martes, 28 de enero de 2025

ALIANZA MULTIRED GENERÓ AHORROS A SUS CLIENTES POR MÁS DE $1,460 MDP EN DOS AÑOS DE OPERACIÓN

 

  • La red de cajeros automáticos compartidos de HSBC México, Scotiabank, BanBajío, Inbursa, Banregio y Mifel permitió la realización de 60.7 millones de transacciones sin costo.

 

MULTIRED, la red de cajeros automáticos compartidos conformada por HSBC México, Scotiabank, BanBajío, Inbursa, Banregio y Mifel, ha generado ahorros para sus clientes por más de $1,460 millones de pesos en dos años de operación.

 

Más de 60.7 millones de transacciones de disposición de efectivo y consulta de saldo han sido realizadas en los más de 9,400 cajeros automáticos compartidos de los seis bancos participantes desde enero de 2023 al cierre de diciembre de 2024. De estas transacciones, alrededor del 70% corresponden a disposiciones de efectivo*.

 

La alianza MULTIRED inició a finales de enero de 2023 y permite a clientes de los seis bancos mencionados realizar retiros de efectivo y consultas de saldo de sus tarjetas bancarias, débito y crédito** en sus cajeros automáticos, sin costo y cuantas veces lo requieran. Con MULTIRED, los bancos participantes aumentaron la disponibilidad geográfica de sus cajeros automáticos a más de 9,400 puntos, lo cual genera a sus clientes ahorros en dinero y tiempo de traslado.

 

De acuerdo con Banco de México, más de 15 instituciones financieras en el país participan en 25 diferentes alianzas para compartir sus cajeros automáticos. MULTIRED es una de las alianzas con más bancos participantes y con más dispersión geográfica de sus ATMs***.

 

Los seis bancos que conforman la alianza MULTIRED representan el 22% de los activos del sistema bancario y 26% de la cartera de crédito, de acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

INTERCAM BANCO. El total de CETES subastados fue de 45,000 millones de pesos.

 Resultados de la subasta de valores gubernamentales Economía 28 de enero de 2025 Esta semana se subastaron instrumentos de deuda gubernamental, con ajustes a la baja en las tasas de CETES en comparación con la subasta anterior. El total de CETES subastados fue de 45,000 millones de pesos. En lo que se refiere a la colocación de CETES de 28 días, el mercado demandó 27,733.68 millones de pesos, de los cuales se colocaron 9,000 millones a una tasa ponderada de 9.87%, aumentando en 12 puntos base (pb) respecto a la subasta anterior (9.75% prev.). Esto implicó una demanda de 3.08 veces el monto colocado. En el plazo de 90 días la tasa de colocación fue de 9.64%, es decir, 10 puntos base menor en comparación a la subasta previa (9.74% prev.). Este instrumento registró una demanda de 4.54 veces el monto colocado de 10,000 millones de pesos. En cuanto al plazo de 175 días, se colocaron 8,000 millones de pesos a una tasa de 9.61%, disminuyendo en 10 pb respecto a la subasta anterior. Existió una demanda de 4.15 veces el monto colocado. Finalmente, en el plazo más largo (721 días) la demanda fue de 3.12x y los instrumentos se colocaron a una tasa de 9.75% por un monto de 18,000 millones de pesos. La tasa de colocación fue menor en 43 puntos base en comparación con la subasta anterior (10.18% prev.). La subasta de valores gubernamentales de esta semana vio ajustes a la baja en toda la curva de los Cetes con excepción del instrumento a menor plazo que registró un repunte. Cabe destacar que la mayor demanda en la subasta de Cetes fue para el instrumento a 90 días (4.54x). La semana pasada se publicaron las cifras de inflación en México correspondientes a la primera quincena de enero, ubicándose en 3.69%, por debajo de estimados, y la subyacente en 3.72%, hilando dos quincenas al alza. Tras el dato de inflación y la tensa calma de los mercados, en especial el cambiario, revivió la discusión sobre la magnitud de los recortes que puede llevar a cabo Banxico. Por su parte, la Reserva Federal de EE.UU. tendrá su primera decisión de política monetaria del año esta semana donde no esperamos recortes en la tasa de fondos federales. En cuanto a instrumentos de mediano plazo, se subastaron Bondes F a plazos de 1 y 3 años. Para el instrumento a menor plazo se colocaron 8,700 millones a una sobretasa de 0.08%, disminuyendo en 1 pb respecto a la subasta anterior. A 3 años se colocaron 4,700 millones a una sobretasa de 0.18%, menor en 2 pb en comparación con la subasta previa (0.20% prev.). Cabe destacar que el instrumento a 1 año tuvo la mayor demanda en números absolutos (25,142 millones) pero en veces solicitado el monto de colocación la mayor demanda fue para el instrumento a 3 años (4.66x). Finalmente, a largo plazo se subastaron Bonos a 3 años y Udibonos a 30 años (oct’54). Los bonos se colocaron 17,000 millones de pesos a una tasa de 9.53%, disminuyendo en 45 pb con respecto a la subasta anterior, implicando una demanda de 2.31x. Por su parte, de los Udibonos se colocaron 1,000 millones de udis a una tasa de 5.54% (5.67% prev.), 13 pb menor a la subasta anterior con una demanda de 2.01x.

