viernes, 1 de agosto de 2025

LA SSC Y EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO CELEBRAN UNA NUEVA GENERACIÓN DE GRADUADOS DEL PROGRAMA RECONECTA CON LA PAZ, JÓVENES QUE APUESTAN POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA


La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y el Gobierno de la Ciudad de México realizaron la graduación 2025 del programa "Reconecta con la Paz”, una estrategia integral de prevención temprana de la violencia, en la que participaron 93 personas que concluyeron exitosamente su proceso de reintegración social.

 

Durante su intervención, el titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, agradeció a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, por su respaldo y continuidad a este programa, que fue impulsado originalmente en 2021 por la entonces Jefa de Gobierno y actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

 

“El espíritu de este programa es restituir en lugar de castigar. Es devolver a las y los jóvenes la oportunidad de desarrollar su potencial en plenitud”, señaló Vázquez Camacho, al destacar que Reconecta con la Paz refleja un modelo de seguridad que atiende las causas, amplía derechos y apuesta por la cercanía con la ciudadanía.

 

Este programa está dirigido a jóvenes de entre 18 y 35 años que han cometido por primera vez un delito menor y que acceden a la suspensión condicional del proceso penal. En ese contexto, el juez puede establecer como medida cautelar la participación en este proceso formativo, que tiene una duración aproximada de seis meses.

 

A lo largo del programa, las personas participantes reciben talleres psicoeducativos con base en metodologías cognitivo-conductuales, así como actividades coordinadas con diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, como la Consejería Jurídica, las Secretarías de las Mujeres, Cultura, Salud, Medio Ambiente (SEDEMA) y otras instancias.

 

 

Desde 2021, más de mil 300 personas han concluido el programa, con historias de éxito que muestran su impacto positivo. Tal es el caso de Aranza Belinda, quien fue contratada por la Consejería Jurídica y actualmente cursa estudios en PILARES, así como de Gerardo Daniel, hoy tallerista del propio programa, o Ilich Pedro, quien tras su participación trabaja en producciones de Netflix.

 

El Secretario de Seguridad también agradeció a todas las instancias que hacen posible Reconecta con la Paz, en particular al Tribunal Superior de Justicia, la Fiscalía General de Justicia, la Defensoría Pública y a las organizaciones de la sociedad civil involucradas.

 

Finalmente, el titular de la SSC llamó a seguir impulsando este modelo de prevención que ha demostrado que es posible construir caminos distintos para las y los jóvenes de la Ciudad de México.

 

Por su parte, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó que en este gobierno "queremos que se recuper en los proyectos de vida y que cuando salgan de este proceso, tengan una oportunidad de estudio los que quieran estudiar o una oportunidad de trabajo, de obtención de recursos con el propio esfuerzo y para eso tenemos que apoyar todas y todos, Gobierno e instituciones de la sociedad. Estamos convencidos de que nadie puede ser definido por un error y que por ese error toda su vida van a estar de un lado incorrecto. Es este programa la oportunidad para poder avanzar".

 

Además informó que "estamos tratando de que confluyan los programas sociales federales con los programas sociales de la ciudad que van hacia el mismo objetivo, que es la construcción de paz y que nuestros jóvenes no se queden sin alternativas. Por eso es que sabiendo que la educación es fundamental y que el trabajo libera de cualquier otra situación, yo les vengo a proponer a todos los jóvenes, a los 90 jóvenes que hoy se gradúan que escojan dos opciones.

 

Al evento acudieron el Magistrado Presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Dr. Rafael Guerra Álvarez; la Secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Lic. Ana Francis López Bayghen; la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, Mtra. Inés González Nicolás; la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, Mtra. Dapthne Cuevas Ortiz; la Secretaría de Salud de la Ciudad de México; Dra. Nadine Gasman Zylbermann; la Consejera Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México, Dra. Eréndira Cruzvillegas Fuentes.

 

 

También estuvieron presentes el Coordinador General del Gabinete de Seguridad y Construcción de Paz, Mtro. Manuel Oropeza Morales; la Fuente Castillo, Directora General del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México, Lic. Marcela; subsecretarios y mandos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y egresados del programa.

 

VERSIÓN ESTENOGRAFICA DEL LICENCIADO PABLO VÁZQUEZ CAMACHO DURANTE GRADUACIÓN "RECONECTA CON LA PAZ" ESTRATEGIA INTEGRAL DE PREVENCIÓN TEMPRANA PARA LA VIOLENCIA


 

Muy buenos días, tengan todas y todos, próximamente ya buenas tardes.

