jueves, 17 de abril de 2025

Certificaciones de idiomas: el primer paso para estudiar en el extranjero en 2025


Conoce qué examen necesitas según tu destino, cuánto cuesta, cuándo debes prepararte y cómo resolver el mayor reto después del idioma: financiar tu experiencia internacional.

Estudiar en el extranjero es una experiencia transformadora que no solo abre puertas académicas, sino también profesionales y personales. Sin embargo, para acceder a universidades internacionales en países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Alemania o Francia, es indispensable demostrar el dominio del idioma mediante una certificación oficial.

A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los exámenes de idiomas, sus costos, validez, preparación y qué papel juega Laudex (https://laudex.mx/), una institución financiera mexicana que ha sido clave para que miles de estudiantes logren estudiar en el extranjero.

¿Qué certificación necesitas?

Depende del idioma y del país al que viajes. Aquí los más comunes:

Inglés

  • TOEFL

    • Formato iBT y PBT. 

    • Costo aprox. $4,500 MXN. 

    • Validez: 2 años.

  • IELTS

    • Academic o General. 

    • Costo aprox. $4,500 MXN. 

    • Validez: 2 años.

  • Cambridge English

    • Exámenes desde A2 hasta C2.

    • Precio entre $3,000 y $4,500 MXN. 

    • Validez indefinida. 

Francés

  • DELF/DALF

    • Validez indefinida. 

    • Costo entre $2,000 y $3,500 MXN.

  • TCF

    • Validez de 2 años. 

    • Costo aprox. $3,000 MXN.

Alemán

  • Goethe-Zertifikat

    • A1–C2. 

    • Validez indefinida. 

    • Costo entre $1,500 y $3,500 MXN.

  • TestDaF

    • Nivel B2–C1. 

    • Validez indefinida. 

    • Costo aprox. $3,000 MXN.

Otros idiomas

  • Italiano: CILS, CELI.

  • Chino: HSK, BCT.

Contar con alguna de estas certificaciones no solo valida tu nivel lingüístico, también aumenta tus posibilidades de ser admitido, facilita el acceso a becas y mejora tu experiencia al integrarte a la vida académica y social en otro país. 

¿Dónde y cuándo puedes presentar los exámenes?

La mayoría de los exámenes se aplican únicamente en centros autorizados, distribuidos en todo el país. Algunos ejemplos son:

  • UNAM, IPN, International House, British Council, Alianza Francesa, Goethe-Institut, Instituto Italiano de Cultura, entre otros.

Existen versiones en línea de algunos exámenes como el TOEFL, el IELTS o el TCF, pero es importante verificar si la universidad o embajada acepta este formato, ya que en muchos trámites solo se permite la versión presencial.

Respecto a la planeación, lo ideal es agendar tu cita con al menos 1 a 3 meses de anticipación. Certificaciones como Cambridge, CILS o CELI suelen tener menor frecuencia, por lo que es recomendable reservar con mayor tiempo.

En caso de no alcanzar el puntaje requerido, la mayoría de los exámenes puede repetirse sin límite de intentos, aunque deberás pagar la tarifa nuevamente y esperar la siguiente convocatoria (que suele ser mensual o trimestral).

Más allá del idioma: la barrera financiera

Obtener una certificación de idioma no solo es un requisito académico: es una llave que abre las puertas a universidades de clase mundial, programas de becas, experiencias laborales y redes internacionales. Estudiar en el extranjero representa la posibilidad de acceder a un entorno multicultural, aprender desde otra perspectiva y desarrollar habilidades clave como la adaptabilidad, la autonomía y la visión global. Es, sin duda, una inversión con retorno a largo plazo.

Sin embargo, una vez superado el reto del idioma, surge una de las principales barreras para muchos aspirantes: el financiamiento. A los costos de inscripción y preparación de los exámenes se suman gastos como la colegiatura, el alojamiento, el transporte, el seguro médico y otros trámites. Aunque la educación internacional ha dejado de ser exclusiva para unos pocos, sigue siendo necesario contar con herramientas que faciliten su acceso.

