| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Rixos Hotels, pionero en el segmento all-inclusive, debuta en México.
Seis resorts all-inclusive se suman al portafolio de las Américas.
Ennismore, la compañía de hospitalidad, estilo de vida y entretenimiento de más rápido crecimiento, anuncia hoy la incorporación de seis resorts all-inclusive en las Américas con más de 1,600 habitaciones y dos propiedades en el pipeline con 900 habitaciones. Esta expansión estratégica fortalece aún más el liderazgo de Ennismore en el segmento all-inclusive de lujo, de alto margen y crecimiento.
Rixos debuta en México
Tres propiedades en Puerto Vallarta, Cozumel y Cancún serán renovadas y cambiarán de marca para convertirse en Rixos Hotels, marcando la llegada a México del líder mundial en el segmento all-inclusive de lujo.
Durante más de dos décadas, Rixos, fundada por Fettah Tamince, ha desafiado la percepción histórica del concepto all-inclusive al crear una experiencia de lujo con destinos culinarios excepcionales y entretenimiento altamente curado, incluyendo todos los aspectos de la estancia del huésped, desde alimentos y bebidas hasta actividades y bienestar, incluido en el precio de la reserva, un diferenciador clave frente a otros en el mercado. Desde 2017, Rixos, que ahora forma parte de Ennismore, ha experimentado un crecimiento exponencial, triplicando con creces su red y pipeline en Turquía, Medio Oriente, Egipto y Asia.
Las propiedades restantes en Cancún, Acapulco e Ixtapa permanecerán bajo la marca existente. Los seis resorts representan una excelente oportunidad para expandir la presencia del grupo en el mercado all-inclusive, abriendo nuevas oportunidades en el segmento midscale en destinos clave.
ALL Inclusive Collection de Ennismore lista para crecer
En 2023, aprovechando el éxito de Rixos, Ennismore lanzó ALL Inclusive Collection, una selección curada de los mejores resorts de marcas líderes en estilo de vida a nivel mundial, incluyendo Rixos, SLS, SO/ y Hyde. La colección garantiza que cada resort ofrezca una experiencia excepcional en todo momento, expresada a través de la visión e identidad única de cada marca. Todos los resorts serán una bienvenida adición a ALL Inclusive Collection.
Ennismore ha fortalecido rápidamente su posición global en el mercado all-inclusive, con una impresionante red y proyectos en el pipeline que superan los 60 resorts, incluyendo Rixos Tersane Istanbul, Rixos Qetaifan Island North en Doha, Rixos The Palm Hotel & Suites, Hyde Bodrum, SO/ Sotogrande y SLS Playa Mujeres Cancún, que abrió a principios de este año.
Acelerando en las Américas
La incorporación de estos seis nuevos resorts en México refuerza el enfoque estratégico de Ennismore en acelerar su crecimiento en las Américas, un mercado clave para el grupo, al incrementar su red a más de 70 hoteles operando y en desarrollo. Para consolidar aún más el compromiso del grupo con la región, se ha abierto una oficina en Cancún para dar soporte a sus propiedades en México, que incluyen Our Habitas Tulum, SLS Cancún y Mondrian Ciudad de México.
Phil Zrihen, Director de Américas para Ennismore, comentó: “La región de las Américas es fundamental para la estrategia de crecimiento global de Ennismore, con más de 70 hoteles en la región – incluyendo el recientemente inaugurado SLS Playa Mujeres en Cancún y próximamente el Delano Miami Beach. Estos seis nuevos resorts representan una aceleración significativa de nuestra presencia, particularmente en México, donde el mercado all-inclusive está creciendo rápidamente. La llegada de Rixos, pionero en el segmento all-inclusive, representa una clara oportunidad para romper con el modelo tradicional al combinar nuestras marcas de estilo de vida lideradas por nuestros fundadores, con un diseño creativo, experiencias culinarias basadas en el destino y una programación destacada. Con estos seis resorts, ingresamos al segmento de hoteles all-inclusive midscale que está experimentando un rápido crecimiento, lo que nos permitirá llegar a un grupo demográfico más amplio y expandirnos a destinos turísticos clave con un enfoque diferenciado basado en el estilo de vida.”
