* Según la última medición del INEGI el costo de la corrupción en México equivale a más de 500 mil millones de pesos anuales | ||
|
------ooo0ooo-----
|
martes, 10 de diciembre de 2024
El impacto de la corrupción de 5% del PIB, un recordatorio de la urgencia por redoblar la lucha en su contra: ICC México
Finkargo presenta opciones para impulsar el crecimiento de las empresas que hacen comercio exterior en México
La plataforma de crecimiento de comercio exterior anuncia el lanzamiento de Integra, una solución que ha permitido a clientes aumentar sus operaciones internacionales en un 58% y expandir su red de proveedores en un 29%, beneficiando a más de 500 empresas que no contaban con los recursos para mantener el crecimiento de sus operaciones
Las tensiones geopolíticas, los conflictos internacionales y el impacto del cambio climático están generando disrupciones significativas en las cadenas globales de suministro.
Ciudad de México a 09 de diciembre, 2024 - El comercio internacional es mucho más que un simple intercambio de bienes y servicios: representa un flujo constante de capital, tecnología, ideas y talento que impulsa la innovación y el desarrollo económico. La evidencia global demuestra que el crecimiento sostenible y la mejora sustancial en la calidad de vida están directamente vinculados con la apertura al comercio e inversión internacional.
Esta realidad se refleja claramente en México, donde el comercio exterior juega un papel fundamental en la competitividad de las empresas nacionales. Más del 70% de las importaciones del país corresponden a materias primas y bienes de capital esenciales para la industria local. Incluso en la transición hacia una economía más sostenible, México depende de importaciones estratégicas como paneles solares y buses eléctricos.
Sin embargo, el panorama actual del comercio internacional presenta desafíos sin precedentes para los importadores. Las tensiones geopolíticas, los conflictos internacionales y el impacto del cambio climático están generando disrupciones significativas en las cadenas globales de suministro. Por ejemplo, la crisis en el Canal de Panamá ha incrementado las distancias de navegación en un 31%, mientras que el conflicto en Medio Oriente amenaza con afectar el 12% del comercio mundial que transita por el Canal del Suez.
Estas disrupciones han desencadenado un efecto dominó en la industria: el aumento en los costos de mercancía, transporte y seguros está ejerciendo una presión significativa sobre las operaciones de importación, provocando rupturas en las cadenas operativas de las empresas. Las consecuencias son graves y tangibles: la falta de materiales está afectando la producción de bienes terminados, el incremento en los costos se está trasladando inevitablemente a los consumidores finales, y en casos más severos, algunas empresas se ven forzadas a cerrar operaciones por falta de capital para navegar estas situaciones.
El acceso al financiamiento continúa siendo un obstáculo crítico: mientras que más del 90% de las transacciones internacionales requieren apoyo financiero, una de cada dos solicitudes de crédito en este sector es rechazada. Esta barrera es particularmente evidente en Latinoamérica, donde apenas el 4% de las empresas registradas participan en cadenas globales de valor.
"Respondiendo a estas necesidades nace Finkargo, y hoy anunciamos el lanzamiento de Integra, un servicio revolucionario de comercialización internacional que simplifica las importaciones al consolidar toda la cadena logística en un solo proceso, permitiendo a los importadores mexicanos flexibilidad de pago hasta 150 días después del inicio de la producción", explica Santiago Molina, CEO y cofundador de Finkargo.
Integra permite a los importadores expandir sus operaciones sin comprometer su capital de trabajo, optimizando el flujo de caja y reduciendo los riesgos operativos al centralizar la gestión de múltiples proveedores en una única plataforma integral. Esta solución es particularmente relevante en el contexto actual, donde la resiliencia operativa y la flexibilidad financiera son cruciales para la supervivencia y el crecimiento empresarial.
El impacto de la compañía en el ecosistema empresarial mexicano ha sido significativo. Los datos demuestran que después de un año de trabajo con la compañía, los clientes incrementan en promedio sus operaciones de comercio exterior en un 58% y amplían su base de proveedores internacionales en un 29%. Más revelador aún es que el 7 de cada 10 clientes indica no haber tenido acceso previo a una solución financiera similar, confirmando el papel crucial de Finkargo en cerrar la brecha de financiamiento en comercio exterior.
“En 2025 buscamos seguir apoyando a las MiPymes Mexicanas a que participen del comercio internacional ofreciéndoles pagar y proteger su mercancía, verificar a sus proveedores y analizar sus operaciones”, finaliza Molina.
