jueves, 15 de mayo de 2025

PERSONAL DE TRÁNSITO DE LA SSC IMPLEMENTÓ UN DISPOSITIVO DE RECUPERACIÓN DE ESPACIOS Y VIALIDADES, EN CALLES DE LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO


 

Efectivos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, llevaron a cabo un dispositivo de recuperación de vialidades y retiro de estacionamiento prohibido, en calles de la alcaldía Miguel Hidalgo.

 

La acción policial se realizó en calles de la colonia Verónica Anzures con la finalidad de evitar que los vehículos se estacionen en lugares prohibidos en las vías primarias, liberar pasos peatonales y agilizar la circulación vehicular en la zona.

 

Como resultado de este despliegue operativo, se aplicaron 51 infracciones, se tomaron 12 garantías, 21 motocicletas fueron remitidas a un depósito vehicular, además se hicieron 25 amonestaciones verbales.

 

Mediante estas acciones, la SSC reitera su compromiso de atender las denuncias ciudadanas en materia de vialidad, por ello pone a disposición de la ciudadanía el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 55 5208 9898, la cuenta oficial de Twitter @UCS_CDMX y la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía”, donde se puede solicitar apoyo en materia de seguridad, vialidad y denuncia.

 

La SSC continuará con estos dispositivos de revisión en las 16 alcaldías, con el propósito de evitar conductas que pongan en riesgo la seguridad de los peatones, así como de conductores y con ello fortalecer la seguridad vial de todas las personas usuarias de la vía.

EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO HOMBRES EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA

 

En acciones implementadas para disminuir la incidencia delictiva en la alcaldía Miguel Hidalgo, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro sujetos posiblemente relacionados con la venta y distribución de droga.

 

Los hechos se registraron cuando los policías realizaban sus patrullajes preventivos y en el cruce de las calles Lago Cuitzeo y calle Laguna de Mayran, en la colonia Anáhuac Segunda Sección, y observaron a un grupo de personas en actitud inusual que, al observar la presencia policial, se dispersaron.

 

Por lo anterior y para descartar un posible hecho delictivo, los oficiales les dieron seguimiento y observaron que ingresaron a un hotel para luego brincarse la barda perimetral de la parte trasera que colinda con una unidad habitacional, para continuar con su escape.

 

Con apoyo de otros equipos de trabajo, les dieron seguimiento y en una rápida acción coordinada, detuvieron a los cuatro sujetos a quienes de acuerdo con los protocolos de actuación policial les realizaron una revisión precautoria.

 

Resultado de lo anterior, les aseguraron dos bolsas de plástico color negro con un aproximado de tres kilogramos de hierba verde y seca similar a la marihuana a granel, un empaque en forma de tabique, con cinta canela de color café, que contenía el mismo vegetal y 25 bolsitas de plástico con la misma hierba.

 

 

También les decomisaron cuatro bolsas de plástico transparente con un total de 100 cápsulas con una sustancia sólida parecida al crystal, 46 cápsulas de color blanco con un polvo blanco similar a la cocaína y una báscula gramera.

 

A los detenidos de 29, 21, 20 y 18 años de edad, les fueron informados sus derechos constitucionales y junto con la aparente droga asegurada, fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y dará inicio a la carpeta de investigación correspondiente.

 

Cabe señalar que, tras un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido de 29 años de edad, cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por el delito de Robo agravado y Robo Calificado en los años 2014, 2017 y 2025.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A TRES HOMBRES QUE, AL PARECER, ROBARON DOS MOTOCICLETAS, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


Como parte de los trabajos de seguridad en la alcaldía Iztapalapa, uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres sujetos señalados como quienes, al parecer, robaron dos motocicletas a ciudadanos.

Los efectivos policiales realizaban sus funciones de prevención y vigilancia en la calle Santa Coleta, de la colonia Puente Blanco, cuando fueron requeridos por dos hombres, quienes denunciaron que los sujetos que se encontraban metros adelante, los amedrentaron con objetos punzocortantes y los despojaron de una motocicleta y una motoneta.

De inmediato, los policías iniciaron una persecución y en una rápida acción les cerraron el paso y detuvieron su marcha, después tras solicitarles que descendieran de las motocicletas, les realizaron una revisión de seguridad y les hallaron dos cuchillos de 15 centímetros de largo aproximadamente y un picahielo.