 

Como siempre en estas graduaciones lo que me corresponde creo que es agradecer mucho. En primer lugar, a nuestra jefa de gobierno, Clara Brugada Molina por acompañarnos el día de hoy y por darle un voto de confianza a este programa, que inició en el 2021 por la iniciativa de nuestra hoy presidenta la doctora Claudia Sheinbaum, que en aquel momento nos pedía que buscáramos que a través del sistema de justicia penal pudiéramos restituir, pudiéramos devolver en lugar de castigar, pudiéramos también reparar y por qué no, y lo digo con mucha convicción como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, pedir perdón de manera institucional como dependencia por errores que a veces también nosotros cometemos y devolverle a la gente y a nuestros jóvenes algo para que puedan desarrollar su potencial en plenitud.

 

Ese es el espíritu de este programa, que en su momento en la transición tuve el enorme privilegio de podérselo contar a la Jefa de Gobierno, de poderle decir cuál era el espíritu del mismo y con gran convicción nos pidió seguir adelante porque este programa está en línea absoluta con un proyecto de gobierno que ha marcado como línea de distinción  la cercanía a la gente, la apertura de derechos, la atención a las causas como un pilar fundamental de la estrategia de seguridad y henos aquí el día de hoy, gracias al apoyo de la Jefa de Gobierno, gracias a la continuidad que le ha decidido dar a este programa, henos aquí una vez más graduando y festejando con personas que han decidido decirle sí a la vida y que gracias a este programa y cito las palabras de un una muy querida amiga que participó también en su momento en él, han podido y es su decisión y lo será y lo tendrá que seguir siendo recibir no una segunda oportunidad, quizá la primera oportunidad que jamás habían recibido.

 

Así que a todas las autoridades que lo han hecho posible, muchas gracias.

 

Y el segundo agradecimiento, sin duda, con mucho cariño a y deferencia es a las y los graduados de Reconecta.

 

A las 93 personas que terminaron, a las 93 personas que terminaron su ciclo en este periodo, a las 63 personas que están el día de hoy con nosotros y a los mil trescientos hombres y mujeres que desde el 2021 han concluido su proceso.

 

Si me permite, Jefa de Gobierno, me gustaría que se pusieran de pie los graduados para darles un gran gran aplauso por todo su esfuerzo.

 

Como se mencionaba en el video y seré breve en ello, “Reconecta con la paz”, trabaja con jóvenes entre 18 y 35 años que cometieron o se vieron involucrados en una conducta un delito que, por la gravedad del mismo, es decir, o la falta de gravedad del mismo, ese delito tiene una sanción menor.

 

Son delitos o su condición es también la de primo delincuente, es decir, la primera vez que han incurrido en uno de estos delitos y la pena de los delitos en los que se incurren son menores a 5 años. Por eso pueden acceder al beneficio de la suspensión condicional del proceso en audiencia.

 

La suspensión condicional del proceso en términos simples condiciona a ciertas acciones a las personas y de cumplirse, en ese momento se cierra el proceso penal, no se van a juicio, si no las cumplieran se van a juicio y dentro de esas condiciones el juez representado todos los jueces aquí por el presidente Tribunal Superior de Justicia, aliado desde el inicio indiscutible de este programa, muchísimas gracias, Presidente.

 

Le dictan una medida que dice, tienes que ir a “Reconecta con la paz” donde vas a recibir talleres por un periodo de 6 meses, quizá un poco más. Y durante esos 6 meses las y los jóvenes que están aquí presentes reciben talleres psicoeducativos basados en metodologías de intervención cognitivo conductuales que tienen una gran evidencia de su efectividad para sanar, transformar y prevenir la reincidencia, además de toda una serie de actividades y talleres que construimos junto con todas las dependencias del gobierno de la Ciudad de México.

 

Reconecta, si bien, es un programa coordinado por la Secretaría de Seguridad, es un programa que está construido por todas las dependencias del gobierno de la ciudad.

 

Los jóvenes participan en talleres con Consejería Jurídica de Justicia Cívica, talleres también que imparte Secretaría de las Mujeres, Cultura, Salud y muchas otras dependencias que no están representadas aquí, pero en el presídium, pero a quienes agradecemos mucho, con SEDEMA que nos ayuda mucho en talleres de sensibilización medioambiental y están con nosotros 6 meses en un proceso que ya lo comentaba nuestra graduada, puede ser y desde luego involucra e implica la decisión de cada uno un proceso transformador.

