miércoles, 29 de enero de 2025

Hoy más que nunca, las instituciones educativas enfrentan el desafío de equilibrar el aprendizaje académico con el bienestar emocional de sus estudiantes.

 La Importancia del Bienestar Emocional en el Éxito Estudiantil

 

De acuerdo con la plataforma especializada en la potencialización de habilidades educativas, Lexium, garantizar un entorno saludable puede transformar el rendimiento académico y la experiencia educativa. 

 

 

29 de enero del 2025, Ciudad de México, México – Hoy más que nunca, las instituciones educativas enfrentan el desafío de equilibrar el aprendizaje académico con el bienestar emocional de sus estudiantes. Con niveles de ansiedad que afectan al 60% de los alumnos y riesgos como la adicción a la tecnología o la baja autoestima en aumento, priorizar la salud socioemocional se ha convertido en una necesidad urgente. 

 

El bienestar emocional no solo es fundamental para garantizar un ambiente escolar positivo, sino que también influye directamente en la retención y el desempeño académico de los estudiantes. De acuerdo con la OMS, los estudiantes que se sienten emocionalmente seguros y apoyados tienen un 20% más de probabilidades de alcanzar su máximo potencial, tanto dentro como fuera del aula. 

 

Bienestar emocional: clave para comunidades educativas exitosas 

 

Promover la salud emocional en las instituciones educativas impacta no solo en los estudiantes, sino también en la comunidad educativa en general. Los alumnos que manejan adecuadamente el estrés y las emociones negativas muestran mejores habilidades de resolución de problemas, mayor resiliencia y una participación más activa en su aprendizaje. 

 

Además, las instituciones que abordan la salud emocional como parte de su estrategia educativa fortalecen su propuesta de valor, diferenciándose en un entorno cada vez más competitivo y respondiendo a las expectativas de las familias, quienes buscan espacios seguros y saludables para sus hijos. 

 

Herramientas basadas en datos: hacia un enfoque preventivo 

 
Adoptar herramientas que permitan diagnosticar factores de riesgo psicosocial, como la ansiedad y la depresión, es esencial para diseñar estrategias efectivas de intervención. Estas evaluaciones no solo ayudan a identificar problemas antes de que escalen, sino que también generan datos clave que permiten a las instituciones tomar decisiones informadas y personalizar sus programas educativos. 

 
Con más de 30 años de experiencia en el sector educativo, Lexium se posiciona como un aliado estratégico para las instituciones que buscan mejorar el bienestar de sus estudiantes. Su herramienta Balance Psicosocial permite evaluar factores críticos como ansiedad, depresión y control de impulsos, proporcionando diagnósticos inmediatos a nivel individual, grupal e institucional. 

 

“La salud emocional debe ser vista como el cimiento de una educación exitosa. Cuando los estudiantes están emocionalmente equilibrados, no solo rinden mejor, sino que también contribuyen a construir comunidades educativas más fuertes y resilientes”, comenta Laura Elizondo, Socia Directora de Lexium. 

 
Invertir en el bienestar emocional de los estudiantes es una estrategia que beneficia a todos los actores de la comunidad educativa. Desde estudiantes más motivados y resilientes hasta instituciones más fuertes y con mejores resultados, la salud emocional es, sin duda, un pilar indispensable para el éxito en la educación en la era de Inteligencia Artificial.  

 

Para más información sobre estrategias de bienestar emocional, visita www.lexiumonline.com. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario