jueves, 14 de noviembre de 2024

23% de los mexicanos sospecha que algunos comercios inflan precios antes de El Buen Fin



  • El 74% de los mexicanos opta por las tiendas físicas durante el Buen Fin, mientras que el 51% complementa su experiencia de compra a través de plataformas en línea.

  • 9 de cada 10 mexicanos planea realizar una compra en el Buen Fin.

 

Ciudad de México, noviembre de 2024 – A medida que se acerca el Buen Fin, la mayor celebración de descuentos en México, Appinio, la consultora global de investigación de mercados, ha llevado a cabo un estudio que muestra los hábitos de consumo y motivaciones de los mexicanos en esta temporada. Este año, el evento promete no solo atraer a millones de compradores, sino también reflejar un cambio en sus prioridades y comportamientos.

 

Planeación y claridad


De acuerdo con los resultados del estudio de Appinio, el 90% de los encuestados asegura que realizará una compra en el Buen Fin. Con una tendencia creciente hacia la planificación anticipada, los consumidores saben exactamente en qué desean invertir, pues el 41% indicó tener claro que productos desea adquirir, lo que refleja una actitud más estratégica y menos impulsiva de los consumidores que buscan maximizar sus recursos. 


"El Buen Fin ha dejado de ser solo un evento de descuentos; ahora refleja a un consumidor que valora la planificación, la flexibilidad y una experiencia de compra completa. Esta evolución ha llevado a las empresas a ser más transparentes y a adaptar sus estrategias para seguir siendo competitivas en un mercado cada vez más demandante", señaló Livia Mirón, Directora General de Appinio en Latinoamérica.

 

Las categorías más deseadas son dominadas por la tecnología, con un 73% de los compradores interesados en dispositivos electrónicos, seguido por un 60% que se enfoca en moda y un 40% en cosméticos y productos de cuidado personal. Esta elección resalta la importancia de elegir productos funcionales y que contribuyan al bienestar.

 

A pesar del auge del comercio electrónico, el 74% de los compradores mexicanos aún prefiere visitar tiendas físicas, para disfrutar de la experiencia de compra en persona. No obstante, el 51% también se inclina hacia las páginas web de sus marcas y tiendas favoritas mientras que, un 41% opta por aplicaciones móviles, lo que sugiere que los mexicanos están adaptando sus hábitos de compra para equilibrar la conveniencia digital con la interacción personal.

 

Comparado con otros eventos de descuentos, un 26% de los mexicanos considera que los descuentos del Buen Fin son más atractivos que los del Black Friday o Cyber Monday. Esta percepción pone de manifiesto la conexión emocional que los consumidores tienen con el evento nacional, donde muchos encuentran descuentos más relevantes y adaptados a sus necesidades.

 

Dentro de los principales motivadores de compra, de acuerdo con el 65% de los encuestados el precio se posiciona como el motor principal, seguido por un 19% que valora la calidad del producto, mientras que un 11% valora la facilidad de compra. Esta jerarquía refleja una búsqueda equilibrada entre economía y calidad, donde el consumidor actual busca ahorrar e invertir en productos que cumplan con sus expectativas.


Fuentes de Información y confianza


Las redes sociales son la herramienta más utilizada para conocer las mejores ofertas, con un 62% de los consumidores recurriendo a estas plataformas. A esto se suman las páginas web y la publicidad en televisión, que influyen en el 54% y 46% de los compradores, respectivamente. Las recomendaciones de amigos y familiares, valoradas por un 31%, siguen siendo un recurso confiable en el proceso de toma de decisiones.

 

A pesar de la emoción por el Buen Fin, un 23% de los mexicanos sospecha que algunos comercios inflan precios antes del evento, lo que plantea un desafío para las marcas. Solo un 19% confía en que las ofertas son genuinas, lo que subraya la necesidad de una mayor transparencia para construir una relación de confianza con los consumidores.

 

El Buen Fin 2024 no solo será un evento de compras, sino una manifestación de las nuevas prioridades de los consumidores mexicanos. El estudio de Appinio, consultora de investigación de mercado que este año cumple una década, refleja la importancia de que las marcas comprendan y respondan a estas tendencias, ofreciendo experiencias auténticas y descuentos claros, lo que las ayudará a estar mejor posicionadas para aprovechar esta temporada de descuentos. 


"Entender la intención de compra es crucial para el éxito de cualquier campaña, y el Buen Fin no es la excepción. Las empresas deben aprovechar la expectativa para no solo atraer la atención, sino también fomentar la lealtad del cliente. Ofrecer descuentos reales, una amplia gama de productos y una experiencia de compra fluida y omnicanal es esencial para lograr un posicionamiento duradero en la mente del consumidor", destacó Livia Mirón, Directora General de Appinio en Latinoamérica.


Estudio completo aquí


###


Muestra

El estudio de Appinio, que incluyó una muestra representativa nacional de 800 personas en México entre 18 y 65 años, se completó el 31 de octubre de 2024.


Acerca de Appinio

Appinio es una plataforma global de investigación de mercados que permite a las empresas y organizaciones recopilar datos y obtener información directa de consumidores reales en tiempo real a más de 2.600 clientes. Con una amplia base de usuarios y herramientas avanzadas de análisis, Appinio ofrece soluciones personalizadas para comprender mejor las necesidades y preferencias del mercado.

Compras de fin de año: sistemas de pagos, la clave de la jornada


     En los países de Latinoamérica se espera que durante 2024 las compras en línea aumenten entre un 11% y un 20% en la región.