 

Quiero entonces con ello, dirigir mi tercer agradecimiento a todas las personas que hacen posible Reconecta desde el punto de vista institucional, empezando por la Fiscalía General de Justicia que desde las audiencias pide que se ponga como medida Reconecta, el Tribunal que se coordina con la defensa, a la Defensoría Pública de la Consejería y a todas las dependencias y organizaciones de la sociedad civil que hacen posible este programa que lo han hecho posible desde el 2021 a todas y todos muchas muchas gracias.

 

Una vez concluido Reconecta los jóvenes buscan involucrarse en distintas actividades. y tratamos de acercarles opciones de empleo, tratamos de acercarles opciones de desarrollo. Es una decisión sin duda de cada una y de cada uno. Reconecta si algo enseñas a tomar mejores decisiones.

 

No podemos hacernos responsables de los errores, pero sí podemos hacernos responsables del tipo de decisiones que tomamos.

 

Tenemos casos de éxito importantes. Por ejemplo, el de Aranza Belinda que fue canalizada el 3 de diciembre de 2023, cumplió su medida cautelar de 1 año y fue contratada por la Consejería Jurídica de la Ciudad de México; Y desde el 23 de febrero de 2025 trabaja en la Consejería, sigue sus estudios en el Pilares “Fernanda Campa” y va a concluir la secundaria en estos en estos próximos meses y hemos caminado con ella quienes estamos aquí en los “Casa por Casa” que se realizan en la Ciudad de México. Muchas gracias a nuestra graduada.

 

También Gerardo Daniel, que fue canalizado el 9 de abril de 2024, cumplió su medida durante un año y desde marzo del 2025 es tallerista del programa “Reconecta con la paz”.

 

Y también el caso de Ilich Pedro, solo por mencionar algunos, no queremos en ningún momento excluir, todo lo contrario, incluir. Pero por mencionar otro caso, el de Ilich Pedro, no se encuentra aquí con nosotros, estoy en lo correcto, él fue canalizado en diciembre el 23, estuvo 1 año en “Reconecta con la paz” y hoy gracias a una alianza que tenemos con Netflix, está trabajando en las producciones de Netflix también después de haber participado en “Reconecta con la paz”, un aplauso a Ilich.

 

Y muchos otros que han tenido oportunidades en pizzerías, Little Caesars,  que trabajan en hoteles, Secrets Maroma Beach, lo menciono porque les agradecemos mucho que nos apoyen con este programa, La Casa de Yeya, OXXO y tantas otras empresas que nos ayudan, a todos ellos gracias, sobre todo gracias a los jóvenes que deciden seguir adelante con sus procesos y con sus éxitos.

 

Y finalmente, si me permite, jefa, el cuarto agradecimiento es al equipo inmediato que hace posible “Reconecta con la paz” encabezado por la subsecretaria Paulina de Prevención.

 

Nuestro director general de Prevención, Willy, que no sé dónde andas.

 

Y acá es donde me van a empezar a faltar nombres, pero está desde luego María Ortiz Aro, con quién llevamos, no meses, muchos años buscando siempre una respuesta en materia de prevención a los temas de seguridad. Muchas gracias, María, y a todos los talleristas a los que les pediría que levanten la mano, se paren para también darles un gran gran aplauso por su trabajo.

 

¿Dónde están los talleristas de Reconecta? Andan por ahí. Sé que gracias ahí a los talleristas, sé que los aprecian mucho, que los quieren mucho, es gente que se involucra con su trabajo, que se involucra con sus jóvenes. Hay que decirlo, una gran parte de ellos son policías de la Ciudad de México que han cambiado, digamos, el uniforme preventivo por este otro uniforme, que es un uniforme que restituye y es un uniforme que construye.

 

Así que a todas y todos muchas gracias, nuevamente gracias, Jefa de Gobierno y que sigan muchos años más a partir de esta graduación tomemos un nuevo impulso para fortalecer este programa, programa al que queremos con el alma.

 

Desde luego, gracias a los familiares de todos nuestros graduados por estar aquí.

 

Muchas muchas gracias y que sigan muchos, muchos años más de juventudes “Reconectando con la paz”.