Shoes for two, la App que permite a personas con amputación de pierna, comprar solo el zapato que necesitan


 

 

Ciudad de México, 28 de enero – Comprar calzado es una experiencia cotidiana para la mayoría, pero para millones de personas con amputación de pierna, la compra de zapatos se convierte en una actividad frustrante, pues el calzado, siempre se ha vendido en pares.

 

Según la OMS, menos del 10% de la comunidad amputada tiene acceso prótesis, por lo que la mayoría, debe enfrentar una experiencia de compra excluyente y pagar además, por un zapato que nunca usarán.

 

Como respuesta a esta necesidad, nació: Shoes for two, una App que reúne a la comunidad más grande del mundo de personas con amputación de pierna y les permite comprar solo el zapato que necesitan, transformando una experiencia de compra frustrante, en una colaborativa y totalmente inclusiva.

 

¿Cómo funciona?

 

Los usuarios solo deben ingresar a la App e indicar su talla y pie faltante, para que el algoritmo busque coincidencias y proponga matches con personas amputadas del pie contrario. Una vez que hacen match, la plataforma divide el precio a la mitad y realiza dos envíos independientes. Así, los usuarios solo pagan por el zapato que necesitan, mientras se conectan a una comunidad que vive su misma realidad. 

 

Shoes for two, es una plataforma multimarca que pretende reunir diversos actores del sector público y privado, como fundaciones sin ánimo de lucro, entes gubernamentales, fabricantes, distribuidores y comercializadores de zapatos, en busca de una mayor resonancia a nivel local, regional y global.

 

Actualmente, cuenta con el apoyo de diferentes fundaciones como; Ampuvalia,  que tiene una larga y respetada trayectoria, ayudando a personas con amputación en México; Sabatter, una marca productora y comercializadora de calzado 100% mexicana; y la Liga Proan, la liga de fútbol de amputados de México.

 

Hoy ya está disponible en App Store y muy pronto llegará a Android, Shoes for Two, busca crear una red global de compradores, facilitando el acceso a una amplia gama de marcas y estilos, pero sobre todo democratizando el proceso de compra para personas con una sola pierna y creando una nueva experiencia de compra totalmente colaborativa e inclusiva, pionera en el mundo y orgullosamente mexicana.

 

Descarga aquí Shoes for two: https://apps.apple.com/mx/app/shoes-for-two/id6737446503  

 

 

 

Para más información:

Dato a nivel mundial de la World Health Organization:

https://www.who.int/publications/i/item/9789241512480#:~:text=WHO%20estimates%20that,affordable%20assistive%20products 

 

Dato mundial detallado de artículos:

https://revistacmfr.org/index.php/rcmfr/article/view/443#:~:text=A%20nivel%20mundial%2C%20solo%20el%205%25%2D15%25%20de%20quienes%20necesitan%20dispositivos%20de%20apoyo%2C%20pueden%20acceder%20a%20ellos 

 

 

Contacto Ampuvalia:

https://ampuvalia.org/

contacto@ampuvalia.org

Después del inglés, ¿Cuál es el idioma más consultado por los adolescentes según la IA?


