jueves, 10 de abril de 2025

El mercado hipotecario crece 10.2% en número de créditos al cierre de 2024: BBVA México

 El Informe “Situación Inmobiliaria” destaca que el precio de la vivienda se apreció 9.2% en su comparación anual.

    El PIB Construcción acumulado al 4T24 creció 2.7%, como resultado de un mayor PIB de Edificación que aumentó 6.9% y a pesar de la disminución de 8.7% de la Obra Civil y del 1.4% de los Trabajos Especializados.


  El mercado de vivienda se está recuperando, creció 2.7% en el monto acumulado al cierre de 2024El avance se debe a que los institutos públicos aumentaron su colocación en 15.9%, mientras que la banca originó un monto menor en 6.9% respecto al año anterior.


    En cinco de las 32 entidades de la República aumentó el crédito hipotecario de la banca, mientras que el empleo con ingresos superiores a las 10 UMA crece más en estados donde se ubican las zonas metropolitanas más pobladas del país.


    El 20% de los hogares que pagan renta o hipoteca incurre en sobrecosto; es decir, utilizan más del 30% de su ingreso en el pago de vivienda.


  Los precios de los derivados de acero que enfrentan los constructores están más influenciados por temas domésticos. BBVA México estima que el arancel a la exportación de acero podría disminuir máximo 1% el costo de este insumo.

 

El Informe “Situación Inmobiliaria” de BBVA México muestra que el mercado de vivienda presentó resultados positivos en 2024 al aumentar el número de créditos en 10.2% y el monto en 2.7% en términos reales.


En 2024 se otorgaron 512 mil créditos hipotecarios, 10.2% más que los otorgados en 2023. Estos créditos suman 581.5 miles de millones de pesos reales, lo que significó un crecimiento de 2.7% en comparación con el año anterior. Este aumento en la actividad hipotecaria fue impulsado por el crecimiento del Infonavit que colocó 15.9% más monto real y 17.4% más créditos, mientras que la banca no pudo remontar los resultados de 2023 y tuvo 4.2% menos créditos y 6.9% menos monto colocado.


El monto promedio de las hipotecas fue menor en comparación con el año anterior con una reducción de 6.8%, el monto promedio de la banca disminuyó 2.8% reafirmando la tendencia a la vivienda de menor valor en los institutos públicos y en la banca comercial. El número de viviendas en construcción aumentó 3.9% en comparación con lo observado en 2023, también creciendo la preponderancia de la vivienda de menor valor ya que al cierre del año representa el 72.8% de los proyectos en construcción, 9.1% más que en 2023.


En esta edición del Informe “Situación Inmobiliaria” se constata que el sector de la Construcción tuvo un mejor desempeño del esperado con un crecimiento de 2.7% por arriba de las expectativas. Este crecimiento fue impulsado por la Edificación, que aumentó su PIB en 6.9%, con lo que se compensa la caída de la Obra Civil de 8.7% y de los Trabajos Especializados de 1.4%.


El PIB de la Edificación mantuvo un crecimiento positivo y por arriba del 5% por segundo año consecutivo, situación que no se presentaba desde la década de los 90. El saldo de crédito para este subsector llegó a 314 mil mdp, 3.9% más que el año anterior. La explicación del aumento de este saldo se debe principalmente a una mayor demanda de crédito por parte de los desarrolladores de vivienda. En particular, este componente creció 13.7% durante el mismo periodo, lo que apunta a una recuperación de la Edificación Residencial que parecía estancada.


El documento resalta que a pesar de la contracción del crédito hipotecario bancario a nivel nacional en 2024, cinco entidades federativas tuvieron crecimiento siendo la de mayor avance Tabasco con 11.3%, seguido de Colima con 2.6%, Nuevo León con 0.5%, Baja California 0.1% y cerrando con Guanajuato con 0.03%.


Durante 2024, el empleo mejor pagado, con más de 10 UMA, y con seguridad social, se concentró en Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Baja California, que durante el año tuvieron la mayor concentración de empleo, y salvo Jalisco todos tuvieron crecimientos por tercer año consecutivo consolidando la demanda potencial para los próximos años.