 


EFECTIVOS DE LA SSC EJECUTARON DOS ÓRDENES DE CATEO EN DOS INMUEBLES EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ASEGURARON MÁS DE 500 DOSIS DE POSIBLE DROGA SINTÉTICA Y APARENTE MARIHUANA, ADEMÁS DETUVIERON A OCHO PERSONAS


 

• Entre los detenidos se encuentran tres menores de edad

 

• Durante las acciones policiales se aseguraron cuatro armas de fuego

 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con agentes de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, con apoyo del personal de las Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina Armada de México (SEMAR) y de la Guardia Nacional (GN), ejecutaron dos órdenes de cateo en la alcaldía Iztapalapa, donde aseguraron dosis de posible cocaína, metanfetamina y marihuana, además detuvieron a ocho personas.

 

La acción policial se llevó a cabo como resultado de trabajos de investigación de gabinete y campo, así como al seguimiento de diversas denuncias ciudadanas las cuales señalan a un grupo de personas que, al parecer, comercializaba posible enervante en diferentes calles de alcaldía Iztapalapa.

 

Los datos de prueba obtenidos a través de distintas técnicas de inteligencia, recorridos de reconocimiento y entrevistas ciudadanas, fueron presentados por un agente del Ministerio Público a un Juez de Control, quien otorgó las órdenes de cateo para dos domicilios distintos.

 

Por ello, se implementaron dos despliegues operativos coordinados, en los cuales se actuó sin uso de violencia, en estricto apego al protocolo de actuación policial, uso de la fuerza, así como respeto a los derechos humanos.

 

El primero de ellos fue en la calle Andrés Arrieta, colonia Álvaro Obregón, donde los oficiales detuvieron a cuatro hombres de 19, 17 y dos de 16 años de edad, así como a una mujer de 41 años y aseguraron cuatro armas de fuego, un cartucho y 161 dosis de posible cocaína.

 

El segundo operativo ocurrió en la calle Froilán C. Manjarrez, colonia Constitución de 1917, donde los uniformados aseguraron 300 gramos de posible metanfetamina, 210 dosis de aparente cocaína, 100 gramos del mismo material a granel, cinco kilogramos de una hierba verde, supuesta marihuana a granel, una báscula gramera, dos equipos móviles, asimismo detuvieron a tres mujeres de 19, 41 y 48 años de edad.

 

Por lo anterior, los detenidos fueron informados de sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien continuará con las investigaciones del caso y definirá su situación jurídica, en tanto los inmuebles quedaron sellados y se encuentran bajo resguardo policial.

 

La SSC y la FGJ, en apego a sus funciones y atribuciones, reiteran su compromiso con la ciudadanía de realizar acciones coordinadas para la prevención, investigación y combate a los delitos y con ello detener a los generadores de violencia que dañan a la población de la Ciudad de México.

RESULTADO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN E INTELIGENCIA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA, EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO


 

Resultado de los trabajos de investigación de gabinete y campo para prevenir la comisión de delitos y combatir la venta y distribución de narcóticos, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en calles de la alcaldía Azcapotzalco, a una mujer y un hombre en posesión de más de 100 dosis de posible marihuana.

 

Los uniformados de la SSC fueron desplazados a la colonia Ángel Zimbrón para combatir los hechos relacionados a la compra y venta de droga y, al circular por las avenidas Aquiles Serdán y la avenida Invierno, observaron a dos personas en actitud inusual a bordo de una motoneta colores negro con azul, con permiso de circulación del estado de Guerrero.

 

Al aproximarse, se percataron que manipulaban unas bolsitas de plástico, por lo que de inmediato les marcaron el alto y de acuerdo con los procedimientos policiales, les realizaron una revisión precautoria.

 

Resultado de lo anterior, les fue asegurado un bolso color o negro que en su interior contenía dos bolsas de plástico metálico color plata que en su interior contenía 103 bolsitas de plástico con una hierba verde seca similar a la marihuana, dos bolsas de plástico con el mismo enervante, dinero en efectivo y la motoneta.

 

Los detenidos, un hombre de 28 años y una mujer de 36 años de edad, fueron enterados de sus derechos de ley y junto con lo asegurado, los presentaron ante el agente de Ministerio Público, quien determinará su situación legal y dará inicio a la carpeta de investigación correspondiente.

 

Cabe hacer mención que tras un cruce de información se tuvo conocimiento que la detenida cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad, por el delito de Robo calificado agravado, en el año 2011, y el detenido cuenta con una falta cívica, por inhalar estupefacientes.

 

UNA MUJER SEÑALADA COMO POSIBLE RESPONSABLE DE UN ROBO A TRANSEÚNTE, FUE DETENIDA POR EFECTIVOS DE LA SSC, EN CALLES DE LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a una mujer, por su probable responsabilidad en el despojo de sus pertenencias a un ciudadano que transitaba por calles de la alcaldía Miguel Hidalgo.

