|
|
|
|
|
|
|
|
La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, alerta a la ciudadanía sobre posibles fraudes y estafas durante el Black Friday y el Cyber Monday, eventos realizados por tiendas de comercio electrónico celebrados anualmente y que se han convertido en unos de los más importantes a nivel mundial.
Durante esta jornada, tanto las tiendas físicas como las plataformas digitales de tiendas y comercios, ofrecen grandes descuentos que atraen a millones de consumidores. Sin embargo, la popularidad del Black Friday y el Cyber Monday, también los convierte en un escenario ideal para fraudes y estafas, particularmente en el ámbito digital, donde los ciberdelincuentes aprovechan la emoción y urgencia de los compradores.
Algunos de los delitos más comunes que han identificado los especialistas de la Unidad de Policía Cibernética en éste y otros eventos similares son:
• Ofertas falsas: Sitios web o anuncios en redes sociales que prometen descuentos exagerados en productos populares pero que, al comprar, nunca se entregan.
• Páginas web fraudulentas: Tiendas en línea que imitan a marcas reconocidas con el fin de robar información personal o bancaria.
• Phishing: Correos electrónicos o mensajes que aparentan ser de una tienda legítima y solicitan información confidencial, como contraseñas o datos bancarios.
• Productos falsificados: Ventas de artículos de marca a precios sospechosamente bajos que resultan ser imitaciones de mala calidad.
• Cargos no autorizados: Después de realizar una compra, los delincuentes utilizan los datos del comprador para realizar cargos adicionales o no autorizados.
• Ofertas por tiempo limitado: Anuncios que presionan al usuario a tomar decisiones impulsivas para aprovechar “descuentos exclusivos”, llevándolos a realizar pagos apresurados.
Por tal motivo, la Policía Cibernética de la Ciudad de México realiza las siguientes recomendaciones para evitar que caigas en fraudes y estafas en este Black Friday y Cyber Monday:
• Antes de realizar una compra, asegúrate de que la URL sea legítima y comience con “https://”. Evita sitios con nombres similares pero alterados.
• Si no conoces el sitio web, busca reseñas de otros usuarios.
• Si un producto cuesta mucho menos de lo que es razonable, probablemente se trate de una estafa.
• No hagas clic en enlaces de correos que prometen ofertas extraordinarias. Es mejor ingresar directamente al sitio oficial de la tienda.
• Opta por plataformas confiables como PayPal o tarjetas de crédito que ofrezcan protección contra fraudes. Evita transferencias bancarias directas.
• Configura notificaciones para cada transacción realizada en tus tarjetas o cuentas bancarias. Esto te permitirá identificar y reportar actividades sospechosas rápidamente.
• Mantén tus dispositivos protegidos para evitar que algún software malicioso robe tus datos al navegar en internet.
• Realiza tus compras desde una red privada y segura para proteger tu información de posibles hackers.
• Contacta a tu banco o institución financiera para bloquear cualquier transacción sospechosa y proteger tu cuenta.
• Reporta el sitio fraudulento a las autoridades locales o a organismos (instituciones) como las oficinas de protección al consumidor.
• Cambia tus contraseñas si proporcionaste información personal o bancaria.
Al seguir estas recomendaciones y mantener una actitud crítica ante ofertas que parecen demasiado buenas, puedes disfrutar de esta temporada de compras sin preocupaciones. La prevención y la educación son clave para protegerte de los fraudes y estafas en estas fechas.
En caso de tener dudas, consultas o necesitar orientación adicional, la Unidad de Policía Cibernética está disponible las 24 horas del día. Puedes contactarnos a través del número telefónico 55 5242 5100, extensión 5086, o mediante el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx. Además, te invitamos a seguir nuestras cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX para recibir las últimas actualizaciones y consejos de seguridad.
Ciudad de México, 28 de noviembre de 2024. En tan solo cinco años, Maja Sportswear, la emergente marca mexicana de ropa deportiva outdoor inspirada en las bellezas naturales de México, ha registrado un crecimiento del 300% logrando así, transformar lo que inició como un hobby, en una empresa con una sólida presencia a nivel nacional.
Reforzando esta tendencia positiva, la marca continúa su estrategia de expansión y anuncia la apertura de dos nuevas tiendas en la Ciudad de México, estratégicamente ubicadas en Polanco y en Parque Tepeyac. Con esto, Maja Sportswear alcanza un total de 36 sucursales distribuidas a lo largo de la República Mexicana, y se consolida como una de las cadenas mexicanas de retail de más rápido crecimiento en el país.
