lunes, 11 de noviembre de 2024

Fraude de Frankenstein: cómo las identidades sintéticas acechan a los servicios financieros y a los gobiernos


¿Sus usuarios remotos son personas reales? ¿O se han creado a partir de información robada o falsificada y se les ha dado vida mediante IA?

 

 

El fraude de identidad sintética (SIF, por sus siglas en inglés), apodado "fraude Frankenstein", se ha convertido en una de las amenazas más aterradoras a las que se enfrentan hoy los servicios financieros y los gobiernos. Al igual que la creación ficticia de Mary Shelley, estas identidades se confeccionan a partir de partes robadas. En lugar de partes del cuerpo, los delincuentes utilizan fragmentos de información personal robada para crear identidades que caminan entre nosotros sin ser detectadas.

Para empezar, verificar si las identidades sintéticas son reales ya es bastante difícil; los defraudadores suelen ser lo bastante astutos como para utilizar a aquellos cuyos números de la seguridad social tienen más probabilidades de pasar desapercibidos: niños, inmigrantes recientes, ancianos, personas encarceladas y, lo que es aún más aterrador, personas fallecidas.

 

En los últimos años, los estafadores han añadido un ingrediente aterrador: IA generativa & tecnología deepfake. Estas tecnologías dan vida a estas identidades falsas, creando personajes digitales realistas con voces y rostros convincentes. ¿El resultado? Una reanimación completa: una identidad con una voz y un rostro convincentes.

A menudo se trata de delitos extremadamente complejos, y los modelos tradicionales de detección del fraude están mal equipados para hacerles frente. Se necesitan tecnologías "bala de plata" para mitigarlos lo antes posible.

 
Entender el fraude de identidad sintética

El fraude de identidad sintética consiste en crear identidades a partir de información robada, ficticia o manipulada para engañar a las organizaciones. A diferencia del robo de identidad tradicional, en el que los delincuentes roban o hacen un uso indebido de la identidad de una persona existente, el SIF crea personas completamente nuevas que son más difíciles de rastrear y detectar.

 

Esta moderna historia de terror es el tipo de fraude que más crece en el mundo y ha superado al robo de identidad tradicional:

 

Las redes de delincuencia organizada explotan el fraude de identidad sintética para aprovecharse de las vulnerabilidades de los sistemas, lo que plantea importantes riesgos tanto para las instituciones financieras como para los programas gubernamentales.

Las principales industrias objetivo son los servicios públicos y los bancos, aunque el sector crediticio es el que registra el mayor volumen de operaciones. sector crediticio es el que registra el mayor volumen de identidades sintéticas.

 
Cómo se propaga el horror: Por qué falla la detección tradicional

El 85% de las identidades sintéticas no son detectadas por los modelos de fraude tradicionales. A diferencia del fraude tradicional, en el que las identidades robadas activan las alertas, el SIF suele eludir los sistemas de detección estándar porque los datos utilizados parecen legítimos. Como no se compromete la cuenta o la identidad de ninguna persona real, las organizaciones no pueden confiar en que las víctimas lo denuncien. La clave para combatir el SIF reside en la detección biométrica de la vitalidad, que verifica si alguien es una persona real y viva, garantizando la autenticación en tiempo real y reduciendo el riesgo de fraude.

 

El fraude de identidad sintética es atractivo para los delincuentes porque la combinación de información real y falsa dificulta la detección, e incluso cuando se descubre, seguir la pista del verdadero autor y recuperar las pérdidas es muy difícil, y a menudo se tarda años en descubrirlo. 

 

Una escalofriante técnica conocida como "piggybacking" permite a los estafadores vincular identidades sintéticas a cuentas de crédito de clientes legítimos. Esto permite a la identidad sintética ganar credibilidad antes de lanzar su ataque. A continuación, la identidad sintética puede empezar a abrir sus propias líneas de crédito, que los estafadores explotan antes de desaparecer. Esta técnica subraya el reto que supone detectar identidades sintéticas que imitan el comportamiento crediticio legítimo, y que a menudo no levantan señales de alarma hasta que es demasiado tarde.

 
La evolución: Cómo cobran vida las identidades sintéticas con la IA generativa y la tecnología Deepfake 

El auge de la IA generativa ha acelerado el fraude de identidad sintética. La facilidad para crear imágenes y voces sintéticas de gran realismo hace que estos personajes resulten más convincentes durante la incorporación y los controles de seguridad. Ya no se trata solo de documentos falsos, sino de identidades enteras creadas a partir del engaño digital.