 

La detención se registró cuando los policías de la SSC, quienes realizaban sus recorridos de prevención, fueron requeridos en el cruce de la calle Sur 130 y la avenida Observatorio, en la colonia América, por un hombre de 32 años de edad.

 

El afectado les indicó que, cuando caminaba por las calles antes referidas fue sorprendido por un hombre y una mujer, quienes lo agredieron física y verbalmente para despojarlo de su teléfono celular y dinero en efectivo, para luego darse a la fuga sobre la avenida Observatorio.

 

Con la información y media filiación de los probables responsables, los uniformados se dieron a la tarea de su búsqueda y localización, y calles más adelante observaron a una mujer que coincidía con las características proporcionadas.

 

Tras marcarle el alto, y en apego a los protocolos de actuación policial, le solicitaron una revisión precautoria, en la que le encontraron el celular y dinero en efectivo que el denunciante reconoció como de su propiedad, al tiempo que manifestó su deseo de proceder legamente en contra de la mujer.

 

La detenida de 33 años de edad, fue enterada de sus derechos de ley y junto con lo recuperado, fue trasladada ante el agente del Ministerio Público quien determinará su situación legal y dará inicio a la carpeta de investigación correspondiente.


🚨¡ALTO A LA CRISTIANOFOBIA!🚨 ¡ATACARON UNA PARROQUIA EN BAJA CALIFORNIA SUR!

 



¡Exigimos respeto a nuestra fe! 👉🏻¡DA CLIC AQUÍ!👈🏻
El pasado 17 de julio, un grupo irrumpió en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en Baja California Sur. No robaron nada. Solo entraron a profanar el templo, destruir imágenes religiosas y el Sagrario.
 
Hasta ahora, las autoridades no han hecho nada.

No es un robo. ¡Es un ataque directo a nuestra fe!

 
Lo que está ocurriendo es CRISTIANOFOBIA, exigimos:
  • Que las autoridades investiguen y sancionen a los responsables.
  • Que se respete la imagen de Jesucristo en los medios, arte y cultura.
  • Que se condenen públicamente las expresiones de odio hacia el cristianismo.
 
- - o @ o - -
¡Exigimos respeto a nuestra fe! 👉🏻¡DA CLIC AQUÍ!

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON EN LA ALCALDÍA TLÁHUAC, A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA Y UN VEHÍCULO POSIBLEMENTE RELACIONADO CON EL ROBO DE UNA CAMIONETA EN EL ESTADO DE MÉXICO


 

•              El detenido cuenta tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Derivado de los recorridos de seguridad implementados en calles de la alcaldía Tláhuac, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un sujeto en posesión de posible droga y se aseguró el vehículo que tripulaba, el cual está posiblemente relacionado con el robo de una camioneta en el municipio de Nextlalpan, en el Estado de México.

 

Los oficiales realizaban sus funciones de seguridad y vigilancia en las calles Andrés Quintana Roo y Carlos A. Vidal, en la colonia San Francisco Tlaltenco, cuando observaron a un hombre que descendió de un automotor y realizó sus necesidades fisiológicas en la vía pública.

 

Al estar ante una falta cívica se acercaron a la persona quien, al notar la presencia policial, intentó abordar la unidad para darse a la fuga; no obstante, fue interceptado, y en apego a los protocolos de actuación policial le realizaron una revisión preventiva y una inspección al vehículo.

 

Como resultado de esa acción, los uniformados hallaron en el asiento del copiloto 18 envoltorios con una sustancia sólida parecida al crystal, y una bolsa de plástico transparente que contenía una hierba verde y seca, con las características de la marihuana a granel.

 

El hombre de 35 años de edad fue detenido, informado de sus derechos ley, y posteriormente, junto con el vehículo y la droga asegurada, lo presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, tras un cruce de información, se tuvo conocimiento que el posible implicado cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México: uno en el año 2022 por el delito Encubrimiento por receptación, y dos por Delitos contra la salud en los años 2021 y 2022; además registra dos presentaciones ante el agente del Ministerio Público, por delitos contra la salud y encubrimiento por receptación en el año 2021.

 

El vehículo asegurado, asimismo, posiblemente está relacionado con el robo de una camioneta color azul en calles del municipio de Nextlalpan, Estado de México, el cual fue ubicado por el arco detector localizado en avenida Acueducto y San Rafael Atlixco, colonia Zacatenco, alcaldía Tláhuac.

