miércoles, 29 de enero de 2025

Más recompensas por cada noche: suba de nivel más rápido y gane puntos adicionales con la nueva promoción global de Marriott Bonvoy


Los socios pueden ganar hasta 77,000 puntos de bonificación y 77 créditos de noche Elite

BETHESDA, MD, 28 de enero de 2025 - Marriott Bonvoy, el galardonado programa de viajes de Marriott International, invita a los viajeros a subir más rápido de categoría y ganar puntos de bonificación con su nueva promoción global. Los socios de Marriott Bonvoy pueden ganar 1,000 puntos de bonificación y un crédito de noche Elite por cada noche pagada que aplique durante el periodo de la promoción, del 11 de febrero al 28 de abril de 2025. El registro está abierto desde hoy y hasta el 14 de abril de 2025.

Con esta promoción, es posible subir de nivel de membresía Elite el doble de rápido; por ejemplo, un socio puede alcanzar el nivel Silver Elite en solo cinco noches en lugar de diez. Los socios Elite pueden disfrutar de ventajas como salida después de la hora establecida, ascensos de categoría, servicios especiales y mucho más. Asimismo, los puntos de bonificación obtenidos pueden ayudar a los socios a acercarse a las personas, lugares y pasiones que aman, ya sea al canjearlos por una estancia en alguna de las más de 30 marcas y 10,000 destinos de Marriott Bonvoy, o viviendo un momento único a través de un Marriott Bonvoy Moment.

Más detalles a continuación:

·         El registro se puede llevar a cabo dando clic aquí a partir de hoy y hasta el 14 de abril de 2025. El periodo de beneficios de la promoción va del 11 de febrero al 28 de abril de 2025.

·         Las estancias realizadas antes de registrarse no aplican para acumular recompensas con esta promoción. Los socios deben registrarse antes del 14 de abril de 2025.

·         Un hotel debe formar parte de Marriott Bonvoy en el momento de la estancia para que pueda considerarse como una noche, según los términos de la promoción.

·         Los socios deben reservar las estancias directamente con Marriott en Marriott.com, en la aplicación móvil de Marriott Bonvoy o a través de un centro de reservaciones. Las tarifas disponibles a través de varios minoristas en línea externos y las tarifas de ciertas agencias de viajes no aplican para esta promoción.

·         Las estancias en BVLGARI, The Ritz-Carlton Yacht Collection, Marriott Executive Apartments®, y las semanas de uso exclusivo del propietario en Marriott Vacation Club®, Grand Residences by Marriott®, Marriott Grand Residence Club, Sheraton Vacation Club, Westin Vacation Club, The Ritz-Carlton Club, The St. Regis Residence Club y The Luxury Collection Residence Club no aplican para obtener puntos de bonificación ni créditos de noche Elite en esta promoción.

 

Para más información sobre Marriott Bonvoy, visite marriottbonvoy.com

 

Acerca de Marriott Bonvoy®

 

Marriott Bonvoy, el galardonado programa de viajes de Marriott International, brinda a sus socios acceso a experiencias transformadoras y reveladoras en todo el mundo. El portafolio de Marriott Bonvoy incluye más de 30 marcas extraordinarias y ofrece hospitalidad de renombre en los destinos más memorables del mundo. Los socios pueden acumular puntos por estancias en hoteles y complejos turísticos, incluidos resorts todo incluido y renta de viviendas premium, así como mediante compras diarias con tarjetas de crédito de marca compartida. Los socios pueden canjear sus puntos por experiencias que incluyen futuras estancias, Marriott Bonvoy Moments™ o por productos de lujo en Marriott Bonvoy Boutiques®. Con la aplicación Marriott Bonvoy, los socios disfrutan de un nivel de personalización y experiencia sin contacto que les permite viajar con tranquilidad. Para inscribirse de forma gratuita o para obtener más información sobre Marriott Bonvoy visite marriottbonvoy.com. Para descargar la aplicación Marriott, vaya aquí. Los viajeros también pueden conectarse con Marriott Bonvoy en FacebookTwitterInstagram y TikTok.   

TEC: Noel Ramírez (1950 – 2025), una vida con sentido humano

Noel Ramírez (1950 – 2025), una vida con sentido humano

David Noel Ramírez es recordado como un líder con profundo sentido humano, y congruencia que inspiró a estudiantes, egresados y colaboradores del Tec de Monterrey

David Noel Ramírez Padilla, rector del Tec de Monterrey del 2011 al 2017 y rector emérito de la institución, falleció este martes 28 de enero del 2025. 

David Garza, actual presidente ejecutivo del Tec y el rector que le sucedió en su momento, le rindió homenaje y recordó su legado a través de un comunicado. 

“En sus más de 55 años de trayectoria en el Tec, fue un extraordinario profesordirector de carrera, departamento académico y división, rector de zona y rector del Tecnológico de Monterrey", compartió. 

Por su parte, Ricardo Saldívar, presidente del Consejo Directivo del Tec, externó su pesar y el reconocimiento de su gran legado. 

“Lamento profundamente el fallecimiento de David Noel Ramírez Padilla, profesor y rector emérito de nuestra Institución, ser humano extraordinario, ejemplar e inspirador. Gran líder, esposo, padre, abuelo y amigo. Las palabras para describirlo a él, su huella y su memoria resultan insuficientes, afirmó.  


David Noel Ramírez, durante su homenaje en la Reunión Nacional de Profesores de 2017. Foto: Abigail Medina

De alumno becado a profesor y rector 

Originario de San Juan de los Lagos, Jalisco, su primer contacto con el Tec de Monterrey fue en 1967 como estudiante becado.  

Según contaba, jamás imaginó que ese muchacho que había necesitado apoyo para estudiar en el Tec, llegaría a terminar no solo su carrera, sino a ser el rector de la misma institución. 

“Batallé mucho. Fueron muchos retos. Hubo momentos en que a veces tenía la crisis de regresarme a mi pueblo. 

Y qué bueno que en esos momentos de crisis tomé la decisión: ¡Sigue estudiando, sigue estudiando... a pesar de los problemas!”, contó en entrevista con CONECTA en 2017. 

David Noel se graduaría de la carrera de Contador Público en 1972 y luego, casi inmediatamente, en 1974, de la Maestría en Administración. En ambas, obtuvo Mención Honorífica de Excelencia. 

"Fue un ejemplo de profesor inspirador, enamorado de su vocación, impartió cátedra a miles de estudiantes por más de 110 semestres ininterrumpidos", recordó David Garza.   

