miércoles, 7 de mayo de 2025

Palo Alto Networks anuncia su intención de adquirir Protect AI, una innovadora empresa de seguridad para IA

 


 

        La adquisición permitirá la búsqueda segura de innovación en IA con confianza al ayudar a los clientes a descubrir, gestionar y protegerse contra riesgos de seguridad específicos de la IA, asegurando la IA de extremo a extremo desde el desarrollo hasta el tiempo de ejecución.

 

SANTA CLARA, California, 07 de mayo de 2025 - Palo Alto Networks® (NASDAQ: PANW), líder mundial en ciberseguridad, anuncia la firma de un acuerdo definitivo para adquirir Protect AI, líder innovador en la seguridad del uso de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático (Machine Learning, ML). Esta adquisición estratégica refleja el compromiso de Palo Alto Networks de mantenerse a la vanguardia de la innovación en ciberseguridad de última generación y de ampliar sus capacidades para proteger la nueva y dinámica superficie de ataque creada por el auge de la IA.

Grandes empresas y organizaciones gubernamentales están construyendo un ecosistema complejo de modelos de IA, agentes, infraestructura, herramientas, API y componentes de terceros. Esto genera riesgos nuevos y a menudo ignorados, ya que los actores de amenazas explotan vulnerabilidades en diferentes capas mediante técnicas como la manipulación de modelos, el envenenamiento de datos y los ataques de inyección rápida. Este panorama de amenazas requiere soluciones específicas para reducir el riesgo y brindar la mejor seguridad. Palo Alto Networks fue pionero en el desarrollo de soluciones para proteger la IA, y Protect AI ya se ha consolidado como un actor importante en esta nueva área de seguridad, cada vez más crítica.

Tras el cierre de la transacción, las soluciones y el equipo de expertos de Protect AI permitirán a Palo Alto Networks acelerar de forma más rápida e integral su visión de Prisma AIRS™, la plataforma de seguridad de IA más completa de la industria, también anunciada hoy. Prisma AIRS ofrecerá a los clientes una protección inigualable para una de las tecnologías más transformadoras de nuestro tiempo. A medida que las organizaciones exploren la integración de la IA en sus procesos, Prisma AIRS les permitirá implementar la IA sin miedo, protegiendo todo el ciclo de vida de desarrollo de la IA para cumplir con los requisitos empresariales de escaneo de modelos, evaluación de riesgos, seguridad del tiempo de ejecución de GenAI, gestión de la postura y seguridad de los agentes de IA.

Anand Oswal, vicepresidente sénior y director general de Palo Alto Networks, comentó:

A medida que las aplicaciones basadas en IA se vuelven esenciales para las empresas, conllevan riesgos que las herramientas de seguridad tradicionales no pueden gestionar adecuadamente. Al ampliar nuestras capacidades de seguridad de IA para incluir las innovadoras soluciones de Protect AI para la protección de la IA, las empresas podrán desarrollar aplicaciones de IA con una seguridad integral. Con la incorporación de la cartera de soluciones y el equipo de expertos de Protect AI, Palo Alto Networks estará en una posición privilegiada para ofrecer una amplia gama de soluciones para las necesidades actuales de los clientes y, además, podrá seguir innovando en la entrega de nuevas soluciones necesarias para este dinámico panorama de amenazas”.

Ian Swanson, cofundador y director ejecutivo de Protect AI, comentó:

“Unir fuerzas con Palo Alto Networks nos permitirá ampliar nuestra misión de hacer que el panorama de la IA sea más seguro para usuarios y organizaciones de todos los tamaños. Nos entusiasma la oportunidad de unirnos a una empresa que comparte nuestra visión y aporta la escala operativa y la experiencia en ciberseguridad necesarias para ampliar nuestro impacto global”.

Se espera que el director ejecutivo, los fundadores y los empleados de Protect AI se incorporen a Palo Alto Networks una vez cerrado el acuerdo. La adquisición está sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluidas las aprobaciones regulatorias, y se espera que se cierre para el primer trimestre del año fiscal 2026 de Palo Alto Networks.

Siga a Palo Alto Networks en X (anteriormente Twitter) , LinkedIn , Facebook e Instagram .

 

****

Acerca de Palo Alto Networks.

Como líder mundial en ciberseguridad, Palo Alto Networks (NASDAQ : PANW) se dedica a proteger nuestro estilo de vida digital mediante la innovación continua. Organizaciones de todo el mundo confían en nosotros y ofrecemos soluciones integrales de seguridad basadas en IA para redes, nube, operaciones de seguridad e IA, potenciadas por la experiencia y la inteligencia de amenazas de Unit 42. Nuestro enfoque en la plataforma permite a las empresas optimizar la seguridad a escala, garantizando que la protección impulse la innovación. Descubra más en www.paloaltonetworks.com.