Asimismo, con estas aperturas la marca no sólo fortalece su presencia en la capital del país y amplía su alcance, sino que también responde a la creciente demanda de productos diseñados para los amantes de las actividades al aire libre, que buscan funcionalidad, calidad y estilo, ya que su propuesta se basa en integrar elementos únicos de los deportes outdoor, como la pesca y el senderismo, en prendas funcionales diseñadas para adaptarse a la vida diaria.
La aventura apenas comienza
Este impulso en su presencia nacional forma parte del plan de expansión de la marca, que en el último año ha logrado pasar de 22 a cerca de 40 sucursales y contempla la apertura de tres a cuatro nuevas tiendas durante el último mes del año, consolidándose así como la marca mexicana de ropa deportiva outdoor con mayor proyección en México y trabajando para convertirse en líder número uno en el país.
"Pero nuestra visión no se detiene aquí, con un crecimiento sostenido y un enfoque estratégico, estamos preparando el camino para llevar la esencia de la naturaleza y la cultura mexicana a otros países en los próximos años. Queremos llevar un pedazo de México al mundo y posicionar a Maja Sportswear como un referente global de autenticidad y diseño, que refleje el espíritu aventurero que caracteriza a los mexicanos y capture la majestuosidad de nuestra tierra”, comentó Sebastián de Nicolas Machado, Director de Expansión en Maja Sportswear.
Cada nueva tienda no solo representa una oportunidad de crecimiento comercial, sino también una fuente de generación de empleos que impulsa el desarrollo económico, lo que refleja su compromiso con las comunidades locales en las que opera.
“Porque si algo ha quedado claro es que, tal como nuestra naturaleza, la ambición de Maja Sportswear es inmensa y sus raíces son profundas”, finalizó Sebastián de Nicolas Machado.
§ Al 76 % de los mexicanos le gustaría que
los beneficios relacionados con los viajes fueran una característica principal de
sus tarjetas de banco, de acuerdo con datos de Collinson International,
propietario y operador de Priority Pass
En unas semanas, se estarán disfrutando las
fiestas decembrinas y celebrando la llegada del próximo año. Seguramente,
muchos viajeros estarán ansiosos por hacer realidad el viaje de sus sueños y
planeando sus próximas vacaciones para disfrutar de los destinos más atractivos
de México y el mundo.
Según
Collinson International, propietario y operador de Priority Pass, 66% de los
mexicanos está dispuesto a pagar por la reservación previa del acceso a Salas
VIP. Con esto en mente, y para ayudar a las personas a aprovechar al máximo sus
viajes, Priority Pass, el programa líder de experiencias en aeropuertos
de todo el mundo, presenta interesantes promociones durante Black Friday.
Ya sea que los
viajeros busquen relajación, descanso, disfrutar de la oferta gastronómica o de
un ambiente tranquilo, Priority Pass tiene el lugar ideal. Con
experiencias en más del 85% de los aeropuertos más importantes del mundo – desde salas VIP y salas de juegos, hasta
cápsulas para dormir y spas – Priority Pass se compromete a ofrecer
experiencias de viaje premium y sin complicaciones que permitirán disfrutar al
máximo de los trayectos.
El 39% de los
mexicanos tiene acceso a Salas VIP de aeropuertos a través de sus tarjetas de
banco y es uno de los beneficios principales que buscan al planear su viaje.
Al ser miembro
del programa Priority Pass se tiene acceso a más de 1,600 salas VIP
en más de 725
aeropuertos y
experiencias de viaje a nivel mundial, con beneficios exclusivos que incluyen
espacios tranquilos con cómodos asientos, áreas privadas de trabajo, alimentos
y bebidas de cortesía, y tratamientos de spa entre otras recompensas.
Este Black
Friday, las promociones de Priority Pass incluyen increíbles beneficios
con hasta 30% de descuento en la membresía anual para el próximo año.
La promoción estará
vigente hasta el 30 de noviembre de 2024, y los interesados pueden tener
más detalles y comprar un plan de membresía en join.prioritypass.com
Priority Pass es el compañero ideal para ese viaje de
placer o negocios, que transforma la agitada actividad en el aeropuerto en una
experiencia de viaje placentera.
