martes, 4 de marzo de 2025

IA, finanzas abiertas, transfronterizas y embebidas: Tendencias fintech en LatAm para 2025

 


Si las siguientes predicciones sobre tecnología financiera para 2025 se hacen realidad, esto es lo que puedes esperar en los próximos doce meses, según la empresa de tecnología financiera Galileo Financial Technologies.


La inteligencia artificial (IA) tomará el control de tus aplicaciones financieras favoritas, lo que hará que la experiencia bancaria y de servicios financieros sea más intuitiva, proactiva y personalizada. Las transacciones transfronterizas crecerán, impulsadas por nuevas tecnologías de banca digital e innovaciones a nivel de infraestructura que permitirán que el dinero en América Latina viaje más rápido, más lejos y a un menor costo. Open Finance celebrará su cuarto aniversario con la promesa de una mayor personalización, impulsando la inclusión financiera y brindando mayor seguridad a nuevas tecnologías de pago, como Buy Now Pay Later (BNPL). Por su parte, las Finanzas embebidas acercarán aún más a los consumidores latinoamericanos con sus finanzas, brindándoles más oportunidades para utilizar su dinero en el momento y lugar en que lo necesiten.


Veamos más de cerca estas tendencias y su impacto en América Latina en 2025.


La IA promete mayor personalización y seguridad

La IA ha sido un término de moda durante años, pero 2025 parece ser el año en que los consumidores latinoamericanos verán beneficios tangibles, ya que bancos, procesadores de pagos y fintechs la incorporarán en diversos productos y servicios orientados al cliente.


Los servicios financieros basados en aplicaciones serán hiperpersonalizados gracias a la IA, con soporte 24/7 a través de chatbots capaces de ofrecer soluciones altamente adaptadas e incluso asesoría financiera. Innovaciones como los pagos Pix mejorados con IA de Nubank, que permiten a los clientes enviar pagos Pix por WhatsApp mediante voz, texto o imágenes, brindarán un nuevo nivel de integración y facilidad a la experiencia del usuario.


La IA también seguirá mejorando los controles de seguridad y la detección de fraudes, lo que garantizará una mayor protección para los clientes y sus finanzas ante el creciente número de fraudes en línea, que actualmente cuestan a las instituciones financieras cuatro veces más que a los consumidores.




Liberando el potencial de las transacciones transfronterizas

Los pagos transfronterizos crecerán significativamente gracias a innovaciones en las transferencias individuales, como las billeteras digitales, que ahora están siendo adoptadas a nivel corporativo e incluso nacional.


El uso de criptomonedas y stablecoins para facilitar transacciones internacionales ha llevado a la introducción de monedas digitales respaldadas por bancos centrales (CBDCs), como el DREX de Brasil, que promete agilizar los pagos internacionales de manera transparente, impulsando el comercio y combatiendo el fraude y el lavado de dinero.


Empresas internacionales de alto perfil, como Wise, también ven una gran oportunidad en 2025 para ofrecer transferencias de bajo costo en un continente que históricamente ha estado desatendido en términos de opciones para el comercio y el intercambio transfronterizo.


El turismo también experimentará un impulso, ya que Mercado Pago ha anunciado que los brasileños podrán pagar con Pix en Argentina. Se espera que surjan más opciones de pago digital integradas para los latinoamericanos que viajan a países vecinos.


Open Finance celebra cuatro años y promete mayor inclusión

Después de cuatro años en mercados como Colombia, México y Brasil, Open Finance seguirá impulsando la inclusión financiera, permitiendo a los usuarios acceder a una gama más amplia de productos y servicios adaptados a sus necesidades.


Uno de los sectores en los que Open Finance tendrá un impacto en 2025 es el crecimiento del mercado Buy Now Pay Later (BNPL) en América Latina. Con gigantes del comercio en línea como Amazon introduciendo opciones BNPL y controles financieros basados en IA que garantizan mayor seguridad para los emisores, este es un sector que podría recibir importantes inversiones en toda la región.


Open Finance también continuará promoviendo la integración entre instituciones financieras, proveedores de pagos y otras fintechs. En economías como la de México, donde se proyecta que los pagos instantáneos representarán el 22% de las transacciones en 2027, pero solo el 5% de los bancos están preparados para este nuevo comportamiento de pago, Open Finance ofrece una gran oportunidad para brindar soluciones innovadoras a segmentos del mercado desatendidos pero en rápido crecimiento.




Finanzas embebidas: acercándonos más a nuestro dinero

Al integrar servicios financieros, como pagos, préstamos o banca, en plataformas no financieras, las Finanzas embebidas ofrecen a los consumidores nuevas formas de realizar pagos y opciones más accesibles para administrar su dinero.


En 2025, veremos más super apps como WhatsApp, X, Alibaba y MercadoLibre ofreciendo servicios financieros integrados. Estas plataformas, que tradicionalmente se han centrado en mensajería o comercio electrónico, están evolucionando para incluir opciones de pago instantáneo, transferencias y préstamos directamente dentro de la aplicación.