Noviembre de 2024.- No importa si es Black Friday, El Buen Fin o Cyber Monday; el periodo de compras navideñas ya comenzó en Latinoamérica, y tanto usuarios como comercios se preparan para aprovechar al máximo la temporada.

Ante esto, Paymentology, el emisor-procesador de tarjetas y pagos líder a nivel mundial, da a conocer la importancia de que el ecosistema de pagos tenga un desempeño formidable de cara a las necesidades de los comercios y los requerimientos que hoy en día exigen los consumidores.

“En una temporada donde se genera un alto volumen de transacciones, el ecosistema de pagos debe funcionar a la perfección y para que esto ocurra toda la cadena de valor de la industria debe desempeñarse de la mejor manera, lo que involucra a los bancos, comercios, redes de pago, procesadores de pago, entre otros. El éxito de las jornadas de activación de ventas dependerá en gran medida del desempeño que tengan los pagos, lo que repercute directamente en la experiencia del usuario”, comenta Alejandro Del Río, director regional para Latinoamérica de Paymentology.

En la región, datos de Statista indican que este año se espera tener en México un crecimiento cercano al 20% respecto a las compras en línea, mientras que en otros territorios como Colombia, Chile y Perú, se verá un incremento de entre el 11% y el 15%.

“El aumento de la penetración de internet y el uso de dispositivos móviles ha creado una base para que la población de Latinoamérica se anime a utilizar el comercio electrónico para adquirir productos y servicios. Además, fechas que son tan importantes para el comercio como Black Friday y el Buen Fin, incentivan a las personas a hacer compras en línea, y con esto se promueve la inclusión financiera, permitiendo que más personas accedan al sistema financiero formal”, concluye el ejecutivo de Paymentology.

 

Acerca de Paymentology:

Paymentology es el principal proveedor de emisión y procesamiento global de próxima generación. Ofrece a los bancos, fintechs y empresas de telecomunicaciones la tecnología, el equipo y la experiencia necesarios para emitir y procesar fácilmente cualquier tipo de tarjeta física o virtual: débito, prepago, crédito, BNPL, rotativa y más, en cualquier parte del mundo, de manera rápida y a gran escala.

La plataforma superior de Paymentology, que ofrece instancias de procesamiento compartido y dedicado en múltiples nubes, una presencia global extensa y datos en tiempo real más ricos, la distingue como líder en pagos. Sus expertos en pagos brindan un profundo conocimiento del mercado local en 60 países, en 14 zonas horarias, garantizando soporte las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Paymentology está profundamente comprometido con aumentar la inclusión financiera en todo el mundo y tener un impacto positivo en las comunidades en las que opera.

Resultados de dLocal del tercer trimestre de 2024

 De acuerdo al aumento constante de la diversificación y mejora de la resistencia; beneficio bruto récord a pesar de la volatilidad trimestral en algunos mercados, dada la fortaleza en otros. México tuvo un aumento del 45% positivo en general, destacado por los verticales de comercio y servicios financieros.


Otros datos interesantes del reporte son: 
  • Crecimiento:
    • dLocal sigue generando un crecimiento significativo, con un fuerte crecimiento de TPV con +41% interanual, impulsado por su capacidad continua para expandir su participación en la billetera de su base de comerciantes global existente e incorporar nuevos comerciantes. 
    • Su desempeño este trimestre fue sólido en diversos sectores verticales, países y productos, en particular. 
    • Intensificaron las operaciones en más países, ofreciendo más métodos de pago y ganando participación en la billetera en logotipos importantes en los sectores verticales de servicios financieros, SaaS, entrega a pedido, publicidad, viajes compartidos y comercio.
    • Se reporta un volumen récord en el negocio transfronterizo (XB) con mayor tasa de adquisición, superando por primera vez la marca de $3 mil millones de dólares en flujos trimestrales.
    • Transfronterizo: alcanzó por primera vez la marca de 3.000 millones de dólares trimestrales en flujos.
    • Los ingresos ascendieron a 185,8 millones de dólares, un 13 % más año tras año en comparación con los 163,9 millones de dólares del tercer trimestre de 2023 y un 8 % más en comparación con los 171,3 millones de dólares del segundo trimestre de 2024. Este aumento intertrimestral fue impulsado principalmente por el desempeño en Argentina y Egipto, así como por los resultados positivos en Otros Latam y Otros África y Asia.
    • Los ingresos de América Latina aumentaron un 7% interanual a 145,2 millones de dólares, lo que representa el 78% de los ingresos totales. En la comparación anual, el crecimiento fue impulsado principalmente por el comercio y los servicios financieros en México, y el sólido desempeño de Otros Latinoamérica, particularmente en Colombia.
  • Rentabilidad: Si bien dLocal continúa invirtiendo en tecnología y operaciones para el crecimiento futuro, observa en el tercer trimestre un nivel récord de $78 millones en ganancias brutas.
Tecnología y otros desarrollos:
Adjunto encontrarás el reporte completo de los resultados y cualquier cosa quedo a tus órdenes. 
dLocal Reports 2024 Third Quarter Financial Results

Kaspersky refuerza su compromiso con la confianza con la apertura de un nuevo Centro de Transparencia en América Latina

 



El CT operará desde las instalaciones de la nueva oficina de la compañía en Bogotá, Colombia, establecida en agosto de 2024 con el objetivo de fortalecer aún más la presencia de la empresa en la región

14 de noviembre de 2024



Daniela Álvarez de Lugo, Directora General para la región Norte de América Latina en Kaspersky.

