martes, 27 de marzo de 2018

INAUGURÓ EL SUBSECRETARIO DE COMUNICACIONES LA CUARTA FERIA REGIONAL DE ROBÓTICA


                                                               
  • Edgar Olvera Jiménez destacó la importancia del evento para que los niños refuercen y pongan en práctica los conocimientos que adquieren en la escuela, sobre todo de Matemáticas y Física 
  • La presidenta de la Comisión Especial de Tecnologías de la Información y Comunicación, diputada Sofía González Torres, dijo a los concursantes que son la generación que pasará del Hecho en México al Creado en México
​ 
El subsecretario de Comunicaciones, Edgar Olvera Jiménez, inauguró la Cuarta Feria Regional de Robótica 2018, primera etapa del concurso de Robótica más grande América Latina, en la que participan alrededor de tres mil 500 niñas y niños socios de la Red Punto México Conectado (PMC).

El certamen organizado, patrocinado e impulsado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), además de los premios, tiene el objetivo de que los menores de edad refuercen y pongan en práctica los conocimientos que adquieren en la escuela, sobre todo de Matemáticas y Física, dijo Olvera Jiménez.

Señaló que los niños que toman cursos en el PMC de Robótica ponen a prueba sus habilidades compitiendo en equipo, para que con ciertas capacidades de programación puedan cumplir una meta, en el menor tiempo y los ganadores pasan al concurso nacional en junio.

Acompañado por el Oficial Mayor de la SCT, Rodrigo Ramírez Reyes, el subsecretario comentó que las Ferias Regionales se realizaron de manera simultánea en los 32 PMC que se ubican uno en cada entidad del país, en tres categorías: básica, intermedia y avanzados.

Los ganadores de primer lugar en cada categoría y por cada entidad, obtendrán su pase a la Feria Nacional de Robótica que se llevará a cabo en la Ciudad de México, el 2 de junio en el marco del RobotiX Faire 2018, donde tendrán la oportunidad de competir por un viaje de estudios en Silicon Valley, en San Francisco, California, EUA.

El subsecretario Olvera Jiménez destacó que la Red PMC es el Compromiso de Gobierno 107, en estos centros de inclusión digital se imparten clases de inglés, Computación, Emprendimiento, Realidad Virtual, Robótica y se certifican para el trabajo en el manejo de herramientas digitales a jóvenes y adultos.

De 2015 a la fecha, ya son más de 540 mil socios los inscritos a diversos cursos en los PMC, y durante este mismo tiempo se han impartido más de 69 mil cursos de Robótica en tres categorías: básica, intermedia y avanzados.

En su oportunidad, la presidenta de la Comisión Especial de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Cámara de Diputados, Sofía González Torres, mencionó a los participantes de todo el país, gracias a los enlaces realizados, que forman parte de la generación que pasará de lo Hecho en México a lo Creado en México.

Roberto Saint Martin, fundador y director de Fundación RobotiX, un socio patrocinador, explicó la mecánica del concurso.

La temática del certamen dijo, es la Tecnología por el Planeta, con el reto de salvar una especie endémica de cada estado de la República, en el caso de la Ciudad de México es el Ajolote, de Baja California Sur la Vaquita Marina, de Michoacán la Mariposa Monarca, y de Chiapas el Jaguar, por ejemplo, con el propósito de que las nuevas generaciones tomen conciencia de la importancia que tenemos todas las especies en el equilibrio y preservación de la vida y del planeta.

DETECTA PROFEPA INCUMPLIMIENTO A LA AUTORIZACIÓN OTORGADA A PROYECTO DE COGENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN INGENIO DE TUXTEPEC, OAXACA


+ Verifica cumplimiento de autorización de impacto ambiental emitida por SEMARNAT a proyecto para la cogeneración de energía eléctrica en el Ingenio Adolfo López Mateos, S.A. de C.V., en Tuxtepec, Oaxaca.
 
+ Constata que el proyecto está instalado en su totalidad y aún no entra en operación.
 
+ Detecta incumplimiento de términos y condicionantes de la autorización.
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) inició procedimiento administrativo derivado de la inspección en materia de impacto ambiental realizada a un proyecto para la cogeneración de energía eléctrica en el Ingenio Adolfo López Mateos, S.A. de C.V., en el municipio de Tuxtepec, Oaxaca, en la que detectó incumplimiento a los términos y condicionantes establecidos en la autorización otorgada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
 
Inspectores de PROFEPA en la entidad realizaron una visita al proyecto “Instalación de una caldera acuatubular de alta presión, turbogenerador y equipos periféricos para la cogeneración de energía eléctrica en el Ingenio Adolfo López Mateos, S.A. de C.V., en el Municipio de Tuxtepec, Oaxaca”, con  objeto de verificar el cumplimiento de la obligaciones contenidas en la autorización federal de impacto ambiental.
 
Durante la visita de inspección se constató que el citado proyecto, que se ejecuta en una superficie de 15,854 metros cuadrados, está instalado en su totalidad y se encuentra en transición de la etapa de construcción a la de operación y mantenimiento.
 