El Informe “Situación Inmobiliaria" revisa nuevamente el Ipavir (Indicador de Poder Adquisitivo de Vivienda Relativo) y lo complementa con un indicador de divergencia entre el precio de renta y el ingreso de los hogares, descubriendo que también hay una diferencia entre el crecimiento de los mismos. A su vez, se consideró el porcentaje que gastan los hogares en el pago de su vivienda, ya sea por renta o por pago hipotecario y se concluyó que el 20.1% de ellos gasta más del 30% recomendado en este rubro. Entre las razones para el sobrecosto de la vivienda se identifica la falta de dinamismo en el crecimiento de los ingresos de los hogares por trabajo y negocio y la falta de oferta de vivienda en todos los niveles, ejemplo de esto es Nuevo León, en donde 15.6% de los hogares incurren en sobrecosto pero se han inscrito 75 mil viviendas en RUV en los últimos dos años, mientras que en CDMX el 38.2% de los hogares gastan de más en vivienda pero tan solo se han inscrito 15 mil viviendas en el RUV en el mismo periodo.

 

Por último, el Informe “Situación Inmobiliaria" analiza las consecuencias en el sector de la construcción de la imposición de aranceles adicionales al acero y aluminio y se concluye que los aranceles sí han tenido efecto en la balanza comercial siderúrgica ya que los que pone México a otros países reducen las importaciones, mientras que los aranceles que le imponen a México disminuyen las exportaciones. Sin embargo, el comercio exterior no tiene mayor impacto en los precios domésticos, con excepción del 2024, cuando la caída de las importaciones aumentó los precios de los insumos de acero.

-0-

Acerca de BBVA México


BBVA México es la institución bancaria líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro del negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a más de 32.4 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,691 sucursales, 14,439 cajeros automáticos y una extensa gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes móviles de 24.7 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México, que aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social. Alineada con ese objetivo, la Fundación BBVA México es una palanca estratégica en el fomento de la educación y la cultura en el país.


Para más información de BBVA en México ir a:

https://www.bbva.mx/

Para más información de BBVA ir a: https://www.bbva.com/es/mx/


La mayor cadena de tiendas de conveniencia en el país integra pagos de cuotas en condominios con más de 22,000 tiendas participantes


      22,000 puntos de pago en tiendas OXXO en todo México.

      Pagos reflejados rápidamente: antes del mediodía, se actualizan el mismo día.

      Recordatorios automáticos para reducir la morosidad y facilitar la gestión.

Ciudad de México, abril de 2025. – ComunidadFeliz México, plataforma mexicana especializada en la gestión automatizada de condominios, ha integrado su plataforma con OXXO, lo que permite a los residentes de condominios realizar el pago de cuotas de mantenimiento en más de 22,000 tiendas del país. La medida busca facilitar el acceso al pago, especialmente en áreas cercanas a los lugares de residencia y contribuir a la reducción de la morosidad.

Con el crecimiento sostenido de tiendas de conveniencia en el país, abriendo tres nuevas tiendas por día, la opción de pagar cuotas de mantenimiento en estos establecimientos se vuelve una solución accesible y conveniente para los residentes de fraccionamientos privados.

Este avance está diseñado para mejorar la eficiencia de los administradores o miembros del comité, quienes ahora podrán gestionar los pagos de cuota de mantenimiento con mayor facilidad y transparencia.

"Esta integración facilitará el proceso de pago y promoverá una mayor responsabilidad entre los residentes", comentó Vicente Mondaca, Country Manager de la proptech.

Agregó: "A través de esta alianza, buscamos no solo reducir la morosidad, sino también generar una experiencia más fluida y accesible para todos los usuarios."

Los residentes de condominios que utilicen la plataforma de ComunidadFeliz podrán generar un código de barras directamente desde la app o portal de la plataforma, el cual podrá ser escaneado en cualquier tienda de conveniencia en el país para pagar sus cuotas.

Además, la integración incluye automatización de recordatorios para los pagos pendientes, lo que facilita la comunicación entre los administradores y los residentes, mejorando la gestión de las finanzas del condominio.

"La clave de esta integración radica en hacer más accesible y eficiente el proceso de pago, además de proporcionar un control más preciso sobre la morosidad", explicó Mondaca.