 

Los factores que alimentan la SIF no están disminuyendo. En 2022, 1.774 ataques a datos de organizaciones expusieron la PII de más de 392 millones de personas en todo el mundo. Esta PII, obtenida a través de la actividad cibercriminal, fusionada con herramientas de IA generativa, crea sofisticadas identidades sintéticas que son cada vez más creíbles. Estas brechas dan a los delincuentes una ventaja, permitiéndoles utilizar los datos existentes en combinación con la IA para ejecutar ataques escalables. combinación con la IA para ejecutar ataques escalables, como el relleno de credenciales.. Al mismo tiempo, la tecnología deepfake es cada vez más sofisticada y realista, lo que agrava la amenaza.

Las organizaciones ya no pueden confiar únicamente en la integridad de los datos; deben aplicar una verificación más estricta con medidas de detección de la vitalidad para confirmar si la persona que está detrás de los datos es real.

 
¿Cómo pueden las tecnologías biométricas detectar si las identidades sintéticas están realmente "vivas"? 

El fraude de identidad sintética puede eludir los controles de seguridad tradicionales, especialmente cuando se prioriza la rapidez. Una detección eficaz implica la verificación facial biométrica, en la que los usuarios escanean su documento de identidad oficial y su rostro, asegurándose de que la persona coincide con la identidad reivindicada. La detección de la vitalidad, una capacidad clave en las soluciones biométricas avanzadas, es esencial para contrarrestar los intentos de suplantación avanzados, como las falsificaciones profundas y los ataques de inyección digital. ataques de inyección digital. 

 

La detección avanzada de la vitalidad es capaz de establecer la "presencia genuina" de un individuo en tiempo real, lo que impide la suplantación con fotos, máscaras o deepfakes. Además, algunos sistemas basados en la nube ofrecen detección continua de amenazas y respuesta para adelantarse a las amenazas en evolución, todo ello manteniendo una experiencia de usuario fluida.

 

Un recurso clave para las organizaciones que buscan evaluar a los proveedores que pueden proporcionar soluciones de mitigación de SIF es la Reserva Federal de EE.UU..

El fraude de identidad sintética prospera cuando las organizaciones aceptan una "verdad" construida sobre mentiras. Como escribió Mark Twain, "la ficción está obligada a ceñirse a las posibilidades; la verdad, no". La verificación de identidad respaldada por la tecnología de presencia real existe para encontrar la verdad dentro de una identidad presentada: que un rostro es real y está vivo. 

 

La escalabilidad y precisión de las soluciones biométricas pueden marcar la diferencia entre detener un intento de fraude en seco o sufrir importantes pérdidas económicas. En un contexto de aumento del fraude, dependencia de la identidad remota y accesibilidad de la IA y las imágenes sintéticas, la tecnología biométrica basada en la ciencia será cada vez más indispensable en la lucha contra el SIF. 

 

Embrujos del mundo real: Un cuento con moraleja

Considere el caso de Adam Arenaque, con sus cómplices, creó una red de identidades sintéticas para robar más de un millón de dólares a los bancos. Cultivaron estas identidades falsas durante años, creando historiales crediticios legítimos antes de "reventar", es decir, sobrepasar los límites de crédito y desaparecer sin dejar rastro. La estafa tuvo tanto éxito que Arena la repitió y la dirigió contra el sistema de pagos del Gobierno de Estados Unidos. durante la pandemia.

 

¿Truco o trato? Más vale prevenir que curar en la lucha contra el fraude de identidad sintético

Se prevé que el fraude de identidad sintética se convierta en un monstruo aún mayor. Las medidas de seguridad tradicionales -contraseñas, OTP e incluso verificación biométrica basada en dispositivos- son ineficaces. Los defraudadores están evolucionando, utilizando la IA para crear identidades que parecen vivas pero llevan el alma del engaño.

Para mantenerse a la vanguardia, las instituciones financieras deben adoptar soluciones biométricas avanzadas con detección de presencia real. Al identificar y detener las identidades sintéticas en el punto de creación de la cuenta, estas tecnologías ofrecen la mejor defensa contra una amenaza creciente. 

