miércoles, 4 de diciembre de 2024

Pilates se consolida como el ejercicio más popular entre los mexicanos, según el Informe ‘Trends Report: Year in Review 2024’ de Wellhub

 


       El Informe de ´Trends Report: Year in Review 2024´ analiza los hábitos de bienestar de millones de empleados, destacando los principales hábitos de consumo del año

       En México, el miércoles se convirtió en el día más activo para realizar actividades de bienestar, y el horario favorito es a las 7 p.m.

       Los empleados del sector financiero en México fueron los más activos, superando al sector público, que lideró la participación a nivel global.

Ciudad de México – 4 de diciembre de 2024Wellhub, la plataforma líder en bienestar corporativo, presentó hoy su informe más reciente, The Trends Report: Year in Review 2024, un análisis detallado de los hábitos de consumo y las preferencias en bienestar de los empleados durante este año. Además, el reporte ofrece una perspectiva sobre las principales tendencias que marcarán el rumbo para 2025. Este estudio global incluye datos específicos de México y analiza los comportamientos de más de tres millones de suscriptores en 20,000 empresas, proporcionando una visión integral sobre cómo los empleados están integrando el bienestar en sus rutinas y adaptando nuevos enfoques para mejorar su calidad de vida.

El informe destaca un cambio significativo hacia un enfoque holístico del bienestar, que combina actividad física, nutrición, hábitos saludables y bienestar emocional.

“El concepto de bienestar está evolucionando: los empleados ahora priorizan la salud mental, la nutrición y los hábitos saludables junto con el ejercicio físico. En Wellhub, hemos comprobado que un enfoque híbrido impulsa un mayor compromiso con el cuidado personal. Al colaborar con empresas, ofrecemos programas accesibles y completos que reducen costos de salud y promueven una fuerza laboral más productiva y comprometida, compartió Miguel de Apellaniz, VP de Wellhub Latinoamérica.

Principales hallazgos en México y el mundo

       Pilates: lo trendy en México. Entrenamiento de fuerza a nivel global

En 2024, el Pilates se consolidó como la actividad especializada favorita entre los mexicanos, marcando una diferencia notable con la tendencia global, donde el entrenamiento de fuerza continúa siendo la opción más popular. Este cambio refleja un interés por actividades de bajo impacto que promuevan flexibilidad y el fortalecimiento del core. A nivel global, el yoga mostró el crecimiento más acelerado, con un incremento del 7% en su práctica durante el año. Además, categorías digitales como nutrición, hábitos saludables y salud mental registraron crecimientos significativos del 112%, 72% y 48%, respectivamente.

       El bienestar híbrido impulsa mayor compromiso

El informe destaca que los usuarios que combinaron opciones digitales y presenciales realizaron un promedio de 18 check-ins al mes, el doble que aquellos que usaron solo una modalidad.  Mientras los usuarios presenciales promediaron 9 check-ins mensuales, los digitales alcanzaron un promedio de 8. Este enfoque híbrido está impulsando ser clave para fomentar un compromiso sostenible con el bienestar.

(Un check-in se refiere a cualquier actividad que realiza un usuario en la plataforma de Wellhub)

       Participación por días, horarios e industrias

Los mexicanos prefirieron los miércoles como el día más activo para actividades de bienestar, en contraste con el martes, día más popular a nivel global. Agosto destacó como el mes con mayor participación en México, mientras que globalmente fue septiembre, lo que sugiere un aumento en la motivación de los empleados hacia el cierre del verano. Los domingos continuaron siendo el día menos activo, reflejando la preferencia por el descanso antes del inicio de la semana laboral. En cuanto a horarios, los mexicanos optaron por las 7 p.m., lo que coincide con el término de su jornada laboral; a nivel global, el horario más popular fue a las 6 p.m.

En México, los empleados del sector financiero se destacaron como los más activos, superando al sector público, que lideró la participación global.

.

Hábitos de consumo en México y a nivel global.

Tendencias para 2025

       El sector salud liderará el camino

El sector salud es uno de los más exigentes, y cada vez más las instituciones de este ámbito muestran un creciente interés por el bienestar de su personal. Durante 2024, muchos fortalecieron sus programas de bienestar para empleados y se prevé que esta tendencia se mantenga en 2025, con un enfoque en estrategias diseñadas específicamente para combatir el burnout y mejorar la salud integral de sus colaboradores.