Por lo anterior y a petición de los afectados, los implicados de 19 y dos de 24 años de edad fueron detenidos, enterados de sus derechos constitucionales y junto con los vehículos y lo asegurados, los trasladaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se supo que el detenido de 24 años cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el año 2023 por Delitos contra la salud y Resistencia de particulares; el de 19 años tiene dos ingresos en el año 2024 por Robo agravado y Delitos contra la salud.

 

UN HOMBRE QUE, AL PARECER, TRAS UNA RIÑA LESIONÓ A UN CIUDADANO CON UN OBJETO PUNZOCORTANTE, FUE DETENIDO EN LA ALCALDÍA IZTACALCO, POR OFICIALES DE LA SSC


• El detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por Robo agravado calificado

 

En atención a una denuncia ciudadana, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un sujeto señalado como quien posiblemente lesionó a un ciudadano con un objeto punzocortante luego de una riña, en la alcaldía Iztacalco.

 

Mientras los efectivos realizaban sus funciones de seguridad, prevención y vigilancia en el cruce de las calles Coyuya y Colica, en la colonia Fraccionamiento Coyuya, un grupo de personas solicitó apoyo y les informó que, momentos antes, tras una discusión, una persona sacó un cuchillo y lesionó a un hombre.

 

Por lo anterior, los policías coordinaron los servicios de emergencia correspondientes; y paramédicos que acudieron al sitio atendieron al lesionado y lo diagnosticaron con una lesión por objeto punzocortante penetrante en mesogástrico y neumotórax abierto, por lo que lo trasladaron a un hospital para su atención médica definitiva.

 

En tanto, en una rápida acción, los uniformados dieron seguimiento y alcanzaron al posible responsable, a quien, en apego al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva y le aseguraron un cuchillo que tenía manchas hemáticas.

 

Por lo anterior, detuvieron al hombre de 40 años de edad y tras leerle su cartilla de derechos constitucionales, lo presentaron, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, mismo que determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se supo que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de Robo agravado calificado en los años 2014 y 2010.

 

LA UNIDAD DE POLICÍA CIBERNÉTICA DE LA SSC ALERTA SOBRE DELITOS CIBERNÉTICOS COMETIDOS CONTRA ADULTOS MAYORES


 

Debido que los adultos mayores son frecuentemente víctimas de los ciberdelincuentes por su falta de familiaridad con la tecnología, y a que al no haber crecido en un entorno tecnológico son más susceptibles a las trampas que emplean técnicas de ingeniería social, la Unidad de la Policía Cibernética, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México emite recomendaciones para evitar ser víctimas de algún delito.

 

En la actualidad tecnológica, la conectividad ha transformado la vida cotidiana, facilitando la comunicación, el acceso a la información y la realización de trámites, sin embargo, este entorno también ha dado lugar a nuevas formas de delitos, especialmente dirigidas hacia una población vulnerable como son los adultos mayores.

 

Entre los delitos cibernéticos más comunes de los que son víctimas estas personas destacan los siguientes:

 

* Phishing (suplantación de identidad): Este delito consiste en engañar a la víctima mediante correos electrónicos, mensajes o llamadas que aparentan ser de instituciones legítimas, como bancos o entidades gubernamentales.

 

* Estafas románticas en línea: También conocidas como romance estafas que ocurren a través de redes sociales o plataformas de citas. El estafador se gana la confianza emocional de la víctima, a veces durante semanas o meses, hasta que comienza a pedir dinero por emergencias médicas, viajes o problemas personales.

 

* Fraude técnico o soporte falso: En este tipo de estafa, la víctima recibe una llamada o un mensaje que afirma provenir de una empresa tecnológica. Se le dice que su computadora tiene un virus o problema grave, y se le convence de instalar un software que, en realidad, permite al estafador tomar el control del equipo.

 

* Secuestro de cuentas: Este delito implica el acceso no autorizado a cuentas personales como correo electrónico, redes sociales o cuentas bancarias. Una vez dentro, los delincuentes pueden pedir dinero a los contactos de la víctima, hacer compras o simplemente robar información valiosa.

 

* Estafas de lotería o premios falsos: Muchos adultos mayores reciben mensajes que afirman que han ganado un sorteo, un viaje o una herencia millonaria. Para reclamar el "premio", se les pide que paguen una suma por impuestos o trámites legales.