David Noel Ramírez fue rector del Tec de Monterrey del 2011 al 2017. Posteriormente fue nombrado rector emérito. Foto: Archivo

Ya como rector, Garza recordó que se impulsó bajo su liderazgo el diseño del modelo educativo Tec21, mostrando su compromiso con la innovación educativa y la calidad académica.  

Además, durante su gestión, se organizaron las Reuniones Nacionales de Profesores y se instituyó el Premio al Profesor Inspirador.

Con ese premio, se reconoce a profesores y profesoras que han impactado a sus estudiantes en lo profesional y en lo personal, “siendo él mismo un ejemplo de ello”, subrayó el actual presidente ejecutivo.  

El sentido humano, su mayor legado 

“¿Qué aporté? A lo mejor que soy muy terco: el famoso sentido humano”, decía en sus propias palabras David Noel sobre su legado. 

“Para mí, es el legado importante que estoy dejando, creo yo”, decía en entrevista, tras dejar el puesto de rector.  

"¿Qué aporté? El famoso sentido humano. Para mí, es el legado importante que estoy dejando..."

 


David Noel es recordado por tener frecuentemente una sonrisa y palabras de inspiración para quienes interactuaban con él. Foto: Abigail Medina.

David Garza recordó a David Noel como un líder con un profundo sentido humano, que inspiró a profesores, colaboradores y directivos con su sencillez, cercanía y calidez. 

"Impulsó una visión integral en la formación de nuestros estudiantes, en el ejercicio de la docencia y en el liderazgo en el Tec, destacando la importancia de la hipoteca social, la ética y la responsabilidad ciudadana en todo lo que hacemos", recordó. 

Y agregó: "en lo personal, David Noel fue para mí un gran mentor y guía que me brindó su apoyo incondicional.  

Fue una inspiración de lo que es la pasión por la educación y por hacer el bien a los demás”.  

 

David Noel Ramírez con estudiantes de campus Santa Fe. Foto: Facebook de David Noel.

El rayo emprendedor  

Nació en San Juan de los Lagos, ahí empezó su legado 

Y a los 16 años, la puerta del Tec tocó 

El no nunca fue respuesta, tenaz de pies a cabeza 

Decidido estaba a hacer de su vida una obra maestra (...) 

Echado pa’delante, de espíritu emprendedor 

La adversidad es su amiga y como ejemplo de vida él es el mejor  

Después de cincuenta años tatuó su mensaje con sentido humano, 

Sus ganas de dar, trascender formando es lo suyo, 

Luchar, dejar la indiferencia y pagar la hipoteca social. 

Y aunque ya todos saben de quién estamos hablando,  

Y aunque su nombre es el más conocido del Tec 

Hoy te damos las gracias, David Noel 

El Rayo Emprendedor. 

Esta es parte de la letra del corrido del Rayo Emprendedor, compuesto por estudiantes del Tec, durante su gestión como rector.  

Los alumnos y alumnas de la institución habían comenzado a llamar así: el “Rayo emprendedor”, a un gesto que David Noel hacía, invitando a los jóvenes a ser emprendedores.

Esta es la anécdota en sus propias palabras:

“Bueno, yo hablo mucho con el lenguaje no verbal. Hablo muy intenso. Digo: “Echados para adelante”, “nada ante el fracaso” “¡vámonos, vámonos!” (haciendo ademanes). 

Entonces, los muchachos cuando veían mis mensajes decían "está aventando rayos". 

Se hizo muy famoso lo del rayo emprendedorCuando voy a los campus me dicen “una foto por favor; aviénteme un rayo”, recordaba riendo. 

En uno de sus famosos decálogos de vida, insistía en el punto a los estudiantes:

"Sean emprendedores. En la vida vale más fracasar por intentar el triunfo, que dejar de triunfar por el miedo al fracaso”. 

https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/institucion/david-noel-ramirez-1950-2025-una-vida-con-sentido-humano

 

¿Sin plan para el primer puente de 2025?


Sony te comparte algunas ideas para comenzar el año con grandes aventuras

 

Ciudad de México enero de 2025.- Inició el año, y con él, la rutina vuelve a la normalidad, y nuestras ganas de salir de ella también. En unos días podremos desconectarnos con el primer puente de 2025 y tener un espacio para conectar con nuevos lugares, familia, amigos, pareja o con nosotros mismos. En esta ocasión te compartimos actividades y gadgets para que disfrutes al máximo de estos días de descanso.

 

Planea un día inolvidable en la Ciudad de México

Si tu idea es quedarte en la ciudad y disfrutar de nuevos lugares puedes realizar recorridos a museos, disfrutar de una noche de Jazz, visitar un nuevo lugar y mientras disfrutas de la ciudad los WF-C510 son ideales porque podrás deslumbrarte de tu caminata por la ciudad acompañado de tu música favorita ya que son audífonos compactos y ligeros con hasta 11 horas de duración de la batería. Este modelo lo podrás encontrar en colores como amarillo, blanco, negros y azules.

 

¿Y si estás cansado del tráfico y de la vista de la ciudad?

El bosque será el plan ideal si quieres desconectarte del ruido y conectar con la naturaleza con opciones de visitas al Santuario de las luciérnagas en Tlaxcala o hasta realizar senderismo, bicicleta de montaña en Sierra Gorda Querétaro. Para este tipo de lugares que requieren de actividades físicas recomendamos los LinkBuds Fit ya que se ajustan a ti, gracias a sus accesorios Earbud Tips y Fitting Supporters, así como su óptimo control de ruido y sonido ambiente, y una gama de colores para combinar con tu estilo.

Si buscas ir al bosque, pero con actividades tranquilas como acampar y disfrutar del paisaje, algunas opciones que podrías tomar en cuenta para tu plan es Huasca de Ocampo en Hidalgo, el Ajusco o la Marquesa. Para esta aventura, las bocinas de la serie ULT Power Sound serán ideales ya que si disfrutarás de estos días con amigos o familia la ULT Field 7 se adaptará perfecto porque es una bocina portátil, resistente al agua y al polvo, con graves potentes y profundos e iluminación ambiental sincronizada. Incluye una batería de 30 horas con carga rápida y posibilidad de conectar un micrófono y funciona como amplificador de guitarra.

 

Convierte tu viaje en carretera y en la ciudad en tu lugar seguro.