Priority Pass is the
world’s original and market-leading airport experiences programme. We
provide travellers with access to over 1,600 airport lounges and travel
experiences in 725 airports in 145 countries. Members can access an
ever-growing range of premium experiences – from spas to sleeping pods to
dining – that help elevate every journey into something special. By building partnerships with other leading brands,
we help to bring a better travel experience to the world.
Priority Pass is operated by Collinson International, the global, privately-owned company dedicated to helping the
world to travel with ease and confidence.
*La nueva línea de skin care y makeup es un respiro genuino, que busca que quien la tenga, se llene de seguridad y aceptación, al abrazar su verdadera naturaleza.
*Son 18 productos en general, entre maquillaje y cuidado de la piel, certificados con los mejores ingredientes para darle un respiro a la piel.
Ciudad de México, 28 de noviembre de 2024. Lesslie Polinesia, la creadora de contenido con más relevancia en la industria de entretenimiento de México y diversos mercados internacionales, anunció el lanzamiento oficial de YIYI BEAUTY, una nueva marca de belleza y cuidado personal que celebra la autenticidad, sin filtros ni estereotipos.
En su evento de lanzamiento, Lesslie presentó su nueva línea de productos, junto con una experiencia inmersiva, para descubrir una innovadora y distinta forma de acercarse a la belleza.
“En una época en donde las redes sociales nos invitan a continuar con estereotipos, nos propusimos a crear YIYI BEAUTY, una marca que promueve empoderamiento, la comunidad y el amor propio con una línea de productos de belleza y cuidado personal, que nos recuerdan que la autenticidad es lo verdaderamente valioso en nuestra relación con nosotros mismos y con quienes nos rodean”, explica Lesslie Polinesia.
Una marca con propósito
El portafolio de YIYI BEAUTY se compone de productos de alta calidad, multifuncionales, de larga duración y fáciles de usar, diseñados para realzar tu belleza natural mientras abrazas tu verdadera voz y tu camino único. Creemos que la verdadera magia radica en el amor propio y en expresar quién eres sin miedo ni prejuicios.
Además, todos los productos de YIYI BEAUTY son Cruelty Free, lo que significa que en ninguna etapa del proceso de creación o prueba se lastima a un animal, reflejando nuestro compromiso con la ética y el respeto por el medio ambiente.
Dos categorías principales: Skincare y Makeup
En YIYI BEAUTY, Lesslie se centró en dos pilares fundamentales para el cuidado personal:
Más que una marca, una comunidad
En YIYI BEAUTY creemos que la verdadera belleza radica en amarte tal como eres. La selección que incluye esta delicada línea de productos, está pensada para que cada producto forme parte de la historia de cada una y potencializar lo mejor de sí.
YIYI BEAUTY además es una comunidad donde cada persona en bienvenida y celebrada tal y como es , en la que se fomenta un entorno de amor propio y apoyo mutuo. El objetivo de la marca justo es brindar al mercado, una alternativa de productos de calidad accesible. Y eso construye de forma orgánica, una comunidad consolidada para transformar fuera de prejuicios, estereotipos y miedos.
***
YIYI BEAUTY – Belleza real
Yiyi es el nombre que le daban a Lesslie, cuando niña, de ahí que la marca tenga un origen tan personal. YIYI BEAUTY se basa en la liberación de tu ser en su forma más pura, dejando atrás los miedos y prejuicios, donde no haya lugar para el miedo a soñar en grande ni a expresar libremente las emociones.
preparaciones de manera más impresionante o fácil de lo que creían posible en su propio hogar
Disponible a partir del 2 de Diciembre
en plataformas digitales.
ALAMEÑOS DE LA SIERRA se encuentra de
gira por el interior de la República Mexicana y visitará la Ciudad de México
como parte de la promoción de este tema.
ALAMEÑOS DE LA SIERRA es un grupo que ha destacado por venir a revolucionar
el regional mexicano, impregnando una frescura, calidad y reciedumbre no muy
común en este estilo, con canciones de género Pop Rock.
ALAMEÑOS DE LA SIERRA nació un 31 de diciembre de 2005, en la ciudad de
Salt Lake, Utah, en Estados Unidos, en el salón de la “Rumba Night Club”.
Su
primera interpretación fue "El Frijolito", con un elenco conformado
por Leonardo Miranda, Juan José Ulloa y José Guadalupe Arévalo, todo bajo la
dirección de Salvador Moreno.