 

Ciudad de México, 28 de enero 2025.- Si en una reunión de estudiantes les hiciéramos la pregunta de cuál es el idioma que más ayuda y consultas requiere, seguramente todos apostarían a que la respuesta generalizada sería el inglés. Pero, ¿Cuál es el segundo idioma más requerido a la hora de solicitar ayuda e información a los asistentes de Inteligencia Artificial (IA)?

 

La respuesta dejaría a más de uno con los ojos bien abiertos: después del inglés, el idioma más requerido es el japonés.  Si bien esta lengua no figura entre las diez más utilizadas del mundo - lo hablan cerca de 125 millones de personas - se impone como la segunda más consultada por los adolescentes en México.

 

Así lo confirma Pablo Delgado, Head de Brand y Comunicación de Luzia, el asistente de Inteligencia Artificial más utilizado por el mundo hispanoparlante: “En Luzia detectamos que -en la funcionalidad de profesora multilingüe que enseña idiomas- el segundo más solicitado es el japonés porque provoca curiosidad entre los adolescentes que están cautivados por la cultura del anime y el manga”.

 

Según datos aportados por la compañía, su asistente personal se ha convertido en un gran apoyo para las actividades cotidianas -como las tareas diarias- pero también como una fuente de consulta ante la curiosidad que despierta el manga y anime, dos grandes fenómenos de la cultura japonesa.

 

La influencia del anime y el manga japonés en México ha sido muy significativa a lo largo de los años, transformándose en una parte integral de la cultura pop del país. Desde la década de 1990, cuando programas como Sailor Moon, Dragon Ball Z, Caballeros del Zodiaco y Mazinger Z comenzaron a transmitirse en la televisión mexicana, el anime ha ganado una base de seguidores apasionados.

 

1. Cultura Pop y Entretenimiento

El anime se ha convertido en un fenómeno cultural, particularmente entre los jóvenes. Las series de anime no solo entretienen, sino que ofrecen valores, lecciones y temáticas que resuenan con muchos aspectos de la vida diaria, como la amistad, el trabajo en equipo y el enfrentamiento de desafíos. Además, el manga, como formato literario, ha creado una gran audiencia que disfruta tanto de los géneros más comerciales como los más alternativos.

 

2. Eventos y Convenciones

México es hogar de algunos de los eventos de anime y manga más grandes en Latinoamérica. Convenciones como la Expo TNT y La Mole reúnen a miles de fanáticos, que no solo asisten a exposiciones de manga y anime, sino que también participan en concursos de cosplay, compran merchandising oficial y tienen la oportunidad de conocer a creadores y actores de doblaje.

 

3. Doblaje Mexicano

El doblaje de anime en México es de una calidad muy apreciada. Las voces mexicanas se han convertido en parte fundamental de la identidad del anime en español. Muchas de las voces que interpretan personajes icónicos en anime tienen una gran base de fans, y su trabajo en el doblaje se valora tanto por su profesionalismo como por la conexión emocional que logran con el público.

 

4. Subcultura y Comunidad

El anime y el manga también han fomentado una subcultura en México. Desde la creación de foros en línea hasta grupos de fanáticos que organizan actividades y proyectos colaborativos, este fenómeno ha unido a miles de personas que comparten un amor por estas obras. Los fanáticos mexicanos suelen adoptar con entusiasmo el cosplay (disfraces de personajes) y la creación de fan art, lo cual ha sido un medio de expresión artístico y social.

 

Un dato: este tipo de publicaciones constituye una parte importante de la industria editorial de Japón, donde representa más del 25% de todos los materiales impresos en el país.

 

El anime y el manga japonés han marcado una huella profunda en la cultura de México, creando una comunidad vibrante, celebrando la diversidad de géneros y personajes, y llevando a muchas generaciones a explorar más sobre la cultura japonesa.



 

Acerca de Luzia

Disponible en más de 40 países, Luzia es un asistente personal de Inteligencia Artificial que ayuda a millones de usuarios en su día a día a través de un servicio universal gratuito fácil de usar y seguro. La app está desarrollada en un entorno que protege la privacidad y puede responder a preguntas sobre cualquier tema, apoyando el crecimiento educativo y el desarrollo personal, así como ofrecer una amplia gama de herramientas diseñadas para agilizar inteligentemente la escuela y las tareas para ayudar al desarrollo personal entre nuestros usuarios. Luzia cuenta con el respaldo de inversores de Silicon Valley y ha alcanzado los 50 millones de usuarios en todo el mundo.

