE CARRETERAS EN EDOMEX REGISTRA AVANCE DE MÁS DEL 70 POR CIENTO


  • Es prioridad de la SICT mantener en buenas condiciones las vialidades que garanticen tránsito libre y seguro a usuarios

     
  •  Bacheo superficial, limpieza de cunetas y alcantarillas, deshierbe y limpieza del señalamiento, entre las labores

     
    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, que encabeza Jesús Antonio Esteva Medina, tiene como prioridad mantener en buenas condiciones las carreteras que garanticen a los usuarios el tránsito libre y seguro.

    La Secretaría, a través del Centro SICT México, lleva a cabo el programa de Conservación Rutinaria registrando un avance físico superior al 70 por ciento en sus mil 147 km que, con inversión de 40 mdp, se lleva a cabo este año, informó el director general mexiquense, Francisco Luis Quintero Pereda.

    El conjunto de elementos que forman parte de una carretera permite que el camino sea seguro, expuso. Por lo anterior, los trabajos que esta Secretaría realiza son el bacheo superficial, limpieza de cunetas y alcantarillas, deshierbe y limpieza del señalamiento.

    Explicó que en época de lluvias pueden registrarse ligeros deslaves con caída de piedras y lodo a cunetas y alcantarillas, lo que obliga a mantener limpias estas obras de drenaje.

    “Es parte de estas funciones. Si hay algún bache que se genera por la lluvia, también hay cuadrillas que hacen el trabajo de reparación de estos baches”, explicó.

    Asimismo, destacó que también se ejecuta el señalamiento horizontal, esto es las marcas en el pavimento, la pintura que se coloca y que es de vital importancia para mantener las carreteras seguras y son guía para el conductor.

    Igualmente se brinda mantenimiento y limpieza al señalamiento vertical, consistente en leyendas y pictogramas instaladas en postes o estructuras que informan, previenen, o regulan la circulación del tráfico: señales de límite de velocidad, advertencias de peligro, o indicaciones de destino.

Norton: México es de los países más afectados por un Data Leak global

 Un error en la configuración de tres servidores en Brasil y Emiratos Árabes Unidos expuso datos personales de 252 millones de personas en siete países: Turquía, Egipto, Sudáfrica, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, México y Canadá. Los más afectados fueron Turquía, Egipto y Sudáfrica, donde se filtraron perfiles completos.

La información incluía nombres, números de identificación, fechas de nacimiento, direcciones y contactos, lo que representa un riesgo elevado de robo de identidad, fraudes financieros, phishing y otros delitos cibernéticos.

Los investigadores de Cybernews, quienes descubrieron la filtración, creen que los servidores pertenecían a una sola entidad debido a la similitud de las bases de datos, las cuales parecían contener perfiles de nivel gubernamental.

Los archivos ya fueron bloqueados gracias a la intervención de los proveedores de hosting, aunque se desconoce cuánto tiempo estuvieron expuestos ni si fueron explotados por ciberdelincuentes antes del cierre.

Aunque los detalles del caso son preocupantes, lo más importante es cómo los usuarios pueden protegerse. Los expertos de Norton, marca de ciberseguridad de consumo de Gen, comparten tres recomendaciones clave para reducir el riesgo tras una filtración de datos de esta magnitud: 

  1. Monitorea tus cuentas bancarias y estados financieros para detectar movimientos sospechosos, como cargos de compras que no recuerdes haber realizado. 

  1. Desconfía de mensajes, incluso si provienen de remitentes conocidos. Los ciberdelincuentes pueden usar tu información para lanzar ataques más personalizados de phishing o ingeniería social. 

  1. Utiliza servicios de monitoreo de la dark web para saber si tu información circula en foros clandestinos. Soluciones como Norton 360 Advanced ofrecen monitoreo de la dark web y soporte de restauración de identidad en caso de fraude. 

Si te interesa ampliar este tema, podemos coordinar una entrevista con un vocero experto de Norton para profundizar en el impacto de esta filtración y cómo proteger la identidad digital. 

IMSS, comprometido con la seguridad del paciente y la calidad en la atención médica

 

 

·         La atención médica, diagnósticos incorrectos y otros errores pueden reducirse; es tarea de todos involucrarnos en estas medidas: Zoé Robledo.