¿Cómo Iniciar en el Salto Ecuestre? Claves Fundamentales de la Disciplina, Según los Expertos de Haras Campo Alegre
Latinoamérica – El salto ecuestre, una de las disciplinas más técnicas y emocionantes del deporte ecuestre, sigue ganando relevancia en toda la región. Pero ¿cómo pueden quienes están interesados en este deporte dar sus primeros pasos? Los expertos de Haras Campo Alegre, un criadero reconocido internacionalmente por la calidad de sus caballos de salto de alto nivel, comparten su conocimiento para guiar a los futuros jinetes y aficionados en esta apasionante disciplina.
El salto ecuestre: Técnica, pasión y conexión
El salto ecuestre es mucho más que superar obstáculos en una pista. Es una disciplina que combina habilidades técnicas, estrategia y una relación única entre jinete y caballo. Su práctica fomenta valores como la perseverancia, la paciencia y el respeto, elementos esenciales para construir un binomio exitoso. Haras Campo Alegre, con años de experiencia en la cría de caballos especializados en salto, se ha consolidado como un referente en la región, promoviendo el desarrollo del deporte y aportando caballos de alta calidad a competiciones internacionales.
Cinco claves para iniciar en el salto ecuestre
1. Elegir al caballo adecuado:
El caballo es el eje central del éxito en el salto ecuestre. Los expertos de Haras Campo Alegre resaltan que seleccionar un ejemplar bien entrenado y adaptado a las necesidades del jinete es fundamental para el aprendizaje.
2. Contar con entrenamiento profesional:
Formarse con entrenadores especializados es esencial para dominar las bases del deporte, como la postura, el equilibrio y el control. Un aprendizaje adecuado desde el inicio garantiza el desarrollo técnico y la confianza del jinete.
3. Entrenar en instalaciones seguras y modernas:
Aunque el criadero no ofrece instalaciones de entrenamiento, los expertos destacan la importancia de practicar en espacios que cumplan con estándares internacionales para garantizar la seguridad y el bienestar tanto del jinete como del caballo.
4. Participar en clínicas y programas de formación:
Clínicas con jinetes reconocidos y talleres educativos permiten a los principiantes adquirir nuevas técnicas, comprender mejor las dinámicas del deporte y ganar experiencia en un entorno competitivo controlado.
5. Adoptar una mentalidad de progreso:
El salto ecuestre enseña a manejar la frustración y valorar los pequeños logros. Según los expertos de Haras Campo Alegre, la paciencia y la constancia son esenciales para avanzar en esta disciplina.
El Rol de Latinoamérica en el deporte ecuestre
Los expertos de Haras Campo Alegre destacan el crecimiento del salto ecuestre en Latinoamérica y su potencial para convertirse en una región líder en esta disciplina. Con la calidad de sus caballos y el talento de sus jinetes, la región está cada vez más presente en competiciones internacionales.
“El salto ecuestre es una disciplina que trasciende barreras y fomenta valores universales. Nuestra misión es contribuir al desarrollo del deporte en Latinoamérica, formando binomios de excelencia que representen a la región en el mundo,” afirman los expertos de Haras Campo Alegre.
Sobre Haras Campo Alegre
Haras Campo Alegre es un criadero reconocido por su liderazgo en la cría de caballos de salto de alto nivel. Con una trayectoria consolidada, la institución ha sido un pilar en la promoción del deporte ecuestre en Latinoamérica, contribuyendo al crecimiento de jinetes y binomios destacados en la región.
De Resistencias y Opresiones: voces críticas contra el sistema global Herder lanza obra esencial sobre el neoliberalismo con textos de filósofas mexicanas y latinoamericanas reconocidas
• Nueva obra de Herder: Herder Editorial lanza De Resistencias y Opresiones, un libro compilado por Ángeles Eraña y Alejandra Ramírez que reúne textos de filósofas latinoamericanas, incluidas las mexicanas Sayak Valencia, Raquel Gutiérrez y Elisabetta di Castro, quienes reflexionan sobre las implicaciones del neoliberalismo.
• Crisis global y violencia cotidiana: La reelección de Donald Trump y la violencia en países como México reflejan cómo el neoliberalismo ha permitido el auge del populismo y una normalización de la brutalidad en la vida cotidiana.
• El neoliberalismo como sistema: Este libro sostiene que el neoliberalismo no es solo un modelo económico, sino un sistema que busca afectar todos los aspectos de nuestras vidas, y analiza cómo su impacto contribuye a la violencia y degradación social.