Palo Alto Networks, Prisma AIRS y el logotipo de Palo Alto Networks son marcas comerciales de Palo Alto Networks, Inc. en Estados Unidos o en jurisdicciones de todo el mundo. Todas las demás marcas comerciales, nombres comerciales o marcas de servicio utilizadas o mencionadas en este documento pertenecen a sus respectivos propietarios. Los servicios o funciones no publicados (y los servicios o funciones que no estén disponibles para el público general) mencionados en este u otros comunicados de prensa o declaraciones públicas no están disponibles actualmente (o aún no están disponibles para el público general) y podrían no entregarse en la fecha prevista o no entregarse en absoluto. Los clientes que adquieran aplicaciones de Palo Alto Networks deben basar sus decisiones de compra en los servicios y funciones disponibles para el público general.

Declaraciones prospectivas

Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas que involucran riesgos, incertidumbres y suposiciones, incluyendo, pero no limitado a, declaraciones sobre los beneficios anticipados e impacto de la adquisición propuesta en Palo Alto Networks y sus clientes. Hay un número significativo de factores que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de las declaraciones hechas en este comunicado de prensa, incluyendo, pero no limitado a: el efecto del anuncio de la adquisición propuesta en las relaciones comerciales y fuerza laboral de las partes; la capacidad de satisfacer las condiciones para el cierre de la adquisición; la capacidad de consumar la adquisición propuesta de manera oportuna o en absoluto; la capacidad de Palo Alto Networks para integrar la tecnología, operaciones y negocios de Protect AI; desarrollos y cambios en las condiciones generales del mercado, políticas, económicas y comerciales; fracaso de nuestras ofertas de productos; imposibilidad de lograr los beneficios esperados de nuestras adquisiciones; riesgos asociados con la gestión de nuestro crecimiento; riesgos asociados con nuevas ofertas de productos, suscripciones y soporte, incluyendo nuestros esfuerzos para aprovechar la IA; cambios en las prioridades o demoras en el desarrollo o lanzamiento de nuevas ofertas, o la imposibilidad de desarrollar y lograr la aceptación oportuna en el mercado de nuevos productos y suscripciones, así como de productos, suscripciones y ofertas de soporte existentes; fallas en nuestras estrategias comerciales; desarrollos tecnológicos en rápida evolución en el mercado de productos de seguridad, suscripciones y ofertas de soporte; defectos, errores o vulnerabilidades en nuestros productos, suscripciones u ofertas de soporte; las decisiones de compra de nuestros clientes y la duración de los ciclos de venta; nuestra competencia; nuestra capacidad para atraer y retener nuevos clientes; nuestra capacidad para adquirir e integrar otras empresas, productos o tecnologías de manera exitosa; nuestras obligaciones de pago de deudas; y nuestro programa de recompra de acciones, que puede no consumarse en su totalidad o no mejorar el valor para los accionistas, y cualquier recompra de acciones que pueda afectar el precio de nuestras acciones ordinarias.

Los riesgos e incertidumbres adicionales que podrían afectar nuestros resultados financieros se incluyen en los apartados "Factores de Riesgo" y "Análisis y Discusión de la Gerencia sobre la Situación Financiera y los Resultados de las Operaciones" de nuestro Informe Trimestral en el Formulario 10-Q, presentado ante la SEC el 14 de febrero de 2025, disponible en nuestro sitio web investors.paloaltonetworks.com y en el sitio web de la SEC www.sec.gov . También se incluirá información adicional en otras presentaciones que realicemos periódicamente ante la SEC. Todas las declaraciones prospectivas de este comunicado de prensa se basan en la información disponible a la fecha del presente, y no asumimos ninguna obligación de actualizarlas para reflejar eventos o circunstancias posteriores a la fecha en que se realizaron.

EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA


• El detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

 

 

Derivado de un patrullaje preventivo en calles de la alcaldía Azcapotzalco, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto en posesión de varias dosis de aparente cocaína y marihuana.

 

Los hechos se suscitaron cuando los policías en campo, realizaban recorridos de seguridad y vigilancia sobre las calles Poniente 116 y Norte 45, de la colonia Industrial Vallejo, momento en el que observaron a dos personas que intercambiaban bolsas de plástico con posible droga por dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, al estar frente a un posible hecho delictivo, los oficiales se aproximaron a los sujetos que, al notar la presencia policial, emprendieron la huida en diferentes direcciones y tras una breve persecución, uno de ellos fue interceptado.

 

En el sitio, los uniformados le realizaron una revisión preventiva, conforme al protocolo de actuación policial, tras la cual le hallaron al interior de una mochila color negro tipo cangurera, 10 bolsitas de plástico que contenían una hierba verde y seca similar a la marihuana, seis dosis con aparente cocaína, cinco cápsulas de color blanco y rosa con la misma sustancia y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, el hombre de 38 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y posteriormente, junto con la posible droga, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se pudo saber que el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2021 por el delito de Robo calificado; así como una presentación ante el Ministerio Público por violencia familiar en el 2019, y seis ante al Juez Cívico por diferentes motivos tres en el año 2020, dos en el año 2021 y una en el año 2022.