       El regreso de los entrenamientos en casa

Con el incremento de las políticas de regreso a la oficina, los entrenamientos en casa experimentarán un renacimiento. El uso de aplicaciones de fitness creció un 130% en 2024, destacando la flexibilidad que ofrecen. En 2025, se espera que estas soluciones remotas se expandan aún más, proporcionando a los empleados mayor control sobre sus rutinas de ejercicio.

       Entrenar en cualquier momento y lugar será una tendencia creciente

A medida que se diluyen las barreras entre el trabajo y la vida personal, más empleados adoptarán pausas de bienestar como entrenamientos al mediodía para gestionar el estrés y mejorar la productividad. Esta tendencia continuará creciendo en 2025, reforzando la importancia de la integración del bienestar en las jornadas laborales.

El Trends Report: Year in Review 2024 de Wellhub invita a las empresas a adaptarse a estas dinámicas emergentes y a ofrecer programas flexibles que respondan a las necesidades de los empleados, promoviendo un bienestar más accesible y efectivo.

Para obtener más información, acceda al informe completo aquí: The Trends Report: Year in Review 2024

  ##

Sobre Wellhub

Wellhub, anteriormente Gympass, es una plataforma de bienestar corporativa que conecta a los empleados con los mejores aliados para fitness, mindfulness, terapia, nutrición y sueño, todo incluido en una suscripción diseñada para costar menos que cada socio individual. Con Wellhub, las empresas y los líderes de recursos humanos pueden implementar los mejores programas de bienestar corporativo que han demostrado impulsar la adopción y el compromiso generalizados de los empleados. Más de 20.000 empresas en 11 países utilizan Wellhub para brindar a sus millones de empleados acceso a beneficios de bienestar integral. Con Wellhub, los empleados pueden controlar su bienestar todos los días. El resultado es una mejor productividad, mayor retención y menores costos de atención médica. Este es el efecto Wellhub. Para consultas de los medios, comuníquese con: kramos@dialogue-inc.com - santos@dialogue-inc.com

 

El positivo panorama del mercado M2M en México


  • En México, el mercado M2M ha experimentado un crecimiento del 18%, siendo el sector de la seguridad privada uno de los principales impulsores.

  • El mercado del máquina a máquina se convierte en 2024 en motor tractor del mercado de la telefonía móvil. 

México, diciembre de 2024. El mercado de Machine to Machine (M2M) se encuentra en un estado robusto y en constante expansión, anticipando con entusiasmo la adjudicación de las primeras licencias de 5G en países como Chile, Perú, Ecuador, México y Colombia. Este avance tecnológico promete revolucionar la conectividad y abrir nuevas oportunidades para diversos sectores.

Según GSMA Intelligence, el mercado M2M en América Latina creció un 15% en 2023 y se espera que alcance un valor de 8 mil millones de dólares para 2025. En México, el mercado M2M ha experimentado un crecimiento del 18%, siendo el sector de la seguridad privada uno de los principales impulsores.

Con la llegada inminente de la tecnología 5G se prevé una aceleración exponencial a nivel mundial en la adopción de soluciones M2M. Las capacidades de esta nueva tecnología nos van a permitir disfrutar de una conectividad ultrarrápida -con mayores velocidades y ancho de banda-, latencias ultra bajas y una mayor fiabilidad, especial para comunicaciones críticas. A estas hay que sumar también la capacidad para operar hasta un millón de dispositivos conectados por kilómetro cuadrado lo que dibuja un escenario con un potencial de crecimiento enorme, y lo más importante, en el que se abren las puertas a empresas de todo tipo y tamaño, de rubros diferentes, a desarrollar nuevos e innovadores servicios que nos van a ayudar a hacer la vida mucho más fácil. 

Es importante puntualizar que nos encontramos inmersos en un momento de especial incertidumbre en el que los operadores móviles se cuestionan muy seriamente como rentabilizar sus fuertes inversiones realizadas en el despliegue de las tecnologías de nueva generación  -4G y 5G-. En esta encrucijada no hay duda, las ventajas de estas nuevas tecnologías permiten mejorar las ofertas de los operadores hacia el cliente final, tanto residencial como corporativo, que ahora puede disfrutar de mejores capacidades de navegación y de una mejor experiencia de usuario, sin embargo, los precios se mantienen y en algunos casos continúa su escalada hacia la baja. Es en este escenario donde el mercado M2M/IoT cobra un protagonismo destacado y se convierte claramente en un motor tractor del mercado Telco y más especialmente de la telefonía móvil. Este tipo de servicio se caracteriza principalmente porque se trata de un modelo de negocio con unos ingresos recurrentes, qué sí bien no son muy elevados, cuentan con un churn o tasa de abandono realmente bajo lo que lo hace realmente interesante. 