Más información en https://www.luzia.com/

Producción porcina sostenible: México lidera las prácticas responsables de cara al 2025


       La industria porcina mexicana se ha posicionado como un pilar estratégico gracias a la adopción de tecnologías avanzadas y prácticas responsables.

       Actualmente, los porcicultores logran una gestión eficiente de los recursos naturales y aseguran un equilibrio entre productividad y sostenibilidad.

       En México se produce carne de puerco que pasa por altos estándares de calidad, de tal forma que la proteína que llega a Japón es la misma que consumimos en América Latina y México.

 

Ciudad de México, a 28 de enero de 2025.- La industria porcina en México se posiciona como una de las más dinámicas y sostenibles a nivel global. Durante el año 2024, el sector alcanzó una producción de 1.7 millones de toneladas de carne de cerdo, consolidándose como la segunda fuente de proteína animal más importante del país1. Este crecimiento ha sido impulsado por innovaciones tecnológicas y prácticas sustentables que protegen los recursos naturales y promueven el bienestar animal.

 

La industria porcina en México está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas, cumpliendo con al menos siete de los 17 objetivos globales. Entre ellos destacan: el fin de la pobreza (ODS 1), hambre cero (ODS 2), agua limpia y saneamiento (ODS 6), trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), y producción y consumo responsables (ODS 12). Estas iniciativas reflejan el compromiso del sector con el bienestar de las comunidades, el medio ambiente y la economía nacional.

 

La porcicultura en México ha logrado consolidarse como un sector estratégico gracias a la integración de tecnologías y prácticas responsables que optimizan el uso de recursos naturales. El programa “Meta Descarga Cero,” implementado por Kekén, empresa mexicana líder de producción de carne, es un ejemplo en la industria. Este innovador modelo implementado desde 2018 permite ahorrar hasta un 50% de agua en cada granja mediante procesos avanzados de tratamiento y reutilización, reduciendo el impacto ambiental y protegiendo los recursos hídricos en regiones clave.

 

“Hoy estamos transitando hacia una porcicultura sustentable que genera valor y una rentabilidad económica, por ello la sustentabilidad no es una opción, es el único camino para garantizar el futuro de la producción porcina en armonía con el medio ambiente y la sociedad” destacó Alicia Nuñez Turriza, Gerente de Sustentabilidad de Kekén. Este compromiso se refuerza con iniciativas tecnológicas y el desarrollo de productos que optimizan los procesos productivos, al tiempo que cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad.

 

El bienestar animal es un pilar fundamental en la producción porcina responsable. Gracias a la implementación de protocolos que garantizan la salud y el manejo ético de los animales, las granjas mexicanas han alcanzado estándares internacionales, incluyendo los exigentes requisitos del mercado japonés. En ese sentido, es importante destacar que la carne que llega a las mesas de Asia es la misma que se distribuye en América Latina o en estados como Yucatán.

 

La porcicultura no solo genera alimentos de alta calidad, también impulsa el desarrollo socioeconómico en el país. Con más de 40 mil empleos directos e indirectos, esta industria representa una fuente importante de ingresos para las familias mexicanas. Empresas como Kekén han promovido proyectos sociales y de empleabilidad, beneficiando a comunidades rurales con programas como “Apoyo Agrícola,” que fomenta la sostenibilidad agrícola mientras mejora las condiciones de vida de más de 500 familias.

 

De cara al 2025, el sector porcícola en México continuará su crecimiento con una visión clara: consolidar prácticas que reduzcan su huella ambiental y fortalezcan el bienestar animal. La combinación de tecnología avanzada, estándares de calidad internacional y responsabilidad social demuestra que es posible alimentar al mundo mientras se cuida del planeta.

‘Aprendemos Juntos México’, iniciativa de BBVA México, logró más de 604 millones de visualizaciones en 2024 a solo tres meses de su lanzamiento

28 protagonistas participaron en los contenidos del 2024, en los que compartieron sus experiencias y reflexiones.

