jueves, 30 de enero de 2025

Santander y Coursera darán acceso gratuito a 10 mil personas a cursos de formación durante un año

Marni Baker Stein expuso la revolución de los cursos en la industria en IFE Conference 2025 del TEC.

Más de 13 mil cursos a su disposición y podrán optar por certificaciones profesionales de empresas como IBM, Microsoft, Google o AWS, entre otras.

Podrán solicitarse hasta el 19 de marzo a través de la web Santander Open Academy



Banco Santander concretó un acuerdo con la plataforma global de aprendizaje en línea Coursera, que permitirá al banco ofrecer 10 mil becas para acceder a todos los contenidos formativos de la plataforma, en México y 12 países más, durante un año y de forma gratuita.

Los interesados podrán solicitar una de estas becas en cursos relacionados con marketing y comunicación, habilidades blandas o soft skills, criterios de sostenibilidad ASG - ambientales, sociales y de gobernanza- (ESG por sus siglas en inglés), ciencia de datos o ciberseguridad, además de certificaciones profesionales de IBM, Microsoft, Google o AWS, entre otros.

Coursera en IFE Conference 2025 del TEC

En el marco del IFE Conference 2025 - Empowering the Future of Education with Innovation and Technologies, en Monterrey, Nuevo León, México participó Marni Baker Stein, directora de contenido de Coursera. Dijo que en México se requiere habilidades para poder dar el salto ya que haya muchas oportunidades para los trabajadores.

Mencionó que en Coursera hay demanda de cursos GenAI y sus programas, es la más grande que cualquier otra que hayamos visto en la historia. En 2023 hubo un registro cada minuto en los cursos de GenAI de programas y proyectos; en el 2024 se tuvo 6 o más registros por minuto. Unos 4.3 millones de aprendices globalmente.

“Tenemos alrededor de 500 cursos certificados y proyectos, de las universidades más grandes y también de expertos y líderes. Se está moviendo muy rápido nuestro motor de contenido que se mantiene al corriente, asegurándose que estamos formando relaciones con todas las más grandes industrias del mundo”.

Los empleadores aún siguen evaluando la experiencia y siguen evaluando las credenciales como los títulos para contratar gente “pero también se observa una evolución significativa en el comportamiento de los empleadores y apertura, ya que buscan aprendices que tengan certificados profesionales o certificados de ciertas habilidades que validen que tienen habilidades se necesitan para ser contratados”.

Esto es una tendencia nueva; “que se empiezan a confiar más en estas credenciales más de lo que se confiaba antes”.



Arturo Cherbowski: el verdadero cambio en la educación llegará solo cuando gobierno, empresas, universidades y comunidades asuman su responsabilidad en el proceso.

“La docencia es la profesión que crea profesiones, pero sigue siendo infravalorada, mal pagada y mal entendida”, dijo Arturo Cherbowski, director ejecutivo de Santander Universidades en IFE Conference 2025. TEC.

Se pronunció por una mayor conceptualización del rol del maestro y resaltó que es esencial dignificar la labor docente y actualizar su misión en un contexto marcado por la tecnología y las nuevas formas de aprendizaje. 

Dijo que falta inversión y compromiso del sector privado en la educación. No se puede culpar únicamente a los gobiernos por la falta de respuestas y señaló que el verdadero cambio llegará solo cuando todos los actores, es decir, el gobierno, empresas, universidades y comunidades, asuman su responsabilidad en el proceso.

Señaló que se culpa a las normativas gubernamentales, “pero la realidad es que las instituciones podrían cambiar dentro del marco existente si lo quisieran”, ya que hay suficiente flexibilidad para innovar; el problema es más de voluntad que de normativa.

Tanto el sector público como el privado han fallado en financiar adecuadamente la transformación educativa; la docencia es la profesión que crea profesiones, “pero sigue siendo infravalorada, mal pagada y mal entendida”.



Abierto hasta el 19 de marzo en la web Santander Open Academy

El plazo para solicitar una de estas becas permanecerá abierto hasta el 19 de marzo en la web Santander Open Academy. Santander Open Academy es la plataforma global de aprendizaje y desarrollo profesional de Banco Santander para ayudar a las personas a mejorar su formación y empleabilidad con acceso a cursos financiados al 100%, contenidos gratuitos y becas de universidades e instituciones líderes.

Los beneficiarios tendrán a su disposición más de 13,000 cursos y proyectos guiados, incluyendo Certificados Profesionales de socios como IBM, Meta y Microsoft. Cerca de 5,000 de estos cursos están disponibles en 24 idiomas, incluidos español, portugués (para Brasil), alemán y polaco, garantizando una amplia accesibilidad para estudiantes de todo el mundo.

Los participantes pueden obtener certificaciones oficiales al completar los cursos, y el programa está abierto a todos, sin importar si son clientes de Banco Santander o tienen un título universitario.