En la actualidad hay en el mundo unos 3.400 millones de suscripciones a Internet de las cosas (IoT) y se espera que en los próximos 5 años esta cifra crezca algo más de un 50% hasta alcanzar los 5.200 millones de dispositivos conectados (Fuente: 5G Américas y Omdia). Con estas previsiones la actividad del máquina a máquina se postula estratégicamente en los planes a futuro de los operadores. Por otro lado, las nuevas tecnologías de comunicaciones máquina a máquina como NB IoT, LTE-M, LoRaWAN o el IoT satelital, unido a la aparición gradual de nuevas redes privadas 5G por parte del mundo corporativo y de la industria, y la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial en el análisis de datos a gran escala, mejora de procesos y operaciones de soporte, dibujan un horizonte de futuro realmente prometedor alrededor de la conectividad. 


El ecosistema del Internet de las cosas crece fortalecido sobre la base de la innovación y una tecnología en constante evolución, y al mismo tiempo, demanda a todos los actores de la cadena de valor un mayor nivel de servicio y profesionalización. Es necesario que, además de contar con una solución de conectividad, robusta y probada, tomemos las medidas de seguridad necesarias y, no menos importante, comencemos a darle la importancia que tiene a los dispositivos desplegados, ya se trate de sensores, equipos de localización, alarmas, cámaras de videovigilancia… Hasta ahora la búsqueda y elección de los dispositivos se hacía muchas veces por una cuestión puramente económica, que nunca debemos olvidar, pero debemos ser consciente del papel que juegan y optar por dispositivos de más calidad y con mayores prestaciones, y que puedan, llegado el caso, levantarse de forma automática en caso de pérdida de señal y buscar otra cobertura de backup provisional para seguir ofreciendo servicio con normalidad. 

Entre los sectores que más se beneficiarán con este desarrollo tecnológico están las ciudades inteligentes, la seguridad privada, la agricultura, la salud y el comercio minorista, entre otros. La implementación del 5G permitirá una mayor eficiencia y una mejor toma de decisiones basada en datos en tiempo real.

En este contexto multitecnología, cada vez más complejo, en el que diariamente surgen nuevos e innovadores servicios basados en conectividad M2M/IoT, es crítico resaltar el papel del Operador Telco. Ir de la mano de un operador especializado es fundamental para poder competir y ofrecer un servicio final con garantías. Ya no es una cuestión de pura conectividad al por mayor, hablamos de contar con un partner telco con experiencia en la operación, con tecnología y una oferta de servicios propia, consciente de la importancia determinante de garantizar la seguridad de las comunicaciones y que cuente, además, con un soporte técnico especializado conocedor de la problemática y de sus retos y de su posible afectación sobre el servicio. 


Una compañía como Alai Secure con una dilatada experiencia de más de 18 años en la gestión de comunicaciones críticas, se posiciona como un partner tecnológico de confianza, ofreciendo soluciones avanzadas de conectividad M2M/IoT. La huella de su red IoT abarca cinco países en la región -Colombia, Chile, Perú, México y Ecuador- donde lleva operando desde 2018, además de su presencia en España y próximamente en Portugal, lo que hace de Alai un el partner perfecto para abordar los retos de la digitalización del ecosistema del Internet de las cosas.  

"El despliegue de la tecnología 5G en la región abrirá un abanico de posibilidades para las soluciones M2M, permitiendo a las empresas operar con una eficiencia sin precedentes. En Alai Secure, estamos preparados para ofrecer asesoría y soluciones que garanticen la protección de los datos y la integridad de las comunicaciones en este nuevo entorno digital", comenta Carlos Valenciano, director general de Alai Secure.


Presentarán muestra artística Expo Arte


 

  • Es una muestra artística de los artistas plásticos Sebastián Canovas y Héctor Manjarrez.
  • Habrá también una muestra de los nuevos modelos de la familia Cadillac, Buick, GMC y Chevrolet.

 

Será este jueves 5 de diciembre, teniendo como escenario las instalaciones de Chevy Interlomas, ubicado en el Circuito Empresarial Interlomas; cuando se lleve a cabo la inauguración de Expo Arte, muestra artística creada por los artistas plásticos Sebastián Canovas y Héctor Manjarrez; en la que también se llevará a cabo la muestra de los nuevos modelos de la familia CadillacBuickGMC y Chevrolet.