 

En palabras de Gartner las tecnologías de detección de personas reales “se están convirtiendo en fundamentales para defenderse de las falsificaciones profundas y verificar la presencia genuina de una persona", combatiendo así el fraude de identidad sintética.  Adoptar soluciones de verificación de identidad resistentes no es sólo una recomendación, es una necesidad. Una vez incorporadas, las identidades sintéticas son extremadamente difíciles de eliminar.

 

iProov suministra tecnología de verificación facial biométrica a las organizaciones más preocupadas por la seguridad del mundo. Estamos especialmente bien equipados para combatir el fraude de identidad sintética reforzado por la tecnología de IA generativa. Este Halloween, recuerde: los monstruos más peligrosos no son sobrenaturales, son las identidades sintéticas que acechan en sus sistemas de verificación.

 Acerca de iProov

 

iProov ofrece soluciones de identidad biométrica basadas en la ciencia que combinan experiencias de usuario excepcionales con los más altos niveles de seguridad. La suite de soluciones biométricas de la empresa permite una incorporación y autenticación remotas seguras y sin esfuerzo, agilizando las experiencias de acceso tanto digitales como físicas. Con el respaldo de una combinación única de experiencia científica, inteligencia artificial e inteligencia de amenazas proactiva, iProov protege las transacciones de alto valor y empodera a las organizaciones que buscan una verificación de identidad innovadora que supere las amenazas en evolución sin comprometer la usabilidad. Con un éxito comprobado en implementaciones globales, iProov es un socio de confianza para gobiernos y empresas, incluida la Oficina de Impuestos de Australia, GovTech Singapore, ING, Rabobank, UBS, el Ministerio del Interior del Reino Unido, el Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido y el Departamento de Seguridad Nacional de los EE. UU. En diciembre de 2023, Gartner incluyó a iProov como proveedor representativo en el informe Innovation Insight para autenticación biométrica y Acuity Market Intelligence lo incluyó como Luminary en el Biometric Digital Identity Prism de 2023. iProov también fue reconocido como líder en innovación por el analista de la industria KuppingerCole, Market Compass of Providers of Verified Identity 2022. Para obtener más información, visite www.iproov.com o síganos en LinkedIn o Twitter. 

Chevrolet Tracker es reconocida como la mejor SUV dentro del segmento SUV Básico por J.D. Power



Ciudad de México, a 11 de noviembre de 2024 – Chevrolet Tracker fue reconocida como la SUV básica mejor evaluada en el Estudio de Calidad y Confiabilidad de Vehículos en México 2024SM (VDS, por sus siglas en inglés) de J.D. Power.

“El reconocimiento de J.D. Power es muestra de la calidad y equipamiento que caracterizan a Chevrolet Tracker dentro del segmento de SUV compactas”, comentó Jorge Plata, Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia de GM de México, Centroamérica y el Caribe. “Esta SUV destaca gracias a diversos atributos, como su motor turbo eficiente, tecnología, conectividad y seguridad avanzada”.

Este año, el Estudio de Calidad y Confiabilidad de Vehículos en MéxicoSM cumple su décima edición. Está dedicado a medir los problemas experimentados durante los últimos 12 meses por los propietarios originales de vehículos en México con entre 12 y 36 meses de propiedad.

A través del Estudio, J.D. Power evalúa en nueve categorías los problemas que el cliente percibe en su vehículo: exterior; experiencia de manejo; atributos/controles/pantallas (FCD); asistencia de manejo; infoentretenimiento; asientos; clima; interior; y tren motriz, cubriendo un total de 184 problemas. La confiabilidad general se determina por el número de problemas experimentados por cada 100 vehículos, en donde una puntuación más baja refleja una mayor calidad.

El Estudio de Confiabilidad de Vehículos en México 2024SM se basa en las respuestas de 7,169 propietarios originales de vehículos de los años modelo 2021 a 2023, y se llevó a cabo de noviembre de 2023 a agosto de 2024.

***

 

 

ACERCA DE J.D. POWER

J.D. Power es un líder mundial en datos y análisis de la industria automotriz, y proporciona investigación de la industria, información del consumidor y asesoramiento en soluciones para la industria automotriz y a industrias no automotrices seleccionadas. J.D. Power aprovecha sus amplios conjuntos de datos patentados y capacidades de software combinadas con análisis avanzados y herramientas de inteligencia artificial para ayudar a sus clientes a optimizar el rendimiento empresarial.

J.D. Power fue fundada en 1968 y tiene oficinas en América del Norte, Europa y Asia Pacífico. Para obtener más información sobre las ofertas comerciales de la compañía, visite JDPower.com/business. La herramienta de compra automática de J.D. Power se puede encontrar en JDPower.com.