Kaspersky anunció la apertura de su nuevo Centro de Transparencia en Bogotá, Colombia, reforzando así su compromiso con la confianza y la transparencia en América Latina. Inaugurado en el marco de la iniciativa insignia de la compañía, la Iniciativa Global de Trasparencia (GTI por sus siglas en inglés), el centro ofrecerá a los visitantes servicios que van desde una visión general de las prácticas de transparencia de la empresa hasta la revisión de su código fuente, demostrando así la integridad de las soluciones y prácticas de Kaspersky.
 
La GTI de Kaspersky destaca su compromiso por fortalecer la confianza en sus soluciones y ayudar a sus socios y clientes a mitigar los riesgos de la cadena de suministro con seguridad. Lanzada en 2017, la iniciativa tiene como objetivo desentrañar la "caja negra" de la tecnología de ciberseguridad, involucrando a las partes interesadas y a la comunidad en general para verificar la fiabilidad de los productos, procesos internos y operaciones de negocio de la empresa. Como parte del desarrollo de la GTI, Kaspersky es el primer proveedor de ciberseguridad en abrir su código fuente para revisión externa.

El nuevo Centro de Transparencia operará desde las instalaciones de la nueva oficina de Kaspersky en Bogotá, establecida en agosto de 2024 con el objetivo de fortalecer aún más la presencia de la empresa en el país y en América Latina. Esta sede se convierte en el segundo centro de la compañía en la región, sumándose al de São Paulo, Brasil, inaugurado en 2019.
 
Al igual que en el centro de São Paulo, los visitantes del centro en Bogotá podrán elegir entre tres opciones de revisión para su visita, según la profundidad de la evaluación de seguridad que deseen:

  • “Blue piste”: Ofrece una visión general de los procesos de desarrollo de seguridad de los productos y servicios de Kaspersky, así como de sus prácticas de gestión de datos.
  • “Red piste”: Permite revisar los aspectos más críticos del código fuente, con la asistencia de especialistas de la empresa, y realizar un análisis específico de una funcionalidad en particular.
  • “Black piste”: Ofrece la posibilidad de realizar las revisiones de código fuente más exhaustivas y detalladas, con la ayuda de expertos de Kaspersky.
Durante la visita al Centro de Transparencia, los invitados también podrán examinar la documentación sobre el desarrollo seguro de software de la empresa, que incluye análisis de amenazas, revisión de código seguro, procesos de pruebas de seguridad de aplicaciones y la Lista de Materiales de Software (SBOM).


“Kaspersky se enorgullece de fortalecer su compromiso con la transparencia y la confianza para nuestros clientes, socios comerciales y reguladores locales en Bogotá con la apertura del Centro de Transparencia de la compañía en el país,” dijo Daniela Álvarez de Lugo, Directora General para la región Norte de América Latina en Kaspersky. “Expandir nuestra presencia en Colombia refuerza nuestra dedicación constante a la apertura, permitiendo a las partes interesadas examinar nuestros productos, prácticas y procesos, fomentando una mayor confianza en nuestras soluciones de ciberseguridad.”
 
Como líder en los esfuerzos de transparencia en la industria de ciberseguridad, Kaspersky cuenta actualmente con 150 empleados en América Latina, incluidos miembros locales del Equipo Global de Investigación y Análisis, quienes se encargan de analizar y contrarrestar las amenazas de ciberseguridad en el continente, fortaleciendo aún más la confianza a través de una infraestructura segura y servicios enfocados en la transparencia.
 
Además de los Centros de Transparencia, desde su lanzamiento, la GTI de Kaspersky ha introducido mecanismos adicionales para fortalecer la confianza digital y promover una mayor responsabilidad en el ámbito de la ciberseguridad. Estos incluyen la reubicación del almacenamiento y procesamiento de datos relacionados con amenazas cibernéticas a Zúrich, Suiza; auditorías independientes de procesos internos y prácticas de ingeniería, como la reciente renovación de la auditoría SOC 2; el lanzamiento del programa de capacitación en seguridad Cyber Capacity Building Program; el aumento de recompensas en el programa de bug bounty hasta US$100.000 (para las vulnerabilidades más críticas encontradas en los productos de Kaspersky). También incluye la publicación de los Informes de Transparencia, que constan de dos partes y revelan información sobre solicitudes recibidas de organismos gubernamentales, fuerzas del orden y usuarios para acceder a sus datos personales.
 
Para obtener más información sobre la Global Transparency Initiative de Kaspersky o para solicitar una visita al Centro de Transparencia en Bogotá, visita nuestro sitio web.
 
Para más información para proteger tu vida digital, visita nuestro blog.

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com 

La importancia de la ciberseguridad ante estafas en temporadas altas de comercio en línea


Según el último estudio de Norton, más de la mitad (57%) de los consumidores en México tienen previsto realizar la mayor parte de sus compras navideñas en  el Buen Fin y el Cyber Monday. 

Ciudad de México, 14 de Noviembre de 2024 - El crecimiento del comercio en línea ha revolucionado la manera en que las personas compran y venden productos. Durante temporadas altas, como el Buen Fin, Black Friday, Cyber Monday y las fiestas navideñas, este fenómeno se intensifica. Según un reciente estudio de Norton, la marca de ciberseguridad de Gen™  (NASDAQ: GEN), más de la mitad (57%) de los encuestados en México esperan estas fechas de descuentos para realizar sus compras navideñas. 