 

En esta exposición de arte abstracto, que estará conformada por alrededor de 10 piezas, las cuales estarán también a la venta.

 

Para engalanar más la ocasión, esa noche se ofrecerá un cóctel, en que se espera la presencia de varias personalidades de los ámbitos culturales, sociales y artísticos; además de varios coleccionistas de los dos artistas.

 

Sebastián Canovas nació en la CDMX en diciembre de 1957. Es Diseñador Industrial, con Diplomado en artes gráficas, egresado de la Universidad Anáhuac.

 

Ha expresado su arte en diferentes técnicas como acuarelas, oleos, acrílicos, collage y técnicas mixtas; incursionado en una variedad de estilos, que muestran su gusto ecléctico en el mundo de la pintura.

 

Desde hace varios años su obra dentro del arte contemporáneo se ha destacado nacional e internacionalmente, por su particular manejo del género abstracto expresionista.

 

La superposición de diferentes materiales, objetos, pigmentos y texturas son el medio con el cual conquista el interés y la imaginación de los amantes de la pintura.

 

Su obra muestra un balance resuelto entre lo espontáneo y lo deliberado, que desboca en experiencias y emociones naturales; habiendo recibido a lo largo de su trayectoria premios y reconocimientos a su gran calidad como artista mexicano.

 

Héctor Manjarrez nació en la Ciudad de México en octubre de 1972.

 

En 1997 se recibe como Arquitecto en la Universidad Anáhuac; y en 1998 funda su propio Atelier: H + M Arquitectos, dedicado a cumplir los desafíos del diseño personalizado en mobiliario, diseño de interiores, arquitectura y pintura.

 

Su trabajo ha sido publicado en medios especializados tanto de arquitectura como de pintura.

Desde temprana edad demuestra habilidad para las artes plásticas, experimentando con diferentes técnicas como lápices de colores, acuarela y óleo sobre diferentes medios.

 

Su inquietud por perfeccionar su técnica lo llevaron a ser reconocido por su gran originalidad y carácter propio.

 

Sus pinturas muestran gran colorido con una estructura definida y balanceada. Su estilo lo definen como “Abstracto Figurativo Geométrico”.

 

Su obra pictórica se ha presentado en espacios como el Poliforum Siqueiros, Galería

Aura, Galería Misrachi, Madart, Galería Sophart, Broome Street Gallery (Nueva York, EU),

Mission Cultural Center (San Francisco, EU), por mencionar algunos.


Actualmente se expone en galerías y en tiendas de diseño de interiores en México, Estados Unidos y Canadá.

Adobe Creative Trends: Reinventando la Creatividad Digital


  • Adobe Creative Trends se posiciona como el escenario ideal para presentar las más de 100 funciones nuevas que redefinen los límites del diseño y la edición digital en Adobe Creative Cloud
  • La propuesta también se extiende a los pilares más icónicos de Adobe, con actualizaciones relevantes en herramientas clave como Photoshop, Illustrator y Adobe Premiere

Ciudad de México, 03 de diciembre de 2024 – Por segundo año consecutivo, Adobe presenta en México Adobe Creative Trends 2024, un espacio dedicado a revelar las últimas tendencias en innovación y creatividad digital. Este evento anual se ha consolidado como una plataforma esencial para explorar de primera mano los nuevos lanzamientos y actualizaciones de las herramientas creativas más avanzadas del mercado.

En esta edición, Adobe Creative Cloud sorprende con más de 100 funciones nuevas que redefinen los límites del diseño y la edición digital. La incorporación de Adobe Firefly, una avanzada tecnología de inteligencia artificial, transforma tareas complejas en flujos de trabajo intuitivos y dinámicos; este escenario se perfila como una ventana al futuro de la creatividad, donde la innovación y la tecnología se encuentran para empoderar a los creadores de contenido.

Desde optimizar procesos de trabajo documentales con la IA de Acrobat hasta potenciar la colaboración creativa con la nueva versión de Frame.io y las integraciones avanzadas con Adobe Express. Este evento no solo resalta las innovaciones tecnológicas, sino que invita a repensar cómo estas herramientas pueden transformar la narrativa visual y fortalecer las conexiones humanas a través del diseño.