·         El IMSS ha consolidado un sistema que articula la Medicina Familiar y los servicios de alta especialidad para reducir riesgos en la atención médica.

 

La seguridad del paciente es un componente fundamental de la calidad y un principio básico de cualquier servicio médico que requiere la participación conjunta de personal de salud, instituciones y familiares para garantizar cuidados seguros y efectivos.

 

En el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, que se conmemora el 17 de septiembre, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, indicó que a nivel mundial se estima que alrededor de 3 millones de personas mueren por daños asociados a la atención médica, por eso se debe hacer conciencia y reducir estos efectos.

 

“La atención médica, las caídas, la medicación, diagnósticos incorrectos y otros errores pueden reducirse y es tarea de todos involucrarnos en estas medidas”, señaló.

 

Por su parte, la doctora Irazema Elena Hernández Mancinas, jefa del Área de Fomento en Materia de Calidad y Seguridad del Paciente del IMSS, destacó que a través de la Dirección de Prestaciones Médicas, el Instituto ha consolidado un sistema de atención que articula la Medicina Familiar, la atención hospitalaria y los servicios de alta especialidad, lo que hace posible la oportunidad diagnóstica, terapéutica y de seguimiento.

 

La doctora Hernández Mancinas recordó que la seguridad del paciente es un conjunto de acciones dirigidas a la prevención y reducción de riesgos, errores y daños evitables, para garantizar que las personas reciban cuidados con calidad, equidad y respeto a sus derechos.

 

En el caso de menores, destacó la importancia de la identificación correcta de los pacientes, la comunicación efectiva con padres o tutores, el uso de lenguaje sencillo y la aplicación de medidas preventivas como la vacunación y la higiene rigurosa de manos.

 

Además, señaló la importancia de reducir el riesgo de caídas y daños por medio de barreras físicas y educación a padres sobre prevención de caídas en el hogar.

 

La especialista afirmó que el Seguro Social ha brindado más de 7 millones de atenciones a menores de edad en 2024 y que la institución se compromete a crear la Coordinación Técnica de Riesgos Médicos para mejorar una atención segura a la población infantil.

El 37% de los profesionales en México ya usa IA en su trabajo: TripleTen impulsa nuevas reglas de crecimiento profesiona

Cuando el arte transforma: Medita México llevará bienestar a miles con su tercera subasta

 







Una noche para coleccionar obra y sembrar bienestar: lo recaudado llevará programas de meditación a escuelas, hospitales y comunidades vulnerables.

 

CDMX, septiembre de 2025. Fundación Medita México A.C. realizará la 3ª Subasta con Causa “El Poder Transformador del Arte” el martes 23 de septiembre, 19:30 h, en la Casa de Cultura de la Universidad de la Comunicación (Av. México 200, Col. Hipódromo Condesa, CDMX).

 

Más que una puja, será una experiencia donde cada obra adquirida se convierte en una inversión inteligente y, al mismo tiempo, en salud mental para la sociedad. Lo recaudado financiará programas de meditación de la Fundación en escuelas, hospitales y comunidades vulnerables, con impacto directo en:

 

Prevención de violencia escolar y fortalecimiento de la convivencia.

Resiliencia emocional en niñas, niños y adolescentes.

Acompañamiento a pacientes en tratamiento médico.

Herramientas de bienestar para personal de salud y familias.

 

Cada puja es un acto de amor; cada obra adquirida siembra bienestar colectivo”, afirma Sophia Sosa, directora y vocera de Fundación Medita México.

Curaduría y subasta de prestigio

 

Curaduría: Alessandra Migliano (Galería ERRANTE). Reconocida por activar espacios no convencionales y crear experiencias inmersivas que conectan arte, diseño y arquitectura. Su trabajo impulsa el acceso de nuevas generaciones y jóvenes coleccionistas al arte, tendiendo puentes entre talento emergente y figuras consolidadas.

 

Subastador: Memo Martínez, fundador de Casa MM y uno de los martilleros más activos del país. Ha conducido subastas para iniciativas como SOMA, Arte Vivo, Niños en Alegría, Casa Habita, Casa del Maquio, y en el extranjero Starlite (Marbella)Fundación Cala (Miami)Global Gift Gala y Happy Hearts, entre otras.