Se espera que el acuerdo más amplio de Accor, que incluye estos resorts, se cierre en el segundo semestre del año, luego de las autorizaciones regulatorias habituales, incluida la aprobación antimonopolio para este tipo de adquisición.
ACERCA DE ENNISMORE
Ennismore es un colectivo global de marcas emprendedoras y creadas por sus fundadores, con la creatividad y el propósito como pilares fundamentales. Fundada en 2011 por la emprendedora Sharan Pasricha, Ennismore y Accor se unieron en 2021, creando una nueva entidad autónoma y la compañía de hotelería de estilo de vida de más rápido crecimiento, con Accor como accionista mayoritario. Ennismore se compone de tres pilares: un colectivo de estilo de vida arraigado en la cultura y la comunidad; resorts inmersivos que crean refugios para la evasión y el entretenimiento; y lugares icónicos de lujo pioneros en el arte de los destinos culinarios exclusivos.
Ennismore cuenta con un ecosistema inigualable de 15 marcas y dos grupos independientes de alimentos y bebidas, con 184 hoteles abiertos y 140 en desarrollo, además de más de 500 restaurantes y bares. Ennismore opera hoteles en 40 países con un equipo de más de 25.000 personas. Ennismore cuenta con cuatro estudios internos dedicados: una plataforma de alimentos y bebidas; AIME Studios, Diseño de interiores y gráfico; un laboratorio de innovación tecnológica y de productos digitales; y un Estudio de Alianzas. Dis-loyalty es la membresía de viajes y gastronomía de Ennismore dedicada al estilo de vida. Ennismore se compromete a impactar positivamente al mundo, con un enfoque clave en la creación de comunidades inclusivas entre sus equipos y en sus lugares de residencia. ennismore.com
*Cifras a finales de diciembre de 2024.
Ciudad de México.- Si estás pensando en poner a trabajar ese bien inmueble que no estás utilizando (un depa, por ejemplo), presta atención a las siguientes recomendaciones que te hacemos en Inmuebles24 para asegurarte de que tu futuro inquilino cumpla con lo acordado en el contrato y con las normas establecidas para una buena convivencia con los vecinos.
Póliza de fianza de arrendamiento
Es común que cuando se arrienda un inmueble, el propietario solicite dos mensualidades adelantadas como depósito en garantía. Para eso existen compañías que ofrecen un servicio de fianzas que protegen al dueño del inmueble con solidez institucional y el respaldo de un contrato ante un posible incumplimiento en el pago de la renta.
Una póliza de fianza ofrece protección desde que se emite y garantiza el pago de la renta por un periodo de hasta un año. Además, en caso de que al término del contrato el inquilino manifieste su deseo de permanecer en el inmueble y no lleguen a un acuerdo, este producto le brinda estabilidad económica ante un posible proceso legal.
El costo promedio de una póliza de fianza de arrendamiento es 4% anual sobre el monto total afianzado. Y hay que considerar que el propietario debe estar dado de alta ante Hacienda para pagar los impuestos correspondientes (en promedio 35% anual de los ingresos por renta).
Los requisitos que se solicitan para contratarla son:
Seguro de responsabilidad Civil
Uno de los complementos del servicio de afianzadora es el seguro de responsabilidad civil arrendatario, el cual lo ampara contra los daños materiales que pudieran ocasionarse en la propiedad durante la estancia del inquilino.
El costo de contratar este tipo de seguro para vivienda dependerá de la zona en que se ubique la vivienda, pero puede variar entre los dos mil y los diez mil pesos.
Algunas de las características que considera este tipo de seguro son: zona geográfica (por riesgos de inundaciones o temblores, etc.), el valor de la vivienda, entre otros.
Tips para evitar riesgos
Construir un patrimonio es resultado de un gran esfuerzo, por lo que es normal que quieras asegurarte de que tu propiedad no corre riesgos al ponerla en renta. Por eso te damos algunos tips:
____________________
Acerca de Inmuebles24:
Inmuebles24 es el portal de clasificados online de real estate en México que ofrece una extensa selección de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para rentar o comprar. Inmuebles24 forma parte del Grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.
