lunes, 7 de julio de 2025

Banorte ganó, por quinto año consecutivo, los World Finance Banking Awards 2025 en las categorías de Mejor Banco de Consumo y Mejor Gobierno Corporativo en México. El banco fue reconocido por su crecimiento responsable y su capacidad de redefinir la banca del futuro a través de la innovación e inclusión.

 

ATIENDE SICT 18 MIL 855 BACHES Y MÁS DE 11 MIL KM CON PROGRAMA BACHETÓN


 

  • Incluye la conservación de la red carretera del Programa Lázaro Cárdenas, principalmente tramos de la región Mixteca, donde habitan pueblos originarios

 

  • Participan 290 cuadrillas integradas por mil 740 trabajadores, con 2 mil 30 equipos de maquinaria para realizar limpieza de obras hidráulicas, desazolve, sellado de grietas, deshierbe, nivelación de caminos y limpieza de drenajes.

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través del plan de Conservación Carretera Bachetón ha reparado 18 mil 855 baches y atendido 11 mil 276 kilómetros de la red federal libre de peaje, con el apoyo de 12 mil 985 toneladas de mezcla asfáltica.

 

Los trabajos incluyen la atención a la red carretera del Programa Lázaro Cárdenas del Río, en beneficio principalmente de comunidades apartadas de la región Mixteca, donde habitan pueblos originarios.

 

En esa región del país se realizan labores de conservación en tramos de Nochixtlán-Huajuapan, Chazumba-Huajuapan y Putla de Guerrero-Pinotepa Nacional, entre otros. Las principales acciones son repavimentación, instalación de barreras, reforzamiento de señalamiento, drenajes adecuados, estructura de pavimento, entre otras.

 

En el Oriente del Estado de México, donde se entregó uno de los primeros trenes de pavimentación, comenzó el proceso de bacheo en la autopista México-Pirámides, en la 142, en San Bernardino-Guadalupe Victoria, Ecatepec, en Los Reyes-Texcoco, y en Lechería-Los Reyes.

 

En este programa participan 290 cuadrillas, integradas por mil 740 trabajadores, con 2 mil 30 equipos de maquinaria para realizar limpieza de obras hidráulicas, desazolve, sellado de grietas, deshierbe, nivelación de caminos y limpieza de drenajes.

 

Respecto a conservación periódica, se ha dado mantenimiento a 669 kilómetros, lo que representa un avance físico del 59 por ciento. Se desplegaron 132 cuadrillas con 2 mil 244 trabajadores, quienes atendieron 4 millones 351 mil 117 metros cuadrados de superficie.

 

MCM Business Tech-Co impulsa la ciberseguridad integral en Puebla con soluciones unificadas para empresas


  • Más del 90% de los parques industriales en Puebla ya cuentan con cobertura como resultado de la expansión de la infraestructura de Megacable
  • Megacable y MCM Business Tech-Co tienen desplegada una red de más de 8,000 kilómetros de fibra óptica para proveer servicios al segmento residencial, empresarial, sector industrial y púbico de la entidad
  • En esta ciudad continuó la gira de innovación Megatec 2025, con la presencia de expertos en Ciberseguridad, Nube, Inteligencia Artificial, Colaboración y Conectividad

La acelerada transformación digital, el incremento de ciberataques y la adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial están redefiniendo el entorno operativo de las empresas. Algunas compañías han implementado soluciones de seguridad; sin embargo, en múltiples casos lo aplican de forma aislada, lo que genera brechas que los ciberdelincuentes pueden aprovechar y que ponen en riesgo la continuidad operativa, la protección de datos y la eficiencia de los procesos organizacionales.

Megacable, a través MCM Business Tech-Co, para enfrentar este panorama, impulsa un portafolio robusto de ciberseguridad avanzada, respaldado por alianzas con líderes globales como Fortinet y Zscaler. Entre sus capacidades se incluyen la protección de dispositivos físicos, aplicaciones locales y en la nube, monitoreo proactivo con inteligencia virtual integrada y respuesta ante incidentes a través de su Centro de Operaciones de Seguridad (SOC).