 

Presentación de los resultados del 2° Estudio Nacional de Indicadores Logísticos: Impulsando la competitividad de la cadena de suministro mexicana


  • ¡Histórico! México reduce su Costo Logístico al 8.5% de ventas: el mejor dato en años. 
  • Ante un déficit de talento especializado en logística, uno de los principales retos al que se enfrentan las organizaciones es formar a sus equipos de trabajo.
  • Solo el 16% de las empresas mide su huella de carbono logística, lo que resalta un área de oportunidad para ser más sostenibles dentro de la cadena de suministro.

#SoyLogístico Asociación, LDM Logística de México y el EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey dieron a conocer los resultados de la segunda edición del “Estudio Nacional de Indicadores Logísticos”, datos estratégicos que buscan fortalecer la toma de decisiones en las empresas mexicanas, elevar la competitividad en un entorno cada vez más desafiante y apoyar a los ejecutivos logísticos en su desarrollo profesional.

Este estudio ayudará a los ejecutivos logísticos a mejorar sus procesos de toma de decisiones, proporcionando datos y análisis detallados en cuatro rubros clave: Nivel de servicio y logística, Abastecimiento, Transporte, y Financieros.

Participaron importantes empresas de diversas industrias, refleja el compromiso del sector por avanzar hacia una logística más eficiente, digital y sostenible. Los hallazgos del estudio ofrecen un panorama claro de las tendencias, avances y desafíos clave en el sector.

“La segunda edición del estudio emerge como un manual de transformación logística: traduce indicadores logísticos comparables y establece un estándar nacional de excelencia. Con esto, #SoyLogistico Asociación suma este estudio para cumplir con uno de sus tres pilares, “la generación de información logística para la toma de decisiones.” enfatizó Virgilio Paniagua, Presidente del Consejo Directivo de #SoyLogístico Asociación.

Entre los resultados más destacados se encuentran:

  • Un incremento en la gestión de inventarios (Fill Rate), que indica mejoras en eficiencia operativa, aumentando la eficiencia, que escaló del 91% (2022) al 97% (2023) 
  • Avances en el indicador de orden de venta perfecta, en donde los sectores automotriz, construcción y servicios logísticos demostraron un crecimiento. El valor óptimo de la orden de venta perfecta se sitúa por encima del 93% 
  • La incorporación de nuevas métricas críticas, como la precisión de pronóstico de la demanda, tercerización de almacenes, huella de carbono logística y costo de nómina.

“Esta nueva edición del Estudio Nacional de Indicadores no solo se agrupan datos, se orquesta la perspectiva de regiones e industrias para entregar un diagnóstico preciso de la cadena de suministro. Esa sintonía de conocimiento convierte una sucesión de hallazgos en un sinfín de oportunidades.” comentó José Ambe, CEO de LDM - Logística de México

Tendencias y desafíos para el sector:

  • La digitalización y automatización continúan posicionándose como pilares esenciales para mejorar la trazabilidad y la eficiencia operativa.
  • El control de costos logísticos y el desarrollo de talento especializado emergen como los principales retos que enfrentan las organizaciones.

"El Estudio Nacional de Indicadores Logísticos reafirma nuestra convicción de que a través de la medición rigurosa y la adopción de mejores prácticas es posible transformar el desempeño logístico en México. Este esfuerzo busca no solo diagnosticar, sino también detonar acciones estratégicas que fortalezcan la competitividad del sector frente a los retos del presente y futuro" señaló Dr. Eric Porras Musalem, Director Nacional de Programas MBA

Con estudios e investigaciones #SoyLogístico en colaboración con LDM Logística de México y el EGADE Business School del Tec de Monterrey reitera su compromiso con el desarrollo del sector logístico en México y de los ejecutivos de las cadenas de suministro, promoviendo el análisis y la adopción de buenas prácticas a través de herramientas como este estudio. La segunda edición del Estudio Nacional de Indicadores Logísticos representa un paso firme hacia una cadena de suministro más robusta, ágil y preparada para los retos del futuro.

**

#SoyLogístico Asociación tiene como objetivo el desarrollo profesional de los ejecutivos logísticos y promover a México como una plataforma logística eficiente. Entre los ejecutivos logísticos que integran el Consejo Directivo de #SoyLogístico, están los de Heineken, Chedraui, FedEx, Cloé, NU3, Coppel, Walmart, Nestlé, Farmacias del Ahorro, Mattel, Kellanova, Danone, Logisfashion, EGADE del Tec de Monterrey, Uber Freight, Sally Beauty, LDM de México, Elektra, Henkel, Oracle, Netlogistik, Deloitte, Grupo AXO, Momatt, AMPM, GS1 México, entre otros. Para más información consultar   www.soylogistico.org.mx 

Logística de México (LDM) es una de las firmas de consultoría con mayor especialización y prestigio en cadena de suministro y logística con presencia en Latinoamérica operando proyectos en 11 países, con 24 años de experiencia y 450 colaboradores en el grupo. LDM y sus filiales han sido galardonada con el Premio Nacional de Logística, 20 Promesas de los Negocios de Forbes, así como líder en los rankings de mejores empresas de consultoría de negocios y de IT por la Revista Consultoría, entre otros. Más información: https://soyldm.com/  

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey es la Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas del Tecnológico de Monterrey, es reconocida como la institución líder en educación de negocios en México y América Latina. Su portafolio académico incluye programas de maestría —presenciales y en línea— en áreas estratégicas como Administración y Dirección de Empresas (MBA), Finanzas, Analítica de Datos, Mercadotecnia y Sostenibilidad, así como dos programas de doctorado en Administración y en Ciencias Financieras.