Impulsar la empleabilidad de las personas y ayudarles

El objetivo de este acuerdo por parte de ambas empresas es impulsar la empleabilidad de las personas y ayudarles, a través de la formación continua, a incrementar sus oportunidades laborares o avanzar en su carrera profesional.

Para Victoria Zuasti, directora de Santander Open Academy, “la formación a lo largo de la vida y el reskilling son pilares fundamentales para afrontar los retos del mercado laboral. En Santander llevamos décadas trabajando para fomentar la empleabilidad y este acuerdo con Coursera es un gran ejemplo de este esfuerzo.

Queremos facilitar a profesionales de 13 países que puedan acceder a herramientas para evolucionar, reorientar sus carreras y mantenerse competitivos en un mundo en constante cambio”.

“El mundo avanza a un ritmo acelerado, y los estudiantes y trabajadores necesitan acceso a educación y formación de alta calidad en temas innovadores en su idioma local para prepararse para un mercado laboral en constante cambio”, afirmó Karine Allouche, directora global para Enterprise de Coursera.

“Estamos encantados de ampliar nuestra colaboración con Banco Santander para ayudar a miles de estudiantes y profesionales a desarrollar nuevas habilidades y credenciales que impulsen sus carreras, fomenten el emprendimiento y la innovación, y construyan economías inclusivas en 13 países”.

Santander y su apoyo a la educación, la empleabilidad y el emprendimiento Santander mantiene un firme compromiso con el progreso y el crecimiento inclusivo y sostenible con una apuesta pionera y consolidada por la educación, la empleabilidad y el emprendimiento, que desarrolla desde hace más de 27 años y le distingue del resto de entidades financieras del mundo.

El banco ha destinado más de 2 mil 300 millones de euros

El banco ha destinado más de 2,300 millones de euros y ha entregado más de 1.5 millones de ayudas a personas y empresas a través de acuerdos con más de 1,200 universidades y organizaciones.

Además, ha sido reconocido como una de las empresas que más están contribuyendo a cambiar el mundo a mejor, según la lista de la revista Fortune ‘Change the World’ 2023 (www.santander.com/universidades).

Acerca de Coursera

Coursera fue lanzada en 2012 por dos profesores de Ciencias de la Computación de Stanford, Andrew Ng y Daphne Koller, con la misión de brindar acceso universal a un aprendizaje de primer nivel. Hoy en día, es una de las plataformas de aprendizaje en línea más grandes del mundo, con 162 millones de estudiantes registrados hasta el 30 de septiembre de 2024. Coursera colabora con más de 350 universidades líderes y empresas de la industria para ofrecer un amplio catálogo de contenido y credenciales, incluyendo cursos, Especializaciones, Certificados Profesionales, Proyectos Guiados, y títulos de licenciatura y maestría. Las innovaciones de la plataforma impulsadas por GenAI, como Coach, Course Builder y funciones de Integridad Académica, permiten a los instructores brindar experiencias de aprendizaje escalables, personalizadas y verificadas a sus estudiantes. Instituciones de todo el mundo confían en Coursera para capacitar y reentrenar a sus empleados, ciudadanos y estudiantes en áreas de alta demanda como GenAI, ciencia de datos, tecnología y negocios. Coursera es una corporación de beneficio público de Delaware y una Empresa B certificada.

Tecmilenio ofrece nuevo modelo educativo.


Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio, impartió una conferencia magistral en el IFE Conference 2025.

MAPS, el nuevo modelo educativo flexible, transforma las materias en certificados co-creados con empresas líderes y especialistas.



Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio dio a conocer el nuevo modelo educativo flexible MAPS (Modular, Apilable y Personalizable); una visión transformadora que se adapta a las necesidades personales, sociales y laborales. En el marco del IFE Conference 2025, dijo que MAPS representa el futuro de la educación.

En la arena Borregos, en Monterrey Nuevo León, México, señaló que se trata de un modelo que responde a las demandas del mercado laboral, impulsa la empleabilidad alineada al propósito de vida, y crea un ecosistema de bienestar integral para el desarrollo de los estudiantes”.

Explicó que el nuevo modelo educativo se basa 100% en certificados co-creados con empresas líderes y expertos de la industria, de modo que los estudiantes no sólo egresan con un título sino con 28 certificados que avalan competencias técnicas y humanas de alta demanda. “MAPS es un modelo para los tiempos que estamos viviendo y también para los que están por venir”.

Cerrar la brecha entre la educación superior tradicional y las necesidades actuales del mercado laboral

En ese sentido, MAPS busca cerrar la brecha entre la educación superior tradicional y las necesidades actuales del mercado laboral. Además, la flexibilidad y personalización del modelo permiten que cada estudiante adapte su formación a sus metas individuales, elija su propia ruta de aprendizaje y egrese con un perfil profesional único.