Como parte de una estrategia integral, se desarrolló Symphony, una solución modular creada por MCM que integra funciones avanzadas de colaboración, contact center y múltiples canales de comunicación como SMS, WhatsApp, agentes virtuales y redes sociales. Estas capacidades permiten a las empresas brindar experiencias personalizadas seguras de comunicación y colaboración, tanto para sus empleados como hacia sus propios clientes.


Megatec 2025

Es el encuentro de innovación tecnológica más relevante de la industria en México. Este año inició en CDMX, continuó por Monterrey y Puebla; posteriormente estará en Ciudad Juárez, Mérida, Querétaro, Tijuana y Guadalajara, con el objetivo de presentar los servicios integrados que ofrece MCM Business Tech-Co, en colaboración con firmas tecnológicas líderes del sector. El programa contempla conferencias de alto nivel, demostraciones tecnológicas y networking.

Durante Megatec Puebla, que reunió a representantes del sector empresarial y líderes de la industria, el director general de Megacable Comunicaciones, Enrique Yamuni Robles, destacó la estrategia de la Compañía para posicionarse como la primera en México con la categoría Tech-Co. Este modelo se enfoca en servicios personalizados centrados en mejorar la experiencia del cliente, eficiencia operativa y co-creación con socios estratégicos tecnológicos.

En el evento se presentó el portafolio de servicios integrados disponibles para los diferentes sectores de mercado y verticales de negocio. En el estado, Megacable y MCM Business Tech-Co tienen una red de más de 8,000 kilómetros para proveer servicios a los diferentes segmentos, con una infraestructura que ofrece cobertura a más del 90% de los parques industriales.


Expansión de red y liderazgo de Megacable

Desde el lanzamiento del plan de expansión, Megacable ha desplegado una estrategia robusta para llegar a nuevos mercados con una red de fibra óptica de última generación. Dentro de este proyecto, a nivel nacional se cubren ya 8.2 millones de casas pasadas, lo que representa un avance del 91% del objetivo inicial de 9 millones de hogares.

En total, la inversión acumulada nacional desde 2022 asciende a 61,500 millones de pesos, destinada principalmente a la reconversión de la red HFC a fibra óptica y la expansión hacia nuevas regiones. La meta es lograr una cobertura total de fibra óptica para 2028, con 47,000 km de red reconvertida.

En el caso de Puebla, la red de Megacable cubre más de 1 millón de casas pasadas, que representan el 76% de hogares en el estado. La inversión histórica que ha realizado la Compañía en esta entidad supera los 6,200 millones de pesos, y se proyecta una inversión adicional de 85 millones de pesos para 2026, con el propósito de seguir ampliando su infraestructura, servicios y cubrir más de 93 mil casas adicionales que representarán el 86% de cobertura. Actualmente genera más de 3,200 empleos en el estado, de los cuales 2,300 son directos y 900 indirectos.

oo0oo

Acerca de Megacable:

Megacable Holdings es una de las empresas de telecomunicaciones más grandes de México y América Latina. Tiene presencia en los 32 estados del país y en más de 550 localidades. Al cierre del 31 de marzo de 2025, la Compañía tiene más de 5.6 millones de suscriptores únicos, más de 5.4 millones de suscriptores de Internet, alrededor de 3.8 millones de usuarios de Video y más de 4.8 millones en Telefonía Fija; proporciona servicios a más de 550 mil empresas. Tiene más de 240 Edge Data Center. Ofrece sus servicios a través de una red de más de 158 mil kilómetros (105 mil de acceso última milla y 53 mil enlaces Core e interurbanos), cubriendo cerca de 18 millones de hogares. Megacable emplea a cerca de 33 mil colaboradores.