 

 

El número de visualizaciones es equivalente al doble de suscriptores de la plataforma líder de entretenimiento por streaming.

Los protagonistas más vistos en sus versiones completas son: Farid Dieck, Jorge Serratos, Nilda Chiaraviglio, Mario Guerra y Natalia Lafourcade.

Durante los primeros 100 días de Aprendemos Juntos México (AJM) se ha generado una comunidad de 317 mil personas y se han generado cerca de 5.5 millones de interacciones en las plataformas de YouTube, Facebook, Instagram y TikTok.

La iniciativa Aprendemos Juntos México, lanzada por BBVA México, propone a través de reconocidas personalidades una narrativa de superación, orgullo y crecimiento personal, que logró en poco más de tres meses superar los 604 millones de visualizaciones en sus distintos formatos y plataformas de redes sociales, cifra equivalente al doble de suscripciones de la plataforma líder de entretenimiento por streaming.

 

Hugo Nájera Alva, director general de la Banca Minorista de BBVA México, destacó que AJM “ha tenido una evolución sorprendente; semana con semana las visualizaciones crecieron en promedio 20%, siendo las últimas dos semanas del año las que sobrepasan más de medio millón de vistas cada una”. La relevancia de los contenidos es que constituyen un puente que permite compartir los sentimientos, historias y pensamientos de los protagonistas que sirven como motivadores para que cada persona continúe su viaje hacia el desarrollo personal, señaló el directivo.

 

En septiembre de 2024 inició la publicación de los contenidos de 28 protagonistas que cubren diferentes perspectivas de la sociedad. Por mencionar a algunos, se encuentra Natalia Lafourcade, quien invitó a reconectar con lo más profundo de las emociones, mientras que la sensibilidad de Daniel Habif hizo repensar el tiempo que se quiere pasar con los padres; la pasión con la que habló Alejandro Molina de la certeza que se debe tener en sí mismo; la resiliencia de Jorge Serratos para superar las adversidades de la vida a una edad temprana; y la calidez de Machy Guerrero para trasladar que todos los padres siempre tratan de cumplir con sus responsabilidades lo mejor que pueden.

 

Los protagonistas de AJM del 2024, de acuerdo con el orden en el que fueron difundidos sus contenidos, fueron:



Para este 2025 la iniciativa mantendrá su ritmo de producción de contenidos y continuará publicando aquellos que se encuentran pendientes del año anterior más las nuevas colaboraciones que se están realizando este año. En lo que va del mes de enero ya se han publicado siete contenidos.

Para facilitar la visualización de los contenidos, en AJM se generan piezas en diferentes formatos y duración de tiempo para adaptarse a las características de cada red social y en todo momento se encuentra disponible el contenido completo en el canal de YouTube. En estas redes se ha generado una comunidad superior a los 317 mil seguidores con cerca de 5.5 millones de interacciones entre comentarios, compartir y ‘likes’.

Las redes sociales donde se encuentran disponibles los contenidos de AJM son:

Web:                        aprendemosjuntos.bbva.com/mx/

YouTube:                  www.youtube.com/@AprendemosJuntos_mex

Facebook:              facebook.com/AprendemosJuntosBBVAmex

Instagram:              instagram.com/aprendemosjuntosbbva_mex

TikTok:                   tiktok.com/@aprendemosjuntosbbva_mex



 

Acerca de BBVA México

BBVA México es la institución bancaria líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro del negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a más de 31.5 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,695 sucursales, 14,806 cajeros automáticos y una extensa gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes móviles de 23.7 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México, que aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social. Alineada con ese objetivo, la Fundación BBVA México es una palanca estratégica en el fomento de la educación y la cultura en el país.


OFICIALES DE TRÁNSITO DE LA SSC IMPLEMENTARON UN DISPOSITIVO DE RECUPERACIÓN DE VIALIDADES Y DE ESPACIOS, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

• Durante el dispositivo, los policías detuvieron a tres hombres y una mujer por hacer mal uso de la vía pública

 

En atención a diversas denuncias realizadas en redes sociales, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementó un dispositivo de recuperación de vialidades, en la alcaldía Gustavo A. Madero, debido a la presencia de personas que estacionan vehículos de manera recurrente en banquetas, pasos peatonales y zonas prohibidas.