La propuesta también se extiende a los pilares más icónicos de Adobe, con actualizaciones relevantes en herramientas clave como Photoshop, Illustrator y Adobe Premiere, que ahora ofrecen funcionalidades aún más sofisticadas y personalizadas:

La incorporación de Adobe Firefly a Photoshop, permite crear de maneras totalmente nuevas: el Relleno Generativo y la Expansión Generativa impulsados por el modelo de imagen más reciente, proporcionando resultados realistas y naturales con mayor control y nuevos niveles de detalle, iluminación, composición y color para las imágenes generadas. Además, con la nueva función Generar Similar, se pueden obtener más variaciones de imágenes generadas para encontrar el ajuste perfecto.

En Adobe Illustrator se mejoraron los flujos de trabajo de diseño vectorial con mayor velocidad y eficiencia. La nueva función Objetos en el Camino permite adjuntar, organizar y mover objetos fácilmente. Además, el Image Trace mejorado convierte imágenes dibujadas a mano y gráficos rasterizados en vectores editables con mayor precisión y menos puntos de anclaje; la función Mockup, ahora disponible de forma general, facilita la creación de maquetas, esta herramienta ajusta automáticamente el arte a las curvas y bordes de objetos reales, proporcionando resultados más profesionales y realistas.

Para Adobe Premiere Pro se introdujo de manera completamente nueva, el uso de IA generativa al editar videos con Generative Extend, con el objetivo de visualizar solo unos pocos cuadros más para vender una toma o edición para así hacer un corte en el ritmo o con un margen amplio de tiempo para finalizar una transición. Generative Extend usa la IA generativa Adobe Firefly para agregar cuadros de forma continua al inicio o al final de un clip de video. 

Adicional plataformas como Adobe Express han sido rediseñadas para ofrecer una experiencia más ágil y accesible, alineándose con la demanda de contenidos inmediatos y de alto impacto visual. Esta plataforma permite diseñar publicaciones para redes sociales, videos, folletos y más, ofreciendo una experiencia intuitiva tanto en la web como en dispositivos móviles para usuarios que buscan resultados profesionales con rapidez y facilidad.

"En Adobe Creative Trends, nuestro objetivo es demostrar cómo las herramientas más innovadoras de Adobe Creative Cloud están transformando la manera en que creativos y profesionales trabajan. Nos enfocamos en ser el aliado definitivo para maximizar su productividad y creatividad, ofreciendo soluciones que permiten dar vida a sus ideas de forma eficiente e impactante” mencionó Abigail Arciga de Marketing Latinoamérica Adobe.

Entre los principales objetivos de Adobe, está transformar el mundo a través de la creatividad al conectar ideas, personas y culturas de formas extraordinarias. Por ello, año con año Adobe Creative Trends representa una declaración del constante compromiso con la innovación y el empoderamiento creativo. Este espacio se ha convertido en un punto de encuentro único donde se exploran las herramientas más avanzadas y las tendencias que están dando forma al futuro de la creatividad, ofreciendo no solo tecnología de vanguardia, sino también una visión clara de cómo se pueden llevar las ideas al siguiente nivel, redefiniendo constantemente lo que es posible en un mundo en evolución.

Acerca de Adobe

Adobe está cambiando el mundo a través de experiencias digitales. Para obtener más información, visite www.adobe.com. © 2024 Adobe. Reservados todos los derechos. Adobe y el logotipo de Adobe son marcas comerciales registradas o marcas comerciales de Adobe en los Estados Unidos y/o otros países. Todas las demás marcas comerciales son propiedad de sus respectivos dueños.

 

Refuerza Incluissste compromiso de brindar trato digno y sin discriminación a personas con discapacidad

 

  • En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, a través de Incluissste, el instituto reafirma su compromiso de trabajar con inclusión y respeto, a efecto de ayudar a las y los derechohabientes, y erradicar cualquier forma de discriminación
  • Hasta el momento, se han realizado 486 capacitaciones a 20 mil 899 servidores públicos para promover los derechos de las personas con discapacidad y garantizar su plena inserción en el Issste
 
Ciudad de México, a 03 de diciembre de 2024.- En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad,  que se conmemora el 3 de diciembre, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), a cargo del director general Martí Batres Guadarrama, reafirma su compromiso con la inclusión, igualdad y respeto con las y los derechohabientes, mediante el programa Incluissste, que busca sensibilizar y capacitar a servidores públicos para ofrecer un trato digno, humano y libre de discriminación.
 
En ese tenor, la jefa de departamento de Programas a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Gabriela Villanueva García, detalló que Incluissste es clave para fomentar una cultura de equidad y respeto, ya que gracias a este programa se implementan acciones de sensibilización y capacitación para promover los derechos de las personas con discapacidad y garantizar su plena inserción en todo el Issste.
 