ComunidadFeliz ha integrado más de 40 módulos en su plataforma, que abarcan desde la gestión de cuotas de mantenimiento hasta la comunicación directa con los residentes. Con esta actualización, la plataforma busca facilitar la gestión condominial, simplificando procesos administrativos tanto para los residentes como para los encargados de la administración.

Además, se ha incorporado la opción de pago en línea y transferencias vía SPEI, lo que permite ofrecer una cobertura 360° en soluciones de pagos digitales para residentes, adaptándose así a las necesidades actuales de eficiencia y conveniencia en la vida condominal.

_____

Acerca de ComunidadFeliz

ComunidadFeliz es una plataforma líder en tecnología para la gestión de condominios y fraccionamientos, con presencia en México y 9 países más de Latinoamérica. Fundada en 2015, ha transformado la administración residencial con su solución integral, utilizada por más de 5,000 comunidades habitacionales y más de 800,000 propiedades registradas. ComunidadFeliz se dedica a la eficiencia, la transparencia y la calidad de vida en las comunidades que sirve.

Los Data Fabrics están cambiando el papel de los ingenieros de datos


 

Por Israel Martignon, Senior Solutions Consultant de Appian.

 

Los ingenieros de datos son los arquitectos de una infraestructura de datos escalable y resistente. A medida que la tecnología avanza, su papel es cada vez más exigente.

 

Las organizaciones están ampliando su presencia en la nube e incorporando análisis de IA en tiempo real en las operaciones. Pero una IA receptiva y precisa requiere datos en tiempo real. Esto hace que los ingenieros de datos se enfrenten a la presión de proporcionar datos procesables más rápido y con menos recursos, lo que no es una tarea fácil cuando se trata de fuentes de datos desconectadas y en silos.

 

Pero el panorama de la ingeniería de datos está siendo transformado por Data Fabric. Las estructuras de datos conectan las fuentes de éstos en una capa virtual para que los ingenieros puedan centrarse en el trabajo innovador que las organizaciones necesitan para mantener su ventaja competitiva.

 

La estructura de datos no solo mejora la eficiencia, sino que también redefine las funciones de los profesionales. Históricamente, los ingenieros de datos han creado la infraestructura y los sistemas de gestión de datos, y los científicos los han analizado y creado modelos a partir de ellos. Pero Data Fabric está difuminando la línea entre estos roles.

 

Los ingenieros de datos con habilidades analíticas de ciencia de datos están en la mejor posición para agregar valor a medida que las arquitecturas de Data Fabric se vuelven más potentes. Estas son tres formas en que los ingenieros de datos pueden adaptarse para mantenerse al día con los requisitos cambiantes de sus funciones:

 

1.Pasar de programador a innovador

Los ingenieros de datos utilizan Python, Python R y otros lenguajes y herramientas estadísticos para extraer datos de fuentes aisladas. Una vez centralizados, pueden gestionar y transformar los datos antes de pasarlos a la siguiente etapa del proceso. La creación de estas canalizaciones de datos a menudo implica codificar o unir muchos scripts de alto código. Al igual que cualquier enfoque tradicional de ingeniería de software, esto introduce errores de codificación que causan retrasos y riesgos de seguridad.

 

Data Fabric simplifica la conectividad de datos al permitir una fácil integración entre diferentes sistemas. Ya sea JDBC (Java Database Connectivity) para bases de datos o HTTP (Hypertext Transfer Protocol) para integraciones, Data Fabric unifica el panorama de datos y reduce el riesgo de errores. También es compatible con las capacidades de generación de informes y lectura y reescritura en tiempo real que permiten el autoservicio para los usuarios finales, lo que les permite acceder a los registros de los clientes y actualizarlos en una sola interfaz.

Sin embargo, no todas las estructuras de datos tienen capacidades de lectura y escritura que se escalen para casos de uso grandes y complejos. Como explica el CTO y fundador de Appian, Michael Beckley, "las estructuras de datos son cada vez más el plano de datos preferido en las pilas de IA de las empresas, pero la mayoría están optimizadas para el acceso de solo lectura y no se escalan bien para escrituras más allá de 2.000 filas por registro". Appian Data Fabric puede leer y escribir de forma nativa 10 millones de filas por registro, lo que lo hace escalable para los procesos empresariales. Los ingenieros de datos deben conocer la escalabilidad de la estructura de datos con la que trabajan, ya que afectará a la medida en que pueden pasar de la codificación a un trabajo más innovador.