Cada año se espera que las plataformas digitales experimenten un aumento significativo en el tráfico y las transacciones. Sin embargo, este crecimiento también atrae la atención de los cibercriminales, que buscan aprovechar la mayor actividad en línea para ejecutar fraudes y estafas. 

En este contexto, la ciberseguridad juega un rol crucial para proteger tanto a los consumidores como a las empresas. El uso de prácticas adecuadas de seguridad digital no solo evita pérdidas económicas, sino que también fortalece la confianza de los clientes en los servicios en línea. 

El aumento de las estafas durante las temporadas de alta demanda 

Durante los picos de actividad comercial, los ciberdelincuentes intensifican sus esfuerzos para atacar tanto a usuarios finales como a plataformas de comercio electrónico. “Uno de los métodos más comunes es el phishing, donde los estafadores se hacen pasar por tiendas o empresas legítimas, enviando correos electrónicos, mensajes de texto o creando sitios web falsos para robar información personal y financiera. Este tipo de estafas son particularmente efectivas en momentos de alta demanda, cuando los consumidores están más enfocados en encontrar ofertas y realizar compras rápidas. La urgencia por adquirir productos a precios bajos a menudo lleva a los usuarios a bajar la guardia y hacer clic en enlaces sospechosos o ingresar datos en plataformas inseguras.”, comenta  el Director de Innovación en Norton, Iskander Sanchez-Rola. 

El mismo estudio de Norton revela que tres cuartas partes (74%) de los consumidores en México han tomado alguna acción para obtener un código de descuento, como responder a encuestas o inscribirse en listas de correo. Dentro de este grupo, el 46% ha respondido a una encuesta, el 44% ha interactuado con publicaciones en redes sociales, y el 24% se ha inscrito en listas de correo. Curiosamente, el 22% incluso ha gastado más de lo previsto en su pedido inicial para beneficiarse de un descuento o un envío gratuito. 

Sin embargo, el 57% de los encuestados mexicanos ha proporcionado algún dato personal para recibir un descuento. En términos de información compartida, el correo electrónico es el dato más comúnmente proporcionado, con un 86% de los usuarios dándolo; el 56% ha compartido su número de teléfono, y el 24% ha dado su dirección particular. 

A pesar de la búsqueda de ofertas, la preocupación por ser estafado es alta, ya que el 84% de los consumidores expresa temor a sufrir fraudes durante eventos como el Black Friday o el Cyber Monday. De hecho, el 27% afirma haber sido víctima de una estafa durante las pasadas fiestas, siendo el 39% de estas estafas reportadas en el Buen Fin, y el 13% en el Black Friday. 

Consecuencias del fraude para consumidores y empresas 

El impacto de las estafas cibernéticas en el comercio en línea puede ser devastador, tanto para los consumidores como para las empresas. A nivel de usuario, las consecuencias pueden incluir pérdidas económicas directas, la encuesta evidencia que el 91% de las víctimas en México ha sufrido pérdidas económicas, con un promedio de más de MX$3,000 (MX$3,145.64) reportado, y el monto más elevado alcanzando los MX$35,000.  Esto pone de manifiesto la necesidad de una mayor conciencia sobre la ciberseguridad y precauciones al realizar compras en línea, especialmente en temporadas de alto riesgo. 

Para las empresas, el costo de una brecha de seguridad puede ser aún más alto. Además de las pérdidas económicas por el fraude, las compañías enfrentan posibles multas por incumplir normativas de protección de datos, una caída en la confianza del cliente y daños a la reputación que pueden ser difíciles de reparar. Una empresa que no protege adecuadamente los datos de sus clientes corre el riesgo de perder la lealtad de estos y de sufrir una disminución en sus ventas a largo plazo. 

La importancia de una ciberseguridad robusta 

Dado el creciente riesgo, es vital que las empresas de comercio en línea adopten medidas proactivas para garantizar la seguridad de sus plataformas y los datos de los usuarios. Algunas prácticas clave de ciberseguridad que deben implementar incluyen: 

  1. Autenticación multifactor (MFA): Este mecanismo añade una capa adicional de seguridad más allá de las contraseñas, haciendo que sea mucho más difícil para los atacantes acceder a cuentas con información sensible. 
  2. Encriptación de datos: Es esencial que las empresas cifren toda la información transmitida entre el usuario y la plataforma, especialmente los datos de pago. Esto evita que los hackers puedan interceptar y leer información crítica. 
  3. Monitoreo contínuo: La vigilancia constante de las redes en busca de actividad sospechosa permite a las empresas detectar y responder a ataques en tiempo real, minimizando el impacto. 
  4. Actualizaciones y parches de seguridad: Mantener el software de la empresa actualizado es crucial para protegerse de vulnerabilidades conocidas. Los ciberdelincuentes suelen explotar fallos de seguridad en sistemas obsoletos, por lo que la instalación de parches a tiempo es fundamental. 
  5. Capacitación del personal: Muchas brechas de seguridad ocurren debido a errores humanos. Capacitar a los empleados para que reconozcan correos electrónicos de phishing, configuraciones inseguras y otras amenazas puede reducir considerablemente los riesgos. 