 

Cabe mencionar que, de acuerdo con los reportes ciudadanos, se ha identificado que los delitos cibernéticos a los que más han estado expuestos los adultos mayores son el acoso cibernético en un cinco por ciento de los casos, extorsión cibernética en un 25 por ciento, robo de contraseñas en un cuatro por ciento, fraude en 40 por ciento y ataques de fuerza bruta en 26 por ciento.

 

Además, se ha identificado que las plataformas más utilizadas para realizar este tipo de prácticas son las de mensajería instantánea en un 35 por ciento, llamadas y mensajes de texto con 26 por ciento, sitios web con 16 por ciento, otro tipo de aplicaciones 12 por ciento y redes sociales para conectar personas en un 11 por ciento de los casos.

 

Por todo lo anterior, los especialistas de la Policía Cibernética exhortan a los adultos mayores a seguir con las siguientes recomendaciones:

 

* Nunca proporcionar por correo electrónico, llamada o mensaje de texto, datos como números de cuenta, contraseñas, número de tarjeta de crédito, dirección o documentos personales.

 

* Si reciben mensajes que dicen que ganaron un premio, herencia o sorteo sin haber participado, probablemente se trate de una estafa.

 

* Si alguien llama diciendo que es de su banco, proveedor de internet o alguna institución oficial, colgar y comunicarse   directamente con la empresa o institución a través de un número oficial.

 

* Los enlaces en correos electrónicos o mensajes de texto pueden llevar a sitios falsos que parecen reales. Si dudan, ingresar directamente a la página escribiendo la dirección en su navegador o pedir ayuda a alguien de confianza.

 

* Usar contraseñas largas que mezclen letras, números y símbolos. Evitar usar información fácil de adivinar como fechas de nacimiento o nombres de familiares. No usar la misma contraseña para todo.

 

* Asegurarse de que la computadora, celular o tableta electrónica tengan las actualizaciones de seguridad instaladas y un buen programa antivirus. Esto protege de programas maliciosos y accesos no autorizados.

 

* Si alguien que conoció por internet declara su amor en poco tiempo y luego solicita dinero, es muy probable que sea una estafa. No enviar dinero ni compartir información personal con gente que no conozca físicamente.

 

* Si alguien llama diciendo que necesita acceder a su computadora para "repararla" o "actualizarla", no acepte. Ninguna empresa legítima solicita ese tipo de acceso sin autorización previa y verificación.

 

* Ante alguna la duda, hablar con un familiar, amigo o alguien de confianza antes de tomar decisiones, especialmente si se trata de dinero o de información personal.

 

Los delincuentes aprovechan la falta de familiaridad con la tecnología para obtener información personal o dinero, por ello es fundamental brindar orientación y acompañamiento al navegar en internet a nuestros adultos mayores.

 

Ante cualquier duda, consulta a la Unidad de la Policía Cibernética, a través del número telefónico 55 5242 5100 ext. 5086, el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o las cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CUIDADANA, LICENCIADO PABLO VÁZQUEZ CAMACHO, DURANTE LA CEREMONIA DE GRADUACIÓN DE LA GENERACIÓN 293 CON PERFIL DE PROXIMIDAD

Buenas tardes a todas y todos.

 

Con su permiso Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Es un honor contar con su presencia en la Universidad de la Policía de la Ciudad de México.

 

Saludo al Magistrado Rafael Guerra Álvarez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, a quien aprovecho la oportunidad para agradecer por todo su apoyo y todo el trabajo coordinado que realizamos en el seno del Gabinete de Seguridad.

 

Doy la bienvenida al Licenciado Javier López Casarín, Alcalde de Álvaro Obregón, gracias por acompañarnos en este día.

 

Agradezco la presencia de los representantes de las fuerzas federales del Gobierno de México:

 

Al Capitán Octavio Azcuaga Vázquez, Coordinador Operativo de Seguridad con la Ciudad de México de la Secretaría de Marina.

 

Al General Rus Peñalosa Meneses, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en la Ciudad de México.

 

Al Coronel de Infantería de Estado Mayor Jaime Salvador López Ruiz, en representación de la Primera Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional.

 

Saludo también con mucho gusto y le doy la bienvenida a la Universidad de la Policía al Mtro. Juan Pablo de Botton, Secretario de Administración y Finanzas, y al Doctor Salvador Guerrero Chiprés, Coordinador General del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).