Finalmente, con la combinación de Finanzas embebidas, Open Finance e IA, los pioneros de pagos esperan desbloquear la próxima etapa de inclusión financiera: una que va más allá de la inclusión digital y móvil, abarcando educación financiera y formas más interactivas para que los consumidores protejan y hagan crecer su patrimonio.




Acerca de Galileo Financial Technologies

Galileo Financial Technologies, LLC y sus empresas afiliadas conforman una empresa de tecnología financiera operada de manera independiente por SoFi Technologies, Inc. (NASDAQ: SOFI), que permite a fintechs, instituciones financieras y marcas emergentes o consolidadas desarrollar soluciones financieras diferenciadas que brindan experiencias excepcionales y centradas en el cliente. A través de APIs modernas y abiertas, la plataforma flexible, segura, escalable e integrada de Galileo impulsa la innovación en pagos y servicios financieros.

Con la confianza de los principales bancos digitales, innovadores en etapa inicial y clientes empresariales, Galileo admite la emisión de tarjetas de pago físicas y virtuales, aprovisionamiento móvil, productos financieros personalizados y más, en diversas industrias y geografías.

©2024 Galileo Financial Technologies, LLC. Todos los derechos reservados.

Galileo Financial Technologies, LLC es una empresa de tecnología, no un banco. Galileo colabora con múltiples bancos emisores para proporcionar servicios bancarios en América del Norte y América Latina.


4 consejos para reforzar la ciberdefensa corporativa en 2025


El informe de Akamai compila años de investigación en una guía práctica que sugiere un enfoque centrado y pragmático de la seguridad corporativa


Ciudad de México, marzo 2025. Las medidas tradicionales de seguridad digital y cibernética ya no son suficientes para contener las amenazas digitales actuales, cada vez más complejas. Para una protección eficaz, las organizaciones deben adoptar un enfoque integral que incluya un profundo conocimiento de sus operaciones, investigación y supervisión internos para desarrollar estrategias proactivas y personalizadas. Adaptar los protocolos de seguridad a las tendencias de las amenazas es fundamental para fortalecer las defensas y mitigar los riesgos.


Esta postura es el fundamento de la "Guía del Defensor 2025: fortalezca el futuro de su defensa", un informe de Akamai, empresa líder en soluciones de ciberseguridad y rendimiento en la nube. Este informe condensa años de investigación, perspectivas de seguridad e inteligencia de mercado, y proporciona a los profesionales de la seguridad las estrategias y técnicas necesarias para combatir los ciberataques.


"Las organizaciones deben adoptar un enfoque dinámico que combine tecnología avanzada con una comprensión profunda de las amenazas emergentes. Solo así podrán anticiparse a los ataques, proteger sus activos críticos y garantizar la continuidad operativa en un entorno digital en constante cambio", explica Hugo Werner, Vicepresidente regional de Akamai para América Latina


Superar lo básico en un escenario cada vez más complejo


Una de las observaciones de Akamai que sustenta la guía para defensores es que, a principios de 2025, más de 20 millones de servidores con Secure Socket Shell (SSH) estarían abiertos a Internet. Esta situación supone un riesgo significativo, ya que estos servidores pueden convertirse en víctimas de ciberataques. Aunque Estados Unidos encabeza la lista con 6,2 millones servidores expuestos, Argentina con 899 mil servidores expuestos, también figura entre los países con un número considerable de servidores SSH abiertos.


"Evaluar los riesgos de manera precisa es esencial para cualquier organización, pero implementar estas métricas requiere un enfoque adaptado", señala Werner. "Cada empresa enfrenta desafíos únicos que dependen de su infraestructura, nivel de madurez tecnológica y la importancia estratégica de sus operaciones, la clave está en diseñar estrategias personalizadas que consideren la complejidad y el impacto potencial en las operaciones críticas".


Algunas indicaciones, sin embargo, pueden servir como punto de partida. La guía de Akamai para defensa enumera fallos comunes de arquitectura y configuración de red, como brechas de autenticación y segmentación, secretos expuestos en repositorios de código y VPN mal configuradas, como algunos de los principales vectores de ataque a las redes corporativas que requieren atención en 2025. 


El informe también destaca la metamorfosis del malware, que pueden carecer de archivos y tener una arquitectura descentralizada de control y mando, al tiempo que aprovecha puertas abiertas más "tradicionales", como equipos obsoletos, vulnerabilidades de día cero o intentos de robo de identidad. Al mismo tiempo, la desfiguración de sitios web y el abuso de Kubernetes siguen siendo elementos importantes a tener en cuenta. 


“Hoy en día, los ciberataques no solo son más frecuentes, sino también más sofisticados, gracias al acceso a herramientas avanzadas y al uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial. Esto permite que tanto actores novatos como grupos organizados ejecuten ataques con mayor precisión y alcance, creando un entorno digital donde la imprevisibilidad y el riesgo están en constante aumento", concluye Werner.