Cómo protegerse como consumidor 

Los consumidores también deben asumir un rol activo en la protección de sus datos mientras compran en línea, Iskander Sanchez-Rola, Director de Innovación en Norton comparte algunos consejos para evitar ser víctima de fraudes: 

  • Verificar la legitimidad de los sitios web: Antes de realizar una compra, es importante asegurarse de que el sitio sea confiable. Se recomienda revisar que la URL comience con "https" y que la empresa tenga buena reputación. 
  • Evitar enlaces sospechosos: Durante las temporadas de promociones, es común recibir correos electrónicos o mensajes de texto con ofertas. Es importante no hacer clic en enlaces sospechosos y, en lugar de eso, acceder directamente a la página web oficial. 
  • Utilizar contraseñas seguras y únicas: No reutilizar contraseñas entre diferentes sitios y optar por combinaciones de letras, números y símbolos para aumentar la seguridad. 
  • Monitorear las transacciones bancarias: Revisar con frecuencia los estados de cuenta bancarios para detectar cualquier cargo no autorizado o movimientos no reconocidos. 

Metodología  

El estudio fue realizado en línea en México por Dynata en nombre de Gen, del 2 al 11 de septiembre de 2024, entre 1,003 adultos mayores de 18 años. 

Acerca de Norton  Norton es líder en Ciberseguridad, y parte de Gen™ (NASDAQ: GEN), una compañía global dedicada a potenciar la Libertad Digital con una familia de marcas de consumo confiables. Norton empodera a millones de individuos y familias con protección galardonada para sus dispositivos, privacidad en línea e identidad. Los productos y servicios de Norton están certificados por organizaciones de pruebas independientes como AV-TEST, AV Comparatives y SE Labs. Norton es miembro fundador de la Coalition Against Stalkerware. Más información en Norton.com

Unlimit y Pagaloop se unen para simplificar la gestión de gastos para las PyMEs mexicanas


Ciudad de México, 14 de noviembre de 2024 – La fintech global Unlimit anunció hoy su asociación con Pagaloop, una destacada plataforma de pagos y gestión de flujo de efectivo B2B en América Latina. La colaboración se centrará en fortalecer las capacidades de procesamiento de tarjetas de crédito y débito de la aplicación de Pagaloop y asegurar altas tasas de aprobación para facilitar la continua expansión de la empresa en la región.


La solución de Pagaloop ayuda a empresas e individuos a simplificar sus gastos, permitiéndoles realizar pagos con tarjetas de crédito en más lugares y de manera más sencilla. Pagaloop utiliza una interfaz simple e intuitiva que permite tanto a empresas como a personas pagar a cualquier proveedor, subcontratista, prestador de servicios o incluso realizar pagos fijos como nómina o renta, incluso en situaciones donde no se aceptan tarjetas. El usuario se beneficia al ver el monto cargado en la factura de su tarjeta de crédito, con la opción de pagar en cuotas en lugar de un solo monto total. La solución es ideal para pequeñas y medianas empresas (PYMEs), que a menudo enfrentan dificultades para obtener préstamos de bancos tradicionales y que pueden beneficiarse de un mejor acceso al crédito y una mayor flexibilidad financiera para pagar a sus proveedores, muchos de los cuales no aceptan pagos con tarjeta.


La asociación permitirá a Pagaloop aprovechar la amplia red de adquirencia de Unlimit, procesando pagos con todas las principales marcas de tarjetas, incluyendo Visa y Mastercard. Esto proporcionará a las PYMEs mexicanas un soporte inmediato de flujo de efectivo, permitiéndoles centrarse en su crecimiento.


“Nos emociona apoyar a Pagaloop en su objetivo de simplificar la gestión de gastos para pequeñas y medianas empresas en México y otros países. Estamos seguros de que, juntos, podremos ofrecer a los clientes finales un nivel de servicio que responde a sus necesidades y apoya el crecimiento de sus negocios, además de eliminar barreras en su recorrido de pago,” comentó Martina Selser, Head de Account Management de Unlimit México.


Según datos de 2023 del INEGI, las PYMEs mexicanas son el motor de la economía, generando el 52% de los ingresos y empleando a 27 millones de personas, lo cual representa el 68,4% de quienes trabajan en el sector empresarial. Sin embargo, las altas tasas de interés son una barrera significativa para el crecimiento, impidiendo que el 85% de las PYMEs accedan a crédito, de acuerdo con un estudio de 2023 de Clara.


"En Pagaloop, siempre buscamos formas innovadoras de ofrecer mejores soluciones financieras a las PyMEs mexicanas. Esta alianza con Unlimit nos permite ampliar nuestra oferta y agilizar el proceso de pago, facilitando la gestión de flujo de efectivo para impulsar el crecimiento de las empresas. Creemos que esta colaboración cubrirá una necesidad clave en el mercado, brindando a las PyMEs la flexibilidad y el respaldo financiero que necesitan para prosperar", comentó Gerardo Briones, Cofundador y CEO de Pagaloop.