 

También a la Doctora Clara Luz Álvarez, Secretaria Ejecutiva del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia.

 

Doy la bienvenida a todos los consejeros y consejeras ciudadanas, así como al Observatorio Ciudadano y a todo el cuerpo diplomático que nos acompaña hoy, representantes de seguridad, instituciones policiales de distintos países.

 

Desde luego a las Subsecretarias y los Subsecretarios, a los Directores Generales de la Policía Bancaria e Industrial y de la Policía Auxiliar que nos acompañan en el presídium, a la Comisaria Tisbe Trejo García, Coordinadora de esta Universidad, a todas y todos los mandos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

También al resto de invitados especiales y con mucho gusto, mucha admiración a Daniel Vargas Malagón, en representación de las y los Egresados de la Generación 293.

 

Quiero también de manera muy especial dar la bienvenida, saludar, agradecer a las familias de nuestras y nuestros graduados que el día de hoy junto con ellas y ellos se gradúan también.

 

Me enorgullece profundamente estar el día de hoy frente a 256 cadetes, todas y todos ellos jóvenes que honrando los más nobles ideales, han elegido el camino de la construcción de paz y del servicio público como forma vida; 108 mujeres y 148 hombres de la Generación 293 con Perfil de Proximidad culminan su programa de formación en la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, en cuyas aulas no solo han adquirido herramientas y conocimientos que los han forjado como Policías, también han dado vida y sustento a su vocación, y hoy, están finalmente ante el enorme privilegio de servir a los demás, rinden cuentas ante sus familias y ante las autoridades.

 

Motivados por un amor profundo por su Patria y por la Ciudad de México, hace unos cuantos meses llegaron a esta institución educativa con la firme convicción de materializar el sueño de convertirse en agentes activos de cambio y transformación para su comunidad.

 

Este día marca un parteaguas en sus vidas y en su carrera profesional. Al portar con orgullo el uniforme que hoy reciben y que los identifica como Policías de la Ciudad de México, asumen la irrenunciable misión de proteger la vida y la integridad de las y los ciudadanos, guiados en todo momento por la legalidad, la objetividad, la eficiencia, el profesionalismo, la honradez y el respeto a los derechos humanos, todos ellos principios que rigen la actuación policial.

 

Y así, el combate a la violencia y la injusticia será siempre su bandera, la valentía y el arrojo para hacer frente a quienes dañan a la sociedad será su escudo, su propósito de servicio y su vínculo siempre cercano con la ciudadanía, serán su herramienta más poderosa, y las vidas que toquen en cada patrullaje, en cada operativo, en cada emergencia, serán su más profunda satisfacción y el nutriente del que esta Institución se alimenta y se fortalece para estar a la altura de las expectativas de nuestra Ciudad.

 

Las y los habitantes de la Ciudad de México nos otorgan un voto de confianza con la exigencia de contar con un policía diligente, profesional y honesto en cada uno y cada una de ustedes, por ello, ante el escrutinio permanente de la ciudadanía, en cada acto de servicio deberán refrendar su compromiso en convertirse en Policías, su compromiso con la seguridad y su compromiso con el bienestar de la ciudadanía.

 

Agradezco profundamente a la Subsecretaria de Desarrollo Institucional, Rosario Novoa, al cuerpo docente y disciplinario de la Universidad de la Policía, y por supuesto a su Coordinadora General, la Comisaria Tisbe Trejo García, por su compromiso con la formación de las y los mejores policías del país. Su guía y sus enseñanzas han sembrado en estas y estos cadetes una semilla que dará frutos en beneficio de nuestra Ciudad.

 

Que orgullo deben de sentir las familias de nuestros graduados que nos honran hoy con su presencia.

 

Gracias, muchas gracias; reconocemos su entrega, su apoyo, su acompañamiento y su sacrificio. Hoy sus hijas e hijos, padres y madres, hermanas y hermanos, esposas y esposos asumen la responsabilidad más importante y generosa, ponerse al servicio de las y los habitantes de la ciudad.

 

Hoy, la policía se revitaliza y se robustece con la juventud, la creatividad, la energía y la capacidad de innovación de estos hombres y mujeres valientes, que se suman a una fuerza de más 80 mil elementos con la que cuenta la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

 

Quiero aprovechar este espacio para agradecer a nuestra Jefa de Gobierno, Clara Brugada, la confianza que ha depositado en la Policía de la Ciudad de México, su Policía, una Institución que representa los más nobles valores del servicio público, y que, gracias a su visión transformadora, se ha convertido en pilar fundamental de la mística de cercanía y servicio que caracteriza a su proyecto Gobierno.