Zepeda subrayó que MAPS también se apoya en herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial y que ofrecen acompañamiento personalizado y escalable a los estudiantes.

Esto incluye acceso a mentores, coaches y plataformas digitales que facilitan el aprendizaje autodirigido, impulsan el éxito profesional de cada estudiante y lo acompañan en el descubrimiento y realización de su propósito de vida.

La presentación de MAPS en el IFE Conference 2025 contó con la presencia de líderes educativos, empresarios, estudiantes y medios de comunicación, y sirvió para reafirmar a Tecmilenio como una universidad innovadora y orientada al florecimiento humano.

Con este modelo, la institución no sólo prepara a los estudiantes para enfrentar los retos del futuro laboral, sino también los inspira a descubrir y alcanzar su propósito de vida.

“Nuestra obsesión es el bienestar y el éxito del estudiante. Queremos que la universidad transforme vidas y que esas vidas transformen a nuestra sociedad”, concluyó.

Acerca de Tecmilenio

Tecmilenio es una institución comprometida con la educación de alta calidad y accesible. Enfocada en formar líderes positivos, busca el bienestar integral de sus estudiantes para ser la guía en descubrir y alcanzar su Propósito de Vida y generar un impacto positivo en la sociedad.

Su modelo educativo proporciona certificados para personalizar la formación, el desarrollo de habilidades técnicas y humanas, e impulsar a las personas a lograr sus metas profesionales.

Sus egresados tienen un alto nivel de empleabilidad (9 de cada 10 estudiantes de Tecmilenio cuentan con trabajo antes de graduarse de su carrera profesional), y gracias al programa Semestre Empresarial® las y los estudiantes pueden brindar soluciones a problemas reales de las empresas mientras implementan prácticas positivas en ellas. Actualmente, está conformado por 30 campus tradicionales y 12 espacios connect, distribuidos en 29 ciudades de México. Su comunidad está integrada por más de 50,000 estudiantes, más de 5,000 docentes, 2,480 colaboradores y más de 161,000 egresados. Para conocer más sobre nuestro proyecto educativo, visita www.tecmilenio.mx

lmg/Ntx

miércoles, 29 de enero de 2025

PERSONAL DE LA SSC COORDINÓ LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA POR UN PERCANCE VEHICULAR EN EL QUE SE VIO INVOLUCRADO UN MICROBÚS, EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, solicitaron los servicios de emergencia derivado de un percance vial en el que cinco pasajeros de un microbús de transporte público resultaron lesionados, en la colonia Portales Norte, de la alcaldía Benito Juárez.

 

Los hechos ocurrieron cuando los policías en campo realizaban sus patrullajes en dicha colonia y advirtieron que en la esquina de la avenida Municipio Libre y la calle Rumania, un microbús de color gris estaba impactado contra un parabús, por lo que de inmediato acordonaron el área y solicitaron los servicios de emergencia.

 

Al sitio arribaron paramédicos de Protección Civil quienes bridaron los primeros auxilios a cinco mujeres de 48, 43, 30 años de edad, una menor de 16 años y otra que no proporcionó su edad, todas fueron atendidas en el lugar sin ameritar traslado hospitalario.

 

En tanto, personal del Heroico Cuerpo de Bomberos se encargó de remover la unidad y de remover los escombros que quedaron esparcidos en la cinta asfáltica, para prevenir otro incidente en la zona.

 

Por lo anterior, un hombre de 44 años de edad, chofer de la unidad de transporte, quien resultó ileso, fue detenido por los policías y previa lectura de sus derechos de ley, fue presentado ante el agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.

 

Ipsos: Monitor de vivienda 2025



·       El 71% de los mexicanos está de acuerdo en que hoy es más difícil comprar o arrendar una propiedad que para la generación de sus padres

 

·       Altos precios en las propiedades, el mayor desafío en nuestro país

 

·       8 de cada 10 mexicanos piensan que las rentas aumentaran durante los próximos 12 meses

 

Ciudad de México, enero 2025.- El más reciente estudio de Ipsos, “Monitor de vivienda”, nos muestra las percepciones de la gente en 30 países sobre su situación y aspiraciones en cuanto a la vivienda, igualmente lo que piensan sobre los esfuerzos para mejorar las cosas. Las expectativas sobre la vivienda son muy similares en los distintos países y generaciones. Para la mayoría, ser dueño de su propiedad es lo deseado, mientas que todos los grupos de edad, en todos los países encuestados, piensan que el aumento del precio de la vivienda no es bueno.

En nuestro país, el 64% respondió estar contento con su situación actual de vivienda y el 71% está de acuerdo en que hoy en día es más difícil para las personas de su edad comprar o arrendar una casa para establecerse que para la generación de sus padres. De acuerdo con los resultados, los principales desafíos que enfrentan los mexicanos con respecto a la vivienda son: los altos precios de las propiedades (53%), seguido por las tasas de interés muy altas (39%) y los costos de renta (33%).

