lunes, 2 de septiembre de 2024

Invex Economía

 En Estados Unidos, el descenso de la inflación medida a través del deflactor del gasto en consumo subyacente continúa a la baja y refuerza la expectativa de un recorte en la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal este mes. La frecuencia y magnitud de los recortes aún es una incógnita. No obstante, la firmeza de la economía apunta a que el banco central actuará mesuradamente durante el ciclo de bajas.

La actividad en México continúa desacelerándose. Los riesgos para la actividad se mantienen sesgados a la baja y no se descartan recortes adicionales en nuestras estimaciones y las del mercado. Nuestra previsión para el crecimiento del PIB en 2024 pasó de 2.0% a 1.8%. La correspondiente a 2025 se mantiene en 1.5%.

 

Lo más relevante …

En el más reciente informe trimestral de Banco de México, el organismo dio a conocer un ajuste a la baja en sus estimados de crecimiento. El banco central ahora estima que el PIB de nuestro país crecerá 1.5% este año, contra un estimado previo de 2.4%. Asimismo, su previsión para 2025 cayó de 1.5% a 1.2%. Por nuestra parte, creemos que el crecimiento podría ubicarse alrededor de 1.8% este año debido a la fortaleza que muestra la economía norteamericana, misma que continuaría impulsando a las exportaciones. Para el próximo año nuestra previsión se ubica en 1.5%, también favorecida por una recuperación de la actividad en Estados Unidos.

Para 2025 el panorama de crecimiento aún es incierto. A pesar de que el poder legislativo apruebe reformas a la Constitución que impacten sobre la percepción de riesgo país, o a pesar de que la siguiente presidenta impulse la participación del sector privado en proyectos de inversión, es un hecho que los agentes económicos suelen mostrar cautela al inicio de cualquier administración presidencial.

 

En el entorno global:

Estados Unidos

La información económica en Estados Unidos fue mixta.

Los nuevos pedidos de bienes durables mostraron un firme avance de 9.9% a tasa mensual en julio, por encima del 4.0% m/m estimado por el consenso del mercado. Excluyendo transporte, los pedidos retrocedieron 0.2% en el mes (0.0% m/m estimado). Por otra parte, el índice de la encuesta manufacturera de Dallas se ubicó en (-)9.7 puntos en agosto. Si bien la cifra fue negativa, el índice registró un aumento respecto a los (-)17.5 puntos reportados para julio. El índice de la encuesta manufacturera de Richmond se ubicó en (-)19.0 puntos en agosto, contra (-)17.0 puntos en julio.

El índice de precios de casas House Price Index cayó 0.1% m/m en junio. Con este resultado, la tasa anual pasó de 5.9% a 5.1%. En contraparte, el índice de precios de casas S&P/CS creció 0.4% m/m en junio.

El índice de confianza del consumidor del Conference Board pasó de 101.9 a 103.3 puntos, contrario a la caída hacia 100.9 puntos estimada por el consenso. El consumo privado aumentó 0.5% m/m en julio, en línea con lo previsto por los analistas. El ingreso personal creció 0.3% m/m, ligeramente por encima de lo estimado (0.2% m/m). Las solicitudes iniciales del seguro de desempleo cayeron marginalmente al ubicarse en 231 mil unidades (233 mil en la semana previa).

La inflación medida a través del deflactor del gasto en consumo de julio se ubicó en 0.2% tanto en la parte general como en la subyacente. Las tasas anuales se ubicaron en 2.5% y 2.6% anual, respectivamente. Es probable que la inflación subyacente continúe a la baja ante un menor ritmo de actividad económica. De hecho, es probable que ésta se aproxime hacia el objetivo de 2.0% de la Reserva Federal durante el transcurso de 2025.

Eurozona

El índice de precios al consumidor preliminar de agosto registró una variación 2.2% anual, por debajo del 2.6% a/a reportado para julio y ya más cerca del objetivo de 2.0% del Banco Central Europeo. Por otra parte, se mantuvo la resistencia de la inflación subyacente, misma que descendió de 2.9% a 2.8% anual.