 

Para liberar las vías primarias, agilizar la movilidad de los peatones en las zonas de banquetas y de los conductores, los oficiales de Tránsito acudieron al cruce de la avenida Instituto Politécnico Nacional y el Eje 4, en la colonia Magdalena de las Salinas, donde detuvieron a tres hombres y a una mujer por hacer mal uso de la vía pública y retiraron aproximadamente 50 kilogramos de enseres como botes, cajas de madera y garrafones que usaban para apartar lugares en la vialidad.

 

Por tal motivo, los policías detuvieron a los hombres de 43, 32 y 37 años de edad y a la mujer de 25 años, quienes previa lectura de sus derechos de ley, fueron presentados ante el Juez Cívico, quien impondrá las sanciones correspondientes.

 

La SSC continuará con estos dispositivos de revisión de manera aleatoria en las 16 alcaldías, con el propósito de evitar conductas que pongan en riesgo la seguridad de los peatones y conductores, para con ello fortalecer la seguridad vial de todas las personas usuarias de la vía.

 

Mediante estas acciones, la SSC reitera su compromiso de atender las denuncias ciudadanas en materia de vialidad, por ello pone a disposición de la población el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 55 5208 9898 y la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía”, donde puede solicitar apoyo en materia de seguridad, vialidad y denuncia.

 

APREHENDEN FISCALÍA MEXIQUENSE Y SSPC FEDERAL A PROBABLE IMPLICADO EN EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS, EN LA MODALIDAD DE PORNOGRAFÍA INFANTIL

·         El detenido, mediante dos cuentas de correo electrónico, tenía almacenadas imágenes con contenido sexual donde se apreciaba a menores de edad.

Tlalnepantla, Estado de México, 28 de enero de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), detuvieron en cumplimiento de orden de aprehensión a Mario Iván “N”, indagado por su probable intervención en el delito de trata de personas, en su modalidad de pornografía infantil.

            La aprehensión de este sujeto derivó de una investigación iniciada luego de que en octubre del año 2022, esta Institución recibió una denuncia presentada por personal de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional (GN), por un reporte que generó el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC) por sus siglas en inglés. donde se advirtió la posible comisión del delito de trata de personas.

            Durante el mes de agosto de ese año, la empresa Google les reportó incidencias de un usuario con dos cuentas de correo electrónico, el cual había utilizado el servicio de “Google fotos” para presumiblemente almacenar imágenes con contenido sexual donde se apreciaba a menores de edad, lo cual fue corroborado por peritajes, los cuales determinaron que dicho material se considera pornografía infantil y material de abuso sexual.

            Además de acuerdo a la opinión técnica científica en materia de medicina legal se concluyó que dos archivos corresponden a personas menores de 10 años de edad.

            Derivado de lo anterior, el Ministerio Público recabó todos estos datos de prueba y solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra Mario Iván “N”, identificado como probable implicado en este hecho delictivo de trata de personas, en la modalidad de pornografía de personas menores de 18 años de edad, en su hipótesis de almacenamiento sin fines de comercialización.

            El detenido fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social Lic. Juan Fernández Albarrán, a disposición de un Juez, quien habrá de determinar su situación jurídica, no obstante, debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en contra.

            La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este sujeto como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

Getnet lanza G Tapp en México.

El parteaguas en pagos digitales se desplegará en todo el país con el impulso de las empresas líderes del sector financiero

 

  • Comercios de todos los giros, emprendedores y profesionistas independientes podrán hacer cobros con tarjetas desde su teléfono inteligente Android, sin necesidad de adquirir una terminal punto de venta, gracias a la tecnología de Getnet.

 

Ciudad de México, 28 de enero de 2025.- Getnet, filial de Santander y líder de soluciones de pago para comercios, en alianza con American Express, Mastercard y VISA, anuncian la implementación de la tecnología G Tapp en el país, la cual transforma los dispositivos móviles Android en terminales de pago digitales, permitiendo a comercios de todos los tamaños aceptar pagos sin contacto de manera simple, rápida y segura, mejorando la experiencia de compra.

 

¿Qué es G Tapp?