En este camino, existen instituciones financieras como Laudex, que ofrecen esquemas especializados para quienes desean estudiar fuera de México, incluyendo el financiamiento de cursos de idiomas y certificaciones. Este tipo de apoyos, enfocados en la movilidad académica, permiten que el factor económico no sea un freno para dar el siguiente paso.

Estudiar en otro país no comienza con una maleta, sino con decisiones informadas y pasos estratégicos. Prepararse con anticipación, elegir la certificación adecuada y considerar opciones de financiamiento confiables puede marcar la diferencia entre postergar un sueño y hacerlo realidad.



--ooOOoo--

 

Acerca de Laudex

Laudex tiene más de 14 años de experiencia en el mercado. A través de alianzas estratégicas y soluciones financieras innovadoras, ha facilitado el acceso a la educación superior para más de 24 mil estudiantes, distribuyendo más de $4,218 millones de pesos en créditos educativos, impulsado por una mayor demanda de financiamiento estudiantil y el retorno a la asistencia presencial en universidades. Para más información, visita la página oficial de Laudex: https://laudex.mx

CORONA INNOVA CON TECNOLOGÍA SUSTENTABLE PARA UNA REFRIGERACIÓN MÁS EFICIENTE Y REDUCE SU IMPACTO AMBIENTAL EN MÉXICO


      A través de una tecnología diseñada para adaptarse a los refrigeradores ya existentes, Natural Freezers mantiene la temperatura sin necesidad de energía externa por hasta cinco horas.

      Esta innovación permite reducir el consumo eléctrico en hasta un 27.5% durante un periodo de 19 semanas, de acuerdo con un piloto realizado en Modeloramas de la Ciudad de México.

 

Ciudad de México, a 16 de abril de 2025. Este año, Grupo Modelo celebra 100 años siendo líder de una de las industrias con mayor impacto económico del país. El legado de la compañía se ha construido a partir de la innovación, con el objetivo de crear una cadena de valor ética, local y sustentable. En línea con esta visión, Corona presenta Natural Freezers, una tecnología que permite reducir el consumo eléctrico y las emisiones de CO₂ en sus sistemas de refrigeración, de acuerdo con datos de laboratorio obtenidos y en una prueba piloto aplicada en Modeloramas seleccionados de la Ciudad de México.

 

Desarrollada por la startup colombiana Nano Freeze, Natural Freezers opera a través de paneles que contienen un gel térmico, el cual puede instalarse fácilmente sobre refrigeradores existentes para mantener temperaturas de enfriamiento sin energía externa por hasta cinco horas, optimizando así la eficiencia energética y reduciendo costos.

 

"En Grupo Modelo buscamos validar y compartir la tecnología de Natural Freezers de forma open-source, para que más empresas que dependan de la venta de productos refrigerados puedan adoptarla. De esta manera, podríamos alcanzar una economía de escala que nos permita llegar a los miles de refrigeradores ya instalados en el mercado global", señaló Felipe Ambra, Vicepresidente de Marketing en Grupo Modelo.

 

La implementación de Natural Freezers responde a una necesidad real del sector. En América Latina y otros mercados, para los pequeños comercios la electricidad representa más del 30% de sus costos operativos, siendo los refrigeradores un factor clave en este gasto. Optimizar el consumo energético de estos equipos mejora su capacidad de competir y mantenerse vigentes frente a los grandes minoristas.

 

"En Corona entendemos que la innovación y la sostenibilidad van de la mano. Con Natural Freezers estamos trabajando para optimizar nuestros procesos y reafirmar nuestro compromiso con el medio ambiente y con las futuras generaciones. Llevamos más de un año validando esta iniciativa en distintos entornos para que su implementación en México y Colombia tenga resultados tangibles, tanto para nosotros como para nuestros aliados", comentó Yune Aranguren, Directora de Marcas Core en Grupo Modelo.