Su
segunda actuación fue el 1º de enero del 2006 en la ciudad de Boise, Idaho.
Gracias
a su ángel y conexión con el público, se dieron un sinfín de presentaciones por
las principales ciudades de Estados Unidos.
En marzo de 2006, grabaron su
primer disco titulado “Se va el caimán” con el tema que da título a este
álbum, “Las tres piedras”, “Puro
pa'delante” y “La alameña".
El
nombre del grupo ALAMEÑOS DE LA SIERRA
es por referencia de sus primeros integrantes,
originarios de Navojoa, en Álamos, Sonora, a 40 kilómetros de la sierra
sonorense.
Ese
mismo año se grabó el disco “TETERETE”, cover de la Banda Maguey al estilo de la agrupación, bajo la batuta de Salvador Moreno. De ese álbum se
desprenden éxitos como “El Auto Rojo”, “Ni tu ni Nadie” y “El Teterete”.
De
2006 a 2009, el grupo tuvo intensas giras de conciertos por toda la Unión
Americana.
Así
mismo, se grabó el álbum “NOTAS DE MI RANCHO”, bajo el sello discográfico
“Garmex Music”.
Así,
sucesivamente se han grabado más de cien canciones, las cuales están en todas
las plataformas digitales, bajo el sello de ALAMEÑOS DE LA SIERRA.
En
2013, hubo cambio de músicos en la agrupación, quedando la alineación que
actualmente conocemos:
Manuel
de Jesús Castro Apodaca (Primera Voz y Acordeón)
Jorge
Luis Vázquez Bueno (Acordeón)
Sergio
Paez (Guitarra y Segunda Voz)
Julio César Leyva (Guitarra
“Un Sorbito de Vino” es el éxito más reciente de esta
agrupación.
https://www.youtube.com/watch?v=CTSYq0lbs-I
Este
2 de Diciembre se estrena “LA LLAMADA DE
MI EX”, el nuevo sencillo de
ALAMEÑOS DE LA SIERRA, quienes estarán de visita en la Ciudad de México
para algunas presentaciones y actividades de promoción.
Este enlace te lleva a tu plataforma favorita para
escuchar “LA LLAMADA DE MI EX”.
Actualmente,
ALAMEÑOS DE LA SIERRA se encuentra
con mucho trabajo por el interior de la República Mexicana. Sígue sus Redes
Sociales y entérate de las próximas actividades de esta afamada agrupación de
Regional Mexicano.
Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/LosAlamenosDeLaSierraMx?mibextid=ZbWKwL
Youtube: https://youtube.com/@alamenosdelasierraoficial?si=LkTO7QtxpsRsmxB5
VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA INTERVENCIÓN DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, LICENCIADO PABLO VÁZQUEZ CAMACHO, DURANTE LA CONFERENCIA DE PRENSA CONJUNTA CON LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA SOBRE EL OPERATIVO EN IZAZAGA 89
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Primero que nada, agradecer el trabajo conjunto al Secretario de Economía, al titular del Instituto Mexicano en la Propiedad Industrial.
En este operativo, que como ya lo decía el Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, un operativo exitoso que tuvo un tiempo de planeación importante.
Nuestra Jefa de Gobierno Clara Brugada, nos instruyó hace algunas semanas que apoyáramos con todos los recursos a disposición de la Secretaría en particular y del Gobierno de la Ciudad de México, estas operaciones que continuarán, como ya se ha dicho aquí.
Tuvimos una planeación que nos orientaba inicialmente a hacer este operativo unos días antes del Buen Fin, priorizando desde luego, el bienestar de la gente, por cuestiones o criterios operativos se decidió hacerlo el día de ayer en conjunto con las autoridades de la Ciudad de México y desde luego con la Secretaría de Economía.
En la Secretaría de Seguridad Ciudadana para efectos de este operativo dispuso de 100 elementos de nuestros Agrupamientos Metropolitanos, que se encargaron junto con la Secretaría de Marina.
Quiero agradecer mucho a la Secretaría de Marina, a su titular y a los representantes en la Ciudad de México de esta dependencia por la coordinación.
Estos 100 elementos de la Policía de la Ciudad de México, de las Unidades Metropolitanas junto con Marina, proporcionaron seguridad perimetral al operativo, era un operativo que se hizo justamente en horas de actividad y el personal que se dispuso fue el suficiente para garantizar que hubiera control, hubiera protección a las personas.