Acerca de MCM Business Tech-Co:

Es la empresa tecnológica con servicios de conectividad, desarrollo e integración de Tecnologías de la Información para Empresas, Corporativos, Sector Público y Operadores Globales. Tiene un amplio portafolio de soluciones de Hiperconectividad, Symphony, Hiperconvergencia, Ciberseguridad, Data Center e Infraestructura como servicio, que convierten los entornos digitales de las empresas en ecosistemas eficientes para garantizar su competitividad y crecimiento.

¿Sabías que el pollo es la proteína favorita en México y hoy celebramos su día?


  • ¡Cloc, cloc! ¿Sabías que cada primer viernes de julio se celebra el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo? Pues sí, y como buen protagonista, te quiero contar por qué este día es importante, más allá de la pierna, la pechuga o las alitas.
  •  

Ciudad de México, julio 2025.- Este día fue creado por la Asociación Latinoamericana de Avicultura para reconocer todo lo que representamos en la vida de millones de familias: nutrición accesible, impacto económico y, por supuesto, sabor. La carne de pollo es la proteína animal más consumida en México. En 2024, cada mexicano comió en promedio 35 kilos de pollo. Eso lo coloca muy por encima del promedio mundial, que ronda apenas los 17 kilos por persona.

 

“Aparte de delicioso, soy práctico y saludable. Tengo menos grasas saturadas que otras carnes, un contenido bajo en colesterol y un gran aporte de proteína. Por eso, soy el mejor amigo de quienes buscan llevar una alimentación más equilibrada. Eso sí, hay que saber prepararme: si me cocinas al vapor, al horno o a la parrilla, conservas todos mis beneficios; si decides empanizarme o freírme, acompáñame con vegetales para una comida balanceada llena de sabor” comenta el pollo Bachoco.

 

Consejos importantes sobre el pollo que debes conocer:

  • El color del pollo puede variar naturalmente debido a factores como la raza, la alimentación y la refrigeración. No todos los filetes se ven iguales, y eso no afecta su frescura ni calidad.
  • Evita lavar el pollo antes de cocinarlo, ya que esta práctica puede dispersar bacterias en la cocina. Lo mejor es cocinarlo a la temperatura adecuada para garantizar su seguridad.
  • La crianza del pollo influye en su calidad. En Bachoco, nuestras aves crecen en condiciones óptimas: buena alimentación, agua limpia, espacios adecuados y temperatura controlada.
  • La piel del pollo contiene colágeno y grasas saludables como Omega 3 y 6, además de ayudar a mantener la carne jugosa y sabrosa. Si prefieres retirarla, está bien, pero recuerda que lo más importante es cómo se cocina y se manipula el pollo.
  •  

Esta conmemoración reconoce además todo un motor económico y social. En América Latina, la producción de carne de pollo representa cerca del 30% de la producción mundial, generando miles de empleos directos e indirectos en la región.

 

Celebramos este día reconociendo el esfuerzo y dedicación que hay detrás de cada pieza que llega a la mesa, reafirmando el compromiso con la calidad y confianza que millones de personas depositan diario eligiendo pollo Bachoco.

 

 

Acerca de Bachoco

Bachoco es una empresa mexicana que produce y comercializa toda una gama de productos que van de la granja, directamente al sartén o al plato de muchas familias; con derivados de pollo, cerdo y res, además de sazonadores a base de pollo, que maximizan el sabor de todos los platillos. La empresa cuenta con 70 años de ser parte de la mesa de muchos consumidores, nació como una pequeña granja avícola en Ciudad Obregón, Sonora en 1952.

 

La compañía se ha posicionado como el productor avícula número uno en México, y uno de los 10 mayores productores a nivel mundial. Bachoco cuenta con la confianza de diversos distribuidores en todo el país como pollerías, la central de abastos o tiendas de autoservicio como: Costco, Sams, Walmart, Superama, HEB, OXXO, entre otros.

Para conocer más visita bachoco.com.mx o síganos en Instagram y Facebook.