Para los mexicanos, las principales características que buscan en una casa son: relación calidad-precio (50%), ubicación (45%), tasa baja de delincuencia (42%), acceso al transporte público (30%) y la infraestructura local (23%).

En comparación con el promedio global, el 61% en 30 países respondió sentirse contento con su situación actual de vivienda y el 67% está de acuerdo en que hoy en día es más difícil para las personas comprar o arrendar una casa que para la generación de sus padres. El 28% respondió que su país está en el camino correcto en lo que respecta a la vivienda y el 49% cree que los altos precios de las propiedades son el mayor desafío que enfrenta la vivienda en su país.

Los resultados de este estudio nos muestran que a nivel mundial la diferencia más marcada se da entre los propietarios de viviendas y los arrendatarios. Los arrendatarios de viviendas privadas y públicas son menos propensos que los propietarios a declararse satisfechos con su situación en materia de vivienda y con la de su país. También son más propensos a estar preocupados por la accesibilidad económica, a pesar de los altos tipos de interés y de endeudamiento a los que se enfrentan.

“En nuestro país, el sueño de ser propietario de una vivienda sigue siendo un objetivo primordial para la mayoría de las personas, pero también es una fuente de preocupación para muchos. Los altos precios de las propiedades y las tasas de interés elevadas se han convertido en barreras significativas, reflejando una necesidad urgente de soluciones que hagan más accesible este anhelo para los mexicanos”. Destacó Fernando Álvarez Kuri, Senior Business Director de Ipsos en México.

La mayoría de las personas encuestadas en México (76%) aspiran a ser dueños de su propio hogar, el 68% respondió sentirse inseguro por no ser dueño de su hogar y casi la mitad (49%), está de acuerdo en que existe una obsesión por tener una propiedad.

El 65% de los mexicanos considera que no se presta suficiente atención al problema de la vivienda. Además, el 74% está de acuerdo en que todas las personas tienen derecho a ser propietarias de una vivienda, mientras que el 70% opina que, incluso si los jóvenes de hoy trabajan arduamente y consiguieran buenos empleos, enfrentarán dificultades para acceder a una vivienda adecuada.

Sobre comprar una vivienda en los próximos 12 meses, el 42% de los mexicanos creen que el costo será mucho más alto, el 34% un poco más alto y el 16% más o menos igual. En el caso del arrendamiento, la mayoría de los mexicanos piensa que los alquileres que cobran los arrendadores privados serán más altos (82%) en el próximo año.

La cultura y el contexto parecen influir mucho en la idea que la gente tiene de la casa ideal. En Asia y LATAM, mucha gente quiere una casa independiente en la ciudad, en gran parte de Occidente la gente quiere una casa rural. Pero, en Italia, España, Corea del Sur y Singapur la gente tiende a preferir apartamentos, en México, la mayoría prefiere tener una casa independiente en la ciudad (51%).

Estos son los resultados de una encuesta realizada en 30 países a 22,279 adultos por Ipsos en su plataforma online Global Advisor.

Sobre Ipsos

Ipsos es una de las empresas de investigación de mercado y sondeos más grandes a nivel global, operando en 90 mercados y empleando a casi 20,000 personas. Nuestros apasionados profesionales de la investigación, analistas y científicos han desarrollado múltiples y únicas capacidades que proporcionan una verdadera comprensión y valiosos conocimientos sobre las acciones, opiniones y motivaciones de ciudadanos, consumidores, pacientes, clientes o empleados. Nuestras 75 soluciones de negocio se basan en datos primarios de nuestras encuestas, observaciones, monitoreo de redes sociales y técnicas cualitativas. “Game Changers” – nuestro lema – resume nuestra ambición de ayudar a nuestros 5,000 clientes a navegar con confianza en nuestro mundo de rápidos cambios. Fundada en Francia en 1975, Ipsos ha estado listada en el Euronext de París desde el 1 de julio de 1999. La compañía forma parte de los índices SBF 120, Mid-60, y es elegible para el Servicio de Liquidación Diferida (SRD). Código ISIN FR0000073298, Reuters ISOS.PA, Bloomberg IPS:FP

www.ipsos.com

EDGAR GONZÁLEZ: "TANTO MI EXESPOSA COMO YO HEMOS SIDO VÍCTIMAS DE ANA KATIRIA"


• Si bien tuvimos problemas como cualquier matrimonio, las malas asesorías legales nos llevaron hasta donde estamos ahora. Edgar González.

 

Ciudad de México, 28 de enero de 2025 – Edgar González, exesposo de María Fernanda Turrent, quien fue detenida recientemente por el incumplimiento de la convivencia familiar dictada por un juez, aseguró que el caso se ha convertido en un conflicto mediático que está afectando profundamente a sus hijos.