 

ACERCA DE CHEVROLET

Fundada en Detroit en 1911, Chevrolet es hoy una de las principales marcas automotrices del mundo, disponible en 79 países, con más de 3.2 millones de vehículos vendidos en 2020. Los modelos de Chevrolet incluyen automóviles eléctricos y de bajo consumo de combustible que entregan un gran desempeño, un diseño que entusiasma, atributos de seguridad activa y pasiva y tecnología fácil de usar, a un precio justo. Para mayor información acerca de los modelos de Chevrolet, visita chevrolet.com.mx.


Fundación Distribuidores Nissan, anuncia el beneficio de clases de Robótica para los alumnos de la Escuela No. 85 de Jiutepec, Morelos.


 

El beneficio se da por un esfuerzo conjunto entre la Fundación Distribuidores Nissan, Fundación Robotix y Nissan Mexicana, con el que los alumnos saldrán mejor preparados.

 

 

Ciudad de México.- Sin lugar a dudas, un alumno mejor preparado tiene mayores oportunidades de desarrollarse, no solo en un ambiente laboral, sino en la vida misma y la Fundación Distribuidores Nissan está consciente de ello y por eso da a conocer que los alumnos de la Escuela Distribuidores Nissan 85 de Jiutepec, Morelos, recibirán clases de Robótica para hacer frente al futuro.

 

En un evento realizado en la institución a la que asistieron Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan Mexicana, Kurt Aschentrupp, Director General de Fundación Distribuidores Nissan, José y André Deguer Iragorri, directivos de Nissan Iragorri, autoridades educativas del Estado de Morelos, así como integrantes de Fundación Distribuidores Nissan, Nissan Iragorri, Nissan Mexicana y de la Planta de CIVAC, se anunció lo anterior que beneficiará a 960 estudiantes y 30 profesores recibirán capacitación.

 

La escuela 85 ubicada en Jiutepec, Morelos, donde Nissan Mexicana tiene su planta de CIVAC, es una institución de capacidad doble, es decir, que cuenta con 12 aulas de clases, patio cívico, espacios deportivos, salón de usos múltiples con turnos matutino y vespertino.

 

Durante el evento, se realizó la donación de kits del programa “First Lego League”, gracias a la alianza lograda con Fundación Robotix, lo que ayudará a los menores a desarrollar el interés y sus competencias a través de un aprendizaje práctico y divertido.

Además del anuncio de las clases de robótica, se realizó la actividad denominada “Auto Nissan del Futuro” que se realiza con material reciclado, cuya finalidad es despertar la imaginación de los alumnos y concientizarlos sobre la importancia del reciclaje para así, preservar el medio ambiente y el planeta.

De la misma forma, se presentó la exposición de los autos elaborados y los menores de la escuela Fundación Distribuidores Nissan No. 8, recibieron regalos que la Gran Familia Nissan tenía preparados para ellos.

 

 Para más información, visita: https://www.facebook.com/FDistNissan/

 

Acerca de Fundación Distribuidores Nissan:

La Fundación Distribuidores Nissan es una iniciativa de los distribuidores Nissan en México, dedicada a mejorar la educación en las comunidades que más lo necesitan). A través del programa "Más Autos, Más Escuelas", se destina una parte de las ventas de cada auto Nissan a la construcción y rehabilitación de escuelas en zonas vulnerables para posteriormente donarlas a la Secretaría de Eduación Pública (SEP). Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de los distribuidores Nissan con el desarrollo social y el bienestar de las futuras generaciones.


Thales destaca sus innovadoras soluciones que transforman la industria aérea en la Conferencia ACI-LAC 2024



• Thales es un actor clave en el sector aeroportuario, ofreciendo soluciones integradas de alto nivel que garantizan la eficiencia y calidad de las operaciones, alineándose con las regulaciones internacionales.
 
*Guadalajara, Jalisco, 11 de noviembre de 2024*.- Thales, líder global en tecnología, estará presente en la conferencia anual de la Asociación Internacional de Aeropuertos para Latinoamérica y el Caribe (ACI-LAC), que tendrá lugar en Guadalajara, México, del 10 al 12 de Noviembre. Allí expertos mostraran las últimas soluciones en biometría, ciberseguridad, sistemas de tráfico aéreo y gestión integral de aeropuertos que moldean el futuro de la industria aeroportuaria.