The Home Depot obtiene su segundo eCommerce Award México en la categoría Home & Deco


Ciudad de México, 03 de  julio de 2025. – En el marco del eRetail Day México 2025, The Home Depot fue reconocida por segunda vez consecutiva con el eCommerce Award México 2025 en la categoría Industria Retail: Home & Deco, un galardón que distingue a las compañías que están transformando el ecosistema digital en México mediante la innovación y la excelencia en comercio electrónico.

The Home Depot participó en este evento, reafirmando su compromiso con el desarrollo del canal digital como una vía estratégica para conectar con sus clientes y fortalecer su estrategia de retail interconectado. El premio fue otorgado tras la evaluación de un jurado compuesto por especialistas del sector a nivel nacional e internacional, así como por el voto del público asistente al eCommerce Day México 2025 y de usuarios externos, quienes reconocieron el esfuerzo y liderazgo de la compañía para impulsar el eCommerce en el país.

“Este reconocimiento refleja el compromiso de nuestro equipo por brindar soluciones que acompañen a nuestros clientes en cada proyecto del hogar, a través de una experiencia digital ágil, sencilla y confiable”, comentó Erika Díaz, Vicepresidenta de ventas en línea, mercadotecnia y servicios especiales de The Home Depot México.

Actualmente, el sitio web de The Home Depot se posiciona como uno de los más relevantes en el retail mexicano, con más de 250 millones de visitas anuales, 4 veces más que las visitas a tiendas físicas. Además, ha fortalecido su plataforma digital con un catálogo de más de 40 mil productos y mejoras en navegación, búsqueda, pago y entrega para facilitar la experiencia de compra en línea.

Por su parte, la aplicación móvil de The Home Depot ofrece una experiencia completa que permite consultar el catálogo, buscar productos por voz, visualizar espacios con realidad aumentada, calcular materiales, revisar pedidos y crear proyectos con listas y presupuestos, todo diseñado para acompañar a los clientes en la mejora de su hogar.

Acerca de The Home Depot

The Home Depot es la cadena de mejoras para el hogar más grande del mundo, con presencia en Estados Unidos, México y Canadá. Fundada en 1978, cuenta con 2,334 tiendas y más de 500 mil asociados a nivel internacional. Tiene ingresos globales por más de $159 mil MDD y cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: HD). Ocupa la posición #18 en el ranking de las Fortune 500. En México, la empresa llegó en el año 2001 y actualmente cuenta con 140 tiendas en las 32 entidades federativas de la República Mexicana. Genera más de 18,000 empleos directos y desde el año 2007 ha sido reconocida con el Distintivo Empresa Socialmente Responsable.

Indicador de Confianza del Consumidor Cifras desestacionalizadas durante junio de 2025. Banco de México.


4 de julio de 2025
Resumen
En junio de 2025, con datos ajustados por estacionalidad el Indicador de
Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de
México se situó en 45.4 puntos, lo que significó un retroceso mensual de 1.1 puntos.
En su interior, se observaron disminuciones mensuales desestacionalizadas en
los componentes que captan la situación económica presente del hogar, la situación
económica actual y futura del país, así como en el relativo a la posibilidad en el momento
actual de los miembros del hogar para realizar compra de bienes durables. Por su parte,
el indicador correspondiente a la situación económica esperada del hogar registró un
avance en el margen.
En términos desestacionalizados, el ICC mostró una caída anual de 2.2 puntos.
Indicador de Confianza del Consumidor
Con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del
Consumidor (ENCO) que recaban de manera conjunta el Instituto Nacional de Estadística
y Geografía (INEGI) y el Banco de México en 32 ciudades del país, que comprenden a la
totalidad de las entidades federativas, se calcula el Indicador de Confianza del
Consumidor (ICC). Este indicador resulta de promediar cinco indicadores parciales que
recogen las percepciones sobre la situación económica actual del hogar de los
entrevistados respecto de la de hace un año, la situación económica esperada del hogar
dentro de doce meses, la situación económica presente del país respecto de la de hace
un año, la situación económica esperada del país dentro de doce meses y qué tan propicio
es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.