González afirmó que su único interés es garantizar el bienestar de sus hijos y promover una convivencia sana con ellos, tal como se acordó en el pacto inicial. “Lo que más deseo es que mis hijos puedan convivir de forma saludable con ambos padres. No busco privarles de su mamá, al contrario, estoy enfocado en asegurar que se respete el acuerdo establecido, ya que es lo mejor para ellos”, expresó.

El exesposo de Turrent señaló que tanto él como su exesposa fueron víctimas de una asesora legal sin ética profesional, identificada como Ana Katiria, quien se encuentra prófuga de la justicia. “Nunca hubo violencia en nuestra relación, ni hacia nuestros hijos. Hubo desacuerdos, discusiones y tensiones, como ocurre en muchas parejas, pero tomamos terapia y esos problemas fueron superados. No hubo golpes ni humillaciones en ningún momento”, comentó.

González también destacó que es correcto que los casos sean juzgados con perspectiva de género, pero subrayó la importancia de que también se reconozcan los hechos ilícitos cuando estos ocurran, independientemente de la perspectiva adoptada.

Además, mencionó que los hijos de la pareja han sido sometidos a las pericias psicológicas pertinentes, cuyos resultados ya están en manos de los jueces. “No hay nada inventado de mi parte en este proceso. Todo está documentado y en manos de las autoridades correspondientes”, aseguró.

Se espera que en los próximos días los abogados de ambas partes lleguen a un acuerdo que permita cerrar este complicado capítulo de la mejor manera posible para el bienestar de los menores involucrados.

Tu aliado en la temporada de tenis 2025: Grey Goose Cosmo Ace en cada momento


Vive el tenis disfrutado del toque único que ofrece Grey Goose Cosmo Ace

Ciudad de México, XX de enero 2025 - La temporada de tenis comenzó y Grey Goose, el vodka premium por excelencia está listo para elevar la experiencia de los fanáticos del deporte blanco con su cóctel Grey Goose Cosmo Ace.

 

Con el inicio de la temporada, Grey Goose se posiciona como el acompañante perfecto para aquellos que gustan disfrutar de momentos únicos y de celebración, celebrar la emoción, ofreciendo en el país el icónico Grey Goose Cosmo Ace.

 

Inspirado en la precisión y la sofisticación del tenis, destaca como un cóctel moderno y refrescante que destaca por su calidad premium y sabor vibrante, ideal para quienes buscan una experiencia de lujo mientras disfrutan de la emoción de ver a sus ídolos en acción.

 

El Grey Goose Cosmo Ace sigue siendo el cóctel estrella del tenis, combinando el inconfundible sabor de Grey Goose con notas cítricas y un toque de arándano. Es ideal para celebrar cada set, match y victoria durante cada torneo.

 

Este año, Grey Goose invita a los aficionados a disfrutar del tenis de una manera sofisticada y refrescante, transformando cada encuentro en una experiencia inolvidable y para lograrlo el secreto es un Grey Goose Cosmo Ace perfecto, el cual radica en combinar los ingredientes más frescos con el inigualable sabor de este vodka francés.

 

Receta del Cosmo Ace:

  • 45  ml de Grey Goose Vodka
  • Splash de jugo de limón verde
  • 120 ml de ginger ale
  • 30 ml de jugo de arándano
  • Una rodaja de limón verde para adornar

 

Preparación: Llena un vaso con hielo, agrega Grey Goose, el jugo de limón y ginger ale, mezcla perfectamente y añade el jugo de arándano. Decora con una rodaja de limón verde.

 

Sobre Grey Goose:

Grey Goose se caracteriza por su pasión por cada detalle de su producto. Es por eso por lo que es la única marca que muele su propio trigo de grano blando entero, proveniente de cooperativas agrícolas exclusivamente de la región de Picardie. Además, es el único vodka hecho completamente a base de agua de manantial y que aplica una destilación de cinco pasos para asegurase de tener un sabor equilibrado y delicioso.

 

Cada lote de Grey Goose es revisado directamente por François Thibault, quien avala la calidad y sabor para obtener un producto de la más alta calidad. Gracias a esto, es considerado como la marca de Vodka premium y exclusivo número 1 del mercado.

Hoy más que nunca, las instituciones educativas enfrentan el desafío de equilibrar el aprendizaje académico con el bienestar emocional de sus estudiantes.

 La Importancia del Bienestar Emocional en el Éxito Estudiantil

 

De acuerdo con la plataforma especializada en la potencialización de habilidades educativas, Lexium, garantizar un entorno saludable puede transformar el rendimiento académico y la experiencia educativa. 

 

 

29 de enero del 2025, Ciudad de México, México – Hoy más que nunca, las instituciones educativas enfrentan el desafío de equilibrar el aprendizaje académico con el bienestar emocional de sus estudiantes. Con niveles de ansiedad que afectan al 60% de los alumnos y riesgos como la adicción a la tecnología o la baja autoestima en aumento, priorizar la salud socioemocional se ha convertido en una necesidad urgente. 