      Los inspectores actuantes procedieron  a verificar documentalmente y en campo el cumplimiento de lo establecido en la referida autorización,  y detectaron que el promovente no contaba con documentos que acreditarán haber notificado a la SEMARNAT sobre el inicio de obra, así como de la documentación de respaldo y/o evidencias en su Informe Anual sobre el  cumplimiento de los términos y condicionantes señalados  en la autorización, ni de las medidas propuestas en la manifestación de impacto ambiental del proyecto.
 
El responsable del proyecto cuenta con cinco días hábiles posteriores al cierre del acta de inspección para hacer uso de su derecho a manifestarse y aportar las pruebas que considere respecto de los hechos circunstanciados en dicha acta.
 
 Si el responsable no acredita o presenta la documentación que no fue exhibida al momento de la diligencia, la PROFEPA procederá a emplazarlo al procedimiento administrativo correspondiente y substanciará las etapas procesales hasta su resolución.  
 
La autorización emitida por SEMARNAT a favor del Ingenio Adolfo López Mateos, S.A. de C.V., para la ejecución del proyecto de cogeneración de energía eléctrica, considera las etapas de preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento del proyecto para la cogeneración de energía eléctrica renovable, por medio de la instalación de una caldera acuatubular de alta presión, turbogenerador y equipos periféricos, con una capacidad total de 50 MW.  
 
Las obras autorizadas constan de planta de tratamiento de aguas, caldera, planta de fuerza, subestación eléctrica, conductores de bagazo, enfriamiento de agua, vialidades, patio de bagazo, almacén temporal de residuos peligrosos y almacén temporal de residuos de manejo especial.
 
Con este tipo de acciones, la PROFEPA da cumplimiento a la supervisión y cumplimiento de las obligaciones contenidas en las autorizaciones que expide la SEMARNAT, para garantizar que el desarrollo de obras y actividades de competencia federal se ejecuten implementando las medidas de mitigación y prevención ordenadas por la autoridad normativa y se contribuya  a la preservación y protección de los recursos naturales y el medio ambiente.

CLAUSURA PROFEPA UN ASERRADERO Y ASEGURA MÁS DE 30 M3 DE ESPECIES DE MADERA, EN JALISCO



+ La clausura del CAT en Villa Purificación obedeció a carecer de la documentación de control que garantice el correcto funcionamiento del sitio.
+ Se aseguraron diversas especies de madera por no acreditar su legal procedencia.

          La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró, de manera total temporal, un Centro de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT), donde encontró casi 33 metros cúbicos de madrea de las especies Parota y Rosa Morada, así como maquinaria y equipo.
         En el Municipio de Villa Purificación en esa entidad, personal actuante de la PROFEPA se constituyó en un predio utilizado como CAT, como parte de los operativos permanentes realizados para el combate a la tala clandestina, con apoyo de elementos de la Fuerza Única de Jalisco.
         Al efectuar la visita de inspección --a la cual de inicio se rehusó quien se encontraba en el sitio--  se detectó que habían trabajado y transformado el producto maderable.
También, almacenado 0.30 m3 de rodajas de Parota, 3.44 m3 de madera aserrada de Rosa morada, 15.18 m3 de madera en gualdra de Parota y 14.07 m3 de madera aserrada en tablas de Parota; había un carro escuadra de empuje con sierra cinta.
 
         Durante la actuación, el encargado del establecimiento no presentó la documentación de control --documentación legal con la que entra y sale la madrea (Remisiones y reembarques), libro de entradas y salidas --  con la que pudiera acreditar que la madera que adquieren sea legal; tampoco presentaron facturas de venta.
Esto es, no se demostró elemento alguno que garantice el correcto funcionamiento del sitio, por lo que se le impuso como medida de seguridad la clausura total temporal del mismo.
Por lo anterior, con fundamento en el artículo 161, fracciones I y II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), se aplicó como medidas de seguridad el aseguramiento precautorio de la madera y se impuso la Clausura Total Temporal del Centro de Almacenamiento y Transformación de materias primas forestales, anteriormente referido.
 
De acuerdo a lo establecido en los artículos 164 y 165 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, el inspeccionado se puede hacer acreedor a sanciones como a una multa de 100 a 20,000 Unidades de Medida y Actualización, a la Clausura Definitiva Total del establecimiento y al decomiso de las materias primas forestales encontradas al momento de la visita, por no acreditar su legal procedencia.
 
Estas acciones son parte del Programa Permanente de Inspección a la Cadena Productiva Forestal, cuyo objetivo es inhibir aprovechamientos ilegales en la zona y contribuir a la conservación y protección del ecosistema forestal, que proporciona bienes y servicios de importancia vital para la humanidad.

DETUVO SSP-CDMX A UNA HOMBRE POR ROBO A TRANSEÚNTE EN LA DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO



Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Tacuba, detuvieron a un hombre por su relación con el delito de robo a transeúnte, en calles de la Delegación Miguel Hidalgo.