 

Artistas y obras

La subasta reúne más de 70 lotes con grabados, litografías, esculturas, pinturas y arte-objeto, a precios accesibles para ampliar el alcance a nuevos coleccionistas. Entre los artistas destacan:


Rufino Tamayo, Fernando Botero, Francisco Toledo, Vicente Rojo, Mathias Goeritz, Sebastián, Pedro Friedeberg, Barry Wolfryd, Nora Adame, Cartú, Prince Láuder, Antonio Uvalle, Miguel Counahan, Marusela Granell, entre otros.

 

Detalles del evento

Fecha y hora: Martes 23 de septiembre19:30 h

Sede: Casa de Cultura de la Universidad de la Comunicación
(Av. México 200, Col. Hipódromo Condesa, CDMX)

Acceso: Se invita a la comunidad a registrarse y participar.

Modalidad: Subasta presencial con martillo.

 

Participa, colecciona y transforma. Tu puja ayuda a llevar prácticas de meditación y bienestar a quienes más lo necesitan.


 

La Secretaría de Hacienda anuncia la conclusión de las operaciones de capitalización y financiamiento de Petróleos Mexicanos

Como parte de los apoyos financieros dirigidos a reducir las amortizaciones de deuda financiera y de mercado de Petróleos Mexicanos (Pemex) y en línea con el plan estratégico 2025-2035, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) da a conocer el resultado de las operaciones llevadas a cabo recientemente: El pasado 2 de septiembre, Petróleos Mexicanos anunció la oferta de recompra de una serie de bonos, la cual fue cerrada exitosamente el 15 de septiembre del año en curso, resultando en una participación por parte del público inversionista de 12 mil millones de dólares (mdd), de los cuales 9 mil 900 mdd corresponden a vencimientos entre 2026 y 2029. Adicionalmente se contemplan amortizaciones de 2025 y otros pasivos de corto plazo. Por su parte, con el fin de optimizar el balance del sector público, la SHCP anunció entre el 15 y 16 de septiembre la emisión de una canasta de bonos denominados en euros y dólares por un monto total de 13 mil 800 mdd equivalentes. Ambas transacciones reducirán de manera equivalente las obligaciones en moneda extranjera contratadas previamente por Pemex, con el fin de estabilizar la deuda de la empresa pública en un nivel que le permita fortalecer su perfil crediticio y liquidez, al tiempo que reduce su costo de financiamiento. En línea con los objetivos del Plan Estratégico 2025-2035, el Gobierno de México planea realizar una aportación de capital equivalente al monto colocado en los mercados internacionales. Esta medida permitirá suavizar el perfil de vencimientos de Pemex durante este periodo. En euros, se colocaron tres nuevas referencias a 4, 8 y 12 años, con tasas cupón de 3.500%, 4.500% y 5.125%, respectivamente por un total de 5 mil millones de euros (mde). En dólares, se emitieron bonos a 5, 7 y 10 años, con cupones de 4.750%, 5.375% y 5.625%, respectivamente por un total de 8 mil millones de dólares (mdd). La alta demanda de las tres operaciones por parte de 573 inversionistas de distintas geografías, sumada al monitoreo de condiciones favorables de mercado por parte de la Secretaría de Hacienda y a una percepción internacional positiva sobre el manejo de la política fiscal y financiera del Gobierno de México, respaldada por ocho agencias calificadoras, permitió generar condiciones muy favorables para lograr una compresión significativa en los diferenciales de precios inicialmente ofertados: 30 puntos base (pbs) en cada una de las referencias en euros 25 puntos base (pbs) en promedio en las referencias en dólares Se obtuvo una demanda máxima de 50 mil 640 millones de dólares equivalentes a 3.65 veces el monto colocado en ambos mercados. Estas operaciones son complementarias a la emisión de las notas Pre Capitalizadas y el fondo de inversión para Pemex con el cual se concluye la estrategia financiera de capitalización y refinanciamiento de la empresa pública. A continuación, se muestra el beneficio en el costo de financiamiento obtenido como resultado de la implementación de la estrategia: Tasa de interés de mercado de los bonos a 10 años para Pemex y el gobierno federal en dólares (%) 6.3 6.2 Costo de Fin. GF 6.1 6.0 5.9 5.8 5.7 5.6 5.5 9.19 6.08 México [izq.] Anuncio Plan PEMEX Anuncio de Recompra PEMEX Anuncio P-caps PEMEX [der.] 9.5 9.0 8.5 8.0 7.5 6.97 5.53 09/Jul 12/Jul 15/Jul 18/Jul 21/Jul 24/Jul 27/Jul 30/Jul 02/Aug 05/Aug 08/Aug 11/Aug 14/Aug 17/Aug 20/Aug 23/Aug 26/Aug 29/Aug 01/Sep 04/Sep 07/Sep 10/Sep 13/Sep Fuente: Bloomberg. Impacto positivo en Pemex y calificaciones crediticias 7.0 6.5 Costo de Fin. PEMEX Los recursos derivados de estas operaciones permitirán a Pemex cumplir con los objetivos establecidos en su plan estratégico enfocados en: • Fortalecer sus niveles de capitalización. • Reducir el saldo de la deuda financiera. • Gestionar obligaciones con proveedores. • Financiar proyectos de inversion. • Pagar amortizaciones de corto plazo y mejorar el perfil de vencimientos. • Generar ahorros en el pago de intereses. Las medidas implementadas por el Gobierno de México han contribuido a una mejora sustantiva en la calificación crediticia de la Empresa Pública del Estado que no sucedía desde 2013. • Fitch Ratings mejoró la calificación de Pemex de B+ a BB. • Moody’s mejoró la calificación de Pemex de B3 a B1 con perspectiva estable. Compromiso con la sostenibilidad fiscal y financiera La SHCP reafirma el compromiso del gobierno federal y de Pemex con una gestión fiscal responsable y prudente, en apego al Plan Anual de Financiamiento 2025 y dentro de los techos de endeudamiento autorizados por el H. Congreso de la Unión, es decir, estas emisiones se llevaron a cabo dentro del techo de endeudamiento autorizado por el Congreso, asegurando una trayectoria de deuda pública sostenible. Este anuncio es para efectos informativos únicamente y no constituye ni forma parte de una oferta o invitación para vender o comprar, ni una solicitud de una oferta para comprar o vender, valores.