G Tapp es una aplicación que transforma los teléfonos Android en una terminal punto de venta, mediante la descarga de una aplicación, facilitando a los comercios aceptar pagos sin contacto, de forma rápida y segura. Los clientes pueden pagar simplemente acercando su tarjeta, celular o smartwatch al teléfono del vendedor. Esta solución es ideal para negocios que anteriormente aceptaban efectivo, fomentando la inclusión financiera.

 

Los comercios que adopten G Tapp disfrutarán de múltiples beneficios, entre los que destacan la posibilidad de acceder a un historial de transacciones aceptadas desde la comodidad de su dispositivo móvil y la opción de realizar análisis de información, teniendo así un control más efectivo de sus operaciones. Además, esta nueva tecnología, permitirá:

 

        Brindar accesibilidad para todos: permitiendo al comercio, emprendedor o profesionista independiente aceptar pagos sin contacto utilizando un teléfono inteligente Android con capacidades Near Field Communication (NFC), sin necesidad de adquirir terminales tradicionales.

        Fortalecer los mecanismos de seguridad: la aplicación cumple con los estándares globales de seguridad y respaldo de Getnet para proteger tanto a los comerciantes como a los consumidores.

        Simplicidad y rapidez: los pagos sin contacto ofrecen una experiencia de usuario más rápida y eficiente, lo que mejora el servicio y la satisfacción del cliente.

        Fomentar la aceptación de pagos digitales: ayudando a las pequeñas empresas a integrar tecnologías modernas, mejorando su competitividad y promoviendo la inclusión financiera.

 

Al respecto, Pablo Jiménez González, Director General de Getnet México, apuntó que “En alianza con los líderes de la industria como son American Express, Mastercard y VISA, estamos poniendo en manos de emprendedores y comercios de cualquier tamaño y giro una solución poderosa para recibir pagos con tarjetas y dispositivos móviles, de forma ágil, sencilla y segura, lo que estamos seguros será un parteaguas en los métodos de pago en el país. Solo el primer año esperamos que unas 70,00 empresas y emprendedores comiencen a adoptar esta forma de cobro, mejorando la experiencia de sus clientes”.

 

Tras el éxito del programa piloto de G Tapp en la Ciudad de México, la aplicación estará disponible a nivel nacional en alianza con American Express, Mastercard y VISA

 

Por su parte, Marcos Abal, Director Ejecutivo de PyMEs en Santander México, explicó que G Tapp, será un paso disruptivo para las PyMES y emprendedores, ya que las ventas pueden crecer hasta en un 50% en una empresa que cuenta con cobro con tarjeta, además de que permite un mejor control de los ingresos, lo que abrirá las posibilidades de crédito para las PyMEs.

 

“Con la integración de G Tapp al portafolio de soluciones de pago digitales que ofrecemos en México, continuamos respaldando la experiencia de compra de nuestros Tarjetahabientes con dispositivos Android, así como el crecimiento de Establecimientos que aceptan tarjetas en todo el país”, mencionó Patricio Mendoza, Presidente y Director General de American Express México.

 

Mauricio Schwartzmann, Country Manager de Mastercard México, destacó: “Con la tecnología G Tapp, buscamos crear un ecosistema de pagos más inclusivo y accesible para todos los emprendedores mexicanos y dar un paso importante hacia la modernización del sistema financiero en el país. Este es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede transformar los negocios y brindar más oportunidades para todos.”

 

Francisco Valdivia, Director General de Visa México, comentó: "Ahora los dispositivos móviles se convierten en terminales de pago sin contacto facilitando el futuro del comercio rápido y seguro. Con G Tapp reforzamos la conveniencia y la capacidad de inclusión que ofrece la tecnología. Seguiremos innovando y colaborando para ayudar a los pequeños negocios a crecer y prosperar, democratizar la aceptación e impulsar el desarrollo económico en México.” 

                                                                                                                             

Con el despliegue de G Tapp, Getnet y sus aliados American Express, Mastercard y VISA están comprometidos en transformar el panorama de los pagos en México, fomentando la adopción de tecnologías de pago digital y contribuyendo al crecimiento de la economía local. Esta iniciativa no solo beneficia a los comercios, sino que también ofrecerá a los consumidores una experiencia de compra más ágil, segura y moderna.