En el interior del ICC, el componente que evalúa la opinión sobre la situación
económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían
hace doce meses presentó un descenso de 0.3 puntos. El rubro que capta la expectativa
sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de doce meses
respecto de la que registran en el momento actual aumentó 0.2 puntos. El indicador
que mide la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país
hoy en día comparada con la de hace doce meses retrocedió 1.2 puntos. El componente
relativo a la condición económica del país esperada dentro de un año respecto de la
actual disminuyó 0.9 puntos. El rubro correspondiente a la opinión sobre las
posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas
con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles,
televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos se contrajo 2.6 puntos.

SIN LOS ZOOLÓGICOS MILES DE ANIMALES Y CIENTOS DE ESPECIES YA HUBIERAN DESAPARECIDO: AZCARM


· Xin Xin es emblema de nuestra labor por el bienestar y la conservación

· Necesitamos voluntad política, presupuestos dignos, estrategias conjuntas y una transformación profunda

La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) celebra un acontecimiento histórico: Xin Xin, la última panda gigante en América Latina, cumple este 1 de julio 35 años de vida y con ello no solo ha superado con creces la expectativa de vida promedio de su especie (en su hábitat natural los osos panda viven entre 15 y 20 años), sino que se ha convertido en un emblema de la labor de conservación de especies, investigación biológica y genética, y de bienestar animal que realizan nuestras instituciones zoológicas.

En un contexto mundial en el que la sexta extinción masiva de especies avanza aceleradamente, casos como el de Xin Xin demuestran que los zoológicos modernos no solo rescatan y salvan vidas de miles de animales, sino que prolongan la esperanza de vida de especies que, fuera de estas instituciones, están condenadas a desaparecer.

Nacida en el Zoológico de Chapultepec el 1 de julio de 1990, Xin Xin recibe cuidados geriátricos especializados: su salud es monitoreada constantemente sin necesidad de anestesia gracias a un vínculo de confianza con su equipo de cuidadores, lo que permite evaluaciones periódicas de sus órganos internos, cavidad oral, ojos, corazón y pulmones. A pesar de su edad avanzada, y de algunas limitaciones normales como artritis y problemas digestivos propios de su especie, su calidad de vida es óptima.

El director del zoológico, Alberto Olascoaga Elizarraráz, ha enfatizado que Xin Xin es “100% mexicana” y un símbolo viviente del valor que tienen nuestras instituciones para la conservación de especies. Y es que su longevidad no es casualidad, sino el resultado de décadas de atención veterinaria especializada, protocolos de nutrición y bienestar animal, ambientes controlados, enriquecimiento ambiental y monitoreo constante.

Estas condiciones, imposibles de replicar en el medio silvestre, son las que han permitido que cientos de animales como Xin Xin superen sus expectativas de vida. Porque hoy los hábitats naturales ya no son seguros ni idóneos para su supervivencia por diversas razones:

Destrucción de sus hábitats: La expansión humana ha llevado a la destrucción de hábitats naturales, lo que ha provocado la pérdida de biodiversidad y la extinción de especies. La deforestación, la urbanización y la agricultura intensiva son algunos de los factores que contribuyen a esta degradación.

Cambio climático: ha tenido un impacto devastador en muchas especies, alterando sus patrones de migración, alimentación y reproducción. Esto puede llevar a la extinción de especies que no pueden adaptarse a los cambios.

Prioridad de intereses humanos: Intereses como la economía y la comodidad, a menudo se han priorizado sobre el bienestar de los animales. Esto está provocando el tráfico, explotación y el maltrato de los animales en diversas industrias.