China

El índice de la encuesta manufacturera PMI se ubicó en 49.1 puntos en agosto, cifra consistente con una caída en la actividad del sector. En contraparte, el PMI de servicios aumentó de 50.2 puntos a 50.3 puntos.

 

En México:

La Junta de Gobierno de Banco de México presentó su informe del trimestre abril-junio de 2024. Destacaron los ajustes a la baja en los estimados de crecimiento del PIB para 2024 (de 2.4% a 1.5%) y 2025 (de 1.5% a 1.2%). Lo anterior, a partir de que “en el segundo trimestre de 2024 prevaleció la notoria debilidad que la actividad económica en México ha registrado desde finales de 2023”, según indicó el informe.

Durante la presentación, la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja destacó que el crecimiento de la economía se verá afectado por el consumo privado, la inversión privada, así como por el menor impulso brindado por proyectos de infraestructura pública.

Con relación a la política monetaria, la gobernadora enfatizó que la Junta no toma decisiones con base en un solo dato, sino con base en las perspectivas para la inflación. Respecto a la decisión de reducir en 25 puntos base (pb) la tasa de interés de referencia en su reunión del 8 de agosto, Rodríguez Ceja la justificó por la continuación de un proceso desinflacionario tanto en la parte subyacente como en la no subyacente, entre otros factores.

En cuanto a cifras económicas, la balanza comercial registró un déficit de $72 millones de dólares (mdd) en el mes de julio, significativamente menor al esperado por el mercado (-$1,470 mdd). El resultado fue impulsado por un incremento del 14.7% en las exportaciones, en específico, por el componente no petrolero (16.2%). Destacaron los crecimientos de los productos no petroleros extractivos (33.7%), agropecuarios (16.9%) y manufactureros (15.9%).

 

¿Qué esperar los próximos días? …

La atención de los mercados se centrará en Estados Unidos ante la publicación de información sobre su mercado laboral. El miércoles se anunciarán las vacantes laborales de julio, en donde los analistas anticipan una caída de 8.18 a 8.10 millones de plazas. Aunado a lo anterior, el viernes se conocerá la nómina no agrícola, misma que en su revisión anual tuvo una considerable reducción. Para el mes de julio, se anticipa un incremento de 165 mil plazas. Asimismo, el mercado espera que la tasa de desempleo en agosto se ubique en 4.2%. Actualmente se encuentra en su nivel más alto (4.3%) desde octubre del 2021.

Los datos publicados serán clave para la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal (FED) en septiembre. Tanto en el consenso como en INVEX, esperamos un recorte de 25 pb, aunque datos laborales menores a lo estimado aumentarían la aún baja probabilidad de una reducción de 50 pb.

En México, se publicará el IMEF Manufacturero y No Manufacturero para el mes de agosto. El índice manufacturero se encuentra en la zona de contracción con 47.1 puntos, mientras que el índice no manufacturero está ubicado en la zona de expansión con 50.9 puntos.

Por otra parte, se dará a conocer la tasa de desempleo para el mes de julio, que aún se mantiene en uno de sus niveles más bajos (2.8%). El viernes se anunciará la creación de empleo formal en agosto. Su acumulado en lo que va del 2024 se encuentra en la menor generación de trabajo desde 2019.

En Europa, se revelará el Índice de Precios al Productor, así como las ventas al menudeo, ambos para el mes de julio (para conocer las estimaciones puntuales de estos y otros indicadores, favor de consultar la agenda semanal).

UPAGO se consolida en México como la fintech Nº1 en recaudación y cobranza en LATAM


      La plataforma automatiza y optimiza los procesos financieros de las empresas, mejorando hasta un 30% sus ingresos económicos.

      Facilita la integración con múltiples pasarelas de pago locales, además de ofrecer servicios de notificaciones automáticas y conciliación en tiempo real.

      La fintech proyecta captar entre hasta 10% del mercado mexicano y gestionar entre 1 y 2 millones de transacciones mensuales para 2025, con un crecimiento anual estimado entre el 30% y el 40%.