 

El bienestar emocional no solo es fundamental para garantizar un ambiente escolar positivo, sino que también influye directamente en la retención y el desempeño académico de los estudiantes. De acuerdo con la OMS, los estudiantes que se sienten emocionalmente seguros y apoyados tienen un 20% más de probabilidades de alcanzar su máximo potencial, tanto dentro como fuera del aula. 

 

Bienestar emocional: clave para comunidades educativas exitosas 

 

Promover la salud emocional en las instituciones educativas impacta no solo en los estudiantes, sino también en la comunidad educativa en general. Los alumnos que manejan adecuadamente el estrés y las emociones negativas muestran mejores habilidades de resolución de problemas, mayor resiliencia y una participación más activa en su aprendizaje. 

 

Además, las instituciones que abordan la salud emocional como parte de su estrategia educativa fortalecen su propuesta de valor, diferenciándose en un entorno cada vez más competitivo y respondiendo a las expectativas de las familias, quienes buscan espacios seguros y saludables para sus hijos. 

 

Herramientas basadas en datos: hacia un enfoque preventivo 

 
Adoptar herramientas que permitan diagnosticar factores de riesgo psicosocial, como la ansiedad y la depresión, es esencial para diseñar estrategias efectivas de intervención. Estas evaluaciones no solo ayudan a identificar problemas antes de que escalen, sino que también generan datos clave que permiten a las instituciones tomar decisiones informadas y personalizar sus programas educativos. 

 
Con más de 30 años de experiencia en el sector educativo, Lexium se posiciona como un aliado estratégico para las instituciones que buscan mejorar el bienestar de sus estudiantes. Su herramienta Balance Psicosocial permite evaluar factores críticos como ansiedad, depresión y control de impulsos, proporcionando diagnósticos inmediatos a nivel individual, grupal e institucional. 

 

“La salud emocional debe ser vista como el cimiento de una educación exitosa. Cuando los estudiantes están emocionalmente equilibrados, no solo rinden mejor, sino que también contribuyen a construir comunidades educativas más fuertes y resilientes”, comenta Laura Elizondo, Socia Directora de Lexium. 

 
Invertir en el bienestar emocional de los estudiantes es una estrategia que beneficia a todos los actores de la comunidad educativa. Desde estudiantes más motivados y resilientes hasta instituciones más fuertes y con mejores resultados, la salud emocional es, sin duda, un pilar indispensable para el éxito en la educación en la era de Inteligencia Artificial.  

 

Para más información sobre estrategias de bienestar emocional, visita www.lexiumonline.com. 

OBTIENE FISCALÍA MEXIQUENSE SENTENCIAS DE CONDENA DE 28, 20 Y 11 AÑOS DE PRISIÓN PARA CINCO PERSONAS ACUSADAS DE ROBO DE VEHÍCULO


·         Los robos de vehículo fueron cometidos en municipios del Valle de Toluca y Valle de México.  

Toluca, Estado de México, 29 de enero de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo sentencias de condena para cinco personas, tras acreditar su intervención en robos de vehículo registrados en los municipios de Naucalpan, Toluca y Ecatepec.

            La Autoridad Judicial después de revisar las pruebas aportadas por el Representante Social dictó una condena de 28 años de prisión para Brandon Antonio Domínguez Torres, quien el 8 de diciembre del año 2023, en conjunto con dos individuos más, participó en el robo de un vehículo marca Suzuki, tipo Vitara, en calles de la colonia Bosques de los Remedios, en el municipio de Naucalpan. Ese día, los implicados interceptaron a la víctima, a quien amagaron con un arma de fuego para luego cometer el hurto.

            En otro caso, el Agente del Ministerio Público aportó pruebas en contra de César Exboon Elizais Peñaloza, por lo que un Juez lo sentenció a 20 años y 4 meses de prisión por el delito de robo de vehículo con violencia. Este ilícito lo perpetró el día 3 de abril del 2024 en la capital mexiquense, donde aparentemente compraría un vehículo a la víctima, sin embargo, la amagó para despojarla del mismo.

            Por otro lado, el Representante Social obtuvo condena de 11 años y 8 meses de prisión para Raúl Eduardo Oropeza Ángeles, Jorge Yair Soto Verges y Jaqueline Pérez Fuentes, acusados de un robo de vehículo con violencia registrado el 5 de junio del año pasado en la colonia Viveros de Xalostoc en el municipio de Ecatepec.

            Por estos casos el Agente del Ministerio Público inició las indagatorias correspondientes, en tanto que los implicados fueron capturados e ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social, a disposición de la Autoridad Judicial, quien tras proceso legal, les dictó estas sentencias de condena.