LA ASESORÍA ESTRATÉGICA EN PENSIONES COMO VENTAJA COMPETITIVA PARA LAS EMPRESAS


Ciudad de México a 17 de septiembre de 2025.- Con la entrada en vigor del Decreto del Fondo de Pensiones del Bienestar, especialistas en gestión de riesgos y beneficios de Lockton México destacan que las organizaciones juegan un papel decisivo al acompañar a sus colaboradores en la planeación de su retiro. Diseñar planes de ahorro y pensiones adecuados no solo fortalece la seguridad financiera de los empleados, sino que incrementa la lealtad y productividad dentro de las empresas.

 

¿Quién puede acceder a una pensión suficiente?

Con base en estimaciones de Lockton, el 65% de los trabajadores formales tendría derecho a recibir una pensión bajo la Ley 1997, este grupo de trabajadores podría tener derecho a recibir el 100% de su salario al jubilarse a los 65 años. Sin embargo, solo el 10% de los trabajadores decide esperar hasta esa edad; la mayoría la solicita de manera anticipada, lo que reduce el beneficio entre un 50% y 60% de su último sueldo.

 

Para aquellos trabajadores que no alcanzarán una tasa de reemplazo satisfactoria, los planes privados de pensiones y los esquemas de ahorro voluntario representan la vía más efectiva para alcanzar niveles superiores al 65% del último salario

 

Es por ello por lo que un trabajador debería destinar entre 15% y 25% de su sueldo al ahorro. Solo así podría obtener un beneficio comparable al que brinda la Seguridad Social, en los casos beneficiados por el Fondo del bienestar.

 

Retos que enfrentan las organizaciones

 

Las cifras son contundentes:

  • México ocupa el último lugar entre los países de la OCDE en la tasa de reemplazo de pensiones.
  • 7 de cada 10 trabajadores mexicanos no cuentan con un plan privado de retiro (INEGI, 2024).
  • Aun con la reforma de 2024, 60% de los trabajadores actuales no logrará alcanzar ni el 50% de su último salario al momento de jubilarse

.