 

Para su implementación inicial en el mercado nacional, Grupo Modelo tiene previsto expandir Natural Freezers a más de 50 Modeloramas en la Ciudad de México, su cadena de tiendas especializada en cerveza, asegurando que más puntos de venta en México se beneficien de esta innovación.

 

"Llevamos trabajando en esta innovación desde 2020, cuando comenzó como parte del programa Accelerator 100+, donde tuvimos la oportunidad de lanzar nuestra tecnología de gel de enfriamiento y sumarnos a acciones a favor del medio ambiente. Con esta solución, que se adapta a cualquier refrigerador, estamos contribuyendo a reducir la huella de carbono y a disminuir considerablemente el consumo energético", comentó Paola Camacho Sarmiento, Fundadora y Gerente de Desarrollo de Nano Freeze.

 

"Grupo Modelo y Corona celebran este año un siglo de historia, un legado basado en visión, innovación y un fuerte compromiso con la calidad, la sustentabilidad y la producción nacional. A lo largo de los años, nos hemos consolidado como un símbolo de orgullo mexicano, y seguiremos posicionando a México como un referente en la industria cervecera. Hoy tenemos más motivos para brindar por los próximos cien años", concluyeron los directivos de Grupo Modelo.

 

Corona tiene claro que solo tenemos un planeta, y la oportunidad de cuidarlo depende únicamente de nuestras acciones. Por eso, el eje rector de Natural Freezers se resume en una frase simple pero poderosa: la refrigeración es cara y está calentando el planeta, y no debería.

 

###  

Visita las redes sociales de Corona:

 

FB: CoronaMexico

Twitter: @Corona_MX

Instagram: @corona_mx

YouTube: Corona Mexico

 

Acerca de Grupo Modelo:

Grupo Modelo, fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México y es parte de Anheuser-Busch InBev, compañía cervecera líder a nivel global. Actualmente cuenta con 17 marcas nacionales, entre las cuales destacan Corona Extra, Corona Cero, Negra Modelo, Modelo Especial, Pacífico y Victoria. También cuenta con marcas globales como Michelob Ultra, y Stella Artois.

    

Sobre Corona:

Nacida en México, Corona es la marca de cerveza líder en el país y la cerveza mexicana más popular en todo el mundo, exportada a más de 180 países. Corona Extra fue fabricada por primera vez en 1925 en la Cervecería Modelo de la Ciudad de México. Corona es pionera en la industria de la cerveza por ser la primera en utilizar una botella transparente que muestra su pureza y alta calidad para el mundo. 

Banco Dondé: educación y ahorro que transforman la vida de las infancias en México


Con una trayectoria de 106 años, Fundación Dondé y su reciente Banco Dondé se consolidan como instituciones disruptivas en México, al fusionar servicios financieros accesibles con un compromiso social inquebrantable y este mes del niño, el banco presenta una opción en cuentas digitales para fomentar la habilidad financiera del ahorro en las familias.


La historia viva de su misión, inicia con Rafael Dondé Preciat, quien, gracias a una beca, pudo estudiar leyes en el Colegio de San Ildefonso, oportunidad que lo convirtió en un actor clave en la historia de México, acompañando de cerca a Benito Juárez, hasta llegar a convertirse en el 1er presidente del Senado y que, años después, movido por un profundo sentido de gratitud, legó todo su patrimonio para crear una institución que brindara educación y apoyo a las infancias en situación de vulnerabilidad.


A lo largo de las décadas, Fundación Dondé ha diversificado sus iniciativas ampliando su impacto educativo, y fue que en 1994 dio un giro estratégico clave: cuando el Nacional Monte de Piedad se vio forzado a cerrar sus puertas, por lo que el gobierno de la Ciudad de México le otorgó la responsabilidad de apoyar a la comunidad ofreciendo el servicio de préstamos prendarios, tarea asignada gracias a la reputación filantrópica de la fundación. Así abrió el primer montepío de la fundación. 


Concebido en ese momento como una vía para ofrecer apoyo financiero inmediato a quienes más lo necesitaban, se convirtió en un mecanismo sostenible para financiar y crecer los programas educativos de la fundación, con un modelo socialmente responsable, capaz de generar recursos propios a través de servicios financieros accesibles. 


En 1998 se consolidó una de sus estrategias más importantes: los Módulos Educativos Dondé, espacios dirigidos por psicólogas y psicólogos especializados que tienen como objetivo que cada niña y niño se reconozca como un ser valioso, con capacidades extraordinarias, a través de programas didácticos centrados en cinco pilares fundamentales: autoestima, socialización, perseverancia, visión de futuro y control del estrés, transformando así la vida de la infancia en las zonas más marginadas. 


Actualmente, operan en 26 estados del país, con un total de 95 sedes activas. A lo largo de 27 años, este modelo ha impactado la vida de más de 1,200,000 niñas y niños, brindándoles herramientas educativas, acompañamiento emocional y formación integral. 


En línea con su visión de crecimiento sostenible y con propósito, nació Banco Dondé: una institución financiera creada para impulsar la inclusión financiera y combatir la discriminación y la pobreza desde su raíz. Su objetivo es servir a los sectores históricamente desatendidos por la banca tradicional, brindándoles acceso a herramientas que promueven la estabilidad económica y el desarrollo personal. 


Bajo un modelo digital y regulado por la CNBV, BANXICO y la CONDUSEF, ofrece productos innovadores, como las cuentas de débito y ahorro con tarjetas respaldadas internacionalmente por MasterCard®, ahorro e inversiones con rendimientos y soluciones digitales para empresas, entre otros servicios. Cada operación bancaria tiene un propósito social: reinvertir sus utilidades en programas educativos que transforman vidas.


Así, este 30 de abril Banco Dondé lanza una nueva campaña con una cuenta digital de ahorro diseñada para que madres y padres desarrollen habilidades de finanzas personales, comenzando por el hábito del ahorro familiar a través de Inversión Creciente, disponible directamente en la aplicación móvil del banco.


Eduardo Dondé, Presidente del Patronato Fundación Dondé y fundador del Banco Dondé puntualiza: “Banco Dondé y Fundación Dondé demuestran que es posible fusionar la banca y la filantropía en un modelo sostenible que genera un impacto transformador en la sociedad. Cada cliente, colaborador y aliado es parte esencial de esta misión que, desde hace más de un siglo, transforma vidas a través de la educación y el compromiso social…”, y añade, “practicar la gratitud todos los días, servir a través de un módulo educativo, de un préstamo para que una persona pueda llevar alimento a su casa y que los intereses de ese préstamo regresen a los niños donde el beneficio se multiplica. Esa es la mística y energía del servicio que mueve a Dondé.”



Para mayor información visita:

Sitio web: bancodonde.com 

LinkedIn: @BancoDondeMx 

Facebook: @BancoDondeMx 

Instagram: @bancodonde


–ooOOoo–


Acerca de Fundación Dondé

La Fundación Dondé es una organización que transforma la vida de niñas, niños y jóvenes en zonas vulnerables de México, proporcionándoles herramientas psicosociales para que se reconozcan como seres únicos y valiosos. Además, la Fundación Rafael Dondé, creada en 1919, es una institución de asistencia privada sin fines de lucro que se compromete a ayudar a los más necesitados a través de la educación.

Acerca de Banco Dondé
Institución bancaria y de banca digital sujeta a la supervisión y regulación de las autoridades financieras mexicanas. El Banco es parte de Fundación Dondé, cuya misión desde hace 106 años es apoyar a la educación de niñas y niños en situación vulnerable, lo que actualmente se realiza a través de más de 90 módulos educativos alrededor del país, con los que se han beneficiado más de un millón de niños en los últimos 30] años. En 2023, se marca el inicio de una nueva etapa de Banco Dondé como un banco digital e incluyente, apoyado por la red de casi 400 sucursales prendarias de Fundación que operan en todo México, las cuales atienden a 1.2 millones de clientes al año. Banco Dondé está comprometido con la bancarización y no discriminación de los servicios financieros para reducir la desigualdad de oportunidades en el país. Además, convierte sus utilidades en oportunidades reales que impulsan la educación y el desarrollo social, destinándolas a transformar la vida de miles de niñas y niños en las zonas más vulnerables de México.

Crece la demanda de blindaje en sectores gubernamentales y residenciales por el aumento de hechos delictivos


  • Solicitudes de blindaje automotriz se han incrementado en un 20%, con una preferencia creciente por niveles de protección más altos en el último año.

  • De enero de 2024 a la fecha, el blindaje arquitectónico ha experimentado un alza del 8%.

  • Quintana Roo, Chiapas y Tabasco son las entidades con mayor demanda de blindaje arquitectónico, especialmente para viviendas y oficinas.


En el último año, la demanda de soluciones de blindaje en México ha registrado un crecimiento importante, derivado al aumento de los hechos delictivos, a la percepción de inseguridad y a la necesidad de protección en diversos sectores. De acuerdo con el Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB), en el 2024 el blindaje arquitectónico experimentó un alza del 8%, mientras que las solicitudes del blindaje automotriz tuvieron un incremento del 20% en el mismo periodo, con una preferencia creciente por niveles de protección más altos, y  el blindaje táctico un incremento de un 10% para los próximos meses.


Sin embargo, los datos por la Dirección General de Seguridad Privada indica una baja de hologramas en el 2023 donde se indicó que se expidieron 2,862 y en el año pasado 2024 se expidieron 2,757 hologramas (Código QR), el CNB considera que posiblemente haya un desfase en cuanto a la emisión de hologramas y la cantidad de vehículos registrados ya que se ha notado considerablemente un aumento en las solicitudes.


El blindaje automotriz ha sido particularmente solicitado en la zona centro y norte del país, donde el contexto de seguridad ha llevado a un mayor interés por la protección vehicular. En los últimos meses, la demanda de blindaje nivel comercial 5, capaz de resistir ataques con armas largas, ha crecido de manera notable, siendo los principales solicitantes personas vinculadas al gobierno y actores políticos.

"El incremento en la demanda de blindaje responde a los nuevos retos que trae consigo el cambio de gobierno y las políticas de seguridad que se implementan. La protección vehicular es una necesidad para aquellos que se encuentran en entornos de alto riesgo, ya que la prevención es clave en estos tiempos de incertidumbre", afirmó Tufic Yusef Saade, delegado de la Comisión de Blindaje Automotriz del CNB.

No obstante, Tufic también advirtió sobre los retos que enfrenta la industria, destacando la creciente competencia desleal por parte de empresas que no cuentan con certificaciones internacionales, lo que puede poner en riesgo la seguridad de los usuarios. 

"Es fundamental que quienes busquen blindaje recurran a empresas que cumplan con los estándares más altos de calidad y seguridad. Un blindaje deficiente puede ser más peligroso que no tenerlo", puntualizó.

En este mismo contexto, el blindaje arquitectónico también ha mostrado un crecimiento, con un incremento del 8% de 2024 a 2025. La mayor demanda se ha registrado en el sureste del país, en entidades como Quintana Roo, Chiapas y Tabasco, donde la protección de viviendas y oficinas se ha convertido en una prioridad. 

“Las personas están buscando proteger los espacios donde pasan la mayor parte del tiempo. La seguridad ya no es un lujo, sino una necesidad para preservar la tranquilidad en el hogar y en el lugar de trabajo", explicó un René Rivera, presidente de la Comisión de Blindaje Arquitectónico del Consejo Nacional de la Industria de la Balística.

En palabras de Alfredo González, presidente de la Comisión de Blindaje Táctico, uno de los principales desafíos que enfrenta la industria del blindaje táctico es la disponibilidad de materiales certificados que cumplan con los altos estándares exigidos por las autoridades, así como la volatilidad en el mercado internacional, que impacta directamente en los costos de este tipo de protección especializada.