 

Las estructuras de datos empresariales representan un cambio fundamental. Al eliminar casi por completo la necesidad de mantenimiento y resolución de problemas de las tuberías, Data Fabric permite a los ingenieros centrar su atención en actividades de mayor valor, como el modelado de datos, el desarrollo de algoritmos y la analítica avanzada, áreas que históricamente han sido del dominio de los científicos de datos. Esto significa que los ingenieros de datos están impulsando cada vez más los conocimientos empresariales y la toma de decisiones estratégicas, en lugar de simplemente permitir el movimiento de datos.

 

2.Utilice la información de datos en tiempo real para ser más proactivo

Las estructuras de datos unifican los datos entre las fuentes, pero las estructuras de datos operativas van un paso más allá al incorporar el procesamiento de datos en tiempo real. Con el acceso a datos en tiempo real, las empresas pueden reaccionar a la información y tomar decisiones más rápidas basadas en datos. Por ejemplo, un tejido de datos operativos proporciona información de inventario en tiempo real para que los gerentes y proveedores puedan tomar decisiones proactivas que mantengan la cadena de suministro funcionando sin problemas.

 

Las estructuras de datos operativos también facilitan la generación de informes. Tradicionalmente, los ingenieros de datos tenían que crear y gestionar flujos de trabajo complejos de procesamiento por lotes para informar sobre la información. Pero los tejidos de datos operativos transforman los datos con una intervención mínima. Esto significa que los usuarios empresariales pueden acceder a informes en tiempo real y recibir alertas para tomar medidas rápidas. Mientras tanto, los ingenieros pueden cambiar su enfoque de la resolución de problemas reactiva a la optimización proactiva.

 

3.Dedique menos tiempo a la seguridad y más tiempo a la estrategia

La seguridad es esencial en la ingeniería de datos. Es complejo, es fácil equivocarse y tiene altas consecuencias. Esto es especialmente cierto si una empresa utiliza un lago de datos o un modelo de almacén. Con este enfoque, todos los datos confidenciales están en un solo lugar, si los datos se ven comprometidos, la violación es catastrófica y las herramientas tradicionales colocan toda la carga de la seguridad en el ingeniero de datos.

 

La estructura de datos traslada la mayor parte de la responsabilidad de la persona o grupo de ingenieros a la plataforma subyacente. La mejor tecnología de Data Fabric opera con una gobernanza sólida, con seguridad integrada en el modelo y definida en varias capas de datos en función de los roles. Las reglas contextuales determinan dinámicamente quién puede acceder y a qué. Como resultado, las políticas de control son coherentes en todas las aplicaciones y flujos de trabajo.

 

Por ejemplo, un ingeniero puede definir reglas de acceso a datos basadas en los atributos del usuario. Estas políticas se aplican universalmente, ya sea que se acceda a los datos a través de un panel interno, una API o un modelo de IA externo. Esto elimina el riesgo de brechas de seguridad accidentales. También garantiza que la gobernanza se mantenga automáticamente en todos los entornos.

 

Data Fabric convierte a los ingenieros de datos de guardianes a facilitadores. En lugar de gestionar las configuraciones de seguridad, pueden centrarse en diseñar entornos de datos escalables y compatibles. Al aliviar la carga de la seguridad de los ingenieros, Data Fabric los libera para que asuman el trabajo más estratégico y analítico que solía dejarse en manos de los científicos de datos.

 

Un futuro unificado para ingenieros de datos y científicos

En el futuro, los ingenieros de datos ya no se centrarán únicamente en la infraestructura. En su lugar, trabajarán en entornos dinámicos e inteligentes. A medida que Data Fabric agilice los flujos de trabajo, los ingenieros cambiarán hacia la creación de plataformas de autoservicio. Afinarán las políticas de gobernanza y optimizarán los datos para la toma de decisiones en tiempo real.

 

La frontera entre los ingenieros de datos y los científicos de datos se difuminará. Los ingenieros deberán desarrollar una comprensión más profunda de las metodologías de ciencia de datos. Los científicos de datos necesitarán una mayor fluidez en la arquitectura de datos. El resultado será una fusión de las dos funciones en una disciplina más amplia, en la que la experiencia técnica y el conocimiento analítico se unen para obtener mejores resultados de los datos.