Cuando manejamos buscamos estar conectados con lo que sucede en el interior y exterior de nuestro automóvil, podemos disfrutar del paisaje pero también nos interesa el control de algunas operaciones basicas de nuestro auto por lo que recomendamos la nueva pantalla XAV-1600 un dispositivo en el cual podrás acceder de forma instantánea a operaciones básicas, como la selección de fuentes y ajustes de sonido, minimizando las distracciones al conducir.

Además de contar con mayor seguridad gracias a la compatibilidad con una cámara de vista trasera conectada (no provista) que muestra automáticamente una imagen al colocar la palanca de cambios del vehículo en posición reversa o al tocar el ícono de Cámara trasera en la pantalla de inicio.

 

Fin de semana largo en pijama y en compañía de tu mascota favorita

En ocasiones el plan perfecto es disfrutar de tu hogar en compañía de tus personas favoritas o simplemente con tu mascota sin hacer nada, solo ver películas o series. La línea de televisiones BRAVIA es ideal ya que podrás ver tu contenido favorito como si estuvieras en una sala de cine con tecnología que te permitirá ver imágenes realistas y sonido Sourround. Con BRAVIA encontrarás la pantalla que se adapte a tu espacio y vivir una experiencia 360.

 

Guarda tus aventuras a través de un álbum físico o digital

Para guardar tus aventuras en un álbum físico o digital de este primer puente, la cámara ZV-1 II será tu mejor aliada ya que es un equipo sencillo de usar y por su tamaño la podrás llevar a cualquier lugar. La cámara reconoce los colores, el brillo y la distancia del objetivo, así como la información facial, para seguir al sujeto, de modo que puedas centrarte en captar los mejores ángulos. Si buscas algo más profesional, el modelo ZV-E10 II te permitirá producir contenido de video premium con aspecto cinematográfico con tan solo tocar un botón de la función Cinematic Vlog Setting. Además, los contenidos pueden mejorarse seleccionando alguno de los cinco aspectos (“Looks”) disponibles, tales como S-Cinetone™, que mejora los tonos de piel, y uno de los cuatro estados de ánimo (“Moods”[1]), que enfatizan colores específicos, para ofrecer amplias opciones para maximizar las diferentes expresiones creativas.

 

Disfruta de este primer puente con tus personas favoritas y encuentra tu nuevo aliado tecnológico en Sony Store o en tiendas físicas para las nuevas aventuras de 2025.

Para fomentar el uso de IA en la educación el Tecnológico de Monterrey crea red global y comparte el uso de su plataforma TECgpt



● El Tecnológico de Monterrey presentó en colaboración con Microsoft, durante el IFE
Conference, la iniciativa TECgpt que busca poner a disposición de universidades
alrededor del mundo.

● La Red Global de Educación en Inteligencia Artificial (AIGEN) busca que se integren
universidades que pretendan adoptar y promover la IA en sus instituciones.

● Realizará un piloto para adoptar la plataforma con las características de TECgpt en
10 universidades.

Monterrey, Nuevo León a 28 de enero de 2025.- Para promover la adopción de la IA en la
educación en las universidades, el Tecnológico de Monterrey anunció la creación de la Red
Global de Educación en Inteligencia Artificial (AIGEN) y puso a disposición de las
universidades TECgpt, su ecosistema de inteligencia artificial generativa.

El anuncio se dio en el IFE Conference “Impulsando el futuro de la educación con innovación
y tecnologías”, evento que se realiza del 28 al 30 de enero en el Tecnológico de Monterrey.

La AIGEN es una comunidad de práctica que tiene como objetivo catalizar las aplicaciones
de IA en las universidades, facilitando la adopción de herramientas y plataformas de IA.
“Piensen en AIGEN como una red de universidades que tienen un interés en común: avanzar
y adoptar IA, así que no están dictando los estándares, sino que están compartiendo y
creando los estándares y haciendo recomendaciones para su adopción”, explicó Michael
Fung, director ejecutivo del Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de
Monterrey.

La red, lidereada por el Living Lab & Data Hub del Institute for the Future of Education del
Tecnológico de Monterrey, trabajará a través de tres pilares:

  • Software: para la exploración de herramientas comerciales y de código abierto de IA
    para la educación;
  • Enseñanza y Aprendizaje: creando directrices para el uso ético y responsable de la
    IA, ofreciendo capacitación y rediseñando programas de estudio para el futuro del
    trabajo; e
  • Investigación: recolectando estadísticas de uso, evaluación el impacto, creación de
    materiales de aprendizaje, y retroalimentación y evaluación del aprendizaje.

  • El ejecutivo detalló que AIGEN realizará un piloto para adoptar la plataforma con las
    características de TECgpt en 10 universidades, involucrando a 30 profesores de cada una y
    recopilando sus experiencias y resultados durante un periodo de 3 a 4 meses, los cuales
    serán presentados en el IFE Conference 2026. Entre las universidades que se han sumado
    al momento se encuentran: la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de
    Guadalajara, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Cuenca, la
    Universidad Austral y la Universidad Autónoma de Madrid.

  • El miércoles 29 de enero, dentro del IFE Conference, se llevará a cabo el taller "Formación
  • de IFE OpenGPT y la Red Global de Educación en Inteligencia Artificial (AIGEN)” en el que
    este grupo piloto de universidades participará para dar inicio a esta iniciativa con la meta de
    que se sigan incorporando más universidades.
    Asimismo, Fung destacó que el objetivo es fomentar la colaboración entre instituciones
    educativas, creando un ecosistema más inclusivo que abarque una mayor variedad de casos
    de uso valiosos y fomente la contribución del talento más brillante para el beneficio de todos.
    Acerca de TECgpt
    Como antecedente, el Tecnológico de Monterrey, lanzó TECgpt en septiembre de 2023,
    convirtiéndose en la primera universidad en América Latina en tener su propio ecosistema
    para generar soluciones basadas en inteligencia artificial generativa. Desde su lanzamiento,
    más de 14,000 usuarios han aprovechado las soluciones desarrolladas dentro de TECgpt, y
    más de 81,000 lo han hecho a través de la integración de un asistente virtual, TECbot.
    “En el momento que nosotros lanzamos todo nuestro programa de IA, Microsoft nos dio
    acceso a sus versiones preliminares de Azure IA, como la primera universidad de LATAM que
    tuvo acceso a estos servicios”, explicó Carles Abarca, vicepresidente de Transformación
    Digital del Tecnológico de Monterrey.
    La plataforma, alojada en Azure de Microsoft y potenciada por los servicios y modelos más
    recientes de OpenAI, ofrece herramientas con dos funciones principales: administrativa y
    académica. “La aspiración es llevar el valor de TECgpt más allá de las fronteras del Tec de
    Monterrey a otras universidades en el mundo” concluyó.