“Es fundamental dotar a las y los trabajadores al servicio del Estado de información necesaria sobre el respeto a los derechos humanos, para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad dentro del Issste”, puntualizó.
 
Hasta el momento, se han realizado 486 capacitaciones y acciones de sensibilización a 20 mil 899 servidores públicos. Entre estas iniciativas, se incluyen conferencias sobre derechos humanos, equidad y no discriminación, impartidas por organizaciones como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México (INDISCAPACIDAD), la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), entre otras.
 
Además, se han realizado acciones específicas de sensibilización de acuerdo con la problemática o tema que solicite alguna representación del instituto en las entidades, como “Conceptos Básicos de Derechos Humanos y Grupos en Situación de Vulnerabilidad”, “Comunicación Alternativa para Personas con Discapacidad”, “Derechos de los Pueblos Indígenas”, “Desigualdad en Salud” y “Grupos Vulnerables”.
 
De igual forma, en las Unidades de Atención al Derechohabiente y Comunicación Social (UADyCS), así como en las áreas médicas y administrativas, se sensibiliza a la población con pláticas breves en los tiempos de espera para ser atendidos, impartidas por ellos mismos o especialistas expertos en las problemáticas de las entidades para sensibilizar a las personas trabajadoras.
 
Para dar un servicio igualitario a derechohabientes con alguna discapacidad, Villanueva García explicó que, entre las acciones y estrategias en esta administración, se propone difundir y mejorar los programas de rehabilitación, terapias físicas y servicios médicos específicos que respondan a las necesidades de las personas de este sector poblacional.
 
Asimismo, incorporar herramientas tecnológicas como lectores de pantalla, audífonos y sistemas de comunicación alternativos para mejorar la experiencia de atención; además, proporcionar conocimientos que permitan a las personas servidoras públicas y a la derechohabiencia actuar de manera empática y respetuosa, a efecto de proponer la igualdad de oportunidades y eliminar la discriminación.
 
El Issste reitera su responsabilidad de ser un agente de cambio hacia una sociedad más justa e inclusiva, al brindar a las personas con discapacidad la oportunidad de disfrutar una vida digna y libre de barreras, tanto físicas como sociales.
 
 
---oo0oo---
Síguenos en:
Twitter: @ISSSTE_mx
Facebook: @ISSSTE_MX
Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

Hitachi Vantara y Virtana anuncian alianza para potenciar la Nube Híbrida con la Automatización impulsada por IA


La asociación tecnológica aporta Control y Observabilidad con el uso de Inteligencia Artificial sobre la IaaS EverFlex de Hitachi, para mejorar el desempeño de las infraestructuras de tecnología corporativa que soportan las operaciones y servicios de las organizaciones.

SANTA CLARA, California, 3 de diciembre de 2024. Hitachi Vantara, subsidiaria de Hitachi, Ltd. (TSE:6501) especializada en almacenamiento de datos e infraestructura de Nube Híbrida, anunció una alianza con Virtana, líder en control y observabilidad con IA para infraestructura híbrida.

La alianza integra la plataforma de Virtana con la Infraestructura como Servicio (IaaS) EverFlex de Hitachi, ofreciendo soluciones avanzadas para optimizar operaciones y reducir costos en la Nube Híbrida.

Conoce más sobre EverFlex de Hitachi aquí.

Las organizaciones que adoptan estructuras de Nube Híbrida enfrentan desafíos significativos para gestionar entornos de TI complejos, lo que genera costos elevados e ineficiencias operativas. Según Enterprise Strategy Group (ESG), el 45% de las empresas están aumentando el uso de la automatización de TI y de la Inteligencia Artificial para Operaciones de TI (AIOps, por sus siglas en inglés), mientras que otro 45% está reforzando la contratación de personal especializado en TI para atender las crecientes demandas de operaciones aceleradas.

La gestión tradicional suele carecer de la visibilidad y automatización necesarias para abordar estos problemas de manera eficaz. Hitachi Vantara y Virtana, mediante la integración de conocimientos impulsados por IA y capacidades de Infraestructura como Servicio (IaaS), simplifican las operaciones, reducen costos y ayudan a las empresas a mejorar su eficiencia y agilidad en la Nube. Además, optimizan el uso de recursos y mitigan ineficiencias.