 

OSRAM capacita en iluminación automotriz a especialistas y técnicos, completamente grati


  • El curso es en línea, para que el aprendizaje se ajuste a los tiempos de cada persona.
  • La capacitación es certificada y cuenta con la asistencia de un instructor especializado.

Ciudad de México. 9 de abril de 2025.- OSRAM da a conocer que está llevando a cabo una capacitación en iluminación automotriz para especialistas y técnicos. El curso está enfocado en profesionalizar lo primordial en luminosidad y presentar toda la tecnología en iluminación para vehículos.

El curso que lleva por nombre Fundamentos de Iluminación, es completamente gratuito y se realiza bajo la supervisión de un especialista. Al final OSRAM otorga un reconocimiento que certifica la capacitación en iluminación.

Características del curso de iluminación de OSRAM:

  • El curso se divide en 10 lecciones con una duración total de 20 horas.
  • Se realiza en línea, el contenido es virtual, sin fechas límites. Por lo que el alumno aprende a su propio ritmo.
  • Al final del curso, se otorga un certificado de “Experto en Iluminación Automotriz”.

Algunos de los temas a cubrirse son los conceptos esenciales de la iluminación, tipos de fuentes de luz y sus aplicaciones, fundamentos de la iluminación LED, entre otros.

El especialista que asiste la capacitación es el ingeniero Felipe Ángel con 13 años de experiencia en el sector automotriz, y fue CEO como gerente de ventas regional de la división automotriz de OSRAM Andina.

Con este curso los especialistas y técnicos, conocerán la correcta aplicación de las luces de los vehículos para mejorar la seguridad y conducción en la carretera, aprenderán las regulaciones y normativas locales e internacionales relacionadas con la iluminación automotriz, así como comprender las diversas tecnologías aplicadas en la luminosidad y más.

Para saber más del curso de capacitación visite: www.aprendeiluminación.com/curso-en-linea-fundamentos-de-iluminación-con-osram-opcion-b




Acerca de más OSRAM  

El Grupo ams OSRAM (SIX: AMS) es líder mundial en sensores y emisores inteligentes. Añadiendo inteligencia a la iluminación y pasión por la innovación, enriquecemos la vida de las personas. 

Con más de 110 años de historia combinada, nuestra meta de negocios se define por la imaginación, profunda experiencia en ingeniería y la habilidad de proporcionar capacidad industrial global en tecnologías de sensores e iluminación. Creamos innovaciones apasionantes que permiten a nuestros clientes de los mercados de automoción, industrial, médico y de consumo mantener su ventaja competitiva e impulsar innovaciones que mejoran significativamente la calidad de vida en términos de salud, seguridad y comodidad, al tiempo que reducen el impacto sobre el medio ambiente. 

Nuestros cerca de 21,000 empleados en todo el mundo se centran en la innovación en los ámbitos de la detección, la iluminación y la visualización para hacer más seguros los viajes, más precisos los diagnósticos médicos y más enriquecedores los momentos cotidianos de la comunicación. Nuestro trabajo crea tecnología para aplicaciones revolucionarias, lo que se refleja en más de 15,000 patentes concedidas y solicitadas. Con sede en Premstaetten/Graz (Austria) y otra sede en Múnich (Alemania), el grupo alcanzó unos ingresos de más de 4,800 millones de euros en 2022 y cotiza como ams-OSRAM AG en el SIX Swiss Exchange (ISIN: AT0000A18XM4).

 

Para más información acerca de nosotros visite: https://ams-osram.com

ams es una marca registrada de ams-OSRAM AG. Además, muchos de nuestros productos y servicios son marcas registradas o archivadas del Grupo ams OSRAM. Todos los demás nombres de empresas o productos mencionados en este documento pueden ser marcas comerciales o marcas registradas de sus respectivos propietarios.

Visite ams OSRAM en redes sociales: >X  >LinkedIn  >Facebook  >YouTube

DEFENSA, MARINA, GN, SSEM Y FISCALÍA EDOMÉX DETIENEN A CINCO INVESTIGADOS EN EL MARCO DE LA OPERACIÓN “ENJAMBRE”


·         Se cumplimentó orden de aprehensión en contra de un Síndico, un ex Presidente Municipal, un ex Comisario de Seguridad Pública y dos civiles, todos probablemente relacionados con un grupo criminal con orígenes en Michoacán.