A través del botón de auxilio, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente, recibieron la alerta y coordinaron con los policías en campo sobre una emergencia de robo a un hombre de 32 años.

La víctima indicó haber sido asaltado por un hombre que después de despojarlo de sus pertenencias en la calzada Díaz Mirón, en la colonia Santo Tomás, abordó un vehículo, marca Renault, tipo Clío, de color rojo, para intentar darse a la fuga.

De inmediato, los monitoristas de las cámaras de vídeovigilancia, realizaron un vídeo replay en donde logran ubicar a un hombre y al vehículo con las características referidas por la parte afectada.

Mediante las cámaras siguen la trayectoria del automóvil hasta las calles de Ferrocarril de Cuernavaca esquina Felipe Carrillo Puerto, de la colonia Anáhuac, donde se observó que el hombre se detiene, otras dos personas abordan la unidad y nuevamente emprenden la marcha.

Sin perderlos de vista, en la calle de Lago Zirahuén, esquina Laguna de San Cristóbal, colonia Anáhuac, finalmente fueron alcanzados y se les marcó el alto.

Tras efectuarles una revisión precautoria de acuerdo al protocolo de actuación policial, al copiloto que se negaba a bajar del vehículo, se le encontró entre sus ropas, el dinero referido por el afectado, quien lo reconoció plenamente por la forma en que venían doblados y las denominaciones de los billetes.

Al detenido de 40 años, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

Luego fue trasladado a la Agencia Ministerial MIH-5 de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte.
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

CLAUSURA PROFEPA ACTIVIDADES DE RELLENO EN ECOSISTEMA DE SELVA BAJA EN FRACCIONAMIENTO NUEVO MAHAHUAL, EN QUINTANA ROO



 
+ Detecta la falta de la Autorización de Impacto Ambiental emitida por SEMARNAT para los trabajos de relleno con material de sascab.
 
+ Verifica que el lugar está desprovisto de vegetación natural derivado de las actividades de relleno inspeccionadas.
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal los trabajos y actividades de relleno con material de sascab en ecosistema de selva baja, en el Fraccionamiento Nuevo Mahahual, ubicado en el municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo, por carecer de la autorización en materia de Impacto Ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
 
Personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad realizó visita de inspección al lugar señalado, con objeto de verificar  el cumplimiento a la legislación ambiental vigente, en el desarrollo de trabajos y actividades de relleno en un ecosistema de selva baja inundable asociado con vegetación de manglar.
 
Durante la diligencia, los inspectores actuantes observaron un relleno con material de sascab en una superficie de 389 metros cuadrados y un  espesor estimado de 0.60 metros, en una zona inundable con presencia de vegetación de manglar con predominancia de la especie Conocarpus erectus (mangle botoncillo),  principalmente.
 
Al momento de la inspección, se constató que el suelo colindante a los costados y al oeste del relleno realizado, se encuentra parcialmente anegado.
 
Asimismo, los inspectores observaron el sitio donde se llevaron a cabo las actividades de relleno está desprovisto de vegetación natural.
 
No obstante lo anterior, los inspectores constataron que frente a la Avenida Caribe, la cual colinda en el costado sur del relleno, hay presencia de vegetación en pie de mangle botoncillo (Conocarpus erectus) asociado con ejemplares aislados de Chaca rojo (Bursera simaruba), Tzalam (Lysiloma bahamensis) y Chechén (Metopium brownei); vegetación que también fue detectada en el costado norte del relleno inspeccionado.
 
 En ese sentido, los inspectores federales de la PROFEPA determinaron que la vegetación que existía en la superficie donde se realizó el relleno descrito correspondía también a la característica del ecosistema de Selva Baja Inundable asociado con vegetación de manglar, en virtud de la continuidad de las especies observadas en los costados norte y sur del relleno.
 
El mangle botoncillo (Conocarpus erectus) se encuentra enlistado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, con la categoría de especie Amenazada (A).
 
Las zonas de manglar son sitios de refugio, anidación, crecimiento y alimentación para muchas especies de fauna de los ecosistemas costeros con los cuales hace conexión y de esta manera constituyen importantes corredores biológicos que dan continuidad a los ecosistemas.
 
         En la diligencia se  solicitó al inspeccionado la autorización en materia de Impacto Ambiental que otorga la SEMARNAT para la ejecución de las actividades de relleno en un ecosistema de selva baja inundable asociado con vegetación de manglar.

           Sin embargo, el inspeccionado no presentó dicho documento, por lo que la PROFEPA procedió a imponer  como medida de seguridad, la clausura total temporal de los trabajos y actividades de relleno en el sitio inspeccionado.

La PROFEPA inició procedimiento administrativo en el que se podría sancionar al responsable del relleno con una multa de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización; además, de estar obligado a la ejecución de las acciones para la reparación del daño.
 
Con estas acciones, la PROFEPA fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección y el cuidado del medio ambiente, mediante las actividades de inspección y vigilancia, para verificar el cumplimiento de la Normatividad Ambiental aplicable.