Estos datos evidencian la necesidad de que las empresas actúen como facilitadoras de esquemas de ahorro complementarios y programas de educación financiera.

 

¿Qué deben hacer las empresas?

Lockton México recomienda tres líneas de acción prioritarias:

  1. Capacitación financiera: ayudar a los colaboradores a comprender el valor de la seguridad social y el impacto del ahorro voluntario.
  2. Planes de ahorro complementarios: ofrecer esquemas accesibles que fortalezcan la planeación de retiro.
  3. Programas de bienestar financiero: integrar la concientización sobre el retiro dentro de las estrategias de beneficios y cultura organizacional

 

 

 

Un rol estratégico: la asesoría especializada

Lockton México subraya que el acompañamiento experto es fundamental para diseñar planes de beneficios de largo plazo que realmente generen valor. Más allá de cumplir con obligaciones legales, las empresas pueden diferenciarse al ofrecer esquemas de pensiones que mejoren la lealtad y el compromiso de sus colaboradores.

 

“Para lograr una planeación financiera adecuada, es fundamental acercar a los colaboradores a esquemas de ahorro e inversión que les permitan cumplir sus metas económicas. Resulta clave que conozcan y se involucren en el ahorro voluntario, comprendan las ventajas fiscales de destinar recursos a su pensión y que, en la medida en que las empresas participen en planes complementarios, se genere mayor seguridad financiera. Esto fortalece su confianza en la organización.”, afirmó Bernardo López, subdirector de Consultoría Actuarial en Lockton México.

 Acerca de Lockton

Lockton México es un bróker internacional con presencia local, que se destaca por ofrecer consultoría en beneficios para empleados, actuarial, administración de riesgos y seguros, fianzas, automóviles y afinidad.

 

Lo que distingue a Lockton es también lo que nos hace mejores: la independencia. La propiedad privada de Lockton, permite a sus 10,750 asociados que hacen negocio en más de 140 países, centrarse únicamente en el riesgo de los clientes y sus necesidades específicas en temas de seguro. Con su experiencia global, Lockton ofrece un conocimiento profundo y necesario para lograr resultados destacados.

 

En México, Lockton es una Empresa Saludablemente Responsable por el Workplace Wellness Council. Great Place to Work®, Mejores Empresas para Trabajar en México, Mejores Empresas para Trabajar® en Diversidad e Inclusión, Mejores Empresas para Trabajar® en el Sector Financiero, Mejores Empresas para Trabajar® en la Región Centro, Empresa Socialmente Responsable por el CEMEFI, empresa ESR® que aporta el 1% de sus utilidades a Responsabilidad Social, el Distintivo Organización Saludable y el premio Women to Watch 2013, otorgado por la revista Business Insurance.

Por 12 años consecutivos ha sido reconocido por la revista Business Insurance como el mejor lugar para trabajar en el sector asegurador a nivel internacional.

Novo Nordisk refuerza su compromiso con el tratamiento de la deficiencia de hormona de crecimiento en México


Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025. – En el marco del Día Mundial del Crecimiento Infantil, Novo Nordisk® México se une a esta conmemoración con el objetivo de crear consciencia sobre la importancia del desarrollo saludable de las infancias en México. De acuerdo con la OMS, se calcula que 144 millones de niños de 5 años tienen retraso del crecimiento en el mundo[1]. En nuestro país el 13.9% de niñas y niños menores de 5 años tienen talla baja o desnutrición crónica.[2]

 

La hormona del crecimiento estimula el desarrollo infantil y ayuda a mantener los tejidos y órganos a lo largo de la vida. Es producida por la glándula pituitaria, ubicada en la base del cerebro. Si la glándula pituitaria o el hipotálamo están dañados, la cantidad de hormona de crecimiento que se produce es menor, esto es lo que se conoce como déficit de hormona de crecimiento. Esta afección se da, aproximadamente, en 1 de cada 3,800 niños, aunque esta cifra puede variar según el país y los criterios diagnósticos utilizados.[3]  

 

“Existen dos tipos de deficiencia de la hormona del crecimiento: La primera es la deficiencia congénita, con la que nacen algunos bebés. Aunque al inicio puedan mostrar un crecimiento aparentemente normal, los signos suelen hacerse evidentes entre los 6 y 12 meses de edad. La segunda es la deficiencia adquirida, que ocurre cuando el cuerpo deja de producir suficiente hormona del crecimiento para desarrollarse adecuadamente. Esta puede presentarse en cualquier momento de la infancia”, afirmó la Dra. Angélica Licona, gerente médico senior de enfermedades raras de Novo Nordisk® México.