CUATRO POSIBLES RESPONSABLES DEL DELITO DE SECUESTRO EXPRÉS CON FINES DE ROBO SON VINCULADOS A PROCESO


·         Habrían privado de la libertad al operador y custodio de un vehículo de carga, con la finalidad de despojarlas de un cargamento de cosméticos, valuados en más de 4 millones de pesos.

Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 31 de julio de 2025- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo vinculación a proceso contra Erick Omar “N”, Juan Arturo “N”, Juan Rubén “N” y Jesús “N”, investigados por su probable intervención en el hecho delictivo de secuestro exprés con fines de robo, ya que habrían privado de la libertad a dos personas con la finalidad de despojarlas de mercancía consistente en cosméticos que transportaban en un vehículo de carga.

            Los datos de prueba aportados por el Ministerio Público fueron determinantes para que un Juez iniciara proceso legal contra estas cuatro personas por ese hecho delictivo, además estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva. En tanto que a Juan Arturo “N” también le fue iniciado proceso legal por robo equiparado.

            Indagatorias de la Fiscalía precisaron que el pasado 22 de julio, un masculino conducía un vehículo de la marca Kenworth, acoplado a un portacontenedor, donde eran transportados productos cosméticos, unidad que era custodiada por otra persona a bordo de un vehículo marca Chevrolet.

            Al encontrarse en el boulevard Manuel Ávila Camacho, colonia San Martín Obispo, en el municipio de Cuautitlán Izcalli, fueron interceptados por los tripulantes de una camioneta, quienes habrían amagado a las víctimas con armas de fuego, los obligaron a bajar de los vehículos que conducían y hurtaron la unidad con mercancía.

            Los posibles implicados presumiblemente sometieron y privaron de la libertad a estas dos personas, luego las trasladaron a la carretera Teoloyucan–Huehuetoca, colonia Santa María Caliacac, en Teoloyucan. En ese lugar, derivado de una acción operativa de la Policía Municipal, fue posible la detención de Erick Omar “N”, Juan Arturo “N”, Juan Rubén “N” y Jesús “N”.

            Posteriormente, en ese mismo municipio, fue recuperado el vehículo de carga con la mercancía robada.

            Tras ser capturados, estos cuatro sujetos fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público y luego ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, a disposición de un Juez, no obstante, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a estos individuos como probables implicados en otro hecho delictivo, sean denunciados.


FISCALÍA EDOMÉX, CEPANAF, PROPAEM, ASÍ COMO POLICÍA MUNICIPAL Y PROTECCIÓN CIVIL DE CHALCO, RESCATAN A DOS CANINOS EN CONDICIONES DE MALTRATO Y ABANDONO

 FISCALÍA EDOMÉX, CEPANAF, PROPAEM, ASÍ COMO POLICÍA MUNICIPAL Y PROTECCIÓN CIVIL DE CHALCO, RESCATAN A DOS CANINOS EN CONDICIONES DE MALTRATO Y ABANDONO

·         Quedaron bajo resguardo de CEPANAF, quienes les brindarán atención médica veterinaria urgente.

Chalco, Estado de México.- En acción conjunta, Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM), así como la Policía Municipal y Protección Civil de Chalco, rescataron a dos caninos que se encontraban en condiciones de maltrato y abandono.

            Derivado de publicación en una red social mediante la cual se informó que en un inmueble ubicado en la colonia Los Héroes, en el municipio de Chalco, al parecer se encontraban caninos que presentaban desnutrición y eran víctimas de maltrato animal, la Fiscalía Edoméx inició una investigación de oficio y llevó a cabo actos de investigación.

            Como parte de la indagatoria, personal de esta Institución en conjunto con autoridades de CEPANAF, PROPAEM y del Ayuntamiento de Chalco, realizaron una diligencia en el domicilio, donde fueron hallados y rescatados dos caninos, los cuales presentaban desnutrición. De igual forma fue realizado el hallazgo de un tercero sin vida.

            Los caninos rescatados quedaron bajo resguardo de CEPANAF, quienes les brindarán atención médica veterinaria urgente. En tanto que el inmueble quedó asegurado para continuar con las indagatorias.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

FISCALÍA MEXIQUENSE DETIENE A DOS INTEGRANTES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA CENTRAL DE ABASTO DE TOLUCA, INVESTIGADOS POR EXTORSIÓN


·         Los detenidos habrían obligado a un asesor jurídico a laborar para ellos sin cobrar honorarios y lo amenazaron con causarle daño si se negaba a hacerlo.