BRINDA SECRETARÍA DE SALUD MÁS DE 4 MIL INTERCONSULTAS DE ALTA ESPECIALIDAD VÍA ROBÓTICA



•   Trabajan con robots para cuidados intensivos, así como para precisar diagnósticos de urgencia.
•  Opera en los hospitales generales de Atlacomulco, Tenancingo, Tejupilco, Valle de Bravo, Toluca, Hueypoxtla, La Paz, Chalco, Texcoco y Zumpango.

Toluca, Estado de México, 25 de marzo de 2018. Con la Red de Telepresencia Médica de la Secretaría de Salud se realizan cada año, más de 4 mil interconsultas de alta especialidad, en donde médicos interactúan a través de 10 robots en igual número de hospitales para dar segundas valoraciones u opiniones del estado de salud de los pacientes.

Médicos y personal especializado de las áreas de terapia intensiva asisten en estas teleconsultas y han atendido, desde 2013, a 4 mil 65 pacientes, es decir, un promedio de 800 pacientes cada año.

Con esta tecnología se pueden capturar y enviar expedientes clínicos completos del paciente a través de fotografías, videos, electrocardiogramas, fondo de ojo y exploración física.

Además, permite discutir temas en vivo sobre los tratamientos a seguir, y los familiares pueden interactuar con especialistas para conocer con precisión la evaluación médica, con lo que se reducen riesgos por lesiones y enfermedades.

Dicha red es un modelo único a nivel nacional que permite disminuir gastos de traslado de los pacientes o médicos a otros hospitales y aumentan la precisión en diagnósticos de urgencia.

La Red de Telepresencia Médica del ISEM opera en los hospitales generales de Atlacomulco, Tenancingo, Tejupilco, Valle de Bravo, Toluca, Hueypoxtla, La Paz, Chalco, Texcoco y Zumpango, donde cuentan con cinco modelos RP7i e igual número de RP-Vita.

ATIENDE PROFEPA ASEGURAMIENTO DE CRÍAS DE JAGUAR Y TIGRE EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TIJUANA, B.C.


                              
+ PROFEPA atendió reporte de la Policía Federal para identificar dos felinos que arribaron vía paquetería en el Aeropuerto Internacional de Tijuana.
 
+ Identificó dos cachorros de felino, uno como tigre y un jaguar melánico.
 
+ La documentación con la que pretendían amparar su legal procedencia presentaba inconsistencias.
 
+ Policía Federal aseguró los ejemplares y fueron puestos a disposición y depositaría de la Procuraduría General de República en Tijuana, Baja California.
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió el aseguramiento de dos ejemplares de fauna silvestre (crías de jaguar y tigre) en el Aeropuerto Internacional en Tijuana, Baja California, los cuales quedaron a disposición del Ministerio Público de la Federación.
 
Personal de inspección de la PROFEPA atendió el reporte de oficiales de la Policía Federal, con quienes efectuaron la revisión de dos felinos que procedían de la Ciudad de México con destino a la ciudad de Tijuana, vía aérea, mediante el servicio de paquetería de una aerolínea, sin domicilios de remitente ni destinatarios.
 
Los inspectores de esta Procuraduría procedieron a llevar a cabo la revisión ocular y física de los ejemplares, mediante la cual pudieron identificarlos como un ejemplar de Tigre (Panthera tigris) y un Jaguar (Panthera onca).
 
Ambos, cachorros de aproximadamente entre 1 y 2 meses de edad, hembras y completos (con dentadura y garras), los cuales se encontraron a simple vista en buen estado de salud.
 
Posteriormente a la exploración de los ejemplares, la Policía Federal mostró algunos documentales que fueron entregados por personal de la empresa de paquetería del Aeropuerto de la ciudad de Tijuana en copias simples, siendo 4 notas y 1 fotografía de, al parecer, un aprovechamiento no legible.
 
Las documentales fueron revisadas por elementos de la PROFEPA  con el propósito de verificar que se cumpla con los requisitos que marca la Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento, para amparar la procedencia legal de ejemplares de vida silvestre, pero se detectaron inconsistencias en los documentos, además de que se trataba de copias simples.
 
Los policías federales procedieron a asegurar y remitir los ejemplares ante el Ministerio Público Federal en el municipio de Tijuana, instancia en la que quedaron depositados para continuar con la investigación.
 
Esta Procuraduría levantó un Acta de Hechos, ya que no se encontraba ninguna persona como responsable en ese momento. Se dará seguimiento administrativo y se solicitará la coadyuvancia en la carpeta de investigación de la Procuraduría General de la República (PGR).
 
Cabe señalar que tanto el jaguar como el tigre se encuentran incluidos en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora silvestre (CITES por sus siglas en inglés), tratado internacional del que México forma parte.
 
La PROFEPA exhorta a la sociedad para que -previa movilización de ejemplares de vida silvestre por cualquier medio de transporte- se apegue a los criterios establecidos e indicados en los manuales que para tal efecto rigen en dichos medios, con el objeto de garantizar el trato digno y respetuoso que debe prevalecer para los ejemplares sujetos de movilización.
 