Fortalecer el sistema inmune en etapas tempranas, vital para la salud en México


  • Opella marca el inicio de una nueva etapa para el autocuidado y la salud preventiva en México.

  • Enfermedades respiratorias agudas, entre las 10 principales causas de deceso en el país.


México, 07 de Mayo 2025 – De acuerdo a las Estadísticas de Defunciones Registradas en México de enero a junio de 2024, las enfermedades respiratorias agudas forman parte de los 10 principales causas de deceso en el país 1, lo que representa un tema importante de salud pública. Frente a esta realidad, una investigación reciente desarrollada por especialistas de la Universidad Anáhuac, UNAM, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), y Opella México podría transformar la manera en que se previenen y tratan estos padecimientos. Como prueba de que existe una solución accesible y efectiva para millones de personas.


Las enfermedades respiratorias no solo comprometen la salud de millones de personas, también generan una carga económica y social considerable. Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2023) revelan que los niños menores de cinco años y los adultos mayores de sesenta son los más afectados por las infecciones respiratorias agudas, con tasas de incidencia particularmente elevadas. A nivel nacional, estas afecciones representan un gasto promedio de entre $500 y $2,000 pesos por persona. Frente a este panorama, estudios como el desarrollado por instituciones mexicanas no solo aportan evidencia científica local, sino que abren nuevas alternativas de prevención, intervención temprana y cuidado integral, con el potencial de reducir el impacto sanitario, social y económico que estas enfermedades representan.


En el marco del Día Mundial de la Inmunología, este avance cobra especial relevancia al visibilizar el papel clave que juega la inmunología en la protección de la salud pública. Celebrar esta fecha con evidencia científica generada en México refuerza la importancia de impulsar investigaciones que promuevan una salud más resiliente desde etapas tempranas.

“En Opella, estamos convencidos de que la innovación y la investigación científica son herramientas clave para transformar la salud. Esta investigación, liderada por talento mexicano, nos llena de orgullo y representa una herramienta que permitirá que las cargas de diferentes aristas como la económica, social, sanitaria se reduzcan a través de la prevención. Gracias a la investigación, hoy contamos con evidencia clara para construir una salud más accesible, preventiva y basada en ciencia. Nuestro compromiso es poner soluciones reales en manos de las personas, para que puedan tomar el control de su bienestar desde etapas tempranas’’, afirmó Matías Caride, CEO de Opella México.

Por su parte, el Dr. Rosalino Vázquez, investigador del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud  y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), enfatizó: Estamos muy satisfechos con los resultados. Durante 48 meses de investigación comprobamos que es posible fortalecer el sistema inmunológico desde un enfoque natural y controlado. Al exponer a las células humanas a estímulos derivados de virus responsables de las infecciones respiratorias, observamos una respuesta positiva, activando receptores clave del sistema inmune, responsables de identificar virus como la influenza, el VSR o el SARS-CoV-2 y bacterias responsables de infecciones respiratorias. Este hecho abre la puerta a nuevas estrategias para prevenir infecciones respiratorias de forma segura y anticipada”.

De la misma manera, el Dr. Benjamín Zepeda alergólogo pediatra, ex presidente de COMPEDIA, menciona que “en un país como México, donde las enfermedades respiratorias son una de las causas principales de consulta médica y ausencias en escuelas y centros de trabajo, contar con herramientas que preparen al sistema inmune sin recurrir a intervenciones invasivas representa un verdadero cambio de paradigma en salud pública. Es un paso hacia una medicina más proactiva, centrada en la prevención y en mejorar la calidad de vida desde etapas tempranas”.

Para Opella, este trabajo colaborativo no es solo el cierre de una investigación, es el inicio de una nueva etapa para el autocuidado y la salud preventiva en México. La ciencia e investigación son parte de la apuesta por

 1INEGI| EDR 2025

respaldar la superioridad con evidencia, por hacer las cosas bien, con responsabilidad y pensando siempre en los mexicanos. Razón por la cual, la empresa reafirma su compromiso de seguir trabajando e innovando para que la salud esté cada vez más cerca y más al alcance de todos, es decir, para poner la salud en tus manos.


Sobre Opella.

Opella es un referente en el autocuidado, con uno de los portafolios más innovadores y el tercero más grande a nivel global en el mercado de medicamentos de libre venta (OTC), Vitaminas, Minerales y Suplementos (VMS). Con más de 500 millones de consumidores en todo el mundo, nuestra misión es poner la salud en las manos de las personas, haciendo del autocuidado algo tan simple como debería de ser.