EverFlex Control de Hitachi, actúa como un portal centralizado para la integración y gestión de software como servicio (SaaS). Ofrece visibilidad de datos en tiempo real y automatiza el escalamiento, lo que permite a las organizaciones gestionar sus operaciones de TI de forma eficiente y optimizar costos.

Al combinar las capacidades de EverFlex Control con la Plataforma de Virtana, impulsada por IA, las empresas obtienen una visión integral de su infraestructura híbrida. Esta integración facilita la automatización adaptativa y el escalamiento, permitiendo a los negocios afrontar de manera más efectiva las complejidades de los entornos de Nube Híbrida.

“La Plataforma Virtana es el complemento perfecto para EverFlex Control,” indica Jeb Horton, Vicepresidente Senior de Servicios Globales de Hitachi Vantara. “Sus capacidades inteligentes y profunda experiencia en infraestructura brindan los conocimientos necesarios para mejorar y automatizar la infraestructura de TI, proporcionando un valor excepcional para nuestros clientes y socios”.

Beneficios de la colaboración entre Hitachi Vantara y Virtana:

  • Eficiencia en la Infraestructura de TI y Optimización de Costos: Potenciando los datos activados por IA para identificar ineficiencias, reducir costos y maximizar la rentabilidad de las inversiones.

  • Observabilidad Avanzada: Brindando amplia cobertura de diversos tipos de infraestructura, convirtiéndola en una solución integral que cubre una extensa variedad de necesidades en el mercado.

  • Iniciativas Digitales Aceleradas: Simplificando la gestión de la Nube Híbrida para permitir un tiempo de comercialización más rápido para nuevas aplicaciones y servicios.

  • Eficiencia Operativa Mejorada: Automatizando tareas de rutina, permitiendo que los equipos de TI se enfoquen en iniciativas estratégicas.

  • Mayor Agilidad y Escalabilidad: Adaptándose rápidamente a las cambiantes necesidades del negocio, asegurando el óptimo rendimiento y uso de recursos.

“Esta alianza ofrece una solución atractiva con el conocimiento para optimizar los entornos de Nube Híbrida y acelerar el camino hacia la Transformación Digital”, afirma Paul Appleby, CEO de Virtana.

A comienzos de este año, Hitachi Vantara lanzó una nueva generación de soluciones avanzadas IaaS diseñadas para simplificar las operaciones de TI, y reducir los costos a través de la automatización impulsada por IA. 

Además, Hitachi Vantara estableció una alianza con Cisco para fortalecer aún más las capacidades de las nuevas soluciones, garantizando que las organizaciones puedan integrar, optimizar y asegurar sus entornos de Nube Híbrida.

Para conocer más acerca de las soluciones de almacenamiento de Hitachi Vantara, accede aquí


Predicciones de Ciberseguridad de Tenable 2025: la seguridad en la nube y el crecimiento de datos distribuidos será protagonista a medida que la adopción de IA se acelere


Ciudad de México, diciembre 2024; A medida que nos acercamos al 2025, el panorama de ciberseguridad sigue evolucionando rápidamente, impulsado por tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), la computación cuántica y el edge computing.  Durante el próximo año, las empresas enfrentarán una creciente presión de implementar nuevas tecnologías a gran escala mientras salvaguardan una amplia gama de activos de datos frente a amenazas cibernéticas.
Tenable, líder global en gestión de exposición, destaca las principales tendencias que marcarán el próximo año y su impacto en las organizaciones a nivel global y en México:
 
  1. El crecimiento de los datos distribuidos, un incentivo para los ciberdelincuentes
Con el aumento de los volúmenes de datos y su distribución en entornos multinube, el riesgo de violaciones de datos crecerá significativamente. Las herramientas de IA que dependen de grandes cantidades de datos de clientes ofrecerán a los ciberdelincuentes más oportunidades para atacar estos sistemas, facilitando la exfiltración de datos y el acceso no autorizado. Esto hará que las organizaciones enfrenten un riesgo creciente a medida que los atacantes exploten estos entornos de datos cada vez más amplios.
 
  1. Los ataques impulsados por IA superarán las medidas de seguridad tradicionales
A pesar de los esfuerzos de empresas como OpenAI, Google y Microsoft para implementar protocolos de seguridad robustos, los ciberdelincuentes ahora tienen herramientas avanzadas a su disposición, incluidas asistentes virtuales impulsados por IA que pueden agilizar y amplificar sus ataques. A medida que los volúmenes de datos sigan aumentando y se vuelvan más accesibles, el atractivo y la facilidad para apuntar a información sensible crecerán. Esta convergencia de herramientas avanzadas de ataque y datos abundantes hará que sea cada vez más difícil para las organizaciones mantenerse a la vanguardia de las amenazas cibernéticas.
 