Con ello se privilegia tanto la seguridad de los ejemplares como la de las personas que durante el embalaje, transporte, carga y descarga manipulan los contenedores.
 
Con este tipo de acciones, la PROFEPA participa con otras instancias federales para la debida protección de las especies protegidas por leyes mexicanas e internacionales, en beneficio de la vida silvestre en México y el resto del mundo.

INICIA PERIODO VACACIONAL Y DESCUENTOS A ESTUDIANTES Y MAESTROS EN AUTOTRANSPORTE FEDERAL



  • Estará en vigor del 26 de marzo al 06 de abril del presente año
  • Las disminuciones en el servicio ferroviario y autotransporte de pasajeros serán de 50 y 25 por ciento, respectivamente
  • Los beneficiarios deberán acreditar su carácter mediante la exhibición de credencial vigente
​ 
Durante todo el periodo vacacional, los servicios de autotransporte federal y ferroviario de pasajeros ofrecerán un descuento de 50 por ciento a estudiantes y 25 por ciento a maestros, en sus tarifas disponibles.

De acuerdo con la circular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la reducción de precios estará vigente a partir del 26 de marzo y hasta el 06 de abril del presente año.

Para ello, los maestros y estudiantes deberán acreditar su carácter ante los prestadores de servicios ferroviarios y los permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros, mediante la exhibición de la credencial correspondiente en vigor.

También puede ser acreditado a través de la constancia que expida la escuela a la que pertenezcan, misma que deberá contener el nombre y sello de la institución educativa, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.

Las reducciones serán de 50 y 25 por ciento en las tarifas, a estudiantes y maestros, respectivamente.

Las credenciales con las que maestros y estudiantes deberán acreditar el derecho al descuento serán exclusivamente de las instituciones educativas integradas a los sistemas de educación de la SEP, direcciones o departamentos de educación en las entidades federativas.

Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto Politécnico Nacional; Universidades de toda la República; Institutos; Escuelas Libres de Derecho, Comercio y Homeopatía; Colegio de Bachilleres; así como las escuelas incorporadas a las mismas.

El descuento se efectuará en todas las corridas del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en su modalidad de regular interurbano y de los servicios de primera y económico de autotransporte federal de pasajeros, quedando limitado a ocho estudiantes y dos maestros por vehículo.

Lanza FOVISSSTE mediación notarial para solución de conflictos hipotecarios



·        Puebla es la primera entidad donde se firma este convenio, mismo que se replicará a nivel nacional en beneficio de los trabajadores al servicio del Estado
·        Este mecanismo contribuirá en la solución de conflictos entre los derechohabientes y el FOVISSSTE o entre los mismos derechohabientes
El Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, Luis Antonio Godina Herrera firmó con la Asociación de Notarios Mediadores del estado de Puebla un convenio de colaboración para solucionar conflictos entre derechohabientes y el Fondo a través de la mediación notarial.

Godina Herrera destacó que servirá para mediar y facilitar la ejecución de convenios de reestructuración entre derechohabientes, deudores y el FOVISSSTE.

“Estamos seguros que se facilitará y se hará más eficiente la recuperación del patrimonio de los trabajadores”, afirmó.

Recordó que durante los trabajos de la Comisión Ejecutiva del FOVISSSTE se aprobó por unanimidad los productos de solución para mejorar la situación crediticia de los derechohabientes asignados a la cobranza judicial, incorporando la figura de la mediación privada en la reestructuración de adeudos con el objeto de obtener la mayor recuperación posible de la cartera vencida y ofrecer diversas opciones para resolver su situación de crédito.

En su intervención, el Presidente de los Notarios Mediadores del Estado de Puebla A.C, Nicolás Vázquez Alonso, dijo que en los últimos años la Constitución Política Mexicana ha tenido modificaciones legislativas que abren las puertas a los métodos alternativos para la solución de conflictos sin tener que llegar a un juicio y hay que aprovecharlos.

“Ahora ya no será necesario recurrir, por ejemplo, a un juicio hipotecario para que un juez resuelva en una sentencia y condene a alguna de las partes, ahora antes de acudir a los juzgados podrán recurrir a los notarios certificados como mediadores privados para dirimir sus conflictos mediante el diálogo, entendimiento, la comprensión y la tolerancia, en una cultura de paz y de concordia”, dijo.

La mediación es una forma de resolver los conflictos en donde un mediador, capacitado en técnicas especializadas  en la comunicación, ayuda y guía a las partes en conflicto a encontrar por ellas mismas y de manera voluntaria la solución a sus problemas, con la característica de que los acuerdos alcanzados ante notario mediador certificado surten efecto de cosa juzgada y todo ello sin la intervención de un juez.

Puebla se ha convertido en pionera y referente a nivel nacional, respecto a la mediación en sede notarial, al ser los primeros en contar con facultad legal de otorgarle el carácter de cosa juzgada a los acuerdos que ante los notarios se otorguen.