Visita el Centro de Prensa del Tecnológico de Monterrey
Síguenos en:
@TecdeMonterrey @TecdeMonterrey @Tecdemonterrey
Acerca del Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es una universidad privada y sin fines de lucro,
reconocida por su excelencia académica, innovación educativa y visión global. Fue fundada en 1943 y
actualmente tiene presencia en 33 municipios de 20 estados de México, cuenta con una matrícula de
60 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, así como más de 27 mil alumnos de preparatoria.
Acreditada por la SACSCOC desde 1950. Se ubica en el puesto #185 del QS World University
Rankings 2025 y en la posición #7 en América Latina según el THE Latin America University Rankings

  1. Destaca también en empleabilidad global y programas de emprendimiento, siendo parte de redes
    internacionales como APRU y U21. Para conocer nuestro Boilerplate visite: https://tec.rs/Boilerplate

TEC de Monterrey: reducir costos, mejorar la calidad educativa y transformar los métodos de enseñanza y aprendizaje; retos en México.


IFE CONFERENCE 2025. Transformación de la Educación a través de la innovación y el aprovechamiento de las tecnologías.

Algunos de los retos de la educación en México son reducir costos, mejorar la calidad educativa y transformar los métodos de enseñanza y aprendizaje, aseguró Juan Pablo Murra Lascurain, rector del Tecnológico de Monterrey, en la inauguración del IFE Conference 2025, realizada la ultima semana de enero en Monterrey, Nuevo León. 



Dijo que la educación es el motor para mejorar la vida para personas y comunidades, pero no todos quienes deberían recibir educación la reciben y algunos grupos tienen más oportunidades que otros y a tecnología, por sí sola, no es suficiente. En México hay más de 3,500 universidades y la mayoría de estudiantes están en escuelas públicas y unos 2 millones estudian en instituciones privadas.

Estas se encuentran fragmentado. En la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) --que encabeza Bernardo González- Aréchiga-- se agrupan;  110 universidades; atendemos a cerca de 1 millón estudiantes, el problema es que el otro menos de 1 millón lo atienden a lo mejor 2,000 universidades. 

No tenemos idea de como podría ocurrir una consolidación, pero lo que si está claro es que la fragmentación tiene costos muy complejos que demeritan en la calidad. Asimismo, señaló que una asignatura pendiente para México es el nivel posgrado; un programa académico que se puede cursa después de obtener una licenciatura o grado universitario.

También la conectividad y la innovación a través de la IA. Según datos de la organización Mexicanos Primero, 46.3% de las 238 mil escuelas de preescolar a educación media superior en México cuentan con computadoras y solo 29.3% tienen acceso a Internet. 

Líderes del Mañana del TEC

Mencionó el programa Líderes del Mañana del TEC, con que  Tec de  Monterrey abre sus puertas al talento mexicano cuya edición de 2025 se encuentra en marcha. Está dirigido a jóvenes con talento académico y visión  innovadora y ofrece una beca del 100% en colegiatura para los estudiantes  seleccionados, cubriendo toda su carrera en el Tec de Monterrey.  

Se dirigida a jóvenes de hasta  22 años que destaquen por sus habilidades en áreas como liderazgo social, ejecución de  proyectos y capacidad cognitiva. Los candidatos deberán demostrar el haber liderado o  participado en iniciativas de impacto social y desarrollo comunitario que contribuyan al  progreso de México, así como haber obtenido un promedio mínimo de 90/100 en sus estudios  de bachillerato.   

Desde su creación, en 2013, Líderes del Mañana ha buscado ser una plataforma para las y  los jóvenes de diversas comunidades que buscan impulsar cambios trascendentales en la  sociedad y comprometidos con la superación personal y el impacto social. 

La iniciativa  comenzó gracias al apoyo de 20 donantes y ha crecido hasta convertirse en un movimiento  respaldado por más de 14 mil personas, incluyendo a la comunidad de estudiantes,  colaboradores, docentes, EXATEC, familias, consejeros, voluntarios, SorteosTec, empresas,  organizaciones y fundaciones. 

Asimismo, los propios estudiantes Líderes del Mañana  contribuyen al programa mediante la beca “Líder a Líder”, apoyando a otros jóvenes para que  también puedan cumplir su sueño de estudiar en el Tec.  Actualmente, este programa está compuesto por 2 mil 140 jóvenes de 10 generaciones. 946  todavía cursan su carrera profesional en alguno de los campus del Tec, en tanto que mil 194  ya se han graduado. Además, el impacto del programa ha trascendido fronteras, sumando  desde 2022 a estudiantes provenientes de ocho países de Centroamérica.  

Cabe señalar que el QS World University Rankings: Latin America and The Caribbean 2025, emitido en octubre de 2024, el Tecnológico de Monterrey se posicionó en el cuarto lugar, mientras que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ocupó la novena posición.   Este ranking evalúa ocho indicadores, incluyendo artículos de investigación por profesor y red internacional de investigaciones. El Tec destacó especialmente en investigación, obteniendo una calificación de 99.8 en citaciones por artículo científico, superando el 54.9 de la UNAM.

Desigualdad de género, la baja inversión y la falta de equidad en la educación

Cabe señalar que el informe "Panorama de la Educación 2024" de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala que México tiene desafíos en la educación, como la desigualdad de género, la baja inversión y la falta de equidad.  

Algunas de las principales conclusiones del informe son: México invierte menos en educación que el promedio de la OCDE.  La inversión en educación infantil en México ha disminuido en los últimos años.  

La tasa de no escolarización en secundaria es alta en México.  La desigualdad de género persiste en México.  Los jóvenes sin educación secundaria superior tienen mayores dificultades en el mercado laboral.  

El informe de la OCDE propone algunas recomendaciones para mejorar la educación en México, como: Priorizar la inversión en educación infantil, Mejorar la retención escolar, Fortalecer la educación técnica y vocacional, Reducir las tasas de repetición. 

La educación privada en México enfrenta varios desafíos.

De acuerdo con investigaciones respecto de la problemática de la educación privada en México, que pueden ser consultadas en línea, resaltan alguno problemas.  

1.- Desigualdad y acceso. Las escuelas privadas suelen estar concentradas en áreas urbanas y atienden a familias con mayores ingresos, lo que deja a las poblaciones rurales y de bajos ingresos con un acceso limitado a una educación de calidad. Esto crea una brecha entre las oportunidades educativas disponibles para los estudiantes más ricos y aquellos de entornos desfavorecidos.  