“El 80% del blindaje táctico requiere niveles de protección superiores en comparación con otros tipos de blindaje. Esto implica el uso de materiales que, por su naturaleza, requieren permisos especiales y una justificación clara de su propósito, además de conocer quién será el usuario final. Generalmente, este tipo de blindaje está destinado a cuerpos policiales, militares o tareas de vigilancia especializada”, enfatizó Alfredo.

En este contexto, la inversión en seguridad es vista cada vez más como una medida estratégica que garantiza la protección de vidas y bienes. "La seguridad no debe considerarse un gasto, sino una inversión en bienestar y tranquilidad. Es un factor clave para la estabilidad de las familias y de los negocios", destacó René Rivera.

El CNB exhorta a quienes buscan soluciones de blindaje a optar por proveedores certificados y a mantenerse informados sobre las opciones de protección disponibles, reafirmando su compromiso con la promoción de estándares de calidad en la industria.

–ooOOoo–


Acerca del Consejo Nacional de la Industria de la Balística:

Órgano Representativo de la Industria del Blindaje en México agrupando a las empresas más importantes de este sector en áreas destacadas como: blindaje vehicular y táctico, blindaje arquitectónico, blindaje corporal, así como a fabricantes y comercializadores de materiales balísticos.

Para más información, visita https://consejonacionaldelaindustriadelabalistica.com/ 


La Organización Mundial de Sanidad Animal confirma: Alemania vuelve a estar completamente libre de fiebre aftosa

Özdemir: "La gestión de crisis con visión de futuro da sus frutos"

Alemania ha vuelto a estar libre de fiebre aftosa. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) también ha solicitado ahora la inclusión en la zona previamente exenta en torno al lugar del brote en Brandeburgo (el llamado "Afganistán"). "Zona de contención"). Esto significa que la condición de "libre de fiebre aftosa sin vacunación" vuelve a aplicarse a todo el país. La decisión fue posible sobre la base de una solicitud de la Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL). La OMSA ya había aprobado en marzo una solicitud anterior de libertad del MKK fuera de la zona mencionada.

El Ministro Federal de Alimentación y Agricultura, Cem Özdemir, explica: "Solo tres meses después del brote de fiebre aftosa en Alemania, hemos recibido la confirmación de la OMSA: ¡Alemania vuelve a estar oficialmente libre de fiebre aftosa, toda Alemania! Este es el resultado de nuestra gestión de crisis con visión de futuro, coherente y transparente, así como de la rápida acción y la buena cooperación de todas las partes implicadas. Así es como funciona la gestión moderna de crisis. Este éxito se lo debemos a un gran esfuerzo de equipo. Doy las gracias a todos los que han contribuido a impedir su propagación: a las autoridades de Brandeburgo y Berlín, al Instituto Friedrich Loeffler. Y también me gustaría agradecer al personal de mi ministerio por sus incansables esfuerzos en las negociaciones con UE y la OMSA. Este estatus no es solo una señal de estabilidad y salud animal, sino también la próxima señal decisiva para nuestros mercados de exportación en todo el mundo. Estoy seguro de que nuestras relaciones comerciales volverán a la normalidad y de que nuestras empresas pronto podrán volver a abastecer a sus mercados de venta habituales. Seguimos trabajando en ello a toda velocidad.

Los actuales brotes de fiebre aftosa entre nuestros socios en el UE sin embargo, todos nos exhortamos urgentemente para el futuro: no debemos cejar en nuestros esfuerzos. La prevención de epidemias no es un momento, sino una responsabilidad y un trabajo permanentes. Para las granjas en Alemania, las medidas de precaución de bioseguridad y la atención constante son esenciales para prevenir la entrada de fiebre aftosa y prevenir un nuevo brote de la enfermedad. Por lo tanto, nuestro éxito también nos obliga: estamos en contacto con los países actualmente afectados y, por ejemplo, proporcionamos dosis de vacunas para evitar la propagación del virus".

El rápido restablecimiento del estatuto de libertad de la OMSA fue posible gracias a la preparación de dos expedientes exhaustivos por parte de la BMEL en cooperación con los estados federados afectados de Brandeburgo y Berlín, junto con el Instituto Friedrich Loeffler (FLI), así como un UE Expertos.