Este es el inicio de un proyecto que se espera replicar en otras entidades federativas, aplicando el mecanismo alterno de solución de conflictos que estipula el nuevo sistema de justicia penal de nuestro país.

SSP-CDMX REALIZÓ LA DENTENCIÓN DE UNA PERSONA POR EL DELITO DE ROBO A TRANSPORTE PÚBLICO EN AZCAPOTZALCO


 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), pertenecientes a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Clavería, lograron la detención de una persona relacionada con el delito de robo a un camión de pasajeros, en la colonia San Pedro Xalpa, perímetro de la Delegación Azcapotzalco.
 
De acuerdo al parte informativo, los operadores del Centro de Control y Comando (C-2), informaron sobre un robo a trasporte público en las calles de Jesús Capistrán y Las Armas en mencionada colonia, por lo que los policías de la CDMX acudieron de inmediato al sitio de la emergencia.
 
Al llegar al lugar, tres personas en edades de 19, 20 y 49 años, solicitaron el apoyo, señalaron que un hombre los acaba de despojar de sus pertenencias mientras viajaban en el transporte público, amenazándolos con un arma blanca, y refirieron que el probable responsable se encontraba unos metros adelante.
 
Los policías iniciaron una persecución del implicado, logrando detenerlo; y al realizar una revisión preventiva de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le encontraron en su poder, dos dispositivos móviles, uno de la marca Samsung Galaxy S7, con un valor aproximado de 11 mil pesos; otro celular de la marca Movile, color dorado, con un valor aproximado de dos mil 500; una mochila Adidas de color azul con naranja, con libros; una cartera y un reloj. Además entre su ropa, se le halló un cuchillo.  
 
Por tal motivo, al detenido de aproximadamente 25 o 30 años de edad, el cual no quiso proporcionar sus datos personales, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.
 
Luego, fue trasladado a la Agencia Ministerial de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte con violencia abordo de camiones de transporte público.  
 
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

SSP-CDMX ASEGURA A UN EXCONVICTO RELACIONADO CON EL DELITO DE POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO EN MIGUEL HIDALGO


  • El detenido cuenta con ingresos al Sistema Penitenciario de la CDMX.
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Tacubaya, detuvieron a un hombre que tenía en su poder un arma de fuego, en el perímetro de la Delegación Miguel Hidalgo.

A través del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5), los policías fueron alertados que en la intersección de las calles Mártires de Tacubaya y Puente de La Morena, en la colonia Escandón, se encontraba un hombre que llevaba en la mano un objeto metálico, con las características de un arma de fuego.

Con la descripción e indicaciones ofrecidas por el C-5, los policías ubicaron a un hombre de 28 años de edad, que vestía una chamarra de color blanca con pantalón de mezclilla y tenis de color rojo, al que detuvieron.
 
De acuerdo al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión preventiva, de la que derivó el hallazgo de un arma de fuego, tipo escuadra, calibre .45 milímetros, marca Kimber Yonkers NY USA, que llevaba oculta a la altura de la cintura.

Al revisar la base de datos de la policía capitalina, se detectó que el hoy detenido cuenta con varios  ingresos al Sistema Penintenciario de la Ciudad de México.
 
El detenido fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial MIH-5, por el delito de portación de arma de fuego.
 
Luego de que fuera enterado de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

PROFEPA RESCATA TUCÁN REAL AL SUR DE LA CIUDAD DE MÉXICO



+ Personal de la SCT reportó la presencia del ave en los jardines de sus oficinas
+ Inspectores de la PROFEPA llevaron a cabo la captura de esta ave que se encontraba fuera del rango de su hábitat natural
+ Se presume que este tucán lo mantenían cautivo en la CDMX y escapó

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató un Tucán Real o Pico de Canoa (Ramphastos sulfuratus), que encontró condiciones de vida suficientes (arbolado, alimento y agua), para establecerse en los jardines de las oficinas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), ubicadas al sur de la Ciudad de México.
Especialistas en aves de la PROFEPA se constituyeron en las instalaciones de la SCT, en la colonia Girasoles, para atender el reporte efectuado el pasado miércoles 21 de marzo, cuando personal de esa Secretaría reportó la presencia del tucán en los árboles de los jardines.
Evaluaron el patrón de comportamiento del ave y, conforme al estudio, planearon su captura. Si bien el lugar en el que se encontraba este tucán ofrecía buenas condiciones de arbolado, alimento y agua, la Ciudad de México no es su hábitat natural.
Determinaron su captura para canalizarlo a un sitio donde se valore su posible regreso a su hábitat.
El efectuar su caza requirió colocar una trampa y redes especiales para este tipo de especies. Tras tres días, cayó en una de las redes colocada a gran altura entre los árboles por donde se desplazaba.
Se presume que el ejemplar de vida silvestre era mantenido cautivo en algún domicilio cercano; escapó y encontró un espacio en el que tuviera las condiciones para vivir, ya que se sentía seguro al contar con arbolado, alimento y agua para su sobrevivencia.
Será canalizado al Centro de Investigación y Conservación de la Vida Silvestre (CIVS) de la SEMARNAT, donde será valorado en su salud y condiciones físicas, con el propósito de conocer la viabilidad de regresarlo a su hábitat natural en algún sitio del sur del país.