  1. La adopción segura de IA será crítica para proteger motor del negocio: los datos
En 2025 y en adelante, veremos cómo más organizaciones integran la IA en su infraestructura y productos, a medida que esta tecnología se vuelve más accesible. Esta adopción generalizada dará lugar a que los datos se distribuyan a través de un panorama más complejo de ubicaciones, cuentas y aplicaciones, creando nuevos desafíos de seguridad e infraestructura.  Las organizaciones deben entender que los datos son el motor que impulsa sus negocios: permiten obtener información, fomentar la colaboración e impulsar la innovación. A medida que la adopción de IA se dispara y crecen las demandas de almacenamiento de datos, proteger los datos distribuidos nunca ha sido más crítico.
 
En respuesta, los líderes empresariales y los equipos de seguridad deben encontrar un equilibrio cuidadoso entre la innovación y la seguridad, asegurándose de que las iniciativas de IA no abran inadvertidamente nuevas puertas para los atacantes cibernéticos.
 
  1. El contexto será el rey: la incapacidad para abordar todas las amenazas a la vez hará del contexto fundamental para reducir riesgos
A medida que la superficie de ataque continúa expandiéndose y los atacantes se vuelven más sofisticados, los equipos de ciberseguridad enfrentan una sobrecarga de datos fragmentados de amenazas y vulnerabilidades. Las organizaciones que prioricen la identificación de los riesgos más críticos y las vulnerabilidades de mayor impacto estarán mejor preparadas para mitigar amenazas de manera efectiva.
 
  1. La seguridad multinube dominará a medida que los CISOs adopten plataformas de múltiples proveedores
Las estrategias multinube se convertirán en el estándar en 2025, ya que las organizaciones evitarán depender de un solo proveedor de servicios en la nube para reducir riesgos centralizados. Esto hará que las plataformas de seguridad de múltiples proveedores sean esenciales para garantizar una protección consistente en entornos diversos.
 
  1. La adopción de IA superará nuestra capacidad de educarnos y protegerla
Para 2025, la adopción de IA probablemente habrá superado nuestra capacidad de educar a los usuarios y asegurar estas tecnologías en rápida evolución. Esto crea una brecha de conocimiento crítica, desafiando a las organizaciones a equilibrar la innovación tecnológica con la seguridad.
 
  1. A medida que estrategias en la nube siguen impulsando los negocios en México, también lo hará la superficie de ataque
La nube ha transformado la manera en que las empresas mexicanas operan, impulsando la innovación y la eficiencia. Sin embargo, esta expansión no está exenta de riesgos. A medida que más organizaciones migran a infraestructuras multinube en 2025, el panorama de amenazas evolucionará, incrementando la exposición y creando nuevos puntos vulnerables que los ciberdelincuentes buscarán explotar.
 
En el futuro cercano, veremos cómo la adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el edge computing y la automatización en la nube amplificará la superficie de ataque. La seguridad no solo deberá adaptarse al crecimiento de los datos distribuidos, sino también anticiparse a las configuraciones complejas y las identidades sobreprivilegiadas que pueden convertirse en puntos de entrada para actores maliciosos.
 
Para protegerse en este entorno dinámico, las organizaciones mexicanas deberán priorizar estrategias que integren visibilidad unificada, análisis predictivo y medidas de seguridad específicas para la nube. En 2025, la clave será no solo cerrar las brechas existentes, sino también construir infraestructuras resilientes que puedan enfrentar amenazas emergentes en tiempo real.
 
Acerca de Tenable
 
Acerca de Tenable
Tenable® es la empresa de Exposure Management. Aproximadamente 44,000 organizaciones de todo el mundo confían en Tenable para que les ayude a comprender el riesgo cibernético y reducirlo. Como creador de Nessus®, Tenable amplió su conocimiento sobre vulnerabilidades para ofrecer la primera plataforma del mundo para ver y proteger los activos digitales en cualquier plataforma de cómputo. Entre los clientes de Tenable, se incluye aproximadamente al 65 % de las compañías de la lista Fortune 500, aproximadamente el 50 % de las compañías de la lista Global 2000 y grandes instituciones gubernamentales. Para obtener más información, visite es-la.tenable.com.