Nuestra misión cobra vida gracias a más de 100 marcas reconocidas, un equipo global de 11,000 colaboradores, 13 plantas de manufactura de primer nivel y cuatro centros especializados en ciencia e innovación. Actualmente en Opella México tenemos nuestro sitio industrial en Ocoyoacac y nuestras oficinas en Santa Fe, contando con más de 500 colegas. Con sede central en Francia, somos los orgullosos fabricantes de marcas líderes como Allegra, Buscapina, Histiacil, Enterogermina, Pharmaton, Aderogyl, entre otras. Estamos certificados como Empresa B en múltiples mercados, lo que forma parte de nuestro compromiso con el bienestar de las personas y el planeta.

UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS QUE, AL PARECER, COMERCIALIZABAN HIDROCARBUROS AL INTERIOR DE UNA VIVIENDA, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

Derivado a una denuncia ciudadana, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer y a un joven quienes, al parecer, vendían de manera ilícita gasolina en calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Los oficiales realizaban labores de seguridad en las avenidas Capulín y El Paraíso, de la colonia San Miguel Teotongo, cuando varios transeúntes refirieron que, al interior de una vivienda vendían gasolina.

 

Por lo anterior, de inmediato se dirigieron al lugar y observaron a una mujer y a un sujeto que, al parecer, comercializaban botes con aparente gasolina, por lo que les marcaron el alto.

 

En ese momento, un grupo de personas agredieron a los uniformados y dañaron su unidad oficial, por lo que solicitaron los apoyos correspondientes. Luego de unos minutos controlaron la situación y detuvieron a las personas, a quienes les decomisaron un garrafón con gasolina.

 

Por lo anterior, la mujer de 23 y el hombre de 18 años de edad fueron detenidos, les leyeron sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado, los pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

JAC Motors presenta la plataforma DEFINE en el Autoshow de Shanghái 2025


 

 • Define-X y Define-S, son los modelos insignia de DEFINE, cuyo núcleo es la seguridad y la inteligencia Ciudad de México, a 7 de mayo de 2025.- En el marco del Autoshow de Shanghai 2025, JAC Motors, presentó DEFINE, la nueva plataforma de vehículos basada en un diseño deportivo y espacial que amplía los límites tanto para carrocería de sedanes, como de SUVs. Bajo los nombres Define-S para el sedán, y Define-X para la SUV, estos dos vehículos representan el preámbulo del diseño de futuras líneas de productos de la marca. Poniendo en contexto las transformaciones duales hacia la inteligencia y la neutralidad del carbono, JAC Motors ha actuado como integrador ecológico, dedicado a establecer competencias básicas para el desarrollo sostenible para establecerse como una marca de clase mundial que satisfaga las aspiraciones de los usuarios globales, con un enfoque centrado en el usuario y persiguiendo un desarrollo de alta calidad. Define-X eleva el diseño con una estética robusta pero fluida creando una sensación de volumen, al tiempo que destaca la interacción digital de los vehículos inteligentes de nueva generación. Con la última versión del Sistema de Conducción Autónoma (ADS) e incorporando la integración flexible de tecnologías inteligentes globales, mejora el confort y la comodidad de los viajes sin comprometer la seguridad. Basado en seis décadas de experiencia en tecnología de chasis, Define-X está equipado con el "ICDC All-Domain By-Wire Intelligent Chassis", impulsado por la tecnología de Huawei. Este avanzado sistema de chasis permite un tiempo de respuesta vectorial a las cuatro ruedas de menos de 100 milisegundos, lo que facilita las maniobras laterales de estacionado. Además, con el mayor ángulo de giro de 12° de la industria en las ruedas traseras, el vehículo puede ejecutar hábilmente el modo de conducción "marcha de cangrejo". A través de un enfoque de diseño amplio, Define-X también ofrece a los usuarios espacios exteriores versátiles para todo tipo de viajes, mejorando así la experiencia en general. Por su parte, Define-S conserva los elementos de diseño de superdeportivo del prototipo DEFINE original, equipado con una plataforma de alto voltaje preconfigurada de 1,000 V que alimenta tres motores para ofrecer una potencia combinada de 590 kW, logrando un tiempo de aceleración de 0 a 100 km/h en 2.3 segundos. Junto con el avanzado sistema de frenado de emergencia FAEB y la tecnología de frenado de alto rendimiento, con todo lo anterior, Define-S, ofrece una experiencia de conducción puesta a punto al tiempo que garantiza una seguridad sin concesiones. Gracias a la profunda integración de la industria, el mundo académico y la investigación, JAC ha desempeñado un papel fundamental en el impulso de la industria automovilística china hacia nuevos caminos. JAC Motors considerará la plataforma DEFINE como un nuevo punto de partida con una mentalidad colaborativa con usuarios y socios globales para crear conjuntamente un nuevo capítulo de desarrollo en el campo de la nueva energía inteligente. Para obtener más información acerca de JAC y sus productos, visita www.jac.mx Acerca de GML Latinoamérica Giant Motors Latinoamérica, empresa 100% mexicana con más de 18 años de historia en la industria automotriz y con planta de ensamble en Ciudad Sahagún, Hidalgo, siendo la única marca de origen chino con una planta de ensamble en territorio mexicano. GML ensambla los vehículos de JAC, permitiendo que se denominen “Hechos en México” gracias a la avanzada tecnología y la mano de obra calificada en la planta ubicada en Ciudad Sahagún, Hidalgo. Acerca de JAC Motors JAC fue fundada en China, en 1964. Cotiza en la bolsa de valores de Shanghái y tiene presencia en más de 100 países. Su estructura consta de 13 plantas de manufactura, 3 centros de investigación y desarrollo en Turín, Italia; Tokio, Japón; y Hefei, China. JAC celebra 8 años en México y cuenta con 62 JAC Stores distribuidas en todo el territorio mexicano, ofreciendo una red de distribuidores robusta y 100% confiable. Actualmente JAC comercializa en México 3 líneas de vehículos: 1. Pasajeros, con la línea completa de SUVs JAC 2, JAC 4, JAC 6 y JAC 8; el liftback JAC J7; y las pickups Frison T6 Flex, T8, T8 Diesel 4x4, T9 4x2 y T9 4x4 2. JAC Pure Electric, con los modelos 100% eléctricos; E 30X, E10X, E J7, E Sei4 Pro, así como los vehículos comerciales E 10X Cargo, E Sunray, E X450. 3. Vehículos comerciales, con los modelos X200, X350, K7, Sunray Cargo, Sunray Chasis y Sunray Pasajeros Visita: JAC México