• Presentación en la FIL Guadalajara: El lanzamiento oficial del libro se llevó a cabo el 6 de diciembre a las 6:30 PM en el stand de Herder Editorial (K5, Área Nacional) en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, reafirmando el compromiso de Herder con impulsar el pensamiento crítico en México.
Ciudad de México, 09 de diciembre de 2024 – El neoliberalismo no es solo un modelo económico; esta es la tesis central de este libro. Más bien, el neoliberalismo es un sistema que ha invadido y controla cada aspecto de la sociedad
La reelección de Donald Trump como presidente de la nación más poderosa ha sumido al oeste en su crisis más profunda desde la Segunda Guerra Mundial. ¿Cómo es posible que los populistas actúen cada vez de forma más brutal, descarada y violenta, y aun así triunfen, especialmente en las democracias occidentales?
Y, en nuestro propio país, ¿cómo es posible que haya más de cien mil personas desaparecidas, aproximadamente ochenta homicidios diarios, y que la violencia forme parte de la vida cotidiana?
La violencia es una consecuencia del sistema neoliberal. Reflexionar sobre las condiciones que permiten tanta devastación no es opcional, es una necesidad urgente.
En este libro, diez pensadoras de México, Colombia, Argentina, Chile y Puerto Rico analizan las múltiples maneras en que el neoliberalismo impacta la sociedad.
La editorial Herder, con más de 225 años de labor en la divulgación de las ciencias sociales, filosofía y teología, anuncia el lanzamiento de su nuevo libro “De Resistencias y Opresiones”, parte de su colección Contrapunto. Esta obra, compilada por Ángeles Eraña y Alejandra Ramírez, reúne textos de filósofas latinoamericanas, incluidas las mexicanas Sayak Valencia, Raquel Gutiérrez y Elisabetta di Castro, quienes reflexionan sobre las implicaciones del neoliberalismo.
“Este es una invitación a repensar las formas de opresión que enfrentamos en la actualidad”, comentó Raimund Herder, editor de la obra.
“Es un honor publicar filósofas como Ángeles Eraña y Alejandra Ramírez. Su enfoque feminista y su dedicación a la red de mujeres filósofas no solo enriquecen nuestro catálogo, sino que también abren espacios para voces que desafían y transforman el pensamiento contemporáneo. Su trabajo es fundamental para fomentar un diálogo crítico”, afirmó Raimund Herder.
La presentación oficial de De Resistencias y Opresiones en la FIL Guadalajara, el 6 de diciembre a las 6:30 PM en el stand de Herder Editorial (K5, Área Nacional), contó con la participación de Ángeles Eraña, quien ofreció su perspectiva sobre el libro, formando parte de un espacio propicio para el intercambio de ideas y una reflexión profunda sobre los temas centrales de la obra.
Verdades y mitos del whisky: Lo que William Lawson's quiere que sepas
Los derechos humanos están garantizados por la Cuarta Transformación
- Se garantiza la atención de todas las personas.
- El Congreso de la Unión trabaja en reformas para hacerlos transversales.
- Para combatir desigualdades y fortalecer un modelo de bienestar.
El legislador federal Ricardo Mejía Berdeja (PT) resaltó los avances sociales impulsados por el gobierno del segundo piso de la Cuarta Transformación en el marco del Día de los Derechos Humanos que se desarrollará este martes. Señaló que la administración de la presidenta Claudia Sheinbuam Pardo garantiza la atención de todas las personas, de manera particular las más vulnerables, con pensiones universales, becas para jóvenes y una transformación en el sistema de salud, alineándose con los principios de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH).
El legislador federal del Partido del Trabajo (PT) enfatizó, a manera de ejemplo, la ampliación del modelo IMSS-Bienestar, sistema que ya opera con una inversión que supera los 3,600 millones de pesos en infraestructura y equipamiento médico. Afirmó que este modelo prioriza el bienestar colectivo, erradicando prácticas corruptas del pasado.
Mejía Berdeja recordó que la DUDH, adoptada hace 75 años, sentó las bases de los derechos humanos como universales e inalienables. En México, aseguró que el Congreso de la Unión trabaja en reformas para hacerlos transversales al interior del gobierno federal a favor de todas las personas, “los derechos humanos no son simplemente ideas abstractas. Estos ofrecen normas concretas, leyes y un marco esencial que protegen ante abusos, violaciones, y otros daños, asegurando que todas las personas en todos los lugares vivan con dignidad y respeto”.