Acerca de Unlimit:

Fundada en 2009, Unlimit es una empresa global de tecnología financiera que ofrece una amplia gama de servicios financieros, incluyendo procesamiento de pagos, cuenta multipago, Banking as a Service (BaaS) y una solución de integración de fiat para criptomonedas, DeFi y GameFi. La misión de la empresa es proporcionar soluciones que eliminen las barreras financieras, permitiendo que las empresas operen local e internacionalmente con facilidad en toda Europa, Reino Unido, América Latina, APAC y África. Unlimit cuenta con 700 empleados en 16 oficinas y cinco continentes, incluyendo Londres, Frankfurt, Singapur, São Paulo, Hong Kong y México. Para obtener más información, visite: https://www.unlimit.com/  



Acerca de Pagaloop:
Fundada por los emprendedores Gerardo Briones y Luis Fernando Dosal, Pagaloop es una plataforma líder en pagos y gestión de flujo de efectivo diseñada para servir a pequeñas y medianas empresas en toda América Latina. Pagaloop ofrece una solución simplificada para que las empresas gestionen sus gastos, facilitando pagos a proveedores y otros prestadores de servicios mediante tarjetas de crédito, incluso en casos donde la aceptación tradicional de tarjetas no está disponible. Con el respaldo de inversionistas como Y Combinator, Nazca VC y Vast Ventures, Pagaloop está comprometida con ayudar a las PyMEs a mejorar su flujo de efectivo y extender su capital de trabajo, impulsando así el crecimiento y la estabilidad económica en la región.

Sanofi refuerza la lucha contra la diabetes con estrategias de autocuidado y prevención


  • En México, más del 18% de los adultos viven con diabetes, una de las
    tasas más altas en América Latina, y un tercio de ellos desconoce su
    diagnóstico.
    Ciudad de México, 14 de noviembre del 2024.- Con motivo del Día Mundial
    de la Diabetes, Sanofi México reitera su compromiso de apoyar la salud de los
    mexicanos mediante la promoción de hábitos de autocuidado, ejercicio regular,
    una alimentación saludable y el adecuado manejo, claves para prevenir y
    controlar esta enfermedad que afecta a millones de personas en el país.
    A nivel mundial, se estima que 537 millones de adultos viven con diabetes, una
    cifra que se proyecta aumentará a 783 millones para 2045, según la Federación
    Internacional de Diabetes (IDF)1 . En México, aproximadamente 88 de los
    adultos vive con esta enfermedad, lo que representa uno de los índices más altos
    en América Latina2. Preocupantemente, una tercera parte de las personas que
    padecen diabetes en el país desconocen su diagnóstico, lo cual retrasa la
    atención temprana y aumenta el riesgo de complicaciones.
    La diabetes es conocida como una enfermedad silenciosa, ya que muchas
    personas no experimentan síntomas hasta que sus niveles de glucemia son
    peligrosamente altos. Esta característica subraya la importancia de realizar
    chequeos médicos generales y periódicos para detectar la enfermedad de
    manera temprana y prevenir complicaciones graves. La detección oportuna y el
    seguimiento regular pueden marcar una diferencia significativa en el manejo y
    control de la diabetes.
    La prevalencia de diabetes tipo 2, que constituye más del 90 de los casos, se
    ha visto impulsada por factores como el sedentarismo y los hábitos alimenticios
    poco saludables. Estos datos subrayan la urgencia de iniciativas que promuevan
    el autocuidado y la educación en salud para reducir el impacto de esta
    enfermedad en la población mexicana.
    nl autocuidado es fundamental para el control y manejo de la diabetes. De
    acuerdo con estudios recientes, el 95 de la responsabilidad del control de esta
    enfermedad recae en el paciente.
    1Diabetes Facts and Figures | International Diabetes Federation | https://idf.org/about-diabetes/diabetes-facts-figures/
    2Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2020-2023
    Confidential - Sensitive
    “Adoptar hábitos como una alimentación equilibrada, realizar actividad física de
    forma regular, monitorear los niveles de glucosa y seguir las indicaciones
    médicas son prácticas esenciales que pueden mejorar significativamente la
    calidad de vida y prevenir complicaciones. Estos hábitos no solo permiten un
    mejor control de los niveles de glucosa, sino que también contribuyen a reducir
    los riesgos de problemas graves de salud, como enfermedades cardiovasculares,
    insuficiencia renal y pérdida de visión, señaló Luis Anguiano, gerente médico del
    área de Diabetes en Sanofi México.
    Sanofi sugiere estrategias prácticas para un manejo más efectivo de la diabetes,
    diseñadas para integrarse fácilmente en el día a día de los pacientes:
  1. Planificación inteligente de las comidas. nn lugar de simplemente evitar
    azúcares, se recomienda equilibrar cada comida con proteínas, grasas
    saludables y carbohidratos complejos. Por ejemplo, acompañar frutas con
    nueces o aguacate para reducir el impacto en los niveles de glucosa.
    Además, usar apps de nutrición puede facilitar el seguimiento de
    macronutrientes.
  2. Micro sesiones de ejercicio. Dividir el ejercicio en bloques de 80-85
    minutos a lo largo del día, como hacer una caminata rápida después de
    cada comida, puede ayudar a controlar mejor la glucosa sin requerir una
    sesión larga de ejercicio.
  3. Monitoreo estratégico de glucosa. nn lugar de medir los niveles de glucosa
    solo en la mañana, probar en momentos clave, como después de una
    comida pesada o una actividad física, ayuda a entender cómo el cuerpo
    responde a diferentes estímulos y a ajustar el tratamiento de manera
    personalizada.
  4. Uso de herramientas digitales. Aprovechar dispositivos o aplicaciones que
    permiten llevar un registro detallado de los niveles de glucosa, la actividad
    física y la alimentación. Algunas aplicaciones incluso ofrecen alertas para
    recordar la toma de medicamentos y mejorar la adherencia al tratamiento.
  5. Implementar técnicas de relajación específicas. Técnicas como la
    respiración 4-7-8 (inhalar en 4 segundos, sostener en 7 y exhalar en 8) o
    la práctica de meditación guiada por 5 minutos antes de dormir ayudan a
    reducir la glucosa asociada al estrés.
    Estas recomendaciones, adaptadas al ritmo de vida actual, están diseñadas para
    facilitar el control de la diabetes y brindar opciones efectivas y prácticas para
    mantener la enfermedad bajo control sin complicar la rutina diaria.
    Confidential - Sensitive
    Sanofi está comprometido con la innovación en tratamientos que optimicen el
    control de la diabetes y mejoren la calidad de vida de quienes la padecen.
    Actualmente, los tratamientos que ofrece Sanofi incluyen insulinas de última
    generación, diseñadas para ofrecer un efecto más prolongado, reducir el riesgo
    de hipoglucemia y simplificar el manejo de la enfermedad
    Estas innovaciones no solo facilitan el control glucémico, sino que también
    permiten a los pacientes llevar una vida más cómoda y segura.
    Además, Sanofi se ha enfocado en desarrollar combinaciones de medicamentos
    que maximizan la eficacia del tratamiento y minimizan los efectos secundarios,
    adaptándose a las necesidades específicas de cada paciente. Con este enfoque,
    la farmacéutica busca proporcionar a los pacientes las herramientas necesarias
    para un manejo eficaz de la diabetes, al tiempo que contribuye a la reducción
    de la carga de esta enfermedad en los sistemas de salud.