Thales destacará su innovadora solución Fly to Gate, que, mediante autenticación biométrica de última generación en cada punto de control, permite a los pasajeros moverse rápidamente desde el check-in hasta la puerta de embarque con solo reconocimiento facial. Además, la compañía aprovechará para resaltar su experiencia en soluciones de control fronterizo de autoservicio, que incluyen quioscos biométricos y puertas electrónicas automatizadas (eGates), todo con el fin de crear una experiencia de viaje más fluida y segura.

En relación con los sistemas de gestión de tráfico aéreo, Thales presentará las últimas innovaciones en radares para el control del espacio aéreo, destacando su compromiso con la mejora continua de la seguridad y eficiencia. La compañía diseña, integra, instala y mantiene sistemas completos para la gestión del tráfico aéreo, incluyendo la comunicación de los centros de control, ayudas a la navegación aérea y sistemas de vigilancia. Thales TopSky– ATC, es la solución de automatización de control de tráfico aéreo más avanzada del mundo, diseñada para control de tráfico en ruta, aproximación y tráfico oceánico, tanto en entornos civiles como militares. Actualmente, TopSky opera en 180 países alrededor del mundo. 

Durante el evento, Thales mostrará estrategias y soluciones de ciberseguridad específicamente diseñadas para aeropuertos, presentando su portafolio de productos en ciberseguridad que refuerza el ecosistema aeronáutico. Los asistentes podrán profundizar en cómo Thales ayuda a mitigar amenazas avanzadas que afectan la seguridad y eficiencia operativa del sector, además de algunos casos que ilustran la implementación efectiva de estas herramientas, lo que resulta en una mejora en la resiliencia de las operaciones aeroportuarias. El objetivo es dar un enfoque integral que permita enfrentar los desafíos actuales de la ciberseguridad y próximas regulaciones, garantizando así un entorno más seguro y eficiente en la industria aérea.

Asimismo, en el área de gestión integral de aeropuertos, Thales resaltará su software "Total Airport Management", que permite manejar en una sola pantalla todas las interfaces y sistemas de gestión del aeropuerto.

“Formar parte de esta conferencia organizada por ACI-LAC refuerza nuestro compromiso como aliado estratégico de los aeropuertos hacia su transformación digital, ofreciendo soluciones integrales que mejoran la eficiencia, la seguridad y la experiencia de los pasajeros. Con cerca de 60 años de experiencia en Latinoamérica y una sólida presencia internacional, nos posicionamos como un líder referente en el mercado, ofreciendo soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades de la región, para acompañar la transformación de la experiencia aeroportuaria y colaborar para crear aeropuertos más seguros y eficientes para el futuro", agregó Ariane Andreani, Directora General de América Central y Caribe y Directora Comercial de México para Thales. 

Aperol Spritz llega al Corona Capit


  • Corona Capital reúne a más de 100,000 asistentes por día

  • y se posiciona entre

  • los 20 festivales más importantes del mundo.

  • Aperol Spritz contará por primera vez con un stand en donde podrás

  • encontrar dinámicas

  • y merch exclusivas para los amantes de Aperol Spritz




Ciudad de México, a 11 de Noviembre de 2024 – Este noviembre, el Corona Capital regresa para celebrar su decimocuarta edición en el Autódromo Hermanos Rodríguez, consolidándose como un referente en la escena musical a nivel mundial. Desde su inicio en 2010, este festival ha reunido a artistas emblemáticos del rock y pop, atrayendo a más de 100,000 asistentes por día y posicionándose entre los 20 festivales más importantes del mundo. La edición 2024 promete ser inolvidable, con un cartel encabezado por leyendas como Paul McCartney, Green Day y Empire of the Sun, y un ambiente que celebra la conexión y la buena compañía, algo que comparte con Aperol Spritz, una marca que convierte cada brindis en un momento especial para disfrutar juntos.

En esta edición, la marca, junto con su embajador oficial: Alejandro Speitzer, estarán presentes para compartir con los asistentes y sumar su energía única al ambiente del festival. Spritzer, quien recientemente adoptó este apellido como parte del gusto por pertenecer a la familia Aperol, será parte del evento llevando consigo el espíritu vibrante de Aperol Spritz y la filosofía de #JuntosMuchoMejor, haciendo cada encuentro una oportunidad para celebrar y conectar.