El reconocimiento oficial de la condición zoosanitaria de la OMSA es de gran importancia para el comercio internacional. Constituye uno de los vínculos jurídicos más importantes entre la OMSA y la Organización Mundial del Comercio.OMC) en el contexto de la OMCConvenio sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Convenio MSF), que entró en vigor en 1995. En 1998, el acuerdo oficial entre la OMC y la OMSA, el mandato de la OMSA de reconocer las zonas libres de enfermedades y plagas sobre la base del Convenio MSF.

Tiene el IMSS tratamientos multidisciplinarios de vanguardia para la atención de pacientes con hemofilia


 

  • Las terapias prevén la intervención del hematólogo, ortopedista, personal de rehabilitación y psicología, en unidades Médicas de Segundo y Tercer Nivel de Atención.
  • El 17 de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia; en México, el Seguro Social atiende a 2 mil 700 de los 5 mil enfermos que tiene el país.

 

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social tiene tratamientos multidisciplinarios de vanguardia para la atención de pacientes con hemofilia, con los que se mejora la calidad de las personas, afirmó la hematóloga María Teresa García Lee.

 

La especialista, adscrita al Hospital General Regional (HGR) número 1 “Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro”, explicó que se trata de recombinantes de tercera y cuarta generación, tratamientos derivados del plasma, de no reemplazo que sirven para los pacientes que tienen inhibidores y una innovación terapéutica de factores con una vida media extendida.

 

En el Seguro Social, dijo, los tratamientos para atender a pacientes con hemofilia prevén la intervención del hematólogo --de adultos o pediátrico--, ortopedista, personal de rehabilitación y psicología, en unidades Médicas de Segundo y Tercer Nivel de Atención.

 

Y de acuerdo con las enfermedades que pueda desarrollar el derechohabiente, como diabetes o hipertensión, se considera la participación de especialistas en infectología, medicina interna, entre otras disciplinas médicas.

 

Detalló que también en las Unidades de Medicina Familiar se cuenta con actividades de medicina preventiva, a través de prevención de la obesidad, de la diabetes, salud bucal y fomento a la salud.

 

La especialista en hematología afirmó que el Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con un registro, al 2024, de aproximadamente 2 mil 700 pacientes con hemofilia, de los 5 mil que existen en la República Mexicana.

 

En el Día Mundial de la Hemofilia, que se conmemora el 17 de abril, destacó que se trata de una enfermedad hemorrágica que pasa de padres e hijos a través de los cromosomas; es un defecto que provoca que quienes la padecen no tengan un factor de coagulación: factor VIII en el caso de la hemofilia A, o factor IX en la hemofilia B, lo que origina manifestaciones de sangrado en los pacientes.

 

Sin embargo, apuntó la especialista del Centro Integral de Hemostasia y Trombosis, del HGR 1, en muchas ocasiones las hemorragias no corresponden con el estímulo que las origina. Ante pequeños golpes o pequeñas inyecciones, como con las vacunas, pueden presentarse moretones muy grandes.

 

En otros casos, refirió, una manifestación frecuente del padecimiento puede presentarse como inflamación de la articulación o hemorragia después de un procedimiento quirúrgico o dental, donde el sangrado no es de la magnitud de la cirugía.

 

La doctora García Lee indicó que en el diagnóstico de la hemofilia, es importante la sospecha clínica, pues cuando un paciente presenta hemorragias, es necesario hacer exámenes de laboratorio, entre ellos, los tiempos de coagulación.

 

Cuando éstos están anormalmente alargados, subrayó, el derechohabiente debe ser remitido con el hematólogo, de adultos o pediátrico, incluso si hay antecedente familiar de hemofilia con tiempos de coagulación adecuados.

 

Aunque la hemofilia se presenta mayormente en los hombres, expresó la especialista en hematología, no tiene predilección por ningún grupo social. “Cualquiera puede padecer hemofilia”.