Con implante coclear menor de tres años recupera audición en el IMSS Jalisco


• La paciente recibió el dispositivo en el oído izquierdo, el cual le devolverá la capacidad de escuchar y desarrollarse con normalidad.
• “Mi hija recibió el implante coclear que tanto anhelábamos, eso le va a dar la capacidad de escuchar en un mundo sonoro. Cuando tienes un hijo con discapacidad el camino es duro, pero llegar a un IMSS donde te hacen el camino fácil es increíble”, afirmó la señora Nallely.

Mariam “N” recibió un implante coclear a la edad de tres años, por parte de un equipo de expertos en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional de Occidente de Guadalajara, Jalisco, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El director de dicho nosocomio, doctor Carlos Francisco Moreno Valencia, detalló que para hacer posible este procedimiento a la menor originaria de Tabasco, fue necesaria la colaboración de los servicios de Audiología, Otorrinolaringología, Genética Médica, Anestesiología, Neurología, Medicina Física y Rehabilitación

Dijo que también participaron integrantes de un equipo médico que es parte del programa de implantes cocleares gestionado por la Dirección General del IMSS a nivel nacional que encabeza el maestro Zoé Robledo, al ser Jalisco una de las tres sedes en el país que realizan este tipo de intervención.

El directivo explicó que la cirugía para la colocación del dispositivo electrónico en uno o ambos oídos es de alta complejidad, pero conlleva un importante beneficio a pacientes con deficiencia auditiva a fin de devolverles la oportunidad de escuchar y de desarrollarse con normalidad en su vida diaria.

Por su parte la señora Nallely “N”, mamá de Mariam, compartió que su hija presentaba sordera del oído izquierdo y que gracias al implante mejorará la calidad de vida de ella y de toda la familia:

“Le hicieron el implante coclear que tanto anhelábamos, eso le va a dar la capacidad de escuchar en un mundo sonoro. Cuando tienes un hijo con discapacidad el camino es duro, pero llegar a un IMSS donde te hacen el camino fácil es increíble”, señaló.

Indicó que la incapacidad de escuchar de su hija la podía destinar a la discriminación, pero gracias al implante coclear podrá disfrutar de los sonidos que la rodean incluida la música y la posibilidad de bailar. El sueño de escuchar la palabra “mamá” pronto será una realidad para Nallely.

“Cuando Mariam sea presidenta de este país, seguiremos con proyectos como este. El IMSS empezó con un programa increíble que nos va a permitir incluir a pacientes en este mundo sonoro, porque hasta para la alerta sísmica es necesario escuchar. Como familia teníamos muy claro que no podíamos hacer a un lado de este mundo a nuestra hermosa hija”, enfatizó.

¿Le pediste a una IA que hiciera tu contraseña? Así de fácil pueden hackearla

 


Expertos de Kaspersky advierten que los modelos de inteligencia artificial como ChatGPT, DeepSeek o Llama tienden a repetir patrones, lo que facilita que los ciberdelincuentes descifren las contraseñas generadas con estas herramientas.

7 de mayo de 2025


En la era digital, las contraseñas siguen siendo la primera línea de defensa para proteger nuestras cuentas y datos. En un estudio hecho por los expertos de Kaspersky sobre la falta de confiabilidad de las contraseñas creadas con ayuda de grandes modelos de lenguaje (ChatGPT, Llama, DeepSeek), se encontró que dichas claves suelen tener ciertos patrones que las hacen vulnerables a la piratería, y en la medida que crece la cantidad de servicios y aplicaciones que las requieren, aumenta el riesgo de malas prácticas, como la reutilización de claves o la elección de combinaciones débiles. 
 