Durante el operativo también participaron 60 compañeras y compañeros de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, que el día de ayer además de proveer seguridad operativa, los inspectores de la Secretaría de Economía y del Instituto Mecánico de la Propiedad Industrial, en días previos realizaron labores de inteligencia para identificar los locales específicos donde se estaba vendiendo este tipo de mercancía y en el marco de toda la estrategia en general, este mismo grupo especial designado a estas labores ha estado trabajando también en la zona centro y estará trabajando en otras zonas de la ciudad por instrucciones de nuestra jefa de Gobierno para identificar inmuebles que pudieran cumplir con las características que ya se mencionaron aquí.
Agradecer mucho, desde luego, el trabajo coordinado, recordar que la coordinación es uno de los pilares de la estrategia de seguridad y construcción de paz de la Ciudad de México, en ese sentido la coordinación con el Gobierno de México, en este caso, con la Secretaría de Economía es y será fundamental.
Agradecemos a nuestros compañeros por los esfuerzos, a ustedes, por su atención y en la policía de la Ciudad de México estamos a sus órdenes.
Muchas gracias.
La movilidad y seguridad vial son pilares para el desarrollo sostenible; la capacidad de movernos de manera segura y eficiente impactan en la calidad de vida, el crecimiento económico y la protección del medio ambiente de nuestro país, afirmó Tania Carro Toledo, subsecretaria de Comunicaciones y Transportes de la SICT.
Al inaugurar la primera sesión extraordinaria del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, acompañada por la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, la subsecretaria Tania Carro aseguró que “nuestra labor conjunta entre autoridades federales y estatales es crucial para garantizar que nuestra políticas y acciones refleje necesidades y expectativas de la ciudadanía”.
La funcionaria presidió este evento cuya representación temporal corresponde a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Asimismo, explicó que el objetivo central de dicha sesión es establecer un acercamiento con las nuevas autoridades de la administración federal y estatal.
Ante representantes de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (SEDATU), la Red Nacional Metropolitana (RENAMET) y el gobierno de Tlaxcala, dijo que el propósito principal de dicho encuentro “es el poder abordar los diferentes temas emergentes en materia de movilidad y seguridad vial, en concordancia con los diversos proyectos prioritarios que impulsa el nuevo gobierno de México”.
El día de hoy se tendrá la oportunidad de conocer a las autoridades que darán los siguientes pasos, así como identificar aquellas que se han incorporado a la administración pública, toda vez que “nuestra participación y liderazgo serán vitales para el éxito de las iniciativas que serán propuestas”, abundó.
Comentó que en la primera sesión extraordinaria del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial se analizaron proyectos del nuevo gobierno de México que serán prioritarios, destacando aquellos que buscan mejorar la infraestructura y la seguridad vial, así como promover el uso del transporte público.
Durante su intervención, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, señaló que este encuentro es para abordar uno de los temas más cruciales para el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestra sociedad.
Indicó que tiene como objetivo ser una guía para las instancias de todos los niveles de gobierno, en la toma de decisiones en materia de coordinación, planeación, ordenamiento y desarrollo metropolitano, para asegurar que cada acción que se tome esté alineada con los principios de seguridad, accesibilidad y sostenibilidad.
Convocó a redoblar esfuerzos y que se trabaje de manera conjunta con el Gobierno Federal para fomentar y fortalecer la infraestructura y la seguridad vial, así como una fuente de motivación para seguir transformando la realidad de los municipios y garantizar que todos los mexicanos puedan ejercer su derecho a la movilidad en condiciones dignas y seguras.
Por su parte, Víctor Hugo Hofmann Aguirre. subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la SEDATU, coincidió en la importancia que tiene la movilidad y la estrecha relación no solo desde la SICT sino también desde la SEDATU con el tema del ordenamiento territorial y el impacto que tienen los diferentes sistemas de transporte en el territorio.
Señaló que se deben considerar algunos elementos, como son los proyectos prioritarios del Gobierno de México, los trenes y la posibilidad de intermodalidad.
Cuando se habla de movilidad no solo es el intercambio de personas sino también de servicios y productos, en el ámbito rural la realización de caminos saca cosechas es un elemento de infraestructura básica, artesanal y rural, que se da en muchas ocasiones y que no está previsto, precisamente para iniciar esta cadena de sistemas de movilidad en el territorio nacional, enfatizó.