lunes, 7 de julio de 2025

¡Inicia la semana con Norte Económico!

 

Alianza estratégica entre Banamex y BlackRock alcanza un millón y medio de contratos activos en Fondos de Inversión


 

  • Banamex, a través de sus diferentes segmentos de negocio, distribuye de manera exclusiva la oferta local de Fondos de Inversión de BlackRock, los cuales permiten el manejo de patrimonios de inversión de los clientes (Personas Físicas y Morales), con base al horizonte de inversión y perfil de riesgo de los mismos

 

Ciudad de México, 2025. – La alianza entre Banamex y BlackRock superó el millón y medio de contratos en Fondos de Inversión distribuidos en México, al cierre de mayo del 2025, captando recursos de inversionistas Personas Físicas y Morales, hasta por $683 mil millones de pesos.

 

Banamex y BlackRock han diseñado soluciones de inversión innovadoras, enfocadas en el manejo de portafolios de inversión, con una óptima gestión de riesgos. La oferta de productos está integrada hoy en día por 42 Fondos de Inversión, entre los cuales se incorpora una amplia oferta de Fondos de Deuda y Renta Variable, tanto de enfoque local como internacional.

 

Los clientes de Banamex, en sus diferentes segmentos de negocio y perfiles, de manera exclusiva pueden acceder a la oferta de valor de fondos de inversión proporcionada por BlackRock. Esta oferta está diseñada y desarrollada por equipos locales, mismos que cuentan con la asesoría de más de 1,600 especialista en manejo de inversiones a nivel global, además de contar con acceso a información e inteligencia financiera de vanguardia (1).

 

Daniel Garduño, director corporativo Banca Privada & Patrimonial y Depósitos de Banamex, destacó el posicionamiento líder que ha mantenido la Institución en la distribución de Fondos de Inversión a lo largo del tiempo, inicialmente, a través de Impulsora de Fondos Banamex y a partir de septiembre del 2018, mediante la alianza estratégica que se tiene con BlackRock. “Esta posición es resultado del enfoque continuo en las necesidades de nuestros clientes, tanto individuos, como empresas, así como de la persistencia para buscar ser siempre la mejor oferta del mercado en los diferentes segmentos que cubrimos; Banca Privada, Banca Patrimonial, Banca Empresarial y Sucursales”.

 

Sergio Méndez, director general de BlackRock en México, subrayó que: “La alianza estratégica entre Banamex y BlackRock refleja nuestro sólido compromiso con México y el firme propósito de ayudar a más mexicanos a alcanzar su bienestar financiero. Al combinar la histórica presencia de Banamex y su profundo conocimiento del mercado local con la experiencia global de BlackRock, uno de los mayores gestores de activos del mundo, estamos en una posición única para ofrecer productos financieros innovadores. Gracias a nuestra tecnología de vanguardia y nuestras capacidades globales, esta colaboración busca generar valor en las carteras de más de 1.5 millones de clientes y satisfacer las necesidades de los inversionistas mexicanos en un entorno económico dinámico.


(1) https://www.blackrock.com/mx/intermediarios/quienes-somos

 

Acerca de Banamex

Con 141 años de historia, Banamex mantiene su compromiso con el desarrollo del país, como un banco sólido y dinámico, para seguir ofreciendo los mejores productos y soluciones bancarias y financieras que los clientes requieren para planear y alcanzar sus objetivos.

Derechos Reservados ©, Banco Nacional de México, S.A. integrante del Grupo Financiero Banamex, Isabel la Católica, Col. Centro, Ciudad de México, 2025.

BANAMEX es una marca registrada propiedad de Banco Nacional de México, S.A., integrante del Grupo Financiero Banamex. Su uso requiere autorización previa.

Los Fondos de Inversión son administrados por BlackRock México y distribuidos por Banamex, el valor de las acciones de Fondos de Inversión conlleva un riesgo de mercado incluyendo una posible minusvalía del capital invertido. Estos productos no están garantizados por BlackRock México, Banamex o por alguna entidad integrante del Grupo Financiero Banamex, ni por ninguna entidad gubernamental. La información pública de los Fondos de Inversión se encuentra en la página www.bmv.com.mx. ©2025

 La Inteligencia Artificial en el sector empresarial llega a los dispositivos móviles de los usuarios


  • La App Intelisis Bots presenta dos tipos de bots: uno entrenable y otro conversacional que

  • ofrecen información precisa, contextualizada y en tiempo real.