            La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

CON MOTIVO DEL ENCUENTRO DE FUTBOL ENTRE LOS EQUIPOS PUMAS Y TOLUCA, EN EL ESTADIO OLÍMPICO UNIVERSITARIO, POLICÍAS DE LA SSC DESPLEGARÁN UN OPERATIVO DE VIGILANCIA, SEGURIDAD Y VIALIDAD


 

Con un operativo de vigilancia, seguridad y vialidad, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resguardarán a los aficionados que acudirán al Estadio Olímpico Universitario, en la alcaldía Coyoacán, este miércoles a las 21:00 horas, para el encuentro deportivo entre los equipos Pumas y Toluca.

 

Durante el “Operativo Estadio Seguro” se realizarán acciones preventivas para que los espectadores acudan con tranquilidad al encuentro entre ambos equipos, por lo que la SSC dispondrá de 811 uniformados, apoyados con 46 vehículos oficiales, un autobús, tres motocicletas, cinco grúas y una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).

 

Además, un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores efectuará sobrevuelos de supervisión, disuasión y prevención. En tanto, 640 efectivos de la Policía Auxiliar (PA) estarán desplegados al interior del recinto, a fin de inhibir hechos delictivos y la alteración al orden público; para ello aplicarán filtros de revisión en los accesos principales, donde serán decomisados objetos aptos para agredir; asimismo se implementará el operativo contra la reventa de boletos en los accesos y zonas aledañas al estadio, por personal de la SSC.

 

Por su parte, el personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito realizará un dispositivo de vialidad con cortes a la circulación, mediante el cual brindará alternativas a los conductores y garantizará la movilidad de los peatones y automovilistas.

 

En tanto, la SSC exhorta a los aficionados a no perder de vista los objetos de valor y a los menores de edad, y realiza las siguientes recomendaciones para disfrutar el partido sin contratiempos:

 

·         Anticipar la salida para llegar con tiempo al evento.

·         Trazar una ruta y consultar las afectaciones viales, así como alternativas en las cuentas oficiales de la SSC, en Facebook como Orientador Vial y en Twitter en @OVIALCDMX.

·         Respetar semáforos e indicaciones de los oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito.

·         En caso de conducir, respetar y dar preferencia a los peatones en las inmediaciones al estadio.

·         Al ir a pie, no usar objetos que distraigan, como audífonos o el teléfono celular.

·         Utilizar los cruces peatonales, así como los puentes, y esperar que los vehículos estén en alto total.

 

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la SSC pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX

 

A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE CHATARRIZACIÓN, PERSONAL DE LA SUBSECRETARÍA DE CONTROL DE TRÁNSITO DE LA SSC RETIRÓ AUTOMÓVILES ABANDONADOS EN OCHO ALCALDÍAS


 

Como parte del “Programa de Chatarrización” que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México realiza en las 16 alcaldías, se retiraron 13 automóviles en calles de las demarcaciones Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Tlalpan y Xochimilco.

 

El objetivo de este programa es identificar y retirar de la vía pública los vehículos que se encuentren en calidad de abandono; remolques inservibles, destruidos o en mal estado, los cuales se convierten en puntos de inseguridad, focos de infección y espacios para fauna nociva, lo que perjudica a los habitantes de la Ciudad de México.

 

Para realizar este dispositivo en las ocho demarcaciones, se desplazaron 27 oficiales, apoyados con ocho grúas y cinco camionetas, quienes previamente realizaron recorridos para ubicar los automóviles que se encontraban en calidad de abandono y notificar a los dueños.

 

En tanto, personal de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, incentivó a los ciudadanos a realizar la denuncia pertinente por medio de los diferentes canales de comunicación que tiene esta Secretaría, pues las unidades abandonadas o sin uso pueden ser utilizados para cometer hechos delictivos o convertirse en un foco de infección y lugar para fauna nociva.

 

Cabe mencionar que en las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Gustavo A. Madero y Xochimilco se retiraron dos vehículos respectivamente; en tanto, en Cuauhtémoc, Iztapalapa y Tlalpan una unidad por demarcación.

 

Es importante subrayar que estas acciones se llevan a cabo conforme al artículo 35 del Reglamento de Tránsito, en el que se argumenta que está prohibido abandonar en la vía pública un vehículo o remolque que se encuentre inservible, destruido o inutilizado.

 

 

De acuerdo con dicho artículo, se entiende por estado de abandono los vehículos que no se han movido por más de 15 días o acumulen residuos que generen un foco de infección, malos olores o fauna nociva, por lo que el incumplimiento a esa disposición se sancionará con una multa equivalente a 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente en la Ciudad de México.

 

Este programa se realiza en tres etapas, la identificación y recopilación de reportes de unidades en calidad de abandono, la revisión de los números de identificación por reporte de robo y la entrega de notificaciones y de apercibimientos; tres días después de los avisos, si los vehículos no han sido retirados, con apoyo de las grúas se trasladan a los depósitos, en donde se generan las infracciones correspondientes.

