jueves, 15 de mayo de 2025

Los Servicios impulsaron a la economía mexicana con un crecimiento en su PIB de 2.3% en 2024: BBVA México

 El Informe “Situación Regional Sectorial” señala que la desaceleración a nivel estatal se prolongará en 2025. Las entidades con mayor crecimiento serán CDMX (1.8%), BCS (1.5%) y Quintana Roo (1.4%), impulsados por el Comercio y el Turismo.


De acuerdo con el estudio, Servicios Profesionales, Transportes y Comercio Minorista son los sectores que más aportaron al crecimiento del PIB. Cada uno aportó 0.3 puntos porcentuales; es decir, 0.9 puntos del crecimiento de 1.5%.


  Cierre de obras insignia con impacto en estados del sur. Coahuila pasó del séptimo al noveno lugar en términos de PIB Estatal para el dato más reciente de 2023 y es la más rezagada en recuperar sus niveles previos a la pandemia, acompañada de Morelos, Colima y Campeche.


El Informe “Situación Regional Sectorial” destaca que el sector automotriz mexicano suma otro año positivo. El PIB de Equipo de Transporte creció 1.3% en 2024 y la producción de vehículos aumentó 5.6% a tasa anual.


El despliegue de 5G podría atraer Inversión Extranjera Directa (IED), en sectores estratégicos como la automotriz, electrónica y centros de datos. Es necesaria una estrategia que combine licitación del espectro, impulso a redes privadas y expansión de infraestructura energética y de telecomunicaciones.


El Informe “Situación Regional Sectorial” de BBVA México señala que durante 2024 se apreció una desaceleración de la economía en su conjunto, lo que se constata a nivel sectorial. Por un lado, el PIB Primario se contrajo 2.3%, mientras que el PIB de actividades secundarias prácticamente se estancó con un avance marginal de 0.2%. En contraste, el PIB asociado a los Servicios creció 2.3%, cuando el PIB Total sólo aumentó 1.5%.


La sequía y el mayor costo de algunos insumos afectaron la producción y el margen de la Agricultura, llevando a que su PIB cayera 4.7%. Debido a su participación de más del 60% en el sector primario, esta contracción no pudo ser compensada por el avance del 2.1% del PIB de Cría y Explotación Animal.


En las actividades secundarias el PIB de todos los sectores creció, excepto la Minería. Este sector vió una disminución de su PIB en 0.5%, debido principalmente a la menor producción petrolera. En cambio, la Construcción tuvo el mejor desempeño con un PIB de 2.7%. La Manufactura, que es el sector de mayor participación en la economía mexicana, apenas incrementó su PIB en 0.3%.


De acuerdo con el informe dentro de los Servicios, el PIB de Profesionales, Salud y Transportes presentaron las tasas de crecimiento anual más altas. En el primer caso 15.1%, el segundo y tercero con 4.0%. En los servicios de Salud se aprecia un mejor desempeño del PIB del subsector de Consulta Externa que aumentó 5.4% ante una mayor demanda por este tipo de servicio médico en lugar de los servicios públicos. Entre los servicios de Transporte resaltan el Turístico y el Terrestre de Pasajeros, cuyo PIB aumentó 7.9% y 7.1%, respectivamente.


La institución financiera identifica a nivel regional una desaceleración generalizada, especialmente en estados del sur, como Quintana Roo, Campeche y Tabasco, debido a la finalización de proyectos emblemáticos como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto de Tulum. Estos cierres provocaron una caída abrupta en la actividad económica estatal (con datos del ITAEE al 3T24), con reducciones significativas en el empleo y la inversión pública. En contraste, estados como Zacatecas, Oaxaca y Nuevo León mostraron un crecimiento positivo.


En cuanto a los sectores económicos, el sector terciario mostró mayor resiliencia gracias al consumo interno, mientras que el sector primario enfrentó una contracción en 29 de las 32 entidades debido a sequías y estrés hídrico. El sector secundario creció marginalmente, con impulsos localizados en la construcción (como en Quintana Roo y Campeche), mientras que la manufactura creció principalmente en los estados del norte.