    Acerca de Sanofi
    Somos una empresa global innovadora de atención médica, impulsada por un propósito: perseguimos los
    milagros de la ciencia para mejorar la vida de las personas. Nuestro equipo, en casi 800 países, se dedica a
    transformar la práctica de la medicina trabajando para convertir lo imposible en posible. Brindamos opciones
    de tratamiento que pueden cambiar la vida y protección de vacunas que salvan vidas a millones de personas
    en todo el mundo, al tiempo que ponemos la sostenibilidad y la responsabilidad social en el centro de nuestras
    ambiciones.

Cinco consejos de Udemy y el instructor Diego Barrientos para evitar que vulneren tu seguridad al comprar a través de bocinas inteligentes durante El Buen Fin


 

Udemyplataforma líder de aprendizaje online y ‘marketplace’ de habilidades, y Diego Barrientos, instructor de Udemy y experto en informática forense, brindan cinco consejos que deben tenerse en cuenta para hacer compras seguras a través de bocinas inteligentes durante El Buen Fin.

 

  1. Asegura tu bocina inteligente usando el método ‘singing’ o contraseña cantada en tu red WiFi. Para lograrlo, utiliza la primera letra de cada palabra de tu canción favorita, por ejemplo, LCLCYNPC, que se deriva de una parte de la canción "La Cucaracha, La Cucaracha… Ya No Puede Caminar.

 

Es importante que consideres no utilizar como contraseñas palabras que puedan figurar en un diccionario de cualquier idioma, y que usualmente tenga más de 15 caracteres. Si eres más técnico, la configuración del enrutador Wi-Fi debe tener como mínimo seguridad WPA2.

 

  1. Aleja tu asistente de voz de Smart TVs, equipos de audio o radios y ventanas que den al exterior. Para esto, deberás "ensordecer" tu asistente por voz colocando algún muñeco de peluche o cualquier material absorbente de ondas sonoras, o incluso una cinta adhesiva fina, delante del orificio del micrófono (generalmente rotulado como "MIC") para reducir la sensibilidad de captación del micrófono y así evitar que el asistente ejecute órdenes provenientes de la lejanía.

 

Aunque suene extraño, ya se han documentado casos de “compras automáticas” cuando los asistentes de voz oyen comerciales o palabras mal intencionadas (con frases del estilo "Alexa, compra un yate" u "OK Google, abre la puerta principal").

 

  1. No dictes ningún comando de voz frente a desconocidos. A pesar de parecer un consejo obvio, es importante tenerlo en cuenta para evitar que algún desconocido grabe tu voz para después imitarla con un software de edición de sonido, e impedir que le dicte órdenes que tú no has dicho. Por ejemplo "Alexa, abre la puerta de servicio" u "Ok Google, consulta mi estado de cuenta bancario”. Para esto, puedes configurar el asistente para que no pueda dar respuestas en voz alta.

 

Es importante conocer que hoy en día con cualquier servicio gratuito de IA online puede clonarse la voz de cualquier persona con solo tener grabados 1 o 2 minutos de audio de muestra. Cuando la tecnología de IA ha reconocido y clonado la voz, un delincuente puede utilizarla para ejecutar diversas acciones, desde comprar, hasta apagar las luces de toda la casa y abrir la puerta del garage.

 

Por esta razón, hoy más que nunca es imperativo no dictar comandos de voz a un asistente en voz alta y mucho menos en presencia de extraños (porque además existen otras IA's que pueden eliminar eco y sonidos y aislar la voz de una grabación, incluso aunque sea realizada desde larga distancia y con ambientes ruidosos).

 

  1. Realiza pruebas con alguien de confianza. Pide a una persona de tu absoluta confianza que intente ejecutar órdenes a tu nombre para verificar que solo responda al sonido de tu propia voz. Para que esto suceda, configura la opción "voice match” (función que reconoce tu propia voz en el asistente virtual Google Home) o el "voice code" de 4 dígitos de Alexa en el Echo de Amazon (código secreto de 4 dígitos antes de realizar una compra).