2.- Altos costos: las escuelas privadas pueden ser muy caras, con tasas de matrícula que son inasequibles para muchas familias. Esto genera una presión sobre las clases medias y bajas que pueden no poder brindar a sus hijos acceso a estas instituciones.  

3.- Control de calidad. Si bien muchas escuelas privadas son de alta calidad, no hay uniformidad en los estándares de educación. Algunas instituciones privadas priorizan las ganancias sobre la calidad educativa, lo que puede conducir a una enseñanza deficiente y a una falta de recursos o servicios de apoyo adecuados.  

4.- Falta de regulación. En algunas instituciones privadas, no existe una regulación y supervisión estrictas, lo que puede generar inconsistencias en la calidad de la educación, el plan de estudios y las calificaciones de los docentes.  

5.- Discriminación y segregación. Las escuelas privadas pueden tender a favorecer a ciertos grupos de personas en función de su estatus social, raza o etnia. Esto puede perpetuar la segregación social y limitar la diversidad en el alumnado.  

6.- Salarios y formación de los docentes. En algunas escuelas privadas, los docentes reciben salarios más bajos que en las instituciones públicas, lo que puede afectar la motivación y la retención de educadores calificados. Además, puede haber menos oportunidades de desarrollo o formación profesional.  

7.- Presión sobre los estudiantes. En algunas escuelas privadas, la presión para sobresalir académicamente puede ser abrumadora para los estudiantes, lo que contribuye al estrés y a los problemas de salud mental. El énfasis en el rendimiento por sobre el desarrollo holístico puede conducir a una experiencia educativa limitada.  

8.- A pesar de estos desafíos, la educación privada sigue siendo una parte importante del panorama educativo de México, ofreciendo oportunidades para quienes pueden costearlas, pero está claro que abordar estos problemas sería clave para hacerla más inclusiva y efectiva para una gama más amplia de estudiantes.

lmg/Ntx*

Transformación de la Educación a través de la innovación y el aprovechamiento de las tecnologías. IFE CONFERENCE 2025.


La herramienta digital TECgpt que da acceso en tiempo real a información de valor para profesores y colaboradores. 

Durante el evento de inauguración de IFE Conference 2025, en Monterrey, Nuevo León, Michael Fung, director ejecutivo del Instituto para el Futuro de la Educación (IFE) del Tecnológico de Monterrey afirmó, en la conferencia “Inteligencia Artificial en la Educación: Expectativa vs Realidad”, que las instituciones deben ser capaces de innovar, transformar, entender y adoptar capacidades digitales e inteligencia artificial.

También expandir y ampliar su oferta, para que las siguientes generaciones puedan ser relevantes para el futuro del trabajo, de la educación y de las economías en nuestras sociedades. En este sentido mencionó la herramienta digital TECgpt que da acceso en tiempo real a información de valor para profesores y colaboradores. 

Este portal fue lanzado en septiembre de 2023 y posiciona a la Institución como la primera en México y América Latina en generar una solución basada en inteligencia artificial generativa para consultar bases de conocimiento con información propia. 

La develación de este nuevo instrumento se dio durante el AI Day, evento en el que se presentaron los logros y avances en la aplicación de la inteligencia artificial generativa, específicamente en modelos de lenguaje natural basados en Generative Pretrained Transformer (GPT) y en los que el Tec de Monterrey se ha convertido en un referente a nivel internacional al adoptar estas nuevas tecnologías. 

Carles Abarca de Haro, vicepresidente de Transformación Digital, señaló durante el anuncio que el TECgpt es un parteaguas en la historia del Tec de Monterrey ya que al igual que en la década de los 80, actualmente se avanza de manera contundente en temas relacionados con las tecnologías de la información, entre ellas: inteligencia artificial y machine learning. 

“Tuvimos el primer nodo que se conectó a la red de internet en Latinoamérica; recibimos a Steve Jobs para conectar las primeras computadoras cuando eran una excentricidad; y desde hoy, somos los primeros en México y Latinoamérica que cuentan con un modelo propio de inteligencia artificial generativa”.

Esta inteligencia artificial da acceso a modelos de propósito específico que pueden ser consumidos directamente, o a través de otros habilitadores mediante interfases de comunicación (API’s), todo bajo un entorno privado y seguro. 

Cabe señalar que en conjunto, estas nuevas herramientas forman parte de “Ruta Digital”, que se mapea dentro del Plan Estratégico 2025 del Tecnológico de Monterrey, en donde se busca ofrecer una experiencia digital extraordinaria a las y los usuarios y contar con habilitadores integrados de todos los proyectos mapeados en este plan. 

Además de esta nueva tecnología, la Institución presentó las siguientes soluciones: 

1. ChatTEC: Búsqueda inteligente de conocimiento institucional que permite la interacción en lenguaje natural a bases de conocimiento con información propia y producida por la Institución y con respuestas autogeneradas a través de IA Generativa. 

 2. Modelos basados en IA Generativa: Aceleradores para la generación de soluciones bajo un esquema de promting orientados a la eficiencia operativa, el proceso enseñanza aprendizaje y para áreas de investigación. 

Expectativas exageradas acerca de la inteligencia artificial en la educación.

Michael Fung explicó que hay cuatro grandes tópicos que se repiten en conferencias, artículos y conversaciones.

1.- La IA va a superar a la inteligencia humana. Aunque la IA ha avanzado mucho depende de grandes volúmenes de datos y modelos estadísticos; no “razona” ni “entiende” como un ser humano.

2.- La IA sustituirá a los profesores. Los maestros resuelven y exponen dificultades en tiempo real; motivan a los estudiantes y generan vínculos. La tecnología completa y apoya al trabajo docente; no sustituirá la dimensión humana de la enseñanza.

3.- La IA resolverá cualquier problema educativo. Elementos como el acceso a dispositivos, la capacitación docente y la infraestructura escolar son estructurales. La IA podría amplificar desigualdades en lugar de reducirlas.

4.- Se dice que la inteligencia artificial va a democratizar el conocimiento al hacerlo accesible para todos y que un estudiante con una conexión a internet podría obtener una educación de calidad sin importar su contexto socioeconómico. Sin embargo la conectividad es desigual, las herramientas de IA requieren inversión y los beneficios llegan aleatoriamente a quienes ya tienen ventajas.

IFE CONFERENCE 2025: Participación de 261 instituciones y más de 4,650 personas provenientes de 27 países, entre ellos: Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, El Salvador y Honduras.