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — El próximo 16 de julio se celebrará una edición más del Día Internacional de la Apreciación de la Inteligencia Artificial (IA), una fecha que invita a celebrar los avances que esta tecnología ha traído, así como el potencial que tiene para seguir transformando el mundo.

En México, la IA continúa expandiendo sus beneficios, especialmente en el ámbito empresarial, donde se ha convertido en una herramienta clave para incrementar la eficiencia operativa y la analítica de datos, ya que este entorno es cada vez más dinámico y competitivo, lo que demanda que las empresas se actualicen e integren en sus organizaciones soluciones tecnológicas de vanguardia  que les permitan ser más competitivas.

Frente a este panorama, Intelisis Software presenta su más reciente innovación: la App Intelisis Bots, una de las tres funciones impulsadas por IA que ahora integra la solución Intelisis ERP 7000, las otras dos son Intelisis Bots y Analítica Predictiva.

La App Intelisis Bots es una herramienta diseñada para revolucionar la forma en que las empresas interactúan con la información contenida en su software ERP (por sus siglas en inglés Enterprise Resource Planning, un sistema de planificación de recursos empresariales).

Ofrece a los usuarios  acceso a  datos precisos, contextualizados y en tiempo real sobre su empresa,  facilitando así la toma de decisiones estratégicas con mayor agilidad y confianza. Esto es posible gracias a la combinación de tecnología avanzada y un diseño moderno, ágil y conversacional.

La plataforma integra dos tipos de bots como asistentes inteligentes:

  • Bot entrenable:  aprende a partir de documentos proporcionados por el usuario (como PDFs)

  • y mantiene conversaciones contextualizadas sobre temas específicos.

  • Bot conversacional:  consulta directamente a la base de datos del ERP para responder consultas

  • complejas con base en información histórica y actual, generando visualizaciones como gráficas,

  • mapas de calor y más. También permite crear notificaciones inteligentes.


Innovación con impacto empresarial

A través de la App Intelisis Bots, las empresas pueden:

  • Automatizar reportes y consultas clave

  • Reducir tiempos operativos

  • Tomar decisiones informadas gracias a resúmenes ejecutivos generados en tiempo real

  • Recibir notificaciones inteligentes con alertas críticas y sugerencias proactivas de nuevos análisis

  • Obtener sugerencias de preguntas a las últimas consultas.

La integración de la IA en este tipo de soluciones responde a una tendencia creciente en México, donde las empresas comienzan a adoptar herramientas que optimicen sus operaciones y aprovechen mejor sus datos. De acuerdo con distintos estudios, el uso de IA en el sector empresarial ha mostrado un crecimiento sostenido en áreas como finanzas, manufactura, logística y administración.

La APP puede ser descargada en dispositivos Android y iOS, lo que permite tener mayor practicidad e inmediatez sobre las necesidades que puedan presentarse,  lo que representa un paso firme hacia el futuro de la gestión empresarial basada en IA.

“En Intelisis, creemos que la tecnología debe trabajar para las personas. Esta app pone el poder del análisis inteligente directamente en las manos de quienes toman decisiones”, comentó Julio Olmos, director de Producto en Intelisis.

Entre las ventajas exclusivas del Intelisis ERP 7000 destacan, además de la automatización de procesos con bots entrenables, acceso instantáneo a información crítica gracias a consultas en tiempo real y capacidades de predicción para decisiones estratégicas, las cuales pueden ser exploradas de forma gratuita durante seis meses al adquirir el ERP antes del 31 de diciembre.


Sobre Intelisis

Desde su fundación, en 1986, Intelisis ha sido una empresa desarrolladora de software ERP, CRM y BI, así como de apps empresariales y tecnología en la nube. Intelisis cuenta con soluciones empresariales personalizadas para cubrir las necesidades de cada una de las industrias. Visita www.intelisis.com para mayor información.