Toluca, Estado de México, 9 de abril de 2025.- En las primeras horas de este miércoles 9 de abril, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (MARINA), Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, llevaron a cabo acciones operativas simultáneas en los municipios de Atlacomulco, Almoloya de Alquisiras y Toluca, que dieron como resultado la detención por cumplimiento de orden de aprehensión de cinco personas, consideradas objetivos producto de las investigaciones que se realizan en el marco de la Operación “Enjambre”.

En este contexto fueron detenidos: José Humberto “N”, Síndico en funciones de Aculco; Ari Patrick “N”, Presidente Municipal del periodo 2019-2021 en Almoloya de Alquisiras y su hermano Baltazar “N”; Edgar “N”, ex Director de Seguridad Pública de Aculco; y Guillermina “N”, comerciante en el municipio de Almoloya de Alquisiras; investigados por su probable intervención en la comisión del delito de extorsión.

Se cuenta con información de que los ahora detenidos forman parte de entramados criminales a partir de los cuales habrían utilizado sus cargos dentro de gobiernos municipales o vínculos con ellos, para cometer extorsiones a nombre de un grupo delictivo con orígenes en Michoacán en agravio de autoridades municipales y comerciantes.

José Humberto “N”, Síndico Municipal en Aculco, así como Edgar “N”, quien se desempeñó como Comisario del mismo municipio hasta el 11 de febrero de 2025, fecha en que presentó su renuncia, son indagados por el hecho con apariencia delictiva de extorsión, ya que presumiblemente el primero de ellos exigió dinero a un comerciante de la zona, a cambio de “dejarlo trabajar” y no causarle daño, en tanto que el segundo se encargó de cobrar el numerario a través de medios violentos. Estas mismas prácticas las habrían utilizado para incidir en la asignación de contratos de obra pública del ayuntamiento.

Ambos sujetos fueron detenidos durante acciones operativas en la región Norte del Estado de México y les fue cumplimentada orden de aprehensión por el delito de extorsión.

Ari Patrick “N”, ex presidente municipal de Almoloya de Alquisiras, su hermano Baltazar “N”, ambos capturados en el municipio de Toluca, así como Guillermina “N”, detenida en Almoloya de Alquisiras, son indagados ya que habrían realizado actos extorsivos a nombre del grupo delictivo con orígenes en Michoacán, en agravio de dueños de negocios tipo tortillerías ubicadas en los municipios de Tenancingo y Malinalco, en estas actividades criminales, Guillermina “N” se encargaba de organizar el cobro de numerario y verificaba que los comerciantes compraran los insumos a Ari Patrick “N”.

A los ahora detenidos les fue cumplimentada orden de aprehensión por el delito de extorsión toda vez que Baltazar “N” y Guillermina “N”, por órdenes de Ari Patrick “N”, habrían impedido que la víctima pusiera en funcionamiento un negocio de tortillería en Tenancingo, ya que se negó a pagar una cuota “derecho de piso”, así como adquirir los insumos a los que le obligaban.

Tras ser aprehendidos, los cinco investigados fueron ingresados a Centros Penitenciarios y de Reinserción Social estatales, a disposición de la Autoridad Judicial, quien habrá de determinar su situación jurídica. Deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

Las acciones de Operación “Enjambre” llevadas a cabo de manera conjunta con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, DEFENSA, MARINA, GN, CNI y FGR, autoridades que integran el Gabinete de Seguridad Nacional, así como el Gobierno del Estado de México a través de la SSEM y Fiscalía del Estado de México han permitido la detención de 58 individuos.

La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Epson ha sido incluida en la Lista A de la CDP por sus acciones para abordar el cambio climático

 Epson ha sido incluida en la Lista A de la CDP por sus acciones para abordar el cambio climático



  [Imágenes aquí]


Ciudad de México, 9 de abril de 2025, - Seiko Epson Corporation (TSE: 6724, "Epson") ha sido incluida, por quinto año consecutivo, en la Lista A de CDP. Esta organización internacional sin fines de lucro otorgó a Epson la calificación más alta en acción climática, en reconocimiento a su liderazgo en iniciativas para combatir el cambio climático y su compromiso con la transparencia en la divulgación de información.