CIUDAD DE MÉXICO, SEPTIEMBRE 2024.— UPAGO, la fintech líder en recaudación y cobranza en línea, refuerza su presencia en América Latina con su consolidación en el mercado mexicano. Con dos años de operaciones en el país y más de 5 años de experiencia a nivel LATAM, la compañía se ha posicionado como un referente en la automatización de procesos financieros, logrando mejoras de hasta un 30% en la recaudación de las empresas, y ahora busca reafirmar ese éxito en México, un mercado clave en su estrategia de expansión.

Según Ángel Montes de Oca, Business Manager de UPAGO en México, la empresa fundada en 2019 ofrece una suite completa de servicios de recaudación y cobranza en línea, alineada con la evolución del sector fintech en América Latina y el Caribe.

"Nuestra plataforma está diseñada para automatizar y optimizar los procesos financieros de las empresas. En México, contamos con integración a múltiples pasarelas de pago locales, además de ofrecer servicios de notificaciones automáticas y conciliación en tiempo real. A futuro, planeamos expandir nuestras funcionalidades para adaptarnos a las necesidades específicas del mercado mexicano", afirmó.

En cuanto a las metas para 2025, la fintech proyecta captar entre el 5% y el 10% del mercado objetivo en México. Montes de Oca explicó que, al enfocarse en sectores estratégicos como educación, bienes raíces y automotriz, la empresa está trabajando para alcanzar un volumen considerable de transacciones.

Asimismo, UPAGO prevé gestionar entre 1 y 2 millones de transacciones mensuales para 2025, con un crecimiento anual estimado entre el 30% y el 40%. "Nuestro objetivo es alcanzar una facturación similar a la que tenemos en otros países, lo que refleja la tendencia positiva en el crecimiento e ingresos de las fintech en la región", destacó el ejecutivo.

Proyecciones y Estrategias de Crecimiento

UPAGO tiene grandes expectativas para el mercado mexicano. "Buscamos establecer una presencia sólida en todo el país, sin limitarnos a una sola región. Basados en nuestra experiencia en otros mercados de LATAM, proyectamos un crecimiento sostenido en México, con el objetivo de capturar una participación significativa en el mercado de recaudación y cobranza digital", afirmó Montes de Oca.

Este crecimiento en México se alinea con las tendencias positivas observadas en el sector fintech en la región, donde se espera un incremento en los ingresos y una exitosa adaptación a los desafíos del mercado. UPAGO ha establecido alianzas estratégicas con pasarelas de pago locales para facilitar aún más los procesos de recaudación y cobranza para las empresas nacionales.

"México es un mercado clave para nosotros debido a su tamaño, crecimiento económico y la creciente demanda de soluciones digitales eficientes. Su posición estratégica en LATAM lo convierte en un actor importante en nuestra expansión regional, donde esperamos contribuir significativamente a la transformación digital de las empresas mexicanas", explicó.

Impacto en LATAM

En los países donde ya opera, UPAGO se ha posicionado como líder en recaudación y cobranza en línea, aumentando las tasas de recuperación de ingresos de sus clientes y reduciendo costos operativos.

Montes de Oca destacó que la compañía ha aprendido la importancia de la adaptación local y la agilidad para responder a las necesidades específicas de cada mercado. La adopción de sus servicios ha sido exitosa, con tasas de crecimiento sostenidas superiores al 50% anual, reflejadas en una rápida expansión de la base de clientes y un aumento constante en el volumen de transacciones gestionadas.

En cuanto al impacto en la inclusión financiera, UPAGO ha facilitado el acceso de las empresas a soluciones digitales de recaudación y cobranza, mejorando su capacidad para gestionar flujos de efectivo y asegurar ingresos. "En México, queremos replicar este impacto ampliando nuestras soluciones a un mayor número de empresas, especialmente en sectores que aún no han adoptado plenamente la digitalización de sus procesos financieros", concluyó.

Con esta estrategia, UPAGO se consolida como la fintech líder en LATAM y reafirma su compromiso de impulsar la transformación digital en México, contribuyendo al crecimiento y desarrollo del sector en la región.

 

 


Sobre UPAGO

Fundada en 2019, UPAGO tiene como misión simplificar la recaudación y cobranza para las empresas. Su sistema innovador permite a las instituciones controlar sus ingresos y cuentas pendientes, mejorando la recaudación, asegurando sus ingresos y reduciendo costos.