 

Asimismo, para disminuir el impacto al medio ambiente, la SSC ha dejado de repartir trípticos, en cambio ha implementado el escaneo del código QR https://bit.ly/42sMubw, el cual redirecciona a la información acerca del mencionado programa.

 

Mediante este operativo del Gobierno de la Ciudad de México, la SSC invita a la ciudadanía a reportar los vehículos en estado de abandono a las autoridades correspondientes, ya que de esta forma se tendrán espacios seguros para caminar o circular, por lo que este trabajo continuará en otras alcaldías de la Ciudad de México.

Planta de manufactura de ABB México lidera el camino hacia la sostenibilidad con certificación de Cero Residuos a verteder


 

ABB México, líder global en tecnología que impulsa la transformación de la sociedad y la industria para construir un futuro más productivo y sostenible, ABB, líder mundial en tecnología de electrificación y automatización, ha alcanzado un hito significativo en su compromiso con la sostenibilidad al recibir la prestigiosa certificación de Validación de Cero Residuos en Vertederos (Zero Waste to Landfill). Este logro demuestra el compromiso continuo de ABB con la gestión responsable de los recursos y la innovación ambiental.


La planta de ABB Electrical Control Systems en Nogales, Sonora ha alcanzado una impresionante tasa de desviación de residuos del 95%, de los cuales un 6% se destina a procesamiento térmico con recuperación de energía. Esta certificación UL2799, otorgada por UL Solutions, valida los reclamos ambientales de ABB y resalta los métodos innovadores que la empresa emplea para minimizar su impacto ambiental.
 

ABB comprende la importancia de desviar los residuos de los vertederos. En concordancia con la Estrategia Global de Sostenibilidad 2030, el objetivo es enviar cero residuos de las propias operaciones a vertederos para 2030*, al tiempo que se desarrolla la capacidad para prevenir la generación de residuos.
 

Se espera que la generación mundial de residuos sólidos aumente casi un 70% hasta alcanzar los 3.400 millones de toneladas métricas para 2050 y, dado que menos del 20% de los residuos se eliminan o reciclan adecuadamente, el interés en las estrategias y la validación de residuos cero sigue creciendo, de acuerdo con cifras de Statista. La generación de residuos y la mitigación de los mismos se han convertido en cuestiones clave en la transición hacia una economía circular.
 

“Sabemos que construir un producto, cualquiera que sea, genera residuos y consume materias primas que debemos recuperar. Buscar esta certificación es nuestra manera de reducir ese impacto, tanto en la generación de materias primas como en la disposición de residuos asociados a la construcción y mantenimiento de nuestros productos,”, expresó Héctor Cepeda, director de sitio de manufactura de ABB Nogales, México.
 

Además de este importante logro, la planta de Sonora se posicionó como la primera en Latinoamérica en formar parte de la iniciativa “Mission to Zero” de ABB. Este programa global busca alcanzar operaciones neutras en carbono mediante soluciones tecnológicas avanzadas y la optimización del uso de energía y recursos.
 

La generación y mitigación de residuos se han convertido en factores clave para transitar hacia una economía circular. Proyecciones globales indican que los residuos sólidos podrían aumentar en un 70% para 2050, alcanzando 3,400 millones de toneladas métricas. Actualmente, menos del 20% de estos residuos se gestionan de manera adecuada mediante reciclaje o eliminación responsable, lo que destaca la importancia de estrategias como las validaciones de residuos cero. Este tipo de certificaciones no solo reconocen las prácticas ambientales responsables, sino también benefician a las economías locales y al medio ambiente global.
 

La validación ambiental realizada por UL Solutions incluyó un análisis detallado de documentos, productos y materiales disponibles, garantizando la veracidad de los reclamos de ABB. Es importante destacar que cualquier cambio en los componentes eléctricos, mecánicos, materiales, procesos de manufactura o políticas de compra podría requerir una nueva evaluación de los reclamos validados.
 

Este distintivo refuerza el compromiso de ABB con la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad en todas sus operaciones. La certificación no solo resalta los avances de la empresa en la gestión ambiental, sino que también establece un estándar para la industria en Latinoamérica y el mundo.

--

ABB es líder tecnológico mundial en electrificación y automatización, y hace posible un futuro más sostenible y eficiente en el uso de los recursos. Conectando su experiencia en ingeniería y digitalización, ABB ayuda a las industrias a funcionar a alto rendimiento, al tiempo que se vuelven más eficientes, productivas y sostenibles para que superen sus resultados. En ABB lo llamamos "Engineered to Outrun". La empresa tiene más de 140 años de historia y más de 105.000 empleados en todo el mundo. Las acciones de ABB cotizan en el SIX Swiss Exchange (ABBN) y en el Nasdaq Stockholm (ABB). www.abb.com