Vivimos en un mundo cada vez más hostil para los animales. Por ello es muy importante recalcar que si a la sociedad y a las autoridades realmente les interesa frenar la extinción masiva de especies, ya no bastan con discursos llamativos y reformas vacías, es urgente que se reconozca la función vital y estratégica de los zoológicos, criaderos y acuarios. Basta de persecuciones, estigmatización y desinformación.

Necesitamos voluntad política, presupuestos dignos, estrategias conjuntas y una transformación profunda en la manera en que se juzga y valora nuestra labor. No somos espacios de encierro somos, como lo ha dejado claro Xin Xin, refugios de esperanza para especies que ya no tienen en dónde sobrevivir.

Xin Xin, con su historia de vida, deja de manifiesto que la conservación no es solo un discurso de los zoológicos, es una tarea diaria, real, y posible que requiere de mucho conocimiento, muchos recursos, pero también de mucha voluntad.

Es momento de reconocer que mientras todos en conjunto seguimos devastando selvas y bosques, contaminando mares y ríos y provocando la extinción de miles de especies, las instituciones zoológicas de la AZCARM están trabajando intensamente, renovándose y profesionalizándose permanentemente para proteger, investigar, cuidar y preservar la vida de la fauna silvestre.

Hacienda anuncia escisión y proceso de transferencia temporal del negocio fiduciario de instituciones de crédito en administración cautelar a la banca de desarrollo mexicana


La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa que, en el marco de la
intervención gerencial aplicada a CIBanco e Intercam Banco establecida en la
Ley de Instituciones de Crédito, se ha iniciado un proceso para escindir el
negocio fiduciario de ambas instituciones, con el propósito de garantizar la
continuidad operativa de los fideicomisos que actualmente administran. Esta
acción se llevará a cabo bajo las disposiciones vigentes en materia financiera y
en estrecha coordinación con las autoridades supervisoras.
La solución consiste en la transmisión temporal del negocio fiduciario a
entidades de la banca de desarrollo mexicana, permitiendo así que los
fideicomisos continúen operando sin interrupciones, en beneficio de sus
fideicomitentes, beneficiarios y terceros involucrados.
Durante esta etapa, se mantendrán los controles regulatorios y operativos
correspondientes y se contará con el acompañamiento permanente de la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores y las autoridades financieras, para
supervisar el proceso y proteger los intereses del público usuario.
De manera paralela, se implementará un esquema para facilitar la transmisión
permanente del negocio fiduciario a instituciones financieras privadas, en
condiciones que aseguren continuidad, legalidad y certeza para todos los
participantes del sistema.

Las ofertas de empleo híbrido crecen más de un 6% en el primer trimestre de 2025 en México


 

 

·       Universia ha gestionado cerca de 5,200 ofertas de empleo y prácticas profesionales en México entre enero y marzo de este año.

 

·       La mayor demanda de perfiles se produce en áreas de servicio al cliente y actividades administrativas, con un importante repunte respecto al mismo periodo de 2024.

 

Ciudad de México, 7 de julio de 2025.- Universia, iniciativa de Grupo Santander dedicada al fomento de la empleabilidad y la gestión de talento de universitarios y titulados, cerró el primer trimestre del año con cerca de 5,200 ofertas de empleo y prácticas profesionales gestionadas en México, cuyo balance arroja un incremento de más de un 6% de los puestos ofertados en formato híbrido, combinando trabajo en oficina y trabajo en remoto, respecto al mismo periodo del año pasado.

 

Algo similar sucede con las ofertas de prácticas profesionales para estudiantes o recién graduados, en las que el formato de trabajo híbrido de las ofertas ha crecido casi el 7%.

 

Para Ramón Rodríguez, director global de Empleabilidad de Universia, “el aumento de las ofertas laborales que combinan presencialidad y teletrabajo responde a un cambio estructural en el mercado, principalmente por la mayor demanda de flexibilidad por parte de los profesionales. Las empresas, pese a algunos ejemplos que pujan por una vuelta completa a la presencialidad, son conscientes de esta demanda y están adaptando sus modelos para seguir siendo competitivas y atraer talento, especialmente entre los perfiles más jóvenes. El salario sigue siendo importante, pero ya no es el único factor decisivo a la hora de elegir una oportunidad laboral”.