El Tucán Pico de Canoa (Ramphastos sulfuratus), naturalmente habita en selvas del sureste de México (Veracruz, Tabasco, Chiapas y Campeche), es la especie más grande de las tres que hay en México y vive en grupos sociales de hasta 15 individuos; además, el 80% de su alimentación es a base de frutas.
La especie se encuentra en categoría de riesgo como Amenazada (NOM-059-SEMARNAT-2010), debido a la fragmentación de su hábitat y a la captura furtiva.
Es un ave muy atractiva por su colorido y lo llamativo de su pico policromo, pero que debe ser apreciada dentro de su hábitat natural, por lo cual se exhorta a la población a que no sea adquirida para mantenerla en cautiverio de manera solitaria.
La PROFEPA cumple con su encomienda de contribuir a la protección de nuestra biodiversidad y a preservar su hábitat.

SALARIO ROSA ES UN PROGRAMA QUE APOYA EL DESARROLLO DE LAS FAMILIAS MEXIQUENSES: ALFREDO DEL MAZO



•Agradece Gobernador mexiquense labor que hacen las amas de casa de la entidad, ya que mantienen unidas a las familias y sacrifican su tiempo por sacarlas adelante.
•Entrega mandatario estatal tarjetas de Salario rosa a mujeres de Metepec, Chapultepec, San Mateo Atenco y Mexicaltzingo.
•Reciben pagos por 2 mil 400 pesos bimestrales, además de poder terminar sus estudios, iniciar un proyecto productivo y aprender algún oficio.
•Invita a las beneficiarias a ser voceras del Salario rosa para que más mujeres conozcan este programa.   

Metepec, Estado de México, 24 de marzo de 2018.- El Salario rosa llegó a las amas de casa de Metepec, Chapultepec, Mexicaltzingo y San Mateo Atenco, donde el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza señaló que este programa es un reconocimiento a la entrega y dedicación que realizan diariamente para sacar adelante a sus familias y mantenerlas unidas.

En este sentido, indicó que la labor realizada por las amas de casa mexiquenses, no había sido reconocida y, ahora, con el pago de 2 mil 400 pesos que recibirán cada dos meses, podrán aportar recursos adicionales a sus hogares, para apoyar el desarrollo de los integrantes de sus familias.    

“Ustedes todos los días se esfuerzan por sacar adelante a su familia, y ese esfuerzo, ese trabajo que hacen como amas de casa, no se les había reconocido y por eso, el día de hoy venimos a darles las gracias y a reconocer a las amas de casa por el trabajo que todos los días hacen para sacar adelante a su familia con gran entrega, con gran corazón, con mucha dedicación.

“Hoy hacemos realidad una promesa que le hicimos a las mujeres mexiquenses,  una promesa de reconocer el gran trabajo, la gran labor, la entrega que hacen todos los días las amas de casa, por eso, el día de hoy venimos a cumplirles y hacer realidad el Salario rosa, para ustedes, para las amas de casa que siempre se entregan por su familia”, expresó.

El Gobernador del Estado de México afirmó que las amas de casa beneficiadas con el Salario rosa tienen una historia de vida en la que hacen todo lo necesario para que sus hijos, esposos y padres salgan adelante, sacrificando su desarrollo personal, por lo que agradeció el trabajo que llevan a cabo los siete días de la semana, las 24 horas del día.

Asimismo, reconoció el que las amas de casa del Salario rosa, piensen en invertir los recursos que recibirán a través de este programa, en sus hijos, principalmente.

Del Mazo Maza puntualizó que este programa de desarrollo social será permanente e invitó a las beneficiarias a convertirse en voceras del Salario rosa, para que más mujeres mexiquenses lo conozcan y sepan que es una realidad en el Estado de México.   

“Díganles que el Salario rosa ya llegó, que estamos empezando, que ésta es una primera etapa en donde vamos a llegar, primero que nada, a las amas de casa que más lo necesitan, que estamos llegando a las amas de casa que más necesitan y de ahí para adelante vamos a seguir creciendo, para que ustedes tengan este programa que les ayude para ustedes y para sus familias”, manifestó.

El mandatario estatal también explicó que a través del Salario rosa, las mujeres podrán terminar sus estudios, aprender algún arte u oficio, además de emprender un proyecto productivo.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, manifestó que con la puesta en operación del programa Salario rosa, se cumple con el principio constitucional de  atender a quienes más lo necesitan y mejorar la igualdad en la entidad, además de empoderar a las mujeres mexiquenses.