El Instituto para el Futuro de la Educación (IFE) del Tecnológico de Monterrey, dio la bienvenida a los más de 4 mil 650 asistentes de todo el mundo a la edición número once del IFE CONFERENCE, congreso de innovación educativa que se realiza del 28 al 30 de enero en Monterrey, México.  

En la ceremonia de apertura, Juan Pablo Murra, rector del Tecnológico de Monterrey señaló que uno de los principales desafíos consiste en integrar las capacidades de la tecnología con las capacidades pedagógicas de las instituciones para transformar sociedades.

“El IFE Conference es un evento que reúne a diferentes personalidades de gobierno, instituciones educativas, emprendedores y organización civil para dialogar sobre lo que debemos hacer para que la educación sea transformada a través de la innovación y el aprovechamiento de las tecnologías”  Aprender, conectar e inspirar.

José Escamilla, director asociado del IFE, destacó que la edición de este año se titula “Impulsando el futuro de la educación con innovación y tecnología” para llamar a la reflexión sobre cómo las instituciones educativas pueden adaptarse a estos cambios, integrando la tecnología de manera efectiva y ética para formar a ciudadanas y ciudadanos globales competentes y comprometidos. 

Tres grandes objetivos: Aprender, conectar, e inspirar a la comunidad.

En los diferentes grados académicos, desde educación básica hasta nivel superior.  “Hoy en día, la educación enfrenta un panorama de cambio acelerado impulsado por innovaciones tecnológicas como la inteligencia artificial, el aprendizaje en línea y la analítica de datos. 

Las herramientas no solo facilitan el acceso al conocimiento, sino que también permiten personalizar la experiencia educativa, mejorando la calidad del aprendizaje y preparando a los estudiantes para un futuro laboral cada vez más digitalizado” aseguró Escamilla.  

Participan más de 110 rectores y líderes universitarios se reunirán en el encuentro “Transforming Higher Education” con el objetivo de explorar los retos y oportunidades en la transformación educativa. 

Sesiones temáticas para profundizar sobre el uso de las tecnologías de información, el impacto de las políticas públicas y modelos de aprendizaje a lo largo de la vida.  

Un foro sobre emprendimiento en tecnología educativa, reúne emprendedores e inversionistas del sector, fomentando nuevas oportunidades de colaboración.

Fomentar la colaboración entre humanos y tecnología

Paulo Blikstein, director del Research Lab del IFE resaltó la importancia de fomentar la colaboración entre humanos y tecnología, destacando que muchas herramientas de IA llegan a ser muy complejas y costosas; cuando en realidad se debe poner a las personas al centro. “Se piensa que el problema es que los humanos son supuestamente caros y que si nos ‘deshacemos' de los humanos podemos construir cosas a escala. Las compañías invierten miles de millones de dólares en estas herramientas, cuando a veces la combinación de humanos y la inteligencia artificial es incluso más barato, explicó.  

El IFE Conference 2025 se compone de más de 250 actividades entre conferencias magistrales, paneles, eventos especiales, premiaciones y espacios de networking, donde se abordarán temas relacionados con tecnologías emergentes, el futuro del trabajo, innovación, emprendimiento, políticas públicas, sostenibilidad. 

A lo largo de 10 años, el IFE ha reunido a más de 29 mil participantes de 3 mil instituciones de alrededor de 40 países, con la participación de líderes educativos y promotores de la innovación educativa.  Sobre el Institute of the Future of Education (IFE)  Su propósito es crear, diseminar y aplicar innovación educativa basada en la investigación para mejorar la educación superior y el aprendizaje a lo largo de la vida. 

Tiene como objetivo colaborar con académicos, profesionales, responsables de políticas y líderes para co-crear el futuro de la educación. Sus iniciativas se dividen en cuatro grupos: Investigación Interdisciplinaria; Emprendimiento y Transferencia tecnológica; Proyectos de Impacto y Consultoría; y Diseminación y Creación de Comunidades.  

Acerca del Tecnológico de Monterrey  

El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es una universidad privada y sin fines de lucro, reconocida por su excelencia académica, innovación educativa y visión global. Fue fundada en 1943 y actualmente tiene presencia en 33 municipios de 20 estados de México, cuenta con una matrícula de 60 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, así como más de 27 mil alumnos de preparatoria. Acreditada por la SACSCOC desde 1950. Se ubica en el puesto #185 del QS World University Rankings 2025 y en la posición #7 en América Latina según el THE Latin America University Rankings 2024. Destaca también en empleabilidad global y programas de emprendimiento, siendo parte de redes internacionales como APRU y U21. Para conocer nuestro Boilerplate visite: https://tec.rs/Boilerplate

https://www.globenewswire.com/news-release/2025/01/29/3016887/0/es/IFE-CONFERENCE-2025-Transformaci%C3%B3n-de-la-Educaci%C3%B3n-a-trav%C3%A9s-de-la-innovaci%C3%B3n-y-el-aprovechamiento-de-las-tecnolog%C3%ADas.html#:~:text=El%20IFE%20Conference%202025%20se,emprendimiento%2C%20pol%C3%ADticas%20p%C3%BAblicas%2C%20sostenibilidad.

lg/Ntx*


martes, 28 de enero de 2025

Convocan a equipos científicos y de negocios latinoamericanos para invertir en ellos

 

  • La convocatoria IGNITE 2025 de GRIDX está destinada a equipos científicos y perfiles de negocios de toda América Latina. 

  • El objetivo es crear empresas de biotecnología con impacto a nivel global.

  • Las startups que se conformen percibirán una inversión inicial de USD 250.000. Y así mismo,  se les brindará formación y mentorías para que puedan desarrollar su modelo de negocio.

Ciudad de México, 28 de enero de 2025.- Se encuentra abierta la convocatoria para el programa de conformación de startups de biotecnología IGNITE 2025. El programa busca los mejores equipos científicos de biotecnología y de personas de negocios que les interese fundar una startup de biotecnología de alcance global.

Las inscripciones al  programa están abiertas hasta el 10 de febrero y los interesados pueden iniciar el proceso de aplicación desde este link 

¿Cómo funciona el programa IGNITE?

IGNITE se realiza cada año entre abril y julio, de manera virtual. Durante tres meses, alrededor de 20 equipos científicos de toda América Latina se encuentran con personas del mundo de los negocios en diversas actividades. Juntos, buscan complementarse y transformar sus proyectos en startups que aporten soluciones a problemas grandes, específicos y con un mercado relevante.