El informe proyecta que la desaceleración continuará en 2025, con crecimiento moderado liderado por CDMX, Baja California Sur y Quintana Roo, mientras que Campeche y Tabasco enfrentarán contracciones debido a la caída continua en la producción petrolera y menor gasto público. Además, se destaca que la red industrial entre México y EUA, por ejemplo entre Nuevo León y Texas, constituye un modelo de integración productiva que ofrece ventajas competitivas y eficiencia en ambos lados de la frontera. El análisis subraya la importancia de las redes de suministro interregionales y el papel central de industrias como el equipo de transporte en la dinámica entre Nuevo León y Texas.


El sector automotriz mexicano sumó un año más de resultados positivos, aunque también se presenta una desaceleración en distintos frentes. El PIB de Equipo de Transporte aumentó 1.3% en 2024, mientras que la producción de vehículos en ese año fue 5.6% mayor a lo realizado en 2023. También en términos de unidades, en 2024 la exportación creció 5.4% a tasa anual respecto al año anterior, y en monto el avance fue de 2.6% en el mismo periodo.


Estados Unidos continúa siendo el principal destino de las exportaciones automotrices mexicanas. Durante 2024 se exportaron a ese país casi 2.8 millones de unidades, 79.7% del total. Esto representa ventas mayores en 8.5%. En la misma vía se sitúan las exportaciones a Canadá, con un incremento de 11.1%, para totalizar 294 mil vehículos. En sentido opuesto, la exportación a Alemania se contrajo 22.9%. En 2024, la IED al sector de Equipo de Transporte sumó 9.9 mil millones de dólares; esto es, 35.1% más que en 2023. Si se toma en cuenta que este tipo de inversiones se realizan pensando en el largo plazo, se evalúa que es una señal de confianza en la economía mexicana por parte de los inversionistas.


En el mercado doméstico las ventas se quedaron a poco más de 3 mil unidades de pasar el nivel histórico de 1.5 millones de unidades vendidas en el país. Esto representa un crecimiento del 9.8% respecto a 2023. En un sentido similar, la demanda por autos híbridos continúa ascendiendo. Por primera vez se comercializaron más de 120 mil vehículos de este tipo, principalmente en las mayores economías estatales.


Por último, dentro del Informe “Situación Regional Sectorial” se incluye el artículo “5G como ventaja competitiva industrial y digital en México” que destaca el papel transformador que esta tecnología puede tener sobre la economía mexicana. A nivel global, México se encuentra rezagado en cobertura 5G (54%) frente a países como EUA y Corea del Sur (más del 90%), debido a factores regulatorios, altos costos del espectro y la cancelación de la licitación IFT-12. Sin embargo, se subraya que el 5G podría ser una palanca estratégica para atraer IED, especialmente en sectores como el automotriz, la manufactura electrónica y los centros de datos.


El análisis profundiza en el impacto del 5G en la manufactura avanzada y la industria automotriz, dos pilares de la economía mexicana. Se menciona que el 5G habilita fábricas inteligentes al permitir una hiperconectividad entre sensores, robots y sistemas de monitoreo en tiempo real, además de facilitar el mantenimiento predictivo y la eficiencia energética. En la industria automotriz, se analiza cómo esta tecnología es clave para el desarrollo de vehículos conectados y autónomos, los cuales dependen de redes de baja latencia para funciones como navegación, diagnóstico remoto y actualización de software. México ya participa en esta cadena a través de la producción de componentes clave como los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS, por sus siglas en inglés).


Finalmente, se señala que el 5G es también un catalizador para la democratización digital al reducir el costo de conectividad, impulsar el comercio electrónico y fortalecer la economía de datos. En particular, se vincula con el crecimiento del consumo de contenidos audio y video en línea (OTT por sus siglas en inglés de Over the Top), videojuegos y banca digital, lo que ha derivado en un auge en la inversión en centros de datos, especialmente en regiones como Querétaro y CDMX. No obstante, el despliegue enfrenta retos como la necesidad de una infraestructura energética adecuada y un marco regulatorio flexible. El informe concluye que una estrategia integral de largo plazo es esencial para convertir al 5G en un motor de crecimiento económico e inclusión tecnológica en México.

-0-


Acerca de BBVA México


BBVA México es la institución bancaria líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro del negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a más de 32.6 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,693 sucursales, 14,508 cajeros automáticos y una extensa gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes móviles de 25.2 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México, que aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social. Alineada con ese objetivo, la Fundación BBVA México es una palanca estratégica en el fomento de la educación y la cultura en el país.