 

  1. Utiliza solamente el cargador original de tu asistente de voz. Existen unas fuentes de carga USB maliciosas que contienen código oculto que puede inyectarse en el asistente de voz mediante el cable de datos o alimentación USB y darle directivas de compra fraudulentas.

Estos consejos te permitirán “enseñar” al asistente a reconocer solo tu voz (biometría vocal) y además programarlo para que solo arroje resultados cuando te escuche a ti. Esto evitará que alguien más acceda a tus datos personales y así puedas realizar compras seguras esta temporada a través de tus bocinas inteligentes.

Tres recomendaciones para realizar tus compras con seguridad utilizando IA

  1. Si el asistente de IA está instalado en tu ordenador, debes asegurarte que sus API (Aplication Program Interfaces) posean una firma de seguridad verificada. Para ello puedes utilizar y correr un buen antivirus para verificarlo.

 

  1. Si utilizas un asistente de recomendación o instrumentación de compras desde una página web, asegúrate de verificar en la barra de direcciones de tu navegador, que el nombre de esa web inicie por HTTPS (si inicia por HTTP quiere decir que no está cifrando los datos y cualquier ciberdelincuente puede fácilmente interceptarlos y robar los datos de tus cuentas).

 

  1. Las nuevas tecnologías de IAs pueden redactar 2,000 copias (sutilmente diferentes) de un correo SPAM para phising (páginas web falsas que parecen las reales, pero se roban los datos de compra de las víctimas) de referencia en menos de un segundo, sin faltas de ortografía y perfectamente creíbles en cualquier idioma. Esto hace que sea muy difícil para los filtros de seguridad o SPAM el bloquearlas. Para evitar esto, es importante que no abras ningún enlace que provenga por correo electrónico que incite a realizar compras en línea, si no es de una fuente confiable.

miércoles, 13 de noviembre de 2024

AMERICAN EXPRESS PRESENTA “PLANEA TU PAGO™”, EL NUEVO BENEFICIO DE FLEXIBILIDAD FINANCIERA INTEGRADO EN SUS TARJETAS DE SERVICIOS Y NEGOCIOS EN MÉXICO

 Ciudad de México, 13 de noviembre de 2024 – Después de un análisis profundo de las nuevas necesidades de sus Tarjetahabientes y demostrando más de su poderoso respaldo, American Express anuncia Planea Tu Pago™, el nuevo beneficio de flexibilidad financiera integrado en todas las Tarjetas Amex de Servicios y Negocios(*) en México. De acuerdo con el último Informe Global de American Express sobre Tendencias de Compras de Fin de Año “Trendex Holidays”, la opción “comprar ahora, paga después” es una de las elecciones más populares entre los Tarjetahabientes encuestados, especialmente entre los Millennials y la Generación Z (31%). Esto resalta la importancia de ofrecer soluciones de pago más flexibles de acuerdo con la evolución de las necesidades de los consumidores. El Presidente y Director General de American Express México, Patricio Mendoza, dijo: “Estamos muy emocionados de agregar este nuevo beneficio a nuestra oferta de valor. Con Planea Tu Pago™ llevaremos nuestros conocidos Planes de Pagos Diferidos a un nuevo nivel de flexibilidad para enriquecer la vida y los negocios de nuestros Tarjetahabientes.” ¿Cómo funciona Planea tu Pago™? a) Los Tarjetahabientes Amex ahora tendrán más opciones para pagar su saldo: 1. Hacer un pago inicial establecido por Amex y diferir automáticamente el saldo restante en 6 cuotas fijas mensuales, con comisión e IVA (nueva característica) (**). 2. Crear un plan personalizado, seleccionando un monto y plazos de 6, 9, o 12 mensualidades con comisión e IVA correspondiente (**). 3. Pagar el saldo total a más tardar en la fecha límite de pago, como hasta ahora. b) O incluso pueden planificar cómo pagar una compra específica: 1. Con Planea Tu Pago™, los Tarjetahabientes pueden diferir una compra individual antes de la fecha de corte, eligiendo entre 6, 9, o 12 pagos fijos mensuales, con comisión e IVA (nuevo beneficio) (**). Planea Tu Pago™ es fácil de usar y está disponible a través de Amex App, Servicios en Línea de Amex y centro de atención telefónica de Amex. Conoce más sobre Planea Tu Pago™, así como Términos y Condiciones. (* ) The Business Platinum Card® American Express® y The Business Gold American Express®. No incluye tarjetas corporativas. (**) Sujeto a elegibilidad y aprobación SOBRE AMERICAN EXPRESS American Express es una empresa de pagos integrados a nivel mundial que brinda a los clientes acceso a productos, conocimiento y experiencias que enriquecen vidas y construyen el éxito empresarial. Obtenga más información en  americanexpress.com y conéctese con nosotros en facebook.com/americanexpress, instagram.com/americanexpress, linkedin.com/company/american-express, X.com/americanexpress, y youtube.com/americanexpress. Enlaces clave para información sobre productos, servicios y responsabilidad corporativa: tarjetas personales, tarjetas de negocio, servicios de viaje, tarjetas de regalo , tarjetas prepagadas, servicios comerciales , Business Blueprint, Resy, tarjetas corporativas, viajes de negocios, diversidad e inclusión, responsabilidad corporativa y Medioambiente, Informes Sociales y de Gobernanza.