La inclusión de derechos sociales y culturales, así como la participación activa de las mujeres, forman parte de las prioridades del gobierno actual. Ricardo Mejía subrayó la relevancia de los derechos humanos para combatir desigualdades y fortalecer un modelo de bienestar integral en todo el país.
El también legislador federal por Coahuila resaltó que “el Día de los Derechos Humanos, celebrado cada 10 de diciembre, enfatiza la relevancia de los derechos humanos en la vida cotidiana y como un eje para promover la paz, la igualdad y la justicia en el mundo, incluido México.
“La conmemoración recuerda la adopción, en 1948, de la Declaración Universal de Derechos Humanos por la Asamblea General de la ONU. Este documento, que sentó las bases de los derechos fundamentales, continúa siendo una herramienta vital para evitar violaciones y promover la dignidad humana”, explicó.
El también abogado de profesión detalló que los derechos humanos son una poderosa fuerza positiva. “Respetar los derechos humanos no consiste solamente en hacer frente a las injusticias actuales, consiste en facilitar un cambio social significativo volviendo a diseñar sociedades injustas y dando poder a grupos marginados”.
Ricardo Mejía instó a la población a movilizarse y construir movimientos sociales sólidos que impulsen la igualdad y la justicia en todos los rincones del país. Y animó a las personas a usar su voz y voto para exigir a los líderes trabajar en favor de los derechos humanos, recordando que el “cambio comienza desde cada individuo y comunidad”.
LA INCURSIÓN DE BEJARANO EN EL EDOMEX
· Hay versiones que “el señor de las ligas” maniobró con Horacio Duarte, para lograr imponer a Hernández Bermúdez
· La línea es que no debe haber ningún grupo político por encima de la Gobernadora
La elección de la dirigencia estatal de Morena en el Estado de México, en la que fue electa Luz María Hernández, forma parte de la debacle del liderazgo del senador Higinio Martínez en la entidad y la confirmación de nuevo grupo político gestado desde Palacio de Gobierno.
Tiene poco que presumir en su corta trayectoria política: ocupó un interinato en la secretaría general de Morena en sustitución de Horacio Duarte y fue diputada local en la pasada Legislatura por un distrito de Ecatepec.
La nueva dirigente ha forjado parte de su camino de la mano de René Bejarano, desde su participación en el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México (SUTGCDX), que controló el profesor hace algunos años.
Hay versiones que “el señor de las ligas” maniobró con el secretario de gobierno, Horacio Duarte, para lograr imponer a Hernández Bermúdez, lo que marca el inicio de una alianza para fortalecer el naciente grupo político mexiquense.
Aunque sólo permanecerá por ocho meses en la dirigencia estatal para concluir el mandato de Martha Guerrero, su unción es un claro y contundente mensaje para el texcocano y líder de Mexiquenses de Corazón quien hasta la decisión de la candidatura al gobierno del estado había detentado el poder absoluto y supremo de Morena.
No hay duda que la operación política fue implacable y es otro aviso para que Martínez Miranda deje de ser el tlatoani de los morenistas en gran parte de la entidad, y quien era el que imponía desde regidores hasta presidentes municipales y diputados federales y locales.
Duarte Olivares ha sido un eficiente operador político y es uno de los mejores alumnos de Andrés Manuel López Obrador, y trae la encomienda de minar la fuerza política del senador, que dicho sea de paso fue su mentor político.
Su aspiración está puesta en las elecciones del 2029, pero desde hace algunos meses teje una fina red de militantes de Morena en varios municipios de todo el Edomex, que se encargarán de fortalecer sus aspiraciones, aunque primero tendrán que pasar por las elecciones del 2027.
Por ello, no es casual que Luz María Hernández lograra vencer por 100 votos a la senadora Mariela Gutiérrez Escalante, quien se ha acogido a la sombra de Martínez Miranda cuando éste ha iniciado el aterrizaje forzoso en su carrera política.
Tampoco es fortuito que el líder del otrora Grupo Acción Política (GAP) de Texcoco, no haya ganado la candidatura al gobierno del estado, que prácticamente fue excluido del Gabinete de Delfina Gómez, que perdiera el control del Congreso mexiquense o que hasta haya sido abucheado en una asamblea informativa de Morena, y falta el Osfem.
Lo que está claro es el fortalecimiento de una nueva fuerza política de Morena reforzada desde la capital del país. La línea es que no debe haber ningún grupo político por encima de la Gobernadora.