 

Crece la oferta para servicios de atención al cliente

 

Aunque las ofertas de empleo para el desempeño de tareas administrativas siguen siendo de las más numerosas, se ha producido un incremento exponencial de las oportunidades en el ámbito de servicios de atención al cliente, que han crecido un 27% respecto al primer trimestre de 2024.

 

Ambos sectores, trabajo administrativo y servicio de atención al cliente, ocupan el 50% de las ofertas gestionadas en el primer trimestre de este año.

 

El CV adecuado

 

Además, Universia, que pretende liderar la selección de talento junior, ofrece la posibilidad de elaborar el CV con la herramienta CV Builder dotada de Inteligencia Artificial (IA); en 2024, miles de estudiantes pudieron crear y personalizar su currículum con ella.

 

Universia es una plataforma de referencia para universitarios y jóvenes profesionales que buscan empleo. Con casi 154,000 usuarios en México y más de 3,400 empresas registradas, sus expertos en captación de talento universitario ofrecen orientación, contenidos y asesoramiento para ayudar a los jóvenes a tomar las mejores decisiones de cara a su futuro laboral.

 

Con presencia en 8 países y acuerdos con más de 500 universidades, Universia ha implantado 131 portales de empleo en instituciones universitarias y al día de hoy ha gestionado ya más de 138,000 vacantes de empleo en todos los países en los que opera, con 38,000 empresas registradas en total.

ENTI OFRECE PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA OPERACIONES EN AL Y EU



Ciudad de México, julio de 2025.
Óscar Mora Velázquez, CEO de ENTI, presentó la plataforma tecnológica ARGUS OPEN TECH, que impulsará las operaciones transfronterizas en el mercado internacional, principalmente entre América Latina, México y EU, lo cual permitirá aprovechar los proyectos Nearshoring e impulsar los flujos comerciales y financieros en la región. 




“Con este lanzamiento internacional demostramos nuestro compromiso con el desarrollo e innovación de sistemas seguros, que promueven la competitividad de las empresas en una economía cada vez más globalizada, donde están dejando de existir los límites para las empresas”, señaló Mora.

Los proyectos Nearshoring representan un gran reto para los grupos empresariales mexicanos y estadounidenses, que buscan aprovechar la franja fronteriza. El diseño de ecosistemas financieros digitales facilitará su integración y su participación dentro del sistema financiero de Estados Unidos, fomentando la interoperabilidad y la eficiencia transfronteriza.

ENTI , empresa cien por ciento mexicana, actualmente opera en California y Argentina, pero ya anunció planes de expansión hacia Colombia, Perú y Ecuador y Europa, en 2025. Entre sus principales aliados se encuentran Amazon Web Services y Red Hat, empresa colombiana que está ayudando a consolidar su entrada a Latinoamérica.

Su cartera de clientes se compone por empresas líderes en el mercado nacional, transnacionales e instituciones, como son: Volaris, Femsa, GOOGLE, Grupo AXO, HP, Zurich, CONSAR, y Consejo de la Judicatura Federal, entre otros.

Panorama: vivienda cercana a CDMX


 

  • Zonas más buscadas para renta y venta cerca de CDMX y quiénes están buscando en cuatro ciudades cercanas a la capital.

 

Ciudad de México.- La vivienda alrededor de la capital del país tiene sus particularidades, por ejemplo: en Pachuca el 63% de las vivienda son propias y sólo 20% están en renta, mientras que en Cuernavaca el mercado de renta es muy estable. En Inmuebles24 platicamos con Julio César Mendoza, Senior Manager Comercial de la plataforma, para que nos explicara cuál es el panorama de vivienda en Puebla, Pachuca, Toluca y Cuernavaca. 