¡Cuidado con el calor! Objetos que no debes dejar en el auto 


  • Con el aumento de las temperaturas, es fundamental extremar precauciones, especialmente en los objetos que se dejan dentro del coche, ya que pueden provocar hasta incendios
 
Durante la temporada de calor, las altas temperaturas no solo afectan el ambiente exterior, sino que también convierten el interior de los automóviles en espacios peligrosos.
Dejar objetos comunes dentro del vehículo puede representar un riesgo de daños materiales, accidentes o incluso problemas de salud si no se toman las precauciones adecuadas.
El interior de un vehículo estacionado al sol puede alcanzar temperaturas superiores a los 60 grados centígrados, convirtiéndose en un entorno peligroso no solo para las personas, sino también para artículos cotidianos que pueden deteriorarse, explotar o provocar incendios.
Así lo explica el Comandante Esteban Godínez Brera, Gerente de Protección Civil de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
 
¿Qué objetos no se deben dejar en el auto bajo el calor?
  • Botellas de plástico: El calor puede provocar la liberación de sustancias químicas tóxicas, como el BPA (bisfenol A), que contaminan el agua. Además, las botellas pueden actuar como lupas y concentrar la luz solar, aumentando el riesgo de incendios.
  • Dispositivos electrónicos: Celulares, laptops y tabletas son altamente sensibles a las temperaturas extremas. El calor puede dañar sus baterías, afectar su rendimiento e incluso provocar explosiones en casos severos.
  • Medicamentos: Muchos fármacos pierden su efectividad si se exponen al calor, lo que podría comprometer tratamientos médicos importantes.
  • Aerosoles: Productos como desodorantes, sprays para el cabello o limpiadores en aerosol pueden explotar al expandirse bajo temperaturas elevadas.
  • Alimentos: Dejar comida en el auto no solo implica riesgo de descomposición y malos olores, sino también de intoxicaciones alimentarias.
  • Artículos de limpieza: Algunos productos contienen químicos inflamables que, combinados con el calor, pueden volverse peligrosos.
  • Lentes de sol o de graduación: Pueden concentrar los rayos del sol como una lupa, generando calor que podría quemar superficies del auto e incluso provocar un incendio.
  • Latas de refresco u otras bebidas carbonatadas: El calor provoca la expansión del gas dentro de las latas, lo que puede hacer que exploten, generando daños o lesiones.
  • Encendedores: Los encendedores pueden explotar bajo altas temperaturas debido a la expansión del gas en su interior, lo que representa un riesgo de incendio.
 
Medidas de prevención
  • No dejar objetos dentro del vehículo o trasladarlos en una hielera portátil si es necesario.
  • Estacionar en lugares sombreados o utilizar parasoles para reducir la temperatura interna.
  • Ventilar el automóvil al ingresar, abriendo puertas y ventanas antes de encender el aire acondicionado.
  • Revisar periódicamente que no haya objetos olvidados en el interior.
En este sentido, el Comandante Esteban Godínez Brera, Gerente de Protección Civil UAG, recalcó la peligrosidad del interior de los automóviles en temporada de calor.
“Con el calor que estamos viviendo, el auto se convierte en una trampa mortal en pocos minutos. Es muy importante ser conscientes de lo que dejamos en su interior. No solo se trata de cuidar pertenencias, sino también de proteger vidas. Hay que revisar siempre antes de bajar y recordar que la prevención salva”, destacó.
Además, el Comandante insistió en no dejar niños, mascotas o adultos mayores dentro del vehículo en ninguna circunstancia, incluso si es solo por “un momento”, ya que los golpes de calor pueden ser mortales en cuestión de minutos.
Tomar precauciones durante la temporada de calor no solo ayuda a conservar en buen estado nuestros objetos personales, sino que también puede evitar accidentes graves.
Recordar pequeñas acciones como revisar el interior del auto antes de salir o estacionar en lugares sombreados puede marcar la diferencia y proteger lo más importante: la vida.

 

Mejora la iluminación de la motocicleta, con la tecnología de OSRAM


  • Los focos para motocicletas de OSRAM ofrecen una buena relación entre precio y durabilidad.
  • Cuenta con focos que tienen una garantía de hasta dos años.