Para asegurarse de que nadie se quede sin un Aperol en la mano, la marca desplegará una “brigada naranja” de carritos ubicados a lo largo del festival: dos en la zona plus y cuatro en la zona general, además de un stand en el área general donde los fans podrán disfrutar de actividades y obtener merch exclusiva. Ya sea que estés coreando “Hey Jude” con Paul McCartney o haciendo headbanging con los riffs de Green Day, los carritos de Aperol estarán listos para acompañarte justo cuando más lo necesites.

Aperol Spritz no solo llevará su inconfundible sabor, sino que ofrecerá experiencias especiales dentro de su stand. Además, los asistentes podrán disfrutar de actividades únicas y llevarse a casa recuerdos de la marca, como souvenirs exclusivos que serán ideales para compartir con amigos y recordar los momentos increíbles que se vivieron en esta edición del Corona Capital.

Con una historia de más de una década y versiones icónicas como la de 2013 – cuando Arctic Monkeys y Queens of the Stone Age conquistaron a miles de asistentes – el Corona Capital se ha ganado un lugar especial en el corazón de los amantes de la música. Aperol Spritz está listo para ser parte de este viaje legendario. ¡Únete a la fiesta, disfruta de la mejor música y vive el Corona Capital como nunca antes!


Acerca del Grupo Campari

Davide Campari-Milano N.V., junto con sus filiales ("Grupo Campari"), es un actor importante en el sector global de bebidas, con actividades comerciales en más de 190 naciones de todo el mundo con posiciones de liderazgo en Europa y América. Grupo Campari fue fundado en 1860 y hoy es el sexto jugador más grande del mundo en la industria de bebidas espirituosas premium. La cartera de Grupo Campari, con más de 50 marcas, abarca licores (el negocio principal), vinos y refrescos. Sus marcas de renombre internacional incluyen Aperol®, Appleton Estate®, Campari®, SKYY®, Wild Turkey® y Grand Marnier®. Con sede en Sesto San Giovanni, Italia, Grupo Campari posee 22 plantas en todo el mundo y tiene su propia red de distribución en 22 países. Grupo Campari emplea cerca de 4,000 personas. Las acciones de la empresa matriz, Davide Campari-Milano N.V. (Reuters CPRI.MI - Bloomberg CPR IM), cotizan en la Bolsa de Valores de Italia desde 2001. Para más información: www.camparigroup.com. Por favor, disfrute de nuestras marcas de manera responsable.


Citibanamex ofrecerá bonificación histórica en compras a meses sin intereses durante El Buen Fin 2024


 

  • Los clientes del Banco podrán tener hasta 15% de bonificación en su primera compra a meses sin intereses con su Tarjeta de Crédito Citibanamex

 

  • Y hasta 20% de bonificación si los clientes realizan más compras participantes

 

Ciudad de México. – Para la edición 2024 de El Buen Fin, Citibanamex incrementará la bonificación a sus clientes en comparación con el año pasado, por lo que del 15 al 18 de noviembre próximos ofrecerá una bonificación histórica de hasta 20% en compras a meses sin intereses (MSI).

Como lo ha hecho desde hace 15 años, Citibanamex participará nuevamente en El Buen Fin, esta vez con un atractivo programa de bonificaciones: entre más compras realicen los clientes mayor será la bonificación. Así como en otros años, los clientes que tengan su Nómina Citibanamex se benefician con un porcentaje de bonificación mayor, y por primera vez también los clientes que tengan su Crédito Hipotecario con el Banco se incluirán a este beneficio.

Número de compras*

Si solo tienes TDC Citibanamex

Si además tienes tu Nómina o Crédito Hipotecario Citibanamex

5 o más

15% de bonificación

20% de bonificación

4

13% de bonificación

18% de bonificación

3

12% de bonificación

17% de bonificación

2

11% de bonificación

16% de bonificación

1

10% de bonificación

15% de bonificación

*Monto mínimo de compra participante: $3,500 pesos.

 

De acuerdo con los registros que tiene el banco en ediciones pasadas, se espera que para esta edición de El Buen Fin se incremente la facturación en tarjetas de crédito y débito.

“En 2023 logramos crecer por encima del mercado y este año esperamos mantener estos niveles de crecimiento, soportado con una oferta de valor atractiva para nuestros clientes, pensando en apoyar a la economía familiar y que puedan aprovechar las bonificaciones y los exclusivos descuentos con el Banco”, aseguró Carlos Martin del Campo, director de Estrategias Comerciales para Banca de Consumo.