Bullying, el lenguaje favorito de una sociedad cobarde Desde hace años, la OCDE reveló la gravedad que viven los jóvenes en México a causa del bullying. Hoy hemos vivido consecuencias graves por no atender ese llamado. Aunque hay avances, las agresiones verbales o físicas se siguen normalizando bajo el argumento “son bromas, son jóvenes, así somos aquí”, critica Norberto Maldonado, empresario, filántropo y activista de varias causas sociales. El bullying se extiende de las aulas a las oficinas. En muchas ocasiones cuesta vidas. |
México, 30 de abril de 2024. “El bullying va más allá de un problema infantil. Es el reflejo de una sociedad que ignora los llamados locales, nacionales e internacionales y que normaliza estas acciones bajo el argumento de nuestra idiosincrasia”, señala el activista Norberto Maldonado. “Han pasado 12 años desde que se instauró el Día Mundial contra el Bullying o Acoso Escolar (2 de mayo) y a la fecha, parece contradictorio que esta fecha se sigue tomando a broma”, enfatiza. Maldonado, quien ha vivido acoso debido a su vitíligo, advierte que hablar del bullying como un fenómeno exclusivo de las escuelas es simplificar un problema que atraviesa todos los ámbitos de la vida social: desde las aulas hasta las oficinas, desde las redes sociales hasta los núcleos familiares. “El bullying es la etiqueta que reduce a una persona a su cuerpo, su color, su orientación, su discapacidad. Parece un comentario inocente, pero es un mecanismo violento que los adultos también repiten, enseñan y perpetúan todos los días”, destaca el también líder de la Fundación Kooltivo. |
Desde hace años, la OCDE hizo un urgente llamado a atender los temas de bullying en México; sin embargo, datos recientes cuestionan posibles avances. Por ejemplo, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México reveló que los reportes por acoso escolar aumentan más del 50% cada año. “Es un retroceso evidente que no termina al salir de las aulas. Más del 20% de los trabajadores mexicanos afirman haber padecido bullying en su trabajo. Estas cifras nos deben avergonzar como sociedad”, indica. Con una crítica frontal a las campañas “blandas y estéticas” que buscan visibilizar el acoso sin nombrar con claridad su gravedad, Maldonado insiste en que el bullying debe dejar de ser tratado como una travesura o un asunto menor. “Necesitamos que la sociedad entienda que el bullying puede dejar marcas de por vida e incluso cuesta vidas”, en su propia experiencia, Maldonado recalca la carga emocional de crecer con una condición visible como el vitíligo: “Mi piel fue mi primer motivo de acoso y mi primera lección de resistencia. Aprendí que lo diferente incomoda, y que muchas veces esa incomodidad se convierte en violencia. También aprendí que el problema no está en quien se ve distinto, sino en quien no sabe ver con humanidad y calidad moral.” |
Con el fin de dar aportar algunas recomendaciones a padres y maestros, el también experto en temas tecnológicos, recomienda algunos tips para cuidarse del acoso cibernético: • Cuidar y sensibilizar a los niños sobre la información personal que publican. • Fomentar la empatía, la tolerancia, y el respeto en línea.• Utilizar herramientas tecnológicas y de seguridad en línea.• Supervisar los dispositivos digitales de los niños y jóvenes (sitios, contraseñas, contactos). Norberto finaliza con un mensaje dirigido a toda la sociedad: dejar de justificar, minimizar o ignorar el acoso en cualquiera de sus formas. “Si no estás frenando el bullying, entonces lo estás permitiendo.” |
####Sobre Norberto Maldonado: experto en innovación digital, seguridad informática, filántropo, presidente de la fundación Kooltivo, ideólogo liberal que busca el empoderamiento de las personas y de los emprendimientos, observa la tecnología como un medio y no un fin en sí mismo. Para mayor información: https://www.norbertomaldonado.mx |
| ||||||||||
|
Evoluciona las capacidades líderes de la industria con gestión de exposición impulsada por IA y seguridad avanzada de correo electrónico.
SANTA CLARA, California., 30 de abril de 2025 — Palo Alto Networks® (NASDAQ: PANW), el líder global en ciberseguridad presenta Cortex XSIAM® 3.0, la próxima evolución de su plataforma de SecOps líder en la industria, reforzada con gestión proactiva de exposición y seguridad avanzada de correo electrónico, permitiendo a los clientes consolidar aún más en Cortex para operaciones de seguridad significativamente mejores, más rápidas y rentables.