CIRCUITO INTERIOR.- Comenzó la cuenta regresiva para los presidentes municipales electos que entrarán en funciones al primer minuto del 1 de enero, y varios de ellos ya empezaron a tomar protesta. Este sábado le tocará el turno a Azucena Cisneros, en Ecatepec, y a Rosi Wong, en Tecámac, y vienen en racimo. La gobernadora no quiere hacer deferencias y hasta el momento no se ha confirmado a la asistencia de alguno de los 125 municipios…Después de la “Operación Enjambre” poco o nada se sabe de los cuentan aún con una orden de aprehensión e incluso se espera que vayan por otros más donde el crimen organizado ha sentado sus reales, como es el caso del sur de la entidad, ejemplo contundente el de Ecatepec.
CIRCUITO MEXIQUENSE
Ángel Bocanegra
7 consejos para planear tus propósitos financieros este Año Nuevo
Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex
Ciudad de México. – El 2024 está por concluir y ahora que comienza diciembre surge un gran número de festejos y celebraciones que nos hacen entrar en modo “fiesta” durante todo el mes. En esta época del año, es importante tener un momento de reflexión, tomar consciencia de qué fue lo que salió bien, reconocer nuestras áreas de oportunidad y determinar qué podemos cambiar para mejorar nuestra calidad de vida y cumplir propósitos que nos motiven a empezar el 2025 con metas claras.
Aprovecha este último mes del año para establecer tus propósitos financieros del 2025. A continuación, te compartiremos algunas recomendaciones que te ayudarán a alcanzarlos:
- Determina tus metas en el tiempo y define si son de corto (hasta 1 año de plazo para cumplirla), mediano (de 1 año a 5 años de plazo para cumplirla) o largo plazo (más de 5 años). Tener claridad del tiempo que te llevará cumplir una meta te ayudará a establecer los pasos para conseguirla.
- Expresa tus metas en positivo. Evita decir ya no voy a gastar, prueba decir: “voy a ahorrar $100 pesos a la semana”. Usar una negación al redactar una meta puede desincentivar su cumplimiento.
- Escribe tu meta y ponla en un lugar donde la veas constantemente, ya sea en tu espejo, el baño, tu cuaderno o el refrigerador, entre más presente tengas tu meta habrá mayores probabilidades de lograrla.
- Ten muy presente el monto que implica tu meta y realiza un plan para cubrirla. Elabora un presupuesto, esta herramienta te ayudará a proyectar tus gastos a partir de tus ingresos, lo que te permitirá clasificar y entender tus gastos para reducirlos. No olvides incorporar al ahorro y/o a la inversión como rubros recurrentes.
- Sé realista. Aunque implique un reto, si tu meta es muy ambiciosa no te desanimes. Establece los pasos a seguir y sé muy organizado en llevarlos a cabo.
- Identifica a tus aliados e involúcralos en el cumplimiento de tus metas. Ten siempre en cuenta que no estás solo, tus amigos y familiares estarán ahí para para apoyarte, ya sea de manera económica, anímica o incluso con sus conocimientos. ¡Comparte el camino hacia el cumplimiento de tu meta!
- Revisa constantemente que porcentaje de tu meta llevas cumplido. Tener un seguimiento puntual te ayudará a cumplirlas en el tiempo establecido. Si requieres hacer ajustes no dudes en hacer los cambios necesarios.
Recuerda que al no cumplir un propósito se obtiene experiencia y conocimiento para volverlo a intentar. Considera los siguientes consejos cuando sientas que no estás alcanzando tus objetivos:
- Llámalo “experiencia” y considéralo como parte de un proceso.
- Suma a todos los aliados que puedan aportar al cumplimiento de tu meta. Trabajar en equipo disminuye la posibilidad de fallar.
- No te culpes por lo sucedido y analiza el proceso.
- Cuando estés preparado vuélvelo a intentar.
Recuerda que muchas veces el éxito está en la perseverancia. Cumplir una meta es concretar algo que inició como un sueño. Una vez logrados tus propósitos sentirás la enorme satisfacción de haber cumplido contigo mismo.
No dejes ir la oportunidad de empezar el año con metas claras, propósitos que te motiven y con el objetivo de lograr los más que se puedan. Déjate sorprender por lo que eres capaz de lograr.
Para más información sobre este tema u otras recomendaciones de Educación Financiera visita: https://www.banamex.com/sitios/educacion-financiera/