 

Uno de los signos más visibles de un retraso en el crecimiento es que el niño presente una estatura considerablemente menor a la de la mayoría de los niños de su edad. A esto se le conoce como baja estatura. Sin embargo, algunos niños pueden presentar un retraso en el crecimiento incluso sin tener baja estatura. Otros síntomas incluyen la erupción dental tardía, debilidad muscular, niveles bajos de azúcar en la sangre y, en el caso de los varones, un pene de menor tamaño al nacer.[4]

 

El diagnóstico para detectar una posible deficiencia de la hormona del crecimiento incluye análisis de sangre para medir la concentración de la hormona, radiografías de edad ósea, prueba de estimulación de hormona del crecimiento, así como resonancia magnética cerebral. [5]

 

“Es muy importante que al notar cualquier síntoma que indique un retraso en el crecimiento, acudan con un endocrinólogo pediatra para realizar las pruebas de diagnóstico necesarias. En caso de confirmar el padecimiento, existen tratamientos como la terapia de hormona de crecimiento, la cual es una terapia de reemplazo de hormona biosintética, idéntica a la hormona de crecimiento natural producida por el cuerpo. Es importante mencionar que los niños que comienzan el tratamiento de forma temprana pueden obtener más beneficios que quienes comienzan el tratamiento más tarde” concluyó la Dra. Angélica Licona, gerente médico senior de enfermedades raras de Novo Nordisk® México.

 

La deficiencia de la hormona del crecimiento es una condición que impacta no solamente en el desarrollo físico de los niños, sino también en su bienestar integral y en la calidad de vida de sus familias. Frente a este desafío, Novo Nordisk® México reafirma su compromiso con los pacientes y la sociedad, brindando esperanza para y quienes viven con este padecimiento, contribuyendo a que cada niño pueda desarrollarse plenamente y alcanzar su máximo potencial.

 

Acerca de Novo Nordisk®

Novo Nordisk® es una empresa global líder en el cuidado de la salud, fundada en 1923 y con sede en Dinamarca. Nuestro propósito es impulsar el cambio para vencer enfermedades crónicas graves, inspirados por nuestra historia centenaria en diabetes. Hacemos esto mediante el desarrollo de descubrimientos científicos pioneros, ampliando el acceso a nuestros medicamentos y trabajando para prevenir e incluso curar enfermedades. Novo Nordisk® emplea a más de 64,000 personas en 80 países y vende sus productos en alrededor de 170 naciones. Para más información, visita www.novonordisk.com.mx y sigue nuestros perfiles oficiales en las redes sociales Instagram, X (Twitter), Facebook, LinkedIn y YouTube.

 

 



[1] OMS. Crecimiento Infantil. Consultado el 04 de septiembre de 2025 desde: https://www.who.int/es/health-topics/child-growth#tab=tab_1

[2] ENSANUT 2024. Mala nutrición en menores de cinco años. Consultado el 04 de septiembre de 2025 desde: https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanutcontinua2023/doctos/analiticos/15864-Texto%20del%20art%C3%ADculo-82491-2-10-20240821.pdf?utm_source=chatgpt.com

[3] You and your hormones. Childhood-onset growth hormone deficiency. Consultado el 04 de septiembre de 2025 desde: https://www.yourhormones.info/endocrine-conditions/childhood-onset-growth-hormone-deficiency/

[4] You and your hormones. Childhood-onset growth hormone deficiency. Consultado el 04 de septiembre de 2025 desde: https://www.yourhormones.info/endocrine-conditions/childhood-onset-growth-hormone-deficiency/

[5] You and your hormones. Childhood-onset growth hormone deficiency. Consultado el 04 de septiembre de 2025 desde: https://www.yourhormones.info/endocrine-conditions/childhood-onset-growth-hormone-deficiency/