Hace tres años, Palo Alto Networks anticipó el futuro de las operaciones de seguridad al introducir Cortex XSIAM, que consolida y normaliza todos los datos de ciberseguridad para impulsar análisis avanzados en tiempo real y automatización, haciendo obsoletos los productos puntuales desarticulados. La plataforma más vendida superó los $1 mil millones en reservas acumuladas en el segundo trimestre del año fiscal 2025, convirtiéndose en nuestra oferta más rápida en alcanzar este hito. A principios de este año, Palo Alto Networks redobló su apuesta por la seguridad en la nube con la introducción de Cortex Cloud, convergiendo sus capacidades líderes en la industria CNAPP y CDR en la plataforma unificada Cortex.
Cortex XSIAM 3.0 continúa su implacable disrupción del mercado de operaciones de seguridad al revolucionar enfoques de décadas en la gestión de vulnerabilidades y la seguridad del correo electrónico. Además, amplía el alcance del SOC de seguridad reactiva a proactiva para prevenir brechas antes de que ocurran, además de sus actuales capacidades poderosas de respuesta a incidentes. Estas nuevas innovaciones de XSIAM ayudarán a los clientes a modernizar las ofertas heredadas en un TAM total de $37 mil millones.
Gonen Fink, SVP de Productos, Cortex en Palo Alto Networks:
"Cortex XSIAM aprovecha el poder del conjunto de datos de seguridad más grande y completo del mundo para transformar la capacidad de nuestros clientes de contrarrestar rápidamente los ataques en evolución con IA avanzada y automatización. Esta expansión de nuestra plataforma innovadora de SecOps fusiona medidas de seguridad reactivas y proactivas de primera clase, permitiendo a los clientes lograr una reducción de riesgos sin precedentes en toda su empresa, desde el código hasta la nube y el SOC."
Cortex XSIAM 3.0 permitirá a los clientes detener ataques a gran escala utilizando defensa contra amenazas impulsada por IA con Gestión de Exposición Cortex y Seguridad Avanzada de Correo Electrónico.
Gestión de exposición Cortex: Reduce el ruido de vulnerabilidades hasta en un 99% con priorización impulsada por IA y remediación automatizada que abarca toda la empresa:
Ver cada exposición: Descubre riesgos con una solución unificada que abarca escáneres nativos de red, endpoint y nube, extendida con integración de cualquier fuente de terceros.
Reducir el ruido de alertas basado en el riesgo real, no en el cumplimiento: Utiliza IA para priorizar vulnerabilidades explotables de alto riesgo sin controles compensatorios, eliminando falsas alarmas.
Cerrar el ciclo con automatización líder en la industria para prevenir futuros ataques: Crea nuevas protecciones para riesgos críticos en soluciones de seguridad nativas de red, endpoint y nube. Automatiza la remediación en herramientas de primera y tercera parte con automatización de playbooks.
Seguridad avanzada de correo electrónico Cortex: Detén ataques sofisticados basados en correo electrónico que otras soluciones no detectan, con IA avanzada y automatización:
Supera las amenazas impulsadas por GenAI: Detecta phishing avanzado y amenazas basadas en correo electrónico según la intención del atacante con análisis impulsados por LLM que aprenden continuamente de las amenazas emergentes.
Detén ataques en tiempo real con automatización integrada: Elimina automáticamente correos electrónicos maliciosos, desactiva cuentas comprometidas y aísla endpoints afectados con automatización de flujo de trabajo de primera clase.
Extiende la detección y respuesta líder en la industria con contexto completo de correo electrónico: Correlaciona datos de correo electrónico, identidad, endpoint y nube para una visibilidad sin igual en toda la ruta de ataque para una respuesta efectiva a incidentes.
Chris DeBrunner, VP de Operaciones de Seguridad, CBTS:
"La transición a Cortex XSIAM ha transformado nuestras operaciones de SOC en CBTS. Anteriormente, luchábamos con la fatiga de alertas debido a la complejidad de múltiples consolas, múltiples fuentes de datos, proveedores dispares y tareas laboriosas. Con la consolidación de capacidades de seguridad importantes en una sola plataforma, hemos logrado eficiencias notables. Nuestra tasa de cierre de incidentes ha alcanzado el 100%, y hemos reducido significativamente nuestro tiempo medio de resolución (MTTR) de días a, en algunos casos, segundos. La automatización proporcionada por XSIAM ha sido crucial para gestionar la sobrecarga de alertas que enfrentábamos, haciendo que nuestro equipo sea más efectivo y menos propenso a errores."