Ciudad de México.- El uso de motocicletas ha ido en aumento en diferentes lugares por considerarlo un medio rápido, compacto, con mantenimiento accesible y rendidor en combustible. Sin embargo, es importante tenerlas en buen estado para evitar accidentes; uno de los accesorios para disminuir incidentes es el empleo de una iluminación adecuada durante la noche, que permita ser visible ante otros conductores, anticipar movimientos, así como ver obstáculos a mayor distancia.

Debido a que la motocicleta no cuenta con la misma cantidad de sistemas de iluminación que un automóvil, provoca que este tipo de vehículo no sea tan visible. OSRAM pensando en esto, ofrece diversas opciones muy llamativas que ayudan a aminorar este problema.

Algunos de los modelos son:

Foco LED H4/HS1 X- Racer: Si se busca renovar la iluminación de la moto esta luminaria brinda un efecto estético de luz blanca, un ajuste ideal del haz de luz y la línea de corte para una óptima proyección.

Foco OSRAM M5/T19 LED X-Racer: Incluye tecnología LED que proporciona una mayor iluminación, tiene un sistema de disipación de calor eficiente y robusto. Otorga una potencia de 25W y un voltaje de 12V.

Aspectos sobresalientes:

  • Tienen una garantía de 2 años.
  • Temperatura de color de 6,000K.
  • Diseño compacto.

De igual forma, OSRAM cuenta con focos de equipo original como:

Foco OSRAM Moto Equipo Original – S1 o S2: Ambas bombillas conceden un rendimiento convincente para una operación estándar y son resistentes. La tecnología que usan es Halógena. Para el caso de los S1 ofrecen un voltaje de 12V y una potencia de 25/25W; mientras tanto el S2 tiene un voltaje de 12V y una potencia de 35/35W.

Aspectos a destacar:

  • Están homologadas para uso vial.
  • Resaltan por su calidad como equipo original.
  • Tienen una alta resistencia a vibraciones.

La diversa gama de focos para motocicletas de OSRAM cuenta con un alcance de iluminación que permite mejorar la visibilidad de los usuarios. Además, proporcionan una excelente relación entre duración y precio. Para más información sobre los productos visite: https://ams-osram.com 


                                      

 

Acerca de más OSRAM  

El Grupo ams OSRAM (SIX: AMS) es líder mundial en sensores y emisores inteligentes. Añadiendo inteligencia a la iluminación y pasión por la innovación, enriquecemos la vida de las personas. 

Con más de 110 años de historia combinada, nuestra meta de negocios se define por la imaginación, profunda experiencia en ingeniería y la habilidad de proporcionar capacidad industrial global en tecnologías de sensores e iluminación. Creamos innovaciones apasionantes que permiten a nuestros clientes de los mercados de automoción, industrial, médico y de consumo mantener su ventaja competitiva e impulsar innovaciones que mejoran significativamente la calidad de vida en términos de salud, seguridad y comodidad, al tiempo que reducen el impacto sobre el medio ambiente. 

Nuestros cerca de 21,000 empleados en todo el mundo se centran en la innovación en los ámbitos de la detección, la iluminación y la visualización para hacer más seguros los viajes, más precisos los diagnósticos médicos y más enriquecedores los momentos cotidianos de la comunicación. Nuestro trabajo crea tecnología para aplicaciones revolucionarias, lo que se refleja en más de 15,000 patentes concedidas y solicitadas. Con sede en Premstaetten/Graz (Austria) y otra sede en Múnich (Alemania), el grupo alcanzó unos ingresos de más de 4,800 millones de euros en 2022 y cotiza como ams-OSRAM AG en el SIX Swiss Exchange (ISIN: AT0000A18XM4). 

Para más información acerca de nosotros visite: https://ams-osram.com

ams es una marca registrada de ams-OSRAM AG. Además, muchos de nuestros productos y servicios son marcas registradas o archivadas del Grupo ams OSRAM. Todos los demás nombres de empresas o productos mencionados en este documento pueden ser marcas comerciales o marcas registradas de sus respectivos propietarios.