 

Puebla

De acuerdo con la información proporcionada con el especialista, el precio promedio de vivienda nueva en esta ciudad es de $2.74 millones de pesos, con un crecimiento anual de +5%. En tanto que en el caso de la vivienda social, el precio promedio ronda los $767,000 pesos, con un crecimiento de +9.6% interanual. Además, “se proyecta un aumento sostenido en transacciones de venta (+7%) y una recuperación estable del mercado de renta”, mencionó.

 

Respecto a qué tipo de vivienda es la que se busca, el directivo señaló que hay un mayor desarrollo vertical en zonas premium y periurbanas, y los interesados en adquirir vivienda tienen un ingreso mensual promedio de entre $17,500 y $25,000 pesos. Las zonas que prefieren son: Angelópolis, Zavaleta y Lomas de Angelópolis.

 

Por otra parte, quienes buscan rentar son universitarios, trabajadores remotos, y familias con planes de vivienda transitoria. Las zonas preferidas para rentar son Centro Histórico, Ciudad Universitaria, La Paz, Huexotitla.

 

Pachuca

En el caso de la capital hidalguense, el experto señala que un 63% de viviendas son propias y solo un 20% están en renta. Agrega que, de acuerdo con datos de los medios estatales como Diario de Hidalgo “el crecimiento urbano supera el 64% del área total, lo que impulsa la necesidad de vivienda multifamiliar y vertical”.

 

Dos zonas concentran la verticalización emergente de la ciudad: Zona Plateada y Blvd. Colosio. En las zonas preferidas para adquisición de vivienda se encuentran las dos mencionadas así como Real de la Plata y Valle de San Javier. 

El perfil de quienes buscan vivienda para comprar son: familias locales, empleados públicos y estatales, así como nuevos profesionistas. 

Por su parte, quienes buscan inmuebles en renta son: jóvenes profesionales, trabajadores del sector salud y educación. Las zonas más buscadas para este fin son: Reforma, San Antonio, Campestre Villas del Álamo.

Toluca

En el caso de la capital mexiquense, el crecimiento de su zona conurbada ha sido de 11% desde 2010. Además, se observa una alta demanda de vivienda por la migración laboral e industrial a la zona. Por ello es que las previsiones sobre renta anticipan un aumento en zonas cercanas a nuevos desarrollos industriales y corredores logísticos.

El perfil de los interesados en adquirir vivienda es de: familias locales, ejecutivos del sector logístico e industrial y algunos profesionistas con trabajo híbrido en oficinas en CDMX. Mientras que, el perfil de quienes se interesan en rentar en la zona es de ejecutivos con oficina en CDMX, estudiantes y trabajadores administrativos.

Las zonas preferidas para compra de vivienda son: Metepec, Toluca Centro y Zinacantepec, en tanto que San Mateo Atenco, Universidad y Paseo Tollocan se perfilan como las zonas de mayor interés para rentar. 

Cuernavaca

La ciudad de la eterna primavera suele tener demanda mixta de vivienda; es decir, residencia permanente y vacacional. Su mercado de renta es muy estable por la alta movilidad desde CDMX, explica Mendoza, y mantiene una baja densidad vertical, pero con oportunidades para vivienda media.

El perfil de quienes buscan adquirir una propiedad en esta cálida ciudad es de: Jubilados, familias de CDMX, altos ejecutivos en retiro parcial o que invierten en casa de fin de semana. Las zonas preferidas son: Vista Hermosa, Chapultepec, Lomas de Ahuatlán.

Por otra parte, quienes solo buscan vivienda en renta suelen ser profesionistas independientes, jóvenes y personas buscando segunda residencia para descanso. Las zonas más buscadas para este fin son: Las Palmas, Rancho Cortés y Delicias.

 

_______________________

 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el portal de clasificados online de real estate en México que ofrece una extensa selección de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para rentar o comprar. Inmuebles24 forma parte del Grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.