● Se espera que el mercado del Óxido de Zinc crecerá hasta USD 8.51 mil millones en 2032 a nivel global.
● En México durante el 2024 el intercambio comercial total de Óxido de Zinc fue de US$378M.
● En México esta sustancia se emplea en la industria cosmética, de pinturas, vulcanización, materiales cerámicos, catalizadores, materiales de construcción y productos farmacéuticos.
El óxido de zinc es un compuesto químico ampliamente utilizado en diversas industrias a nivel global, continúa en expansión. De acuerdo a The Fortune Business Insigths, en 2023 alcanzó un valor estimado de USD 5.51 mil millones y se proyecta que crecerá hasta USD 8.51 mil millones en 2032, con una tasa anual compuesta de 5.6%.
La región de Asia Pacífico concentra más de la mitad de la demanda mundial (55.72%), impulsada por la producción automotriz, la rápida industrialización y el crecimiento en cosméticos y cuidado personal. China lidera en volumen y valor, mientras que India experimenta un alza por la construcción de viviendas inteligentes y la demanda de recubrimientos arquitectónicos.
En Estados Unidos, el sector de pinturas y recubrimientos prevé un crecimiento hasta los USD 43.44 mil millones para 2032, favorecido por la preferencia hacia recubrimientos de bajo o nulo contenido de compuestos orgánicos volátiles (VOC). Por otro lado, en México durante el 2024 el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Óxido de Zinc fue de US$378M. Las entidades federativas con más ventas internacionales fueron Nuevo León, Estado de México, Jalisco y Ciudad de México.
Este crecimiento se sustenta en la versatilidad del óxido de zinc, cuyas propiedades (como su capacidad antimicrobiana, resistencia a rayos UV y estabilidad química) lo han consolidado como un insumo estratégico para múltiples industrias. Desde mejorar la durabilidad de neumáticos hasta actuar como filtro solar físico o catalizador en procesos químicos, su presencia se extiende a sectores industriales y de consumo final.
“El Óxido de Zinc es uno de esos insumos que, aunque pocas veces son visibles para el consumidor final, están presentes en cientos de productos que usamos a diario. La oportunidad para México está en asegurar un suministro confiable y de calidad que fortalezca a nuestras industrias y nos mantenga competitivos frente a la demanda global”, destaca Alejandro Prieto Huesca, Director General de Koprimo.
En México, la demanda se alinea con estas tendencias globales, especialmente en la industria cosmética (protector solar y cremas), de pinturas (pigmento), vulcanización, materiales cerámicos catalizadores, dentales, materiales de construcción y productos farmacéuticos. Koprimo, como distribuidor especializado, participa en este ecosistema abasteciendo óxido de zinc de alta pureza y especificaciones técnicas adaptadas a los requerimientos de cada sector, contribuyendo a fortalecer la competitividad de la industria nacional.
Sobre Koprimo:
Koprimo, fundada en 1979, es la comercializadora mexicana líder en la distribución de materias primas de alta calidad. Cuenta con bodegas y centros de distribución logística ubicados estratégicamente en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Mexicali, Salamanca y Toluca, donde colaboran más de 110 personas con empleo directo, además de los empleos indirectos generados por sus operadores de insumos. Koprimo cuenta con un portafolio de más de 100 productos importados de 20 países. A través de la estrategia de sustentabilidad, logra impactar positivamente tanto en el medio ambiente como en las comunidades donde operan, por medio de acciones continuas y acciones solidarias, durante el 2020 lograron reducir 1,136.00 toneladas de CO2. Para más información consulte: https://www.koprimo.com.mx/
No hay comentarios:
Publicar un comentario