Visite ams OSRAM en redes sociales: >X  >LinkedIn  >Facebook  >YouTube

Cuida tus alimentos esta temporada de calor para evitar intoxicaciones


  • El cambio de clima y altas temperaturas afectan la integridad de la comida y aquí te damos unos consejos para que puedas alimentarte de manera sana y sin preocupaciones

Por la MNH. Silvia Monserrat Rodríguez León y la MNC. Delia Guadalupe Estrada Palafox, académicas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)


Durante la temporada de calor las altas temperaturas favorecen la descomposición de los alimentos y el desarrollo de microorganismos que pueden causar intoxicaciones alimentarias. Por ello, es fundamental extremar precauciones en el manejo, preparación y almacenamiento de los alimentos en casa.
Las enfermedades gastrointestinales aumentan en estos meses debido a que el calor acelera el deterioro de frutas, verduras, productos de origen animal y alimentos preparados. Además, si no se respetan las condiciones adecuadas de higiene y refrigeración, el riesgo de sufrir una intoxicación por bacterias como Salmonella o Escherichia coli se incrementa.
¿Cómo conservar los alimentos en buen estado?
Aquí te hacemos algunas recomendaciones básicas para evitar riesgos:
  • Compra solo lo necesario y conserva los alimentos perecederos en refrigeración inmediata.
  • Asegúrate de que el refrigerador funcione correctamente y mantenga una temperatura de 4°C o menos.
  • Lava muy bien frutas y verduras antes de guardarlas. De preferencia, sécalas con papel absorbente.
  • Mantén separados los alimentos crudos de los cocidos para evitar contaminación cruzada.
  • Evita dejar los alimentos preparados a temperatura ambiente por más de dos horas.
  • Si cocinas con anticipación, guarda los platillos en recipientes limpios y tápalos bien antes de refrigerar.
  • Cocina completamente carnes, pescados y mariscos; estos deben alcanzar temperaturas internas seguras para eliminar microorganismos.
  • Lava tus manos con agua y jabón antes y después de preparar alimentos, y después de ir al baño.
Durante el calor, también es importante evitar consumir alimentos en la vía pública si no se observan buenas prácticas de higiene. Elige lugares que mantengan los productos protegidos y bien refrigerados.
Cuidar lo que comemos en esta temporada no solo es una forma de prevenir enfermedades, sino también de proteger a toda la familia. La inocuidad comienza en casa: sigamos buenas prácticas para disfrutar de alimentos frescos y seguros, incluso en los días más calurosos.
Y si ya presentas síntomas como diarrea, vómito, dolor abdominal o fiebre, no te automediques. Acude lo antes posible con un médico para recibir un diagnóstico y tratamiento personalizado.
 
 
  • La Mtra. Monserrat Rodríguez León es directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara y la Mtra. Delia Guadalupe Estrada Palafox es Directora del Departamento Académico de la Escuela de Nutrición. Es educadora en diabetes. Experta en temas de nutrición, diabetes y salud digestiva.
 

Baño de hierbas medicinales, la tradición ancestral que desinflama y disminuye el dolor