 

Es un honor representarla en las calles, colonias y pueblos originarios, en un privilegio hacer nuestro el territorio de su mano, casa por casa, para acercarnos a la ciudadanía, para escuchar sus demandas, para resolver sus problemas y para mitigar con nuestro trabajo, el sufrimiento de las personas que se encuentran en riesgo o vulnerabilidad.

 

Tenga la absoluta certeza, Jefa de Gobierno, de que la Policía de la Ciudad de México está a la altura de las expectativas que usted y la ciudadanía tiene de nosotros, dispuestos siempre a empeñar incluso la propia vida para cumplir con la misión que se nos ha encomendado y que bajo su liderazgo nos destina a ser motor de la transformación de la Ciudad.

 

Queridas y queridos cadetes, salgan a las calles a defender y a portar con dignidad su uniforme, sobre todo a transformar positivamente la comunidad, la sociedad les espera en las colonias, en los parques, en las vialidades, en las escuelas y en los espacios públicos.

 

Nos une permanentemente a cada persona un lazo indestructible y la convicción de que juntos y juntas, construimos una Ciudad siempre más segura, siempre más justa y en paz.

 

La Ciudad de México tiene a la mejor policía porque la Ciudad de México tiene a las y los mejores Policías. Sigamos fuertes y unidos, afrontando cada reto, sirviendo con honor, siempre en beneficio de la sociedad.

 

Muchas felicidades y mucho éxito.

Médicos del IMSS Chihuahua salvan vida de madre y bebé al extirpar tumor de más de 2 kilos


 

·       La neoplasia estaba localizada en una zona crítica, adherido al útero, lo cual ponía en riesgo la vida de ambos.

·       Especialistas del Hospital General de Zona No. 35 de Ciudad Juárez estuvieron a cargo del procedimiento y del parto.

 

Especialistas del Hospital General de Zona (HGZ) No. 35 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ciudad Juárez, Chihuahua, lograron salvar la vida de una mujer embarazada con 18 semanas de gestación y de su bebé, tras la extirpación exitosa de un tumor de 2.1 kilogramos que se alojaba en el útero de la futura madre.

 

La doctora Yara Yadhira Chan Franco, jefa del Servicio de Ginecología y Obstetricia de esta unidad hospitalaria, informó que la paciente Teódula “N”, de 35 años, fue diagnosticada con un mioma de rápido crecimiento, que fue removido exitosamente en una cirugía que representaba un alto riesgo tanto para ella y el feto.

 

Explicó que el tumor estaba localizado en una zona crítica, adherido al útero, lo que ponía en riesgo la vida del binomio; “gracias a la experiencia y pericia de nuestro equipo médico, la intervención fue un éxito y tanto la madre como su bebé gozan de un perfecto estado de salud”.

 

La señora Teódula “N”, trabajadora de una empresa manufacturera, relató que durante su primera consulta de embarazo, a las cuatro semanas de gestación le detectaron miomas mediante un sonograma y aunque en un principio no presentaba dolor su condición fue monitoreada por el personal médico debido al riesgo que el tumor representaba.

 

Dijo que conforme el embarazo progresaba, el dolor se intensificó hasta el punto de ser insoportable, por lo que fue referida al área de Tococirugía, donde fue atendida por el ginecólogo Iván Orozco.

 

“Ya no soportaba el dolor, sentía que me partía por dentro, casi no comía y duré tres meses así, solo ingería poca fruta y decidí que me operaran, aunque me dijeron que había posibilidad de perder al bebé, la matriz o incluso la vida”, comentó la paciente.

 

El doctor Orozco señaló que de no haberse realizado la cirugía en ese momento, el desenlace habría sido fatal tanto para la paciente como para su bebé; la operación fue un éxito y tras un seguimiento riguroso la paciente llegó hasta las 37 semanas de su embarazo sin complicaciones mayores.

 

Tres días antes de su cesárea programada llegó al hospital tras romperse la fuente y dio a luz a su hija Giovanna, quien nació con un peso de 2.645 kilogramos y midió 49 centímetros, en buen estado de salud.