4 consejos para mejorar la defensa digital de las empresas en 2025, según Akamai


  1. Implementar medidas de seguridad digital fundamentales: para garantizar la ciberseguridad de la organización, es fundamental aplicar rigurosamente las medidas esenciales. Esto implica actualizar constantemente el software, establecer un control de acceso sólido para limitar el acceso no autorizado y garantizar la capacitación continua de empleados y directivos para identificar y neutralizar de manera eficiente las amenazas más comunes.

  2. Aprovechar plataformas de seguridad y segmentación avanzadas: implementar firewalls, sistemas de protección de APIs y una arquitectura distribuida para crear múltiples capas de defensa. Estas capas son cruciales para prevenir ataques de denegación de servicio y mitigar amenazas de forma eficaz, limitando el alcance de posibles brechas.

  3. Priorizar la protección de los servicios críticos: identificar y centrar los esfuerzos de seguridad en los servicios más importantes de la empresa. Aplicar medidas de protección avanzadas a estos servicios para evitar que las amenazas pongan en peligro las operaciones, los ingresos y la reputación de la organización.

  4. Establecer capacidades de respuesta ante incidentes: Contar con equipos internos o socios especializados en respuesta a incidentes es fundamental para mitigar rápidamente los daños y restablecer las operaciones tras un ataque. Las organizaciones deben asumir que los ciberataques son inevitables y, por lo tanto, deben prepararse para recuperarse con rapidez y eficacia.


Nuevo trazado para la NASCAR EchoPark Automotive Grand Prix de Austin

 

  • La carrera de la NASCAR Cup Series en Austin se realizará en el trazado “nacional” del Circuito de las Américas, en lugar del circuito original permanente.
  • El domingo 2 de marzo se disputará la tercera carrera de la temporada de la máxima serie de NASCAR, rumbo al NASCAR Mexico City Weekend, programado para junio con boletos ya a la venta. 

Ciudad de México, a febrero de 2025.- El EchoPark Automotive Grand Prix se ha consolidado como una fecha clave en el calendario de la NASCAR Cup Series. La edición de 2025, programada para el 2 de marzo en el Circuito de las Américas (COTA) en Austin, Texas, será la primera fecha de la temporada que no se corra dentro de un óvalo, asegurando desafíos interesantes para los pilotos y equipos.

La carrera de Austin cambia la configuración completa de COTA al llamado “trazado nacional”, de 20 curvas y 2.3 millas (3.7 km), para 95 vueltas (un total de 228 millas o 366.9 km). La reconfiguración eliminará una milla de la parte posterior del trazado tradicional del circuito permanente lo que reducirá los tiempos de vuelta por cerca de un minuto. Los aficionados son los principales beneficiados de este cambio, ya que habrá alrededor de 50% más de acción en comparación con el trazado anterior, al pasar de presenciar una carrera de 65 giros a una de casi 100 vueltas. 

Christopher Bell de Joe Gibbs Racing, quien estuvo hace un par de días en México para promocionar el NASCAR Mexico City Weekend, se presenta como el reciente ganador de la división principal de NASCAR, después de llevarse el triunfo en la Ambetter Health 400 de la NASCAR Cup Series 2025, en tiempo extra y bajo bandera amarilla en el Atlanta Motor Speedway. En tanto que William Byron de Hendrick Motorsports, reciente ganador de Daytona 500, llega como el último vencedor en COTA. 

Además, Ryan Blaney del Team Penske se mantiene como el líder del campeonato, con 12 puntos de ventaja sobre Byron, y llega con el objetivo de sumar puntos que le puedan dar una ventaja en este inicio de temporada.

El mexicano Daniel Suárez de Trackhouse Racing Team desea dejar atrás su incidente en la carrera de Atlanta, en donde quedó fuera de acción en la vuelta 184 tras una colisión que involucró a otros siete autos y tras sumar puntos en busca de los Playoffs. Uno de los focos de atención será el debut del joven piloto de 18 años Connor Zilisch, quien competirá al volante del Chevrolet No. 87 de Red Bull, marcando su primera participación en la máxima categoría de la NASCAR. Su desempeño será seguido de cerca, dado su prometedor talento y las expectativas generadas en categorías inferiores.

Los horarios programadas para la carrera de este fin de semana son:

NASCAR Cup Series 2025
 
ACTIVIDADDÍA Y HORACANAL
NASCAR Xfinity Series - Focused Health 250 Sábado 1, 13:30 hrs 
NASCAR Cup Series - EchoPark Automotive Grand PrixDomingo 2, 14:30 hrs
No te pierdas el próximo NASCAR Mexico City Weekend, que se llevará a cabo del 13 al 15 de junio de 2025 en el Autódromo Hermanos Rodríguez, el cual marcará un hecho histórico en el automovilismo al albergar la primera carrera puntuable fuera de Estados Unidos de la máxima categoría de stock cars. 

Consigue tus boletos ya disponibles a través del sistema Ticketmaster.
Para más información, síguenos en nuestras redes sociales:
@nascarmexico_@nascarmexico_
@nascarmexico@nascarmexico
TikTokTikTok