Chase Hymel, CISO, Estado de Luisiana:
"Descubrir las capacidades de Cortex XSIAM fue un cambio radical para el Estado de Luisiana. Nos ha ayudado a modernizar nuestra infraestructura de seguridad y a establecer un ejemplo para otros estados. Al adoptar XSIAM, hemos mejorado significativamente la visibilidad de amenazas y la efectividad de la respuesta. Cortex XSIAM nos ha permitido consolidar nuestras herramientas de seguridad en una plataforma integrada, mejorando nuestras operaciones de seguridad y protegiendo eficazmente los datos de los ciudadanos. Hemos reducido el tiempo medio de resolución (MTTR) de más de 24 horas a menos de dos minutos y automatizado la resolución del 86% de los incidentes."
***
Acerca de Palo Alto Networks
Como líder global en ciberseguridad, Palo Alto Networks (NASDAQ: PANW) se dedica a proteger nuestra forma de vida digital mediante la innovación continua. Confiado por organizaciones en todo el mundo, proporcionamos soluciones de seguridad integrales impulsadas por IA en redes, nube, operaciones de seguridad y IA, mejoradas por la experiencia y la inteligencia de amenazas de Unit 42. Nuestro enfoque en la plataforma permite a las empresas optimizar la seguridad a escala, asegurando que la protección impulse la innovación. Descubre más en www.paloaltonetworks.com.
Palo Alto Networks, Cortex, Cortex XSIAM y el logotipo de Palo Alto Networks son marcas registradas de Palo Alto Networks, Inc. en los Estados Unidos o en jurisdicciones de todo el mundo. Todas las demás marcas comerciales, nombres comerciales o marcas de servicio utilizadas o mencionadas aquí pertenecen a sus respectivos propietarios.
Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos, incertidumbres y suposiciones, incluyendo, sin limitación, declaraciones sobre los beneficios, impacto o rendimiento, o los posibles beneficios, impacto o rendimiento de nuestros productos y tecnologías o futuros productos y tecnologías. Estas declaraciones prospectivas no son garantías de rendimiento futuro, y hay una cantidad significativa de factores que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de las declaraciones hechas en este comunicado de prensa, incluyendo, sin limitación: desarrollos y cambios en las condiciones generales del mercado, políticas, económicas y comerciales; riesgos asociados con la gestión de nuestro crecimiento; riesgos asociados con nuevos productos y ofertas de suscripción y soporte; cambios en las prioridades o retrasos en el desarrollo o lanzamiento de nuevas ofertas, o la falta de desarrollo, lanzamiento y aceptación en el mercado de nuevos productos y suscripciones, así como productos y ofertas de suscripción y soporte existentes; fracaso de nuestras estrategias comerciales; desarrollos tecnológicos que evolucionan rápidamente en el mercado de productos de seguridad y ofertas de suscripción y soporte; decisiones de compra de nuestros clientes y la duración de los ciclos de ventas; nuestra competencia; nuestra capacidad para atraer y retener nuevos clientes; y nuestra capacidad para adquirir e integrar otras empresas, productos o tecnologías. Identificamos ciertos riesgos e incertidumbres importantes que podrían afectar nuestros resultados y desempeño en nuestro Informe Anual más reciente en el Formulario 10-K, nuestro Informe Trimestral más reciente en el Formulario 10-Q, y nuestras otras presentaciones ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. de vez en cuando, cada uno de los cuales está disponible en nuestro sitio web en investors.paloaltonetworks.com y en el sitio web de la SEC en www.sec.gov. Todas las declaraciones prospectivas en este comunicado de prensa se basan en la información disponible para nosotros a partir de la fecha del presente, y no asumimos ninguna obligación de actualizar las declaraciones prospectivas proporcionadas para reflejar eventos que ocurran o circunstancias que existan después de la fecha en que fueron hechas.