 

Dado el riesgo que representaría un futuro embarazo, Teódula “N” tomó la decisión de someterse a una salpingoclasia, un procedimiento para evitar embarazarse.

 

“Estoy profundamente agradecida con todo el personal médico del Seguro Social. En todo momento me acompañaron y cuidaron, y gracias a ellos hoy mi bebé y yo estamos sanas”, expresó.

 

La jefa de Ginecología y Obstetricia del HGZ No. 35, doctora Yara Yhadira Chan Franco, enfatizó que la misión del servicio de Ginecobstetricia del IMSS es asegurar que tanto las madres como sus bebés reciban la mejor atención posible. “Nuestro compromiso es que el binomio mamá-bebé siempre esté en las mejores manos”, concluyó.

Las maestras han sido un pilar fundamental en las revoluciones de nuestro país: SEP


 
  • La subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, resaltó el papel de la maestra Elena Torres Cuéllar, al frente de las Misiones Culturales en los años 20
  • Reconoció a las más de 3 mil maestras y maestros que hoy en día atienden las Misiones Culturales en nuestro país
 
Al presentar la sección “Mujeres en la Historia” en “La mañanera del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, afirmó que, sin duda alguna, las maestras han sido actrices principales y un pilar fundamental en las revoluciones de nuestro país.
 
Un ejemplo de ello dijo, es la maestra Elena Torres Cuéllar, quien fue puesta al frente de la Dirección de Misiones Culturales por el secretario de Educación, José Vasconcelos, donde trabajó por el mejoramiento cultural y profesional de las y los maestros en servicio, así como por el bienestar de las comunidades.
 
A través de un video, la subsecretaria expuso que Elena Torres Cuéllar fue una propagandista, revolucionaria, feminista, socialista, escritora y educadora mexicana que, en 1916, impulsó la educación Montessori en Guanajuato; en 1917, la educación laica, normalista y mixta en Yucatán, donde también creó una escuela Montessori para hijos de obreros en la colonia Itzimná, en Mérida.
 
Agregó que, en los años 20, Elena Torres Cuéllar formó parte de un grupo de maestras que encabezaron la política educativa del país: ella, al mando de la Dirección de Misiones Culturales; Esperanza Velázquez Bringas, a cargo del Departamento de Bibliotecas; Eulalia Guzmán, en la Dirección de la Campaña Nacional de Alfabetización; y Julia Nava de Ruiz Sánchez, como directora de la Escuela de Enseñanza Doméstica.

En 1927 se instauraron cursos de perfeccionamiento para los misioneros, entre los cuales se incluían lecciones novedosas sobre juegos, deportes, gimnasia, fisiología, corte y costura, cuidados pediátricos, técnicas agrícolas, economía rural, jabonería, conservación de frutas, música, teatro, entre otras.
 
Juárez Pérez narró que, a pesar de que las Misiones Culturales se desarrollaron a lo largo y ancho del país con bastante aceptación, hubo oposición de sectores ligados a la Iglesia Católica. Durante la Guerra Cristera, entre 1926 y 1929, se intensificó la violencia contra las maestras y los maestros rurales, a quienes consideraban portadores del laicismo y de las reformas estatales.
 
En 1932, las Misiones Culturales abandonaron su carácter itinerante al incorporarse a las escuelas rurales. La participación de las maestras en este proyecto educativo y cultural fue una muestra de lo indispensables que han sido para la historia de nuestro país. Ellas han contribuido al despertar de las conciencias, al mejoramiento de la vida y a la lucha por la justicia social, afirmó.
 
Comentó que cientos de maestras, como Elena Torres Cuéllar, entendieron la educación como un compromiso ético, político y comunitario. Actualmente, informó, el 70 % de los docentes en Educación Básica son mujeres.
 
“También un abrazo y todo mi reconocimiento. Sepan que, aunque las Misiones Culturales fueron creadas en 1923, es un proyecto educativo que todavía existe, un proyecto educativo centenario. Así es que a las más de 3,000 maestras y maestros que hoy en día atienden las Misiones Culturales en nuestro país, también les enviamos toda nuestra admiración y reconocimiento”, concluyó.
 