Este año participarán más de 200 comercios en la oferta de bonificación de Citibanamex entre los que destacan, Amazon, Mercado Libre, PayPal, Home Depot, Soriana, Telcel, Liverpool, y Aeroméxico entre otros.

Los clientes podrán aprovechar usando sus tarjetas de crédito y débito (con beneficios exclusivos) en decenas de miles de puntos de venta y sitios de comercio electrónico.

Es momento de aprovechar todas las promociones que El Banco Nacional de México tiene para todos sus clientes en este Buen Fin, así que si todavía no tienen su Nómina, Crédito Hipotecario o su tarjeta de crédito con Citibanamex pueden solicitarlas en www.banamex.com para aprovechar la oferta al máximo.

 

Los clientes podrán inscribirse a la promoción de Citibanamex para El Buen Fin en la App Citibanamex Móvil a partir del 11 de noviembre y podrán encontrar toda la información, así como los negocios participantes en la página: www.banamex.com/buenfin

 

Grupo Financiero Citibanamex

Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros, afore, hipotecas y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen al Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,286 sucursales; 9,117 cajeros automáticos y 12,687 corresponsalías ubicadas en toda la república mexicana. * Además, cuenta con la colección privada institucional de arte mexicano más importante del país integrada por más de cuatro mil piezas del siglo XVII y XXI. A través del área de Compromiso Social, impulsa el desarrollo integral y el bienestar de la sociedad con programas y acciones en los campos de educación, emprendimiento, generación de empleo, vivienda y salud.

*Datos al segundo trimestre de 2024.

 

Para más información, visite www.citibanamex.com | Twitter: @Citibanamex |
YouTube: 
www.youtube.com/c/Citibanamex | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex  |
LinkedIn: 
www.linkedin.com/company/Citibanamex | Instagram: www.instagram.com/Citibanamex

 

MGID y Record anuncian un acuerdo exclusivo de recomendación de contenido


La asociación creará un valor significativo al utilizar la demanda premium de formatos múltiples de MGID, soluciones de seguridad de marca y tecnología galardonada.


México, noviembre de 2024. Con el objetivo de garantizar anuncios atractivos y de alta calidad para los anunciantes, MGID enriquece su oferta con nuevas funciones y soluciones innovadoras. La plataforma no solo se posiciona como un proveedor de tecnología para sus socios, sino también como un aliado estratégico. En este contexto, MGID, reconocido a nivel mundial por ayudar a las marcas a conectar con audiencias locales únicas, anuncia un acuerdo exclusivo de recomendación de contenido con Record, uno de los principales medios digitales enfocados en contenido de Deportes  en México.

Esta colaboración permitirá una integración fluida de los anuncios nativos de MGID, mejorando la experiencia del usuario y aumentando el tráfico y los ingresos. Al apoyar el periodismo de calidad y el contenido editorial, esta colaboración representa una valiosa oportunidad para el crecimiento digital de Record. MGID ofrece formatos de anuncios premium para maximizar los ingresos, soluciones de seguridad de marca, tecnología galardonada, análisis de rendimiento de contenido y más. Record tendrá acceso a todo el potencial de la plataforma de MGID.

"En Record, estamos en constante búsqueda de crecimiento e innovación. Nuestra visión para el futuro es convertirnos en el medio deportivo con la mejor experiencia de usuario, y la alianza con MGID contribuye a este objetivo. Estamos muy satisfechos con esta nueva colaboración", comenta Alejandro Figueroa, líder de Ventas y Alianzas.

Este acuerdo exclusivo tiene como objetivo aumentar los ingresos y la participación de los usuarios, proporcionando a los lectores de Record una experiencia publicitaria fluida y no intrusiva. "Record es una fuerza líder en los medios de comunicación mexicanos, con lectores en una amplia red de títulos nacionales y locales. Nos emociona apoyar el crecimiento continuo de la empresa a través de las tecnologías de MGID, diseñadas para expandir aún más audiencias, participación, descubrimiento e ingresos", expresó Ana Trejo, Directora de Desarrollo de Editores para MGID, Latam.

MGID, que cuenta con una amplia red de socios estratégicos, está comprometida con su evolución en el dinámico mundo de la publicidad digital, colaborando con Record y otros importantes editores en Latam, como Editorial Televisa, TV Azteca, Grupo Expansión, El Heraldo, Pulzo, RCN, Caracol TV, La República y El Comercio, reafirmando su posición como un socio clave en el ecosistema publicitario.