¿Viajas con tu familia en carretera este verano? Esto es todo lo que debes saber sobre autoasientos

¿Viajas con tu familia en carretera este verano?
Esto es todo lo que debes saber sobre autoasientos 
 

Las vacaciones de verano están por comenzar y muchas familias se preparan para tomar carretera en busca de descanso, aventura y tiempo de calidad. Si entre tus planes hay un viaje con niñas y niños, hay algo que no puedes dejar al último momento: su seguridad dentro del vehículo.

Aquí te compartimos todo lo que necesitas saber sobre el uso correcto de sistemas de retención infantil (SRI), también conocidos como autoasientos, para que tu viaje sea tan seguro como inolvidable.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso adecuado de un sistema de retención infantil puede reducir el riesgo de lesiones mortales en un 70% en bebés y entre un 54% y 80% en niñas y niños pequeños. Sin embargo, la American Academy of Pediatrics (AAP) y organismos en Latinoamérica han advertido que más del 60% de los autoasientos se usan o instalan incorrectamente, lo que disminuye su efectividad, lo cual es alarmante.


Entonces ¿cómo elegir e instalar un autoasiento correctamente? Primero identifica el tipo adecuado según su etapa y después asegúrate de elegir uno que cumpla con las normas de certificación como FMVSS 213 (certificación correspondiente a Estados Unidos) o ECE R129 (certificación correspondiente a la Unión Europea), principales certificaciones vigentes que encontramos en SRI disponibles en México. 

Aquí te damos algunas recomendaciones por etapas:
  • Infantiles: aptos para su uso desde recién nacidos hasta que tienen aproximadamente 1.5 años. Siempre se utilizan a contramarcha (ej: el modelo KeyFit)

  • Convertibles: Se pueden utilizar también desde recién nacidos hasta los 4 años aproximadamente a contramarcha y después a favor de la marcha, siempre con arnés de 5 puntos. Recuerda que viajar a contramarcha es lo más seguro (ej. NextFit y el Fit360) 

  • Combinables: Se utilizan únicamente a favor de la marcha primero con arnés y luego como booster/elevador. Son para niños que ya no viajan a contramarcha y se puede utilizar hasta los 145 cm aprox (10 años aprox.) (Ej. MyFit)

  • Boosters/elevadores. Son para niños que tienen más de 5-6 años, pesan mínimo 18 kg, miden más de 1 mt. y se saben sentar perfectamente bien todo el camino. Existen modelos con y sin respaldo, como el KidFit, y modelos que se usan únicamente sin respaldo, como el GoFit. Es el último tipo de autoasiento que necesitarás

  • Más de 145 cm aproximadamente: para poder usar únicamente el cinturón de seguridad de 3 puntos, es importante que se puedan sentar con la espalda pegada al respaldo; rodillas dobladas en el borde del asiento del vehículo; pies enel piso; que el cinturón cruce por su hombro y por la cadera. Esto se logra cuando los pequeños miden en promedio 145 cm, aproximadamente entre los 10-12 años; sólo si el cinturón de seguridad del auto se ajusta correctamente (cadera y hombro).


¡Instálalo de forma correcta!

  • Sigue el manual de tu SRI y del automóvil en el que será instalado.

  • Asegúrate de que el autoasiento quede firme, sin moverse más de 2 cm.

  • Si es posible, usa anclajes ISOFIX o LATCH, de lo contrario instala con el cinturón de seguridad de tu vehículo.

  • Recuerda utilizar el anclaje superior (top tether) si tu autoasiento va instalado a favor de la marcha. 

Tips extra para tus viajes:
  • No uses chamarras dentro del autoasiento: pueden impedir un ajuste adecuado del arnés.

  • Evita objetos sueltos: en caso de frenado, se convierten en proyectiles peligrosos.

  • Haz paradas frecuentes: cada 2 horas, especialmente si viajas con bebés pequeños.

  • No dejes nunca a un niño solo dentro del auto: el calor puede aumentar rápidamente y poner su vida en riesgo.

Chicco ofrece una línea completa de autoasientos que acompañan a tu pequeño en cada etapa de su crecimiento, combinando seguridad, confort y funcionalidad. Cada modelo ha sido desarrollado bajo estrictas normas internacionales y sometido a rigurosas pruebas de impacto frontal y lateral, garantizando protección confiable en cada trayecto. Además, de brindar herramientas digitales, instructivos visuales y asesorías especializadas para facilitar una instalación correcta y segura.