El baño de vapor con hierbas medicinales, practicado desde hace siglos por diversas culturas indígenas para mejorar la salud física y mental; elimina toxinas, mejora la circulación sanguínea, alivia dolores musculares y articulares, despeja las vías respiratorias, reduce el estrés y refuerza el sistema inmunológico.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 80% de la población mundial utiliza plantas medicinales. En su sitio web, el organismo ofrece catálogos con información detallada sobre los usos y beneficios de estas plantas.
Lizeth Cuara, directora general de Misty Phases, recomienda el baño de vapor de hierbas medicinales como un recurso alternativo, natural y práctico, que ayuda a recuperar el bienestar físico y emocional, sobre todo durante el periodo postparto.
“Es tiempo de restablecer la verdadera importancia del cuidado y atención que requieren las madres durante el postparto, periodo en que las madres pueden padecer de cansancio, dolor en el vientre, en la espalda y en el abdomen, además de depresión” asegura Cuara.
De acuerdo a la diseñadora de productos enfocados en transformar el cuidado postparto, el baño de hierbas medicinales, una tradición ancestral practicada por diversas culturas de América Latina, China, India, África y Europa, no sólo ayuda a eliminar toxinas y a restaurar el calor corporal, sino que también desinflama la zona pélvica, favorece la contracción del útero y alivia los dolores conocidos como “entuertos”.
"Entendemos lo complicado que puede ser conseguir los ingredientes de esta receta de sanación transmitida de generación en generación por nuestras madres y abuelas, por eso hemos seleccionado y empaquetado cuidadosamente estas hierbas medicinales para entregarlas a las madres" explica Lizeth Cuara.
La receta tradicional que utilizan varias mujeres alrededor del mundo, combina las siguientes hierbas por sus propiedades curativas:
Lavanda: Posee propiedades cicatrizantes y antisépticas que promueven la regeneración celular. Sus efectos relajantes reducen el estrés, la ansiedad y mejoran la calidad del sueño.
Hoja de Frambuesa: Fortalece útero, músculos pélvicos y huesos. Sus propiedades astringentes calman los espasmos y ayudan a cicatrizar las incisiones derivadas del parto o la cesárea.
Aloe vera: Tiene efectos antiinflamatorios, hidrata la piel y facilita la cicatrización de heridas.
Manzanilla: Sus efectos calmantes alivian el estrés corporal, mejoran el sueño y equilibran las emociones postparto.
Ruda: Alivia los dolores corporales y heridas.
Para realizar el baño de hierbas solo se debe usar una bata de baño de vapor que nos cubra todo el cuerpo y sentarse en una silla. Después se coloca una tina con las hierbas previamente hervidas en el suelo, justo debajo de nuestro cuerpo, para que los vapores queden atrapados dentro de la bata, creando un ambiente similar a un sauna casero que favorezca el proceso de sanación y relajación.
Aquí puedes ver el video para realizar el baño de hierbas postparto: https://www.tiktok.com/@cuaralizeth/video/7484617791341890858
Decidida a restablecer la verdadera importancia del cuidado y atención que requieren las madres durante el postparto, Lizeth Cuara, tras años de investigación, ha recuperado la sabiduría de las mejores prácticas de sanación ancestrales y las ha modernizado para apoyar a las madres.

AZCARM PONE EN MARCHA OBSERVATORIO CIUDADANO PARA EVITAR MUERTE MASIVA DE MONOS SARAGUATOS EN EL SURESTE DE MÉXICO


 

·        Advierte AZCARM que las plantaciones de mango y cacao del programa Sembrando Vida, también se han convertido en una amenaza para la supervivencia de los monos saraguatos.

·        La FedMVZ se suma a esta gran labor de la AZCARM y capacitará a médicos veterinarios del sureste del país para atender y salvar a esta especie.

 

Tras aparecer los primeros ejemplares de monos saraguatos sin vida en la Zona de Comalcalco, Tabasco, por las elevadas temperaturas que superan los 40 grados centígrados, la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) puso en marcha el Observatorio Ciudadano para la Prevención de muertes de Monos Saraguatos en el Sureste de México, así lo anunció su Presidente Ernesto Zazueta.

 

“Lamentablemente la semana pasada nuevamente comenzaron a caer muertos monitos saraguatos en el estado de Tabasco, al menos dos ejemplares fallecieron  por  golpe de calor y deshidratación. Y es que otra vez se ha padecido en aquel territorio una larga temporada de sequía e incendios forestales. Y en esta ocasión nosotros no queremos que mueran cientos de monos, por ello es indispensable actuar ya. Es necesario inmediatamente desplegar diversas acciones para evitar que esta especie endémica de la región vuelva a ser víctima de mortandad masiva”, indicó Zazueta.

 

El Observatorio Ciudadano busca reunir información precisa y oportuna sobre las muertes inusuales de esta especie que permita desarrollar estrategias efectivas para prevenir más decesos. Todo esto con la participación de las comunidades aledañas que contarán con una infraestructura adecuada para la atención de ejemplares y con la participación de expertos de la AZCARM que por supuesto trabajarán en coordinación con las autoridades ambientales.

 

“Este problema requiere acción inmediata, los monos saraguatos son una especie muy importante para los ecosistemas del sureste de México, es claro que las altas temperaturas registradas el año pasado causaron la muerte de más de 230 ejemplares. Sin embargo, no es la única causa, nadie puede negar que existe una presión incesante sobre los monos saraguatos”.