EN EL ESTADIO OLÍMPICO UNIVERSITARIO, LA SSC DESPLEGARÁ UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD, PARA EL ENCUENTRO DEPORTIVO ENTRE LOS EQUIPOS CRUZ AZUL Y AMÉRICA


Con el propósito de salvaguardar la integridad física de los asistentes al partido de la semifinal de ida del futbol de la Liga MX entre los equipos Cruz Azul y América, que se realizará en el Estadio Olímpico Universitario, ubicado en la alcaldía Coyoacán, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementará el operativo “Estadio Seguro”.

 

El evento deportivo que se iniciará en punto de las 20:00 horas del día de hoy, serán desplegados de 888 uniformados, quienes estarán apoyados con 53 vehículos oficiales, nueve motocicletas, cinco grúas y una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), además de un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores que realizará sobrevuelos de supervisión y prevención.

 

Además, con el objetivo de vigilar las entradas, salidas, pasillos y zona de gradas del estadio, además de resguardar la integridad física de los aficionados, trabajadores y el staff, con filtros de seguridad y revisión, serán desplegados mil ochocientos oficiales de la Policía Auxiliar (PA), apoyados con 16 patrullas.

 

Cabe señalar que, antes del cotejo y horas previas, los uniformados realizarán un dispositivo de seguridad en las inmediaciones del estadio con el fin de evitar la reventa de entrada

 

En tanto, los oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito realizarán los cortes a la circulación correspondientes, sobre las vialidades de la zona, para así garantizar la movilidad de los peatones y automovilistas, también brindarán las alternativas viales a los conductores que transiten en la zona.

 

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

 

OncoCREAN y el Laboratorio de Citómica del Cáncer Infantil del IMSS  mejoran diagnósticos pediátricos con más de 2 mil 890 informes



 La doctora Dalia Ramírez Ramírez, investigadora asociada del Laboratorio de Citómica del Cáncer Infantil en el CIBIOR, explicó que este trabajo coordinado permite un diagnóstico más preciso y oportuno para los pacientes pediátricos oncológicos.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través del Laboratorio de Citómica del Cáncer Infantil del Centro de Investigación Biomédica de Oriente (CIBIOR), OOAD Puebla, ha generado más de 2 mil 890 informes de resultados de inmunofenotipo y enfermedad mínima/medible residual, con el objetivo de mejorar la oportunidad y calidad en los diagnósticos de alta precisión de leucemia infantil. 

La doctora Dalia Ramírez Ramírez, investigadora asociada del Laboratorio de Citómica del Cáncer Infantil en el CIBIOR, explicó que éste es un esfuerzo articulado con la Coordinación de Atención Oncológica que impacta directamente en la elección del tratamiento adecuado para los pacientes pediátricos que padecen cáncer, acción que refuerza el compromiso del IMSS con la salud infantil, con la Medicina basada en evidencia y con la investigación científica de vanguardia y acción.

Destacó que desde el inicio de operaciones como laboratorio de referencia diagnóstica para la estrategia OncoCREAN y hasta el 31 de enero del presente año, se han generado 2 mil 893 informes de resultados, atendiendo con rigor científico a 33 de los 36 Centros de Referencia Estatal implementados en 27 entidades federativas. Más de 640 años de vida de nuestros menores se han ganado a través de diagnósticos tempranos, destacando la importancia de la detección oportuna en la lucha contra el cáncer infantil.

La investigadora del IMSS agregó que el Laboratorio de Citómica del Cáncer Infantil ha identificado nueve subtipos de leucemia aguda, entre los cuales se encuentra la leucemia mieloide aguda, un subtipo muy agresivo para la población pediátrica, que desafortunadamente ha registrado un aumento en la incidencia de casos en México, especialmente en adolescentes.

Dalia Ramírez indicó que el Laboratorio de Citómica del Cáncer Infantil ha puesto especial atención en las poblaciones más vulnerables, cuya exposición ambiental y estilos de vida vulneran su condición y por tanto, podrían requerir atención especializada.

Investigaciones preliminares del Centro de Investigación Biomédica de Michoacán (CIBIMI) y del Laboratorio de Citómica del Cáncer Infantil en CIBIOR han sugerido fuertemente que los pesticidas, petroquímicos y metales pesados provenientes de contaminantes ambientales pueden jugar un papel crucial en el establecimiento de nichos tumorales pro-inflamatorios y la progresión tumoral.

Notablemente, el Laboratorio de Citómica del Cáncer Infantil en el CIBIOR cuenta con los equipos de mayor vanguardia tecnológica para clasificar neoplasias hematológicas de forma estandarizada.