Viajar en familia es una de las experiencias más valiosas que se pueden vivir. Asegurar que tus hijos viajen protegidos no solo es una muestra de amor y cuidado, sino también una manera de enseñarles la importancia de la prevención y de disfrutar cada aventura con tranquilidad y confianza.

Para más información sobre nuestros autoasientos, guías de instalación y recursos educativos, visita: www.chicco.com.mx y en redes sociales: @chiccomx

Lucid Gravity incorporará baterías de alto rendimiento de Panasonic Energy

 

Ciudad de México, julio 2025. Panasonic Energy y Lucid Group han anunciado una alianza estratégica para el suministro de baterías de iones de litio de última generación, que serán utilizadas en el nuevo SUV eléctrico de lujo de Lucid: el Lucid Gravity.

Este acuerdo amplía la colaboración iniciada en 2020, cuando Panasonic Energy comenzó a suministrar baterías para el sedán Lucid Air. Ahora, con la producción del Lucid Gravity programada para este año, ambas compañías fortalecen su compromiso con la innovación en movilidad eléctrica.


Diseñado desde cero, Lucid Gravity representa una nueva generación de SUV eléctricos: combina un diseño espacioso y funcional con un rendimiento y eficiencia sobresalientes. Ofrece hasta 120 pies cúbicos de capacidad de carga útil, todo dentro de un cuerpo del tamaño de una SUV mediana.

Parte de este avance es posible gracias a las celdas cilíndricas 2170 de Panasonic Energy, que destacan por su densidad energética superior a 800 Wh/L, una de las más altas de la industria. Desarrolladas en estrecha colaboración con Lucid, estas celdas han sido diseñadas para satisfacer estándares exigentes en carga rápida, seguridad, durabilidad y rendimiento.
Lucid Gravity será uno de los primeros vehículos en integrar esta nueva generación de baterías a gran escala, marcando un hito en la electrificación del segmento premium.

Panasonic Energy es líder mundial en la producción de baterías de iones de litio. A diciembre de 2023, la empresa había suministrado más de 15 mil millones de celdas para vehículos eléctricos —equivalentes a más de 3 millones de unidades en circulación— sin haber registrado ninguna retirada por fallas en batería. Un logro que reafirma su compromiso con la calidad, la seguridad y la sostenibilidad.
 
Esta alianza refuerza el compromiso de ambas empresas con la transición hacia una movilidad más sostenible y la adopción global de vehículos eléctricos de alto rendimiento.Para saber más sobre los productos y soluciones de Panasonic en www.panasonic.com/mx. Síguenos también en nuestras redes sociales: Facebook /PanasonicMx, X @vivepanasonic, Instagram /panasonicmexico y YouTube Panasonic México.
 
Acerca del Grupo Panasonic
Fundado en 1918, el Grupo Panasonic es actualmente un líder global en el desarrollo de tecnologías y soluciones innovadoras para una amplia gama de aplicaciones en los sectores de electrónica de consumo, vivienda, dispositivos, soluciones B2B y energía a nivel mundial. El 1 de abril de 2022, el Grupo adoptó un sistema de compañía operativa, con Panasonic Holdings Corporation como empresa matriz. El Grupo reportó ventas netas consolidadas por 8,458.2 mil millones de yenes en el año fiscal que concluyó el 31 de marzo de 2025. Para más información sobre el Grupo Panasonic, visita: www.holdings.panasonic/global/

ProgramaMSS Bienestar mantiene su mística  y se fortalecerá al incorporarse al Régimen Ordinario del Seguro Social


·         El doctor Manuel Cervantes Ocampo destacó la continuidad en la atención con enfoque preventivo y de acción comunitaria con promotores y voluntarios que dan seguimiento a la salud de las familias beneficiarias, aún en los lugares más apartados.

·         “El programa apoya la universalización de los servicios de salud que nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, ha impulsado en el Plan Nacional de Desarrollo”, resaltó.