Acerca de MGID
MGID es una plataforma publicitaria global que ayuda a marcas y editores a tener éxito en la web abierta mediante publicidad nativa innovadora impulsada por inteligencia artificial. Utilizando tecnología basada en IA y con un enfoque prioritario en la privacidad, MGID ofrece anuncios de alta calidad y relevancia en entornos seguros para las marcas, alcanzando a más de mil millones de visitantes únicos mensuales. Los diversos formatos de anuncios de la empresa —que abarcan desde nativos hasta display y video— logran un delicado equilibrio entre la experiencia del usuario y el rendimiento, aumentando el reconocimiento de los anunciantes mientras permiten a los editores monetizar eficazmente sus audiencias.

Con sede en Santa Mónica y una presencia global en 18 oficinas, la inversión de MGID en tecnología, talento y alianzas estratégicas sigue alimentando su racha de cinco años de crecimiento anual de dos dígitos. A medida que MGID amplía su alcance en América del Norte, América del Sur, Europa y Asia, se mantiene comprometida con un crecimiento sostenible y rentable, evolucionando continuamente sus productos para ayudar a ambos extremos de la cadena de suministro a superar los desafíos cambiantes del ecosistema publicitario digital.

 

Pixza: Entre las mejores 140 Empresas de Impacto en México


 

  • Conoce a la pizzería con mayor impacto social en México.


Ciudad de México, noviembre de 2024.-  Pixza es reconocida como una de las empresas con mayor impacto en México, así lo dio a conocer el Fomento Social Citibanamex con el apoyo de Impact Hub Ciudad de México, la plataforma global que apoya a emprendedores que buscan impactar positivamente el mundo. Estas dos entidades se unieron para crear  la lista de “Las 140 Empresas de Impacto en México”, el primer listado en su tipo que busca reconocer a aquellas organizaciones que, a través de modelos de negocio innovadores y conscientes, integran el impacto social o medioambiental positivo como parte de sus objetivos, con el fin de impulsar la creación de nuevas empresas de impacto.


Para el proceso de nominación y selección, 10 organizaciones integraron el Comité de nominación y 25 organizaciones externas fueron invitadas a nominar a las empresas que considerarán aptas, las cuales serían evaluadas por un Comité de expertos que revisó, comentó y apoyó las empresas de impacto que conforman la lista final, que recibió 433 empresas nominadas.  


Pixza, la pizzería con mayor impacto social en el mundo, fue reconocida como una de estas empresas debido a que integran el talento de grupos vulnerables y brinda mayores oportunidades para los mimos a la par, funcionando como una empresa que busca solucionar una problemática social a través de un empleo seguro, digno y justo, cualidad que premia este listado, puntualizaron los organizadores en el marco de la celebración de los 140 años de la fundación del Banco Nacional de México. 


Consultado el listado completo en el sitio web de:  www.las140deimpacto.mx 


Pixza sigue avanzando para brindar productos de calidad y ser una punta de lanza para todos los jóvenes que buscan una segunda oportunidad, brindándoles las herramientas necesarias para generar un cambio en su vida y en la sociedad. 

--------

Pixza es la única empresa mexicana pionera en crear una pizza hecha de maíz azul con una mezcla del 100% de ingredientes mexicanos. Pixza nace con la visión de crear una plataforma para promover la inclusión sostenible, a través de la Ruta de Cambio. Con este modelo de empoderamiento multidimensional impulsa a jóvenes de 17 a 35 años con un perfil de abandono social que forman parte de fundaciones y organizaciones. Gracias a este modelo, Pixza solo emplea a jóvenes para que formen parte de un programa de 12 meses y así alcanzar 3 ejes de acción: Asegurar, mantener y crecer el empleo formal, desarrollar habilidades profesionales y para su vida, y crear e impulsar un plan de vida personal-profesional. 


Con el propósito de generar un impacto social positivo, la empresa mexicana ha logrado la certificación B, un estatuto que demuestra la transparencia, ética y sostenibilidad en su modelo de negocio de forma interna y externa. Con más de 8 años en el mercado, Pixza ofrece una gran oferta culinaria innovadora, de calidad a precios accesibles, con formato de venta en sus restaurantes, eventos y distribución en retail (presentación de 280g). Para más información consulta https://pixza.mx/ y en redes sociales @pixza.mx