“Invertimos capital y creamos las condiciones necesarias para que equipos de científicos y potenciales cofundadores de negocios colaboren desde el inicio. Muchos equipos científicos llegan a nuestra convocatoria con solo la idea. Durante el proceso de selección buscamos entender si esa idea está respaldada por una propuesta científica profunda y por un equipo con inquietud emprendedora”, explica Teresa De León, directora de GRIDX en México.

Al final del programa, los equipos que logren consolidarse como cofundadores recibirán una inversión inicial de USD 250.000 para impulsar su startup.

Startups biotecnológicas mexicanas 

Durante el 2024 se crearon 4 startups biotecnológicas que se suman así al ecosistema nacional de empresas de base científica  y son las siguientes:

Bioplastix. - Desarrollo de tecnología para la producción de bioplásticos en microorganismos genéticamente modificados. Utiliza los últimos avances en modelado de enzimas y fermentación de precisión para producir bioplásticos más económicos, biodegradables y con mejores propiedades. Su equipo está conformado por Eliseo Molina, doctor en ingeniería metabólica, Gilberto Pérez, doctor en Bioprocesos, ambos formados en el IBT de la UNAM, y Karina Campos, ingeniera ambiental especialista en negocios.

MicroIN.-  Su objetivo es transformar la industria global de bioinsumos celulares a través de su plataforma de formulación y tecnología única de microencapsulación para el sector agropecuario. Fundada por los biotecnólogos  Victoria Conde, Carlos Peña y el magíster en Finanzas,  Miguel Berretta. 


SciTherm.-  Se encuentra transformando el futuro del control del peso y la obesidad, desarrollando compuestos innovadores capaces de activar un interruptor molecular que desencadena la quema de grasa de manera natural. Su visión es ofrecer soluciones farmacológicas con propiedades termogénicas que sean efectivas, seguras y eficientes, brindando a millones de personas la oportunidad de vivir una vida más saludable.


Fundada por dos científicos con experiencia en termogénesis y biocatálisis, junto a un cofundador con una destacada trayectoria en negocios y planeación estratégica.

Monte Caldera Technologies.- Monte Caldera Technologies.- Modelación molecular de materiales mediante algoritmos de física avanzada para aplicaciones biotecnológicas. Tiene la misión de contribuir a la sostenibilidad del planeta a través de la innovación en la investigación de biomateriales y fármacos.


El equipo de cofundadores, con PhDs en Física Aplicada y Ciencia de Materiales, está conformado por Luis Elizondo, Ricardo Peredo, Paulina Ojeda, Gabriela Carretas, Orlando Joaquín y Edilio Lazaro. El equipo es liderado por Héctor Medina, CEO con amplia experiencia en dirección y estrategia.


Acerca de GRIDX  GRIDX es un fondo de inversión especializado en biotecnología fundado por Matías Peire (CEO) y Miguel Galuccio (Chairman). en 2016. Cuenta con un equipo de científicos e ingenieros especializados en el desarrollo tecnológico, por un lado, y un equipo de management. Con esos dos pies transforman ideas científicas en startups de impacto global armando equipos entre perfiles científicos y perfiles de negocios.


Invex Opinión Estratégica. MERCADOS CALIBRANDO EL ESCENARIO.

Los inversionistas globales no terminan de convencerse de que este año se puedan repetir los rendimientos del 2024. La primera semana del gobierno de Trump generó mucho ruido. Ayer las bolsas reaccionaron mal ante la apertura del sitio chino DeepSick de inteligencia artificial (IA). Ahora viene la FED, su decisión esta descontada pero el panorama que dibuje hacia adelante va a ser importante. Muchas incógnitas y mercados en máximos no son una buena combinación. En México, el mercado de dinero descuenta que Banxico puede reducir la tasa de referencia en 50 puntos base en la decisión de la próxima semana, habrá que ver si puede sostener el entusiasmo.

1.- En el cierre de enero al parecer los mercados necesitan mayor orientación. Una buena parte del mes los inversionistas esperaron a la llegada de Donald Trump al poder. La primera semana del nuevo gobierno fue intensa, pero logró mover poco a los mercados.

Este lunes el anuncio de operaciones de la aplicación DeepSick quitó estabilidad a los precios de las empresas de tecnología, fuertemente relacionadas con el sector de IA. A menos que se mantenga la tensión, los mercados de todos modos van a terminar el mes con rendimientos positivos, si acaso más modestos que los registrados en las últimas dos semanas.

2.- Donald Trump perece actuar como en su primer mandato: Con un uso intensivo de redes sociales, la firma de órdenes ejecutivas con tintes populistas en algunos casos y con mucha cautela en temas sensibles como aranceles o reducción de impuestos. Asimismo, no se ha pronunciado de manera contundente sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, ni sobre su posible mediación para terminar el conflicto “en un día” tal y como lo destacó durante su campaña.

Por otra parte, sí se observa a un presidente con mayor seguridad, así como con un mayor respaldo por parte de su partido. No solo cuenta con un gabinete de gente muy leal a él y a su proyecto de nación. También cuenta con la mayoría de los republicanos en el Congreso y en la Suprema Corte de su país.

Es probable que efectivamente Trump implemente aranceles, pero definitivamente no serían de 25% a sus principales socios comerciales debido al fuerte impacto que tendrían sobre la inflación e incluso sobre la actividad económica. También es probable que baje impuestos y que desregule otros sectores además del financiero.

3.- En el terreno de la información económica, los datos económicos confirmaron que la economía norteamericana mantiene una sólida trayectoria de expansión. El PMI manufacturero de enero aumentó hacia las 50.1 unidades, superando las expectativas del mercado (49.8 puntos) y ubicándose en la zona de expansión por primera vez desde junio de 2024. El incremento se vio sustentado por un optimismo para el sector industrial hacia delante ante las políticas del gobierno entrante. Por otra parte, a pesar de que el PMI de servicios permaneció en la zona de expansión en enero, éste registró su menor nivel desde mayo del año pasado (52.8 unidades vs. 56.3 ant.).

Por otra parte, el índice de indicadores adelantados de diciembre experimentó una disminución de (-)0.1%, en línea con lo esperado por los analistas, aunque menor a al aumento percibido durante el mes anterior (0.4%). No obstante, el Conference Board (la agencia encargada de elaborar este índice) señaló que aún mantiene la expectativa de un crecimiento sólido para 2025 (2.3%).