·         Detalló que de los 10.8 millones de mexicanos atendidos por el programa, 3.8 millones habitan en localidades indígenas que mantienen usos, costumbres y tradiciones.

 

Con la incorporación del programa IMSS Bienestar al Régimen Ordinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se fortalecerá la atención médica gratuita y de calidad que se brinda a 10.8 millones de mexicanos que reciben acciones en salud con enfoque preventivo en Hospitales Rurales, Unidades Médicas Rurales, Brigadas de Salud, Unidades Médicas Móviles, Albergues comunitarios y Centros de Atención Rural Obstétrica, afirmó el doctor Manuel Cervantes Ocampo.

 

El titular de la Unidad del Programa IMSS Bienestar señaló que actualmente se da cobertura a población en 19 entidades federativas y entre sus beneficiarios atiende a 3.8 millones de personas que habitan en localidades indígenas que mantienen usos, costumbres y tradiciones, con respecto a su lengua de origen y vinculación de las acciones en salud con la medicina tradicional.

 

“El programa que nació como IMSS Coplamar ha sido un ejemplo a seguir y un puntal en América Latina de cómo se vincula la salud a través de la acción comunitaria desde las viviendas, las comunidades y las unidades médicas para mejorar las condiciones de vida de los mexicanos”, enfatizó.

 

Destacó que se mantiene la mística del programa y el esquema de acción comunitaria con voluntarios y promotores que vigilan y dan seguimiento a las familias en sus comunidades, a fin de vincularlas a las Unidades Médicas Rurales y otorgar las acciones médicas del Modelo de Atención Primaria a la Salud (MAIS) que ha permitido garantizar el derecho a la salud en las regiones más remotas y marginadas del país.

 

Además, se impulsa el desarrollo infantil temprano y el apoyo a jóvenes a través de los Centros de Atención Rural al Adolescente (CARA) con estrategias avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que permite prepararlos para su vida adulta en temas de responsabilidad social, salud, uso de métodos de planificación familiar y prevención del embarazo, capacitación con equidad y género, así como información sobre el daño que produce el consumo de drogas.

 

En este contexto, el programa IMSS Bienestar está apoyando a la universalización de los servicios de salud que nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, ha impulsado en el Plan Nacional de Desarrollo por medio del Programa Sectorial de Salud”, resaltó el doctor Cervantes Ocampo.

 

Resaltó que un día típico se otorgan de 50 a 55 mil consultas, nacen 125 mexicanos en los Hospitales Rurales y se llevan a cabo 315 cirugías; se dará continuidad a esta labor y se fortalecerá desde la perspectiva de infraestructura, equipamiento y plantilla laboral bajo la cobertura del Régimen Ordinario del IMSS.

 

Dijo que, en 46 años de existencia, el programa ha evolucionado ya que en un principio los hospitales eran construidos en zonas rurales y actualmente también se cuenta con infraestructura en zonas urbanas y suburbanas en donde hay población con seguridad social.

 

Señaló que el Hospital de San Quintín, Baja California, tiene más población de Régimen Ordinario que rural, caso similar a lo que ocurre en los hospitales de Villa Unión, Sinaloa; San Cayetano, Tepic, y Tlaxiaco, Oaxaca.

 

“Con nuestro director general, Zoé Robledo y todo su equipo de trabajo, hemos visualizado el crecimiento y la evolución del programa para podernos vincular con el IMSS Ordinario y garantizar la misión del Instituto Mexicano del Seguro Social, que es acercar los servicios de salud a donde vive la población”, resaltó.

 

Indicó que a partir del decreto que firmó la titular del Ejecutivo Federal, la transición al Régimen Ordinario del Seguro Social se hará de manera ordenada, sutil, no implicará cambios en la atención que se ha otorgado por más de cuatro décadas y permitirá beneficiar a las y los trabajadores del programa IMSS Bienestar con certeza laboral y los beneficios al estar incorporados al IMSS Ordinario.

 

“¿Qué les pido a mis compañeros de trabajo? Que nos sumemos como lo hemos hecho en la atención al prójimo y que ese ADN que tiene el programa, que es la acción comunitaria, un espíritu de solidaridad y beneficio para mejorar las oportunidades, siga adelante como lo hemos demostrado en 46 años”, enfatizó.