La gestión de contraseñas se ha vuelto tan compleja que muchas personas han empezado a usar estos modelos (LLM, por sus siglas en inglés), como los mencionados anteriormente, para generar contraseñas que aparentan ser seguras. Pero esta solución, lejos de ser infalible, puede generar una falsa sensación de protección.
 

Las contraseñas creadas por LLM tienden a seguir patrones lingüísticos reconocibles, lo que podría facilitar su descifrado por parte de atacantes que utilizan herramientas similares para predecir o replicar combinaciones. Además, si una de estas contraseñas cae en manos equivocadas, su reutilización en múltiples plataformas multiplica el riesgo de un ataque masivo.
 

Alexey Antonov, líder del equipo de Ciencia de Datos en Kaspersky, hizo una prueba y generó mil contraseñas usando algunos de los LLMs más fiables, incluidos ChatGPT (de OpenAI), Llama (modelo del grupo Meta) y DeepSeek (nuevo en China). “Todos los modelos saben que una buena contraseña debe consistir en al menos 12 caracteres, incluidos letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos."
 

“DeepSeek y Llama a veces generaban contraseñas compuestas por palabras del diccionario, en las cuales, en lugar de algunas letras, había números de forma similar: S@d0w12, M@n@go3, B@n@n@7 (DeepSeek), K5yB0a8dS8, S1mP1eL1on (Llama). Ambos modelos tienden a generar la contraseña 'password': P@ssw0rd, P@ssw0rd!23 (DeepSeek), P@ssw0rd1, P@ssw0rdV (Llama). No hace falta decir que dichas contraseñas no son seguras”, agrega Antonov. 
 

Por su parte, ChatGPT no sufre de este problema y genera contraseñas que parecen aleatorias. Por ejemplo: • qLUx@^9Wp#YZ • LU#@^9WpYqxZ • YLU@x#Wp9q^Z • YLp^9W#qX@zv • P@zq^XWLY#v9 • v#@LqYXW^9pz • X@9pYWq^#Lzv. Sin embargo, si se observa detenidamente, se pueden ver patrones. Por ejemplo, el número 9 aparece con frecuencia.
 

A continuación, se muestra un histograma de todos los símbolos usados en mil contraseñas generadas por ChatGPT: casi todas contienen los símbolos x, p, l, L.

Frecuencia de caracteres usados en contraseñas generadas por ChatGPT
 
Por su parte, Llama recurre más al símbolo # y las letras p, l, L.
Frecuencia de caracteres usados en contraseñas generadas por Llama
 
DeepSeek muestra tendencias similares:
Frecuencia de caracteres usados en contraseñas generadas por DeepSeek
 
Para que las contraseñas sean lo más seguras posible, todos los símbolos deberían aparecer aproximadamente la misma cantidad de veces. Además, los algoritmos a menudo no insertaban un carácter especial o dígitos en la contraseña: el 26% de las contraseñas para ChatGPT, el 32% para Llama y el 29% para DeepSeek. Asimismo, DeepSeek y Llama a veces generaban contraseñas más cortas de 12 caracteres.

Sabiendo esto, los ciberdelincuentes pueden acelerar significativamente el proceso de prueba de contraseñas por fuerza bruta: es decir, en lugar de probar en orden “aaa”, “aab”, “aac”, ... “aba”, “abb”, “abc”, ... “zzz”, podrían empezar con combinaciones frecuentes.

En 2024, el experto de Kaspersky desarrolló un algoritmo de aprendizaje automático para probar la fortaleza de las contraseñas y descubrió que casi el 60% de las contraseñas pueden ser descifradas en menos de una hora usando GPUs modernas o herramientas de descifrado basadas en la nube. Cuando se aplicó a las contraseñas generadas por IA, los resultados fueron alarmantes, ya que eran mucho menos seguras de lo que parecían: el 88% de las contraseñas generadas por DeepSeek y el 87% de las generadas por Llama no eran lo suficientemente fuertes como para resistir un ataque de ciberdelincuentes sofisticados. El porcentaje se reducía hasta el 33% en el caso de Chat GPT.

“El problema es que los LLM no crean una aleatoriedad verdadera. En su lugar, imitan patrones de datos existentes, lo que hace que sus resultados sean predecibles para los atacantes que entienden cómo funcionan estos modelos”, señala Antonov.


En lugar de depender de la IA, los expertos de Kaspersky recomiendan a los usuarios utilizar software específicamente diseñado para la gestión de contraseñas, como Kaspersky Password Manager. Estas herramientas ofrecen varias ventajas clave:
 
  • En primer lugar, este tipo de software utiliza generadores criptográficamente seguros para crear contraseñas sin patrones detectables, lo que garantiza una verdadera aleatoriedad.
  • En segundo lugar, todas las credenciales se almacenan en una bóveda segura, protegida por una única contraseña maestra. Esto elimina la necesidad de recordar cientos de contraseñas mientras las mantiene a salvo de las filtraciones.
  • Además, los gestores de contraseñas proporcionan autocompletado y sincronización a través de dispositivos, agilizando los inicios de sesión sin comprometer la seguridad. Muchos también incluyen monitoreo de brechas, alertando a los usuarios si sus credenciales aparecen en una filtración de datos.
  • Aunque la IA puede asistir en muchas tareas, la generación de contraseñas no es una de ellas. Los patrones y la previsibilidad de las contraseñas creadas por LLM las hacen vulnerables a ser descifradas. En lugar de tomar atajos, invierte en un gestor de contraseñas fiable. En una era donde las filtraciones de datos son frecuentes, una contraseña fuerte y única para cada cuenta es imprescindible.
 