“Tenemos más de 60 marcadores para subtipificar cada una de las leucemias de las que tengan sospecha los pediatras oncólogos y hematólogos de los OncoCREAN y a partir de una guía de validación exhaustiva, en la fase post-analítica se genera un reporte a fin de que los especialistas tengan un informe de máxima calidad”, remarcó.

Aclaró que la regionalización de las leucemias en territorio nacional ha revelado diferencias significativas en la incidencia y recaída de la enfermedad según la región geográfica. En el centro del país, por ejemplo, se observa una mayor incidencia de leucemias agudas de linaje linfoide y mieloide, mientras que en el norte registramos más recaídas. Este comportamiento epidemiológico ha inspirado a la elaboración de proyectos de investigación biomédica que revelen los mecanismos de raíz y faciliten su intervención.

El objetivo del laboratorio no solo es brindar asistencia al derechohabiente, sino también generar conocimiento, por lo que el equipo de especialistas de alto nivel trabaja 24/7, ofreciendo diagnósticos rápidos y precisos en un lapso de 24 a 72 horas.

El Laboratorio de Citómica del Cáncer Infantil, el primer centro de Citómica especializado en su tipo en América Latina, se dedica a la detección precisa y oportuna de la leucemia infantil, está equipado con citometría de flujo multiparamétrica y metodologías estandarizadas, y ofrece diagnósticos de alta precisión y pronósticos detallados para la estratificación de riesgo y respuesta al tratamiento. Ciencia al servicio de la Medicina de precisión, centrada en el paciente y su realidad.

Santander otorgará becas para apoyar hijos de clientes de Tuiio en su educación superior


 

  •  Se otorgarán 9 mil pesos semestrales hasta por cuatro años a hijas e hijos de clientes de Tuiio para sus estudios superiores.

 

Ciudad de México, 15 de mayo de 2025.- Banco Santander México otorgará por primera vez 25 becas para hijas o hijos de clientas y clientes de Tuiio, que darán 9 mil pesos al semestre al universitario hasta por cuatro años a fin de que pueda concluir sus estudios superiores, apoyo que no tiene precedente en los programas del banco.

 

“Con estas primeras 25 becas estamos llevando nuestro compromiso al siguiente nivel, impactando de forma determinante en la vida de un joven que al contar con la seguridad económica de que podrá terminar su formación superior confiamos en que hará la diferencia para su familia y su comunidad. Es la forma correcta de cambiar realidades”, apuntó Norma Castro, Directora Ejecutiva de Inclusión Financiera de Santander México y Directora General de Tuiio Santander.

 

Se trata del programa “Becas Santander TUIIO te acompaña”, esfuerzo por fomentar la educación superior y apoyar a los jóvenes de familias emprendedoras con recursos económicos limitados. Este es el primer programa de becas universitarias que ofrece un apoyo financiero integral a lo largo de toda la carrera ya sea de educación superior técnica o una licenciatura.

 

El programa está dirigido a hijas e hijos de clientes de Tuiio, la iniciativa de inclusión financiera de Santander, que se caracterizan por forjar su sustento a través del autoempleo o pequeños emprendimientos, y, quienes enfrentan desafíos económicos significativos.

 

Con más de 600,000 clientes atendidos, de los cuales el 88% son mujeres, Tuiio busca promover el acceso a servicios financieros a una población que no ha sido alcanzada por la banca tradicional, y ahora con estas becas, apuesta a reducir la deserción escolar en la educación superior.

 

Los interesados en postularse podrán hacerlo del 12 de mayo al 27 de junio de 2025 en este enlace. Para completar su registro, deberán presentar su historial académico con promedio mínimo de 8.0, una semblanza personal, un video testimonial en familia, y acreditar el curso “¿Qué onda con mis finanzas?”, que está disponible en línea en la página www.tuiio.com.mx/educacion-financiera/categoria/cursos  y no tiene costo.

 

Con esta iniciativa, Banco Santander México reafirma su compromiso de apoyar a quienes más lo necesitan, contribuyendo al desarrollo de comunidades resilientes y fortaleciendo su papel como el principal impulsor privado de la educación superior en México. Asimismo, este programa representa una oportunidad para los jóvenes beneficiarios y es un paso significativo hacia la inclusión y la equidad en el acceso a la educación en México.