4.- En el resto del mundo lo mas destacable fue que el Banco de Japón (BoJ) incrementó en 25 puntos base (pb) su tasa de interés de referencia, de 0.25% a 0.50%, alcanzando su mayor nivel desde octubre del 2008. El consenso del mercado espera otro aumento de la misma magnitud para la reunión de julio.

Asimismo, la inflación al consumidor del país asiático se situó en 3.6% a/a en diciembre, por encima de lo esperado por los analistas. Aunado a ello, la inflación subyacente se ubicó en 3.0% a/a (2.4% ant.). El incremento de la inflación abre la puerta para más aumentos por parte del BoJ.

5.- Para esta semana tenemos la decisión de la FED, las tasas inician la semana con disminuciones importantes de hasta casi 10 puntos base en los plazos de 10 años. La expectativa que hay sobre la decisión del banco central norteamericano es de hacer una pausa en el ciclo de baja de tasas.

Además del comunicado de la FED, será relevante conocer en la conferencia de prensa las declaraciones del presidente de instituto central. Hay un escenario de crecimiento robusto y con expectativas sobre la inflación que continúan incrementándose.

Con este contexto y con la intención de medir las consecuencias en la toma de decisiones del nuevo gobierno, la FED declarará una pausa en el ciclo de baja de tasas y confirmar su sesgo de solamente bajar dos veces la tasa de referencia durante este año.

6.- El mercado de tasas norteamericano se observa cierta tranquilidad, lo que permitió una semana de rendimientos interesantes en términos de dólares. Nuestras apuestas en tasas revisables, tanto en portafolios de corto y largo plazos mostraron rendimientos por arriba de las referencias. De momento, consideramos mantener estas posiciones y conocer la decisión de la FED para que, en caso necesario, hacer los ajustes correspondientes en los portafolios.

7.- En México, se dio a conocer la inflación de la primera quincena de enero y, aunque fue menor a la esperada, aun la parte subyacente da ciertas señales de resistencia para seguir bajando. La parte general mostró una variación anual menor por el arrastre a la baja de los precios no subyacente.

El impulso del mercado durante esta semana fue el reforzamiento de la expectativa de baja de tasas por parte de Banxico de 50 puntos base para la primera semana de febrero. Este comportamiento de vio reflejando con fuertes disminuciones en todo el espectro de tasas de interés de valores gubernamentales: CETES, Mbonos y Udibonos.

8.-En términos de inversión, vemos al mercado muy adelantado con respecto a la decisión de política monetaria, el descuento de 50 puntos base nos parece excesivo. Sobre todo, si la FED decreta una pausa y las condiciones del mercado cambiario empiezan a mostrar mayor volatilidad.

Estimamos un ajuste del mercado, hemos bajado posiciones en duraciones largas aprovechando el ajuste de las tasas y materializando plusvalías. Nos acomodamos en duraciones alrededor de 3.5 años. Consideramos que, en caso de ajustes en la curva, los componentes de tasas revisables y liquidez nos defienden de forma aceptable.

9.- El dólar abre la semana sobre los $20.70 pesos, borrando parcialmente el movimiento de apreciación para el peso de 2.7% de la semana previa. Consideramos que durante la semana el comportamiento de la divisa estará concentrado en la FED y su posible pausa; la cual se está concretando en el fortalecimiento del dólar respecto al peso. Lo que se combina con las expectativas de baja de tasa en 50 puntos base que tiene el mercado con respecto al Banxico, que como comentamos nos parece excesivo.

Un ajuste agresivo a la baja del diferencial de tasas y por lo tanto de un carry menos atractivo para el peso, podrían acercar la cotización hacia los $21 pesos por dólar.

10.- En la parte de deuda corporativa y bancaria se ha incluido una pequeña posición en Certificados Bursátiles de Corto Plazo, ya que se han presentado tasas altas y favorables. También vamos a continuar comprando Certificados Bursátiles de tasa flotante, particularmente en las carteras de corto y mediano plazo. En las carteras de largo plazo se han visto mejoras por el buen desempeño de las tasas fijas y reales. Las sobretasas siguen teniendo disminuciones y esperamos que sigan, aunque no tan acentuadas. Finalmente, en calificaciones crediticias, se han visto escasos cambios y estabilidad. 

11.- El S&P 500 había tocado máximos históricos la semana previa entre el entusiasmo por la narrativa de Trump en sus primeros días como presidente y los reportes corporativos favorables en el mercado: el 80% de las empresas supera las estimaciones en utilidades, con una sorpresa agregada de 7.9% que, al menos por el momento, es la más alta desde el 2T-23.

Pero, el sector tecnología detonó ajustes del referente ante noticias provenientes de China que implican una mayor competencia en el campo que más atención ha generado en el mercado en los últimos meses: Inteligencia Artificial. El lanzamiento del nuevo modelo de Inteligencia Artificial chino, DeepSeek cuestiona las valuaciones de las empresas de tecnología en Estados Unidos ante un modelo que se argumenta fue desarrollado a un costo muy inferior, utilizando chips menos avanzados que los aplicados en EUA. La aplicación compite, e incluso se menciona que supera, a herramientas como ChatGPT.

Existe una serie de indefiniciones al respecto de esta noticia, con los propios argumentos de Elon Musk y el CEO de Scale IA respecto a que DeepSeek utiliza más chips de NVDA de los que afirma tener. Sin duda será un tema que tendrá incidencia importante sobre el rendimiento de la bolsa en EUA. Este sector había destacado por su poco dinamismo al inicio del año, pero ahora podría implicar un efecto más importante sobre el desempeño de la renta variable estadounidense si se confirma la pérdida de dominancia en el mercado de IA.  

Mientras tanto, la volatilidad podría mantenerse presente con la temporada de reportes que en los próximos días incluyen a algunas de las siete magnificas.

En nuestra cartera global sumó nuestra posición en Alemania, mientras que la estrategia sectorial en Estados Unidos perdió valor en la semana por Energía, neutralizar la posición en días previos contuvo su efecto negativo en la cartera. Por otro lado, sumó valor el sector de Tecnología al tener una menor representación de Apple vs. su referencia, así como estar sub-ponderados en Consumo básico y el efecto favorable de la sub-ponderación de Tesla dentro de Consumo discrecional.

12.- La bolsa en México suma tres semanas consecutivas al alza y apunta a tener su mejor mes desde diciembre de 2023. Ha regresado a los 51,000 puntos. Los movimientos al interior de la muestra han sido interesantes en el año, la fortaleza se mantiene principalmente en aquellas emisoras que el año pasado.