Para más información sobre cómo proteger tu vida digital, visita nuestro blog.

Acerca de Kaspersky


Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com 

Logran reducir el colesterol “malo” casi a la mitad en pacientes con afecciones cardíacas utilizando terapia combinada con nuevo medicamento


La lipoproteína de baja densidad es un tipo de colesterol que puede acumularse en las paredes de las arterias, formando placas que causan la arteriosclerosis


Ciudad de México - 7 de mayo 2025.-  Recientes hallazgos realizados por médicos de Cleveland Clinic revelan que la combinación de un nuevo fármaco, el obicetrapib, con una medicina ampliamente utilizada, la ezetimiba, redujo los niveles de colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL, por sus siglas en inglés) en un 48.6 % tras cerca de tres meses, lo que produjo resultados más eficaces que cualquiera de los dos fármacos por separado.


Los resultados del ensayo clínico de fase 3 se acaban de presentar en una sesión científica durante la reunión anual de la European Atherosclerosis Society, en Glasgow, Escocia, y fueron publicados en forma simultánea en la The Lancet.


Un excesivo nivel de colesterol LDL (a menudo denominado colesterol "malo") puede conducir a la enfermedad aterosclerótica, la acumulación de placa en las paredes de las arterias, que aumenta el riesgo de sufrir un infarto o un accidente cerebrovascular. Los pacientes que la padecen, o que están en alto riesgo de desarrollarla, pueden reducir las probabilidades de eventos adversos al disminuir los niveles de colesterol LDL.


“A pesar de las terapias con estatina y de otros medicamentos sin estatinas, muchos pacientes con alto riesgo de padecer enfermedades cardíacas, o que ya sufren de enfermedades del corazón, no logran alcanzar sus objetivos en colesterol LDL", asegura Ashish Sarraju, M.D, autor líder y cardiólogo preventivo en Cleveland Clinic. "Esta combinación de terapia ayuda a los pacientes que presentan un alto riesgo y necesitan una ayuda adicional para reducir su colesterol y aumentar la posibilidad de alcanzar sus metas".


Muchos factores pueden llevar a altos niveles de LDL, como una alimentación deficiente, el sobrepeso, fumar o el aumento en la edad. Sin embargo, otros factores, como los genéticos, no pueden modificarse. Para algunas personas, los cambios en el estilo de vida pueden ser beneficiosos, pero para muchas otras, es necesario tomar medicamentos. Hay quienes incluso necesitan múltiples terapias de reducción de lípidos.


En este ensayo clínico multicéntrico, los investigadores estudiaron a 407 pacientes con niveles de colesterol LDL por encima de 70 mg/dL a pesar de haber recibido terapia de reducción lipídica máxima que incluyó estatinas en casi todos los casos. Se les asignó al azar el tratamiento con la combinación de dosis fija de obicetrapib y ezetimibe, ya fuese con la terapia sola, o con el placebo equivalente. Tras 84 días de tratamiento, la terapia de dosis fija redujo el colesterol LDL en un 48.6 % en comparación con el uso único del placebo. Mientras que el colesterol LDL disminuyó en un 31.7 % con obicetrapib en monoterapia, en comparación con el placebo. En general, todos los tratamientos tuvieron una tolerancia adecuada. 


“Estos resultados respaldan el potencial de utilizar esta combinación de dosis fija para ayudar a tratar a una población de pacientes que a menudo es difícil de tratar”, afirmó el Dr. Steven Nissen, autor principal y director académico del Heart, Vascular & Thoracic Institute de Cleveland Clinic. “Si las autoridades reguladoras lo aprueban, esto podría permitir que los pacientes que presentan alto riesgo, y que necesitan una reducción adicional del colesterol LDL, puedan aumentar las probabilidades de alcanzar sus objetivos”.

El ensayo fue financiado por NewAmsterdam Pharma.


El Dr. Nissen se ha desempeñado como consultor de numerosas empresas farmacéuticas y ha supervisado ensayos clínicos para organizaciones como Amgen, AbbVie, AstraZeneca, Bristol-Myers Squibb, Mineralys, NewAmsterdam Pharma, Eli Lilly and Company y Novartis. Sin embargo, no acepta honorarios, remuneración por consultoría ni otra compensación de entidades comerciales.


El Dr. Sarraju ha brindado asesoría a varias empresas farmacéuticas y participado en ensayos clínicos para NewAmsterdam Pharma, Mineralys y Kardigan, sin recibir compensación personal o ningún tipo de honorario.