Toluca, Estado de México, 31 de julio de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvo en cumplimiento de orden de aprehensión a Jesús “N” y Luis Alberto “N”, quienes desempeñaban cargos en el Consejo de Administración de la Central de Abasto de Toluca y son investigados por su probable intervención en el hecho delictivo de extorsión.

Los probables implicados fueron aprehendidos la tarde del miércoles 30 de julio en el Valle de Toluca, por lo que fueron trasladados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, a disposición de la Autoridad Judicial, quien determinará su situación jurídica.

El ilícito por el cual son investigados se registró el 4 de febrero de este año, cuando la víctima acudió a las oficinas de la mesa directiva de la Central de Abasto de Toluca, ubicada en la colonia San Mateo Otzacatipan, con la finalidad de cobrar sus honorarios como asesor jurídico de los ahora detenidos, quienes estaban relacionados con un hecho delictivo diverso.

Estos individuos se negaron a pagar los honorarios y habrían amedrentado a la víctima al presumiblemente ostentarse como integrantes de un grupo delictivo con orígenes en el estado de Michoacán, por ello la persona afectada pretendió retirarse del sitio, no obstante, al exterior de esas oficinas se encontraba Sergio “N”, quien laboraba como Jefe de seguridad de los investigados, mismo que al parecer lo amenazó con un arma de fuego.

De acuerdo con la indagatoria, por instrucciones de Jesús “N” y Luis Alberto “N”, el investigado Sergio “N”, llevó a la víctima al área de estacionamiento de la Central de Abasto y la habría obligado a firmar hojas en blanco y le dijo que debía trabajar para ellos como abogado sin recibir honorarios, es decir de manera gratuita y en caso de negarse lo privarían de la vida o atentarían contra sus familiares.

Los hechos referidos fueron denunciados ante el Agente del Ministerio Público quien inició una investigación correspondiente y recabó datos de prueba con los cuales fue solicitada al Órgano Jurisdiccional librar orden de aprehensión contra los probables implicados,

Cabe mencionar que el pasado 1 de julio la Fiscalía Edoméx obtuvo vinculación a proceso contra Sergio “N”, investigado por estos mismos hechos delictivos.

A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a estos individuos como posibles responsables de algún otro delito, sean denunciados.

FISCALÍA EDOMÉX Y SSEM INGRESAN A UN PENAL ESTATAL A PROBABLE IMPLICADO EN AGRESIÓN REGISTRADA EN TULTITLÁN, DONDE CUATRO PERSONAS FALLECIERON Y UNA MÁS RESULTÓ LESIONADA


·         Le fue cumplimentado mandamiento judicial por homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa.

Tultitlán, Estado de México.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y elementos de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) ingresaron a un Penal mexiquense a Hugo “N”, investigado por su probable intervención en los delitos de homicidio calificado en agravio de cuatro masculinos y homicidio calificado en grado de tentativa contra otra víctima, hechos registrados el pasado 19 de julio en el municipio de Tultitlán.

            A este sujeto le fue cumplimentado mandamiento judicial por estos ilícitos, por lo que quedó a disposición de un Juez en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Cuautitlán, donde se determinará su situación jurídica.

            La investigación iniciada por estos hechos precisó que la noche del pasado 19 de julio, cinco masculinos se encontraban en la calle Coba, en el Fraccionamiento Bonito Tultitlán, sitio al que arribaron cinco individuos, quienes habrían detonado armas de fuego en contra de las víctimas.

            Dos de las personas afectadas corrieron para ponerse a salvo, no obstante, fueron alcanzados por los probables agresores, quienes de nueva cuenta presumiblemente les dispararon. Tras haber cometido la agresión, los presuntos implicados abordaron un vehículo marca Volkswagen, tipo Pointer, en el cual los esperaba el ahora detenido, quien habría realizado labores de vigilancia.

            En el lugar dos de las víctimas fallecieron, en tanto que los otros tres masculinos fueron trasladados a distintos hospitales de la zona para recibir atención médica, sin embargo, dos de ellos murieron derivado de las lesiones que presentaron.

            Derivado de lo anterior, el Ministerio Público inició una indagatoria por el homicidio de cuatro víctimas y homicidio en grado de tentativa en agravio de otra, por ello fueron llevados a cabo actos de investigación que permitieron identificar a Hugo “N” como probable interviniente.