CDP representa a más de 700 inversores institucionales con activos que superan los 142 billones de dólares a nivel mundial. CDP evalúa la acción ambiental corporativa en función de la información divulgada por las empresas. Los resultados de esta evaluación también se utilizan en los principales índices de inversión socialmente responsable (SRI), que sirven como referencia para la inversión en criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza). 

Epson ha sido reconocida como una de las pocas empresas seleccionadas para la Lista A entre más de 24.800 compañías que divulgaron información, consolidándose así como un referente en sustentabilidad. Este reconocimiento es clave para fortalecer la confianza de todos los grupos de interés, incluidos los inversores institucionales enfocados en iniciativas ESG, así como clientes y socios comerciales que buscan productos y servicios ecológicos.

En el futuro, Epson continuará evaluando riesgos y oportunidades en línea con las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera Relacionada con el Clima (TCFD), participará activamente en iniciativas para mitigar el cambio climático y seguirá divulgando información de manera proactiva. Epson busca fortalecer su gestión en sustentabilidad para afrontar los desafíos sociales mientras impulsa su crecimiento corporativo.

Referencias

Iniciativas ambientales de Epson

corporate.epson/en/sustainability/

Acerca de CDP

https://japan.cdp.net/


Información sobre las empresas incluidas en la Lista A 2023, metodología y criterios de evaluación

https://www.cdp.net/en/companies/companies-scores


Acerca de Epson

Epson es líder mundial en tecnología con una filosofía de innovación eficiente, compacta y precisa que enriquece vidas y ayuda a crear un mundo mejor. La empresa tiene como objetivo solucionar los problemas de la sociedad mediante innovaciones en el ámbito de la impresión para el hogar y la oficina, la impresión comercial e industrial, la fabricación, la comunicación visual y el estilo de vida. Epson se convertirá en carbono negativo y eliminará el uso de recursos agotables del subsuelo tales como el aceite y el metal para el año 2050.

Liderada por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson genera, a nivel mundial, ventas anuales con un valor superior a JPY 1 trillion. global.epson.com/

Getnet y PayPal anuncian alianza estratégica para impulsar el e-commerce en México


 

Ciudad de México, 10 de abril de 2025 Getnet México, la empresa de aceptación de pagos de Grupo Santander, y PayPal, una plataforma de pagos en línea rápida, fácil y segura, anuncian una alianza estratégica que transformará la experiencia de pago en línea para miles de negocios en México, al permitirles usar PayPal en su proceso de checkout, facilitando así el proceso de compra y venta en línea para comerciantes y consumidores.

 

Esta colaboración representa un avance significativo para los negocios que buscan optimizar sus operaciones de e-commerce, ya que simplificará las transacciones y les ofrecerá condiciones preferenciales que beneficiarán a los negocios ya integrados con Getnet, así como para todos aquellos nuevos comercios que deseen transaccionar con ambas plataformas.

 

"Esta alianza con PayPal, no sólo fortalece nuestra posición en el mercado de pagos digitales, sino que también ofrece a nuestros clientes una solución de pago adicional segura, confiable y fácil de usar, que podrá incrementar hasta en un 59% más los pagos en línea en los comercios, facilitando así los pagos en línea para sus clientes[1] . Esta alianza es un paso adelante en nuestro compromiso de ofrecer las herramientas más avanzadas y eficientes para fortalecer la competitividad e impulsar el crecimiento del e-commerce en México", comentó Moises Gormes, Director de Producto y Crecimiento de Negocio para Getnet México.

 

Por otro lado, Paola Fuentes, Head of Partnerships para PayPal Hispanoamérica compartió: “En PayPal queremos ser el aliado de los negocios en México. Por ello, trabajamos constantemente para ofrecer una plataforma conveniente y segura que les permita a los comercios aprovechar todas las ventajas del comercio electrónico para alcanzar sus metas, conectando así con su público objetivo y expandiendo su alcance. Como parte de esta alianza con Getnet, seguimos impulsando el crecimiento y desarrollo de los negocios, contribuyendo a que puedan mejorar su competitividad, ya que estamos conscientes del relevante papel que juega el comercio electrónico actualmente para potenciar sus oportunidades”.