 

“Durante los muchos recorridos que el año pasado realizaron nuestros especialistas en la región donde se presentaron la mayoría de los fallecimientos, se pudo constatar como el crecimiento de la mancha urbana y la amenaza de las especies nativas por las plantaciones de mango y cacao (financiadas en su mayoría por el programa de gobierno Sembrando Vida), está haciendo cada vez más difícil la supervivencia de los monos saraguatos”, alertó el Presidente de la AZCARM

 

Cabe destacar que la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México (FEDMVZ) también ha decidido sumarse a este gran esfuerzo por salvar a los monos saraguatos y estará capacitando de manera presencial y virtual a los médicos veterinarios de la región para que cuenten con más herramientas para enfrentar la posible situación de emergencia que puede presentarse con las elevadas temperaturas.

 

¿Qué es el Observatorio Ciudadano?

 

El Observatorio Ciudadano es una iniciativa de AZCARM que busca reunir información precisa y oportuna sobre las muertes inusuales de monos saraguatos en el sureste de México. Sus funciones son:

 

  Monitoreo  y registro de incidentes de muertes inusuales de monos saraguatos.

  Análisis de las causas de muerte e identificación de posibles patrones o tendencias.

  Colaboración con instituciones gubernamentales, académicas y conservacionistas para implementar medidas de prevención y atención.

  Desarrollo de programas de educación y conciencia para la comunidad local y visitantes de zoológicos y acuarios sobre la importancia de la conservación de los monos saraguatos.

 

 ¿Cómo puedes participar?

 

AZCARM mantendrá reuniones con ONG locales e invitará a la ciudadanía a participar por medio de  talleres comunitarios y labores de monitoreo en la zona. Adicionalmente se estará invitando cordialmente a los médicos veterinarios de la región  a que asistan a las reuniones y pláticas informativas que se darán a través de los colegios de médicos veterinarios y que oportunamente se anunciarán en redes sociales y medios locales.

Es de vital importancia que la ciudadanía reporte cualquier incidente de muerte inusual de monos saraguatos en la región a Profepa Tabasco. cuya Dirección es:

Calle Ejido, S/N, Esq. Hidalgo, Col. Tamulte de las Barrancas, C.P. 86150, Villahermosa. y Teléfonos:

 

01 (993) 351 29 58

01 (993) 351 66 43

01 (993) 351 13 73 (Fax)

-

Secretos fav’s para que, en esta temporada, le ganes al calor

 

Los Secretos para esta primavera

 #TeCuentoMiSecreto cómo pasar esta temporada de calor de la manera más fresca.

En primavera-verano es normal experimentar con incomodidades causadas por el calor, ya que pasan muchas cosas, como sudar, deshidratarnos, tener cambios hormonales que parece se sienten más y, en general, el ambiente provoca que desprendamos aromas. Para que sean lo más agradables posibles, te contamos nuestros Secretos fav’s para que, en esta temporada, le ganes al calor:

1.       Un buen baño siempre ayuda a templar el cuerpo cuando morimos de calor. Te recomendamos hacerlo después de hacer ejercicio, antes de dormir (para sentirte súper limpia después de un día movido) o, si lo ves muy necesario, a medio día para que, al salir, sientas la vitamina D que da el sol. Sólo no olvides cuidar el agua 😉.

2.       Usa siempre desodorante. Si normalmente sudamos, cuando hace calor ¡más! y nadie quiere que su sudor las detenga de realizar sus actividades del día. Así que nuestro secreto es utilizar Secret Gel y más su  Nuevo aroma de Cherry Blossom, ya que, al ser fresco y suave, ayuda a que sientas confianza de seguir con tu día y logres lo que te propongas. Aunque también puedes adaptarte a la presentación que más te guste: gel, barra o spray.

3.       Hidrátate súper bien. Tomar agua durante todo el día, pero si se te antoja algo con más sabor y un aroma refrescante, también te puedes consentir con diferentes bebidas como smoothies, aguas frescas o frappuccinos.

4.       Haz match con tu perfume y un outfit que te haga sentir cómoda para realizar tus actividades sigas desprendiendo la frescura que hay en ti. Un must es si usas Secret Gel Cherry Blossom tienes la certeza de que no tendrás manchas blancas en tu ropa por su aplicación transparente.

Les contamos estos secretos para seguir fortaleciendo, entre todas, nuestra confianza, sentirnos frescas y limpias en esta temporada de calor, demostrando, con cada paso que damos, nuestra mejor versión.

Sigamos descubriendo Secretos que nos hacen más fuertes y que nuestros días reflejen la frescura y confianza entre todas.

#TeCuentoMiSecreto @secretdesodorantes