            Con la información recabada, el Representante Social solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra el probable implicado, mandamiento judicial que fue cumplimentado por Policías de Investigación (PDI) y elementos de la SSEM.

            Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este sujeto como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.


FISCALÍAS DEL ESTADO DE MÉXICO Y CDMX APREHENDEN EN LA CAPITAL DEL PAÍS A OBJETIVO PRIORITARIO INVESTIGADO POR DELITOS DE DESPOJO Y EXTORSIÓN EN EDOMÉX


·         El ahora detenido es señalado como uno de los líderes de la organización social autodenominada “Sindicato Los 300” y/o “Unión 300”. Para evadir la acción de la justicia intentó ocultarse en la CDMX.

 Toluca, Estado de México.- Como resultado del trabajo conjunto entre la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) fue aprehendido en la alcaldía Venustiano Carranza Luis Alberto “N”, señalado como uno de los líderes de la organización social autodenominada “Sindicato Los 300” y/o “Unión 300”, por su probable participación en los delitos de despojo y extorsión cometidos en los municipios de Tecámac y Ecatepec en el Estado de México.

Esta detención forma parte de la operación “Restitución” y la “Estrategia para la Restitución de la Propiedad” implementadas por la Fiscalía Edoméx para combatir el despojo de bienes inmuebles en el Valle de México. De acuerdo con las investigaciones, Luis Alberto “N” se habría ocultado en la Ciudad de México para evadir la acción de la justicia, por lo que se solicitó la colaboración de su homóloga capitalina para ubicarlo y detenerlo.

Luego de su aprehensión, fue trasladado e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Almoloya de Juárez, donde quedó a disposición de la Autoridad Judicial, que definirá su situación jurídica.

Luis Alberto “N” es investigado por hechos ocurridos el 6 de julio de 2024, cuando en compañía de otro individuo habría llegado a un domicilio ubicado en el Fraccionamiento Los Héroes Tecámac, Sección Bosques, en el municipio de Tecámac y se habrían presentado como “integrantes de Los 300”.

En ese momento, habrían amenazado con arma de fuego al propietario del inmueble a quien le indicaron que "no quiero ma… carnal, mi hermano, se va a quedar con la casa y mientras tu nos vas a dar una renta de tres mil pesos al mes porque sí te cae chamba, no te hagas pend…  los días de uno al cinco va a venir por la renta. A la primera que nos pongas peros te vamos a dar piso”.

Tras la denuncia, la Fiscalía del Estado de México inició una investigación por el delito de extorsión y con base en los datos recabados, el Agente del Ministerio Público solicitó y obtuvo de un Juez de Control la orden de aprehensión correspondiente. Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

Así mismo, se cuenta con información de que este sujeto junto con su primo, dentro de la estructura criminal del grupo social autodenominado “Sindicato Los 300” y/o “Unión 300” eran los encargados de la comisión de despojos en diversas colonias de los municipios de Tecámac y Ecatepec.

Con relación a lo anterior, la Fiscalía del Estado de México ha llevado a cabo la detención de los principales objetivos de esa organización por su probable participación en diversos hechos delictivos, algunos de ellos son: Luis Alfaro “N” alias “Conejo”, su hijo Edwin Israel “N” alias “Conejito”, Jorge “N”, un adolescente y Alberto “N” quien a su vez es primo del ahora detenido Luis Albero “N”.

Cabe mencionar que como parte de Operación “Restitución”, la Fiscalía mexiquense ha ejercitado acción penal en contra de 31 objetivos prioritarios por su presunta participación dentro de estructuras criminales relacionadas con el delito de despojo, 13 de los cuales se desempeñaban como servidores públicos estatales, municipales, notarios públicos o autoridades auxiliares municipales al momento de la comisión del delito por el que se le investiga.

En tanto que 18 más son identificados como principales líderes o integrantes relevantes de organizaciones sociales o grupos criminales relacionados con despojos, contra la propiedad, extorsiones y secuestros de las organizaciones autodenominadas “USON”, “GOPEZ”, “Sindicato 22 de octubre”, “Los Gastones”, “AMOS” y “Unión 300” y/o “Los 300”; quienes se encuentran vinculados a proceso.

Con respecto a la recuperación de inmuebles en condición de despojo, a la fecha, a través de las acciones de la Operación “Restitución” y la “Estrategia para la Restitución de la Propiedad”, han sido asegurados 580 inmuebles, 210 de los cuales ya fueron restituidos a sus legítimos propietarios.