 

La integración de PayPal en la plataforma de Getnet traerá consigo importantes beneficios para los negocios, como tasas preferenciales y la posibilidad de asociar tarjetas de débito, crédito o tarjetas de vales para realizar pagos como más les convenga con PayPal.

 

La implementación de PayPal en el checkout de los negocios es rápida y sin complicaciones. Los comercios sólo necesitan completar un sencillo proceso de alta y, en un máximo de 24 horas, el botón de PayPal estará habilitado en su plataforma de e-commerce, permitiéndoles comenzar a aceptar pagos de inmediato. Esta facilidad de integración elimina las barreras técnicas que a menudo enfrentan los negocios al adoptar nuevos métodos de pago.

 

La oferta está disponible para todos los negocios que ya están integrados con Getnet para vender por internet, así como para todos los nuevos comercios que deseen transaccionar con Getnet y PayPal.

 

*Para más información sobre cómo integrar Getnet y habilitar PayPal visita: https://getnet.mx/nuestros-productos/paypal

VML presenta el Future 100 Latam 2025: La coalición de realidades


LATAM, Abril de 2025 - En un contexto marcado por la ebullición de la inteligencia artificial (IA) y cambios vertiginosos en la cultura y las marcas, VML Latam presenta 20 tendencias que las empresas y líderes deberán tener en cuenta para impactar en un consumidor en constante transformación. 
 
En base datos cuantitativos, los equipos de VML LATAM revelan cómo las tendencias globales impactan y se adaptan al contexto latinoamericano. El informe destaca algunas tendencias clave para el año 2025: 
 
La generación Z, que alcanzó la mayoría de edad en tiempos difíciles a nivel económico, social y político, busca sortear la realidad que la rodea de diversas maneras, utilizando las redes sociales como principal vehículo. En Latinoamérica, según estimaciones de VML, al 69% de esta generación le gusta la idea de escapar a una realidad diferente utilizando la tecnología. Las marcas pueden aprovechar esta oportunidad de dos maneras: fomentando la conexión con el mundo real y/o redoblando su apuesta por el escapismo.  
 
De acuerdo con Ernest Riba, CSO de VML Latam, “abrazar otras realidades funciona como estrategia, como una forma de optimismo y una ruta para imaginar o manifestar una realidad mejor que aquella en la que se encuentran”. 
 
En cuanto a las relaciones románticas, las personas buscan alejarse de la mediación tecnológica y las aplicaciones y están volviendo a conocerse mediante el encuentro físico. De hecho, según estimaciones de VML Latam, el 36% de las personas en la región utilizan entornos sociales presenciales para conocer gente nueva.  
 
Paralelamente, las marcas se están apalancando en los fandoms para generar un compromiso más profundo con las audiencias. Datos de VML señalan que más de la mitad de los consultados en la región considerarían unirse al club de fans de su marca favorita si existiese una. La tendencia también demuestra que las marcas, la cultura y los referentes locales (entre ellos creadores e influencers) están en su punto más alto. 
 
En el terreno de la comida y bebida, la exploración de sabores de fantasía, lúdicos, divertidos y que mejoran el estado de ánimo son tema de conversación y funcionan como una forma de escapismo cotidiano accesible frente a realidades que pueden resultar adversas y difíciles de sobrellevar. 

Por otra parte, el rubro de la belleza está apostando por el entretenimiento a través de experiencias inmersivas, sorpresivas y colaboraciones inesperadas. De este modo, se profundiza el compromiso del consumidor al crear experiencias memorables que van más allá de los productos y establecen un nuevo estándar para la interacción marca-cliente. 
 
Se están creando nuevas realidades gracias a la tecnología y a nuestra imaginación” concluye Riba. “Más que una forma de escapar de la realidad, esto ayuda a cimentar un mundo que lidia con la polarización, la distorsión y la incertidumbre”.  
 
Para obtener más información y descargar el informe completo, visita: https://www.vml.com/insight/the-future-100-latam-2025
With five Grand Prix, 18 Gold, 16 Silver and 19 Bronze, VML 
excels across LATAM, taking home two Best Local Idea accolades 
at the El Ojo Festival
www.vml.com