CONVOCAN A MAGISTERIO MEXIQUENSE PARA OBTENER PRESEA HONOR ESTADO DE MÉXICO



•  Reconoce Gobierno del Estado de México a quienes se distingan en grado eminente por su eficiencia, constancia y méritos profesionales al servicio de la educación pública mexiquense.
• Anuncian que la inscripción de candidaturas estará vigente hasta el viernes 27 de abril del año en curso.
• Invitan a los interesados a llamar al 01-722-226-4331, o bien escribir al correo electrónico preseaedomex2017@edugem.gob.mx, para mayores informes.

Toluca, Estado de México, 24 de marzo de 2018. Para reconocer a los profesionistas al servicio de la educación pública de la entidad, que se distingan en grado eminente por su eficiencia, constancia y méritos profesionales, el Gobierno del Estado de México convoca al magisterio estatal y federalizado, a sus organizaciones sindicales, a las asociaciones de padres de familia y agrupaciones civiles relacionadas, a proponer candidatos a obtener la Presea de Honor Estado de México 2018.

El registro de aspirantes estará vigente hasta el 27 de abril del año en curso y deberá cumplir con los siguientes documentos: ficha de registro debidamente requisitada, copia del acta de nacimiento, constancia expedida por el subsistema al que pertenezcan que acredite haber laborado durante 25 años o más al servicio de la educación del Estado de México, copia del último comprobante de pago, documentos que acrediten los méritos y distinciones obtenidos durante su servicio.

La inscripción de candidaturas podrá realizarse en las oficinas del Área de Escalafón del Subsistema Educativo Estatal, José Vicente Villada No. 112, segundo piso, colonia la Merced y Alameda, Toluca.

También en la Dirección General de Servicios Educativos Integrados al Estado de México, Prof. Agripín García Estrada No. 1306, Santa Cruz Atzcapotzaltongo, Toluca; en el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, Ignacio López Rayón sur No. 602, colonia Cuauhtémoc, Toluca.

Además, en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 17, Valle de Toluca, José Vicente Villada No. 109, colonia Centro, Toluca; SNTE, Sección 36, Valle de México, calle José Revueltas s/n, entre Sor Juana Inés de la Cruz y Agricultura, colonia San Cristóbal Centro, Ecatepec.

Una vez que lleguen las solicitudes a las oficinas receptoras, se entregarán los expedientes a la Presidencia del Consejo Técnico para su evaluación y elaboración del dictamen.

Si los interesados requieren mayor información pueden comunicarse a la Dirección General de Información, Planeación, Programación y Evaluación de la Secretaría de Educación 01-722-226-4331, o bien al correo electrónico preseaedomex2017@edugem.gob.mx.

PROFEPA INICIÓ INVESTIGACIÓN SOBRE CACERÍA DE UN PUMA EN XOCHICOATLÁN, HIDALGO


                                                                                                                            
+ La cacería fue denunciada en redes sociales, por lo que inspectores de PROFEPA se trasladaron al lugar de los hechos para iniciar la investigación.

+ Fue posible identificar al responsable, por lo cual se instauró procedimiento administrativo al realizar la cacería sin contar con la  autorización correspondiente.

+ La PROFEPA interpondrá denuncia penal contra el responsable por haber cazado furtivamente un ejemplar de vida silvestre, delito señalado en el artículo 420, fracción III, del Código Penal Federal. 


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) inició la investigación por la caza de un ejemplar de puma (Puma concolor) denunciada por redes sociales, las cuales referían que la actividad furtiva se llevó a cabo en el Municipio de Xochicoatlán, en el estado de Hidalgo.

Inspectores de la Delegación de PROFEPA en el estado de Hidalgo se trasladaron hasta el lugar de los hechos, donde a través de distintas indagatorias fue posible identificar al responsable de la caza furtiva del felino.

El responsable, avencidado en la comunidad de Papaxtla del municipio de Xochicoatlán, quedó sujeto a procedimiento administrativo mediante el cual puede ser sancionado por esta Procuraduría; además de la denuncia penal que en su contra será interpuesta ante el Ministerio Público Federal.

En entrevista con las autoridades del lugar, se pudo constatar que la persona que aparece en las imágenes con el felino muerto, perteneció a  Seguridad Pública Municipal, y quien había renunciado en fecha reciente por razones personales.

Asimismo, se informó que el presunto cazador vive en la comunidad de Papaxtla, en Xochicoatlán, donde el personal actuante de la PROFEPA pudo recabar información en la que se refería que dos semanas antes, dicha persona había cazado un puma (Puma concolor), debido a que el felino había causado daños a sus animales de corral.


Cabe señalar que la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), en su artículo 122, establece que realizar el aprovechamiento de ejemplares de vida silvestre sin contar con autorización, constituye una infracción que puede ser sancionada con el equivalente de 50 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización.

         Actualmente, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) ofrece el Seguro Ganadero para cubrir la muerte por ataque de depredadores y tiene la finalidad de resarcir a los productores afectados el daño ocasionado a su ganado por el ataque de depredadores silvestres, con la salvedad de que si el productor mata al depredador, pierde todo derecho a ser indemnizado.

Con estas acciones, la PROFEPA vigila el cumplimiento de la legislación ambiental para el cuidado y protección de la fauna silvestre en el territorio nacional.