 

Exhorto a todos los participantes de mercado a utilizar la TIIE de Fondeo como referencia en nuevos contratos

Con el fin de continuar promoviendo el sano desarrollo del sistema financiero y considerando las recomendaciones de la asociación que agrupa a autoridades financieras de diversos países, denominada Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés) y de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO, por sus siglas en inglés) respecto de las características que deben tener las tasas de referencia1 , en enero de 2020 el Banco de México comenzó a publicar la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio en moneda nacional (TIIE) a un día hábil bancario (TIIE de Fondeo). La TIIE de Fondeo cuenta con todos los elementos necesarios para ser considerada como una tasa de referencia que cumple con los estándares internacionales, por tal motivo, este Banco Central ha promovido su desarrollo a efectos de que sea una referencia clave en los mercados financieros de nuestro país. Desde la creación de la TIIE de Fondeo, el Banco de México ha promovido la adopción de esta tasa, en conjunto con diversos participantes de los mercados financieros de nuestro país. Esto se ha realizado a través del Grupo de Trabajo de Tasas de Referencia Alternativas en México (GTTR), creado en septiembre de 2020.2 Los miembros que integran este Grupo de Trabajo representan a instituciones de crédito, casas de bolsa, plataformas electrónicas de negociación, casas de corretaje, bolsas de valores, autoridades financieras, proveedores de precios, custodios, entidades financieras no bancarias, y corporativos, entre otros, con participación significativa en el mercado de renta fija local. 1 El FSB recomienda que las tasas de referencia cumplan con los principios establecidos por la IOSCO. Dichos principios tienen por objetivo dar legitimidad a la determinación de dichas tasas, abordando aspectos relevantes como gobernanza, metodología de cálculo, rendición de cuentas y calidad de la tasa de referencia. Para mayor información, se podrá consultar: https://www.iosco.org/library/pubdocs/pdf/IOSCOPD415.pdf (disponible solo en inglés). 2 Para mayor información, consultar el Comunicado de prensa de la Creación del Grupo de Trabajo de Tasas de Referencia Alternativas en México, disponible en: https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/miscelaneos/%7BA12453B7- 7FF6-E337-71BA-02BF07921D7E%7D.pdf “2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, benemérito del proletariado, revolucionario y defensor del Mayab” Uso Público Información de acceso público. Página 2 de 2 Adicionalmente, el Banco de México anunció el 20 de diciembre de 2022, las fechas de prohibición del uso de las TIIE a plazos mayores a un día hábil bancario como referencias para nuevos contratos que se celebren por las entidades financieras sujetas a la regulación correspondiente emitida por este Instituto Central. Así, a partir del 1 de enero de 2024, se prohibió el uso de las TIIE a plazos de 91 y 182 días en nuevos contratos. Por su parte, se prohibirá el uso de la TIIE a plazo de 28 días (TIIE 28) en nuevos contratos que se formalicen a partir del 1 de enero de 2025. Si bien todavía es posible llevar a cabo operaciones con la TIIE 28, se considera que dejar de usarla hasta la fecha límite establecida puede generar una transición poco ordenada. Es por ello que el Banco de México exhorta a todos los participantes del mercado financiero a dejar de utilizar la TIIE 28 en nuevos contratos y a utilizar la TIIE de Fondeo como referencia para nuevas operaciones a la brevedad posible. Esto con el objetivo de facilitar la transición ordenada al uso de tasas de referencia determinadas con base en hechos de mercado en México, y acelerar el proceso de adopción de la TIIE de Fondeo en los diferentes mercados. Por lo anterior, es fundamental que los instrumentos financieros ligados a la TIIE de Fondeo, como los derivados, los títulos de deuda, y los productos bancarios, entre otros, comiencen a incrementar su volumen de operación en el corto plazo. Es importante recordar que las únicas tasas de referencia que pueden ser utilizadas por las instituciones financieras que regula el Banco de México están definidas en la Circular 3/2012 para operaciones pasivas de estas mismas instituciones, la 14/2007 para créditos que otorga la banca y la 4/2012 para operaciones derivadas. El Banco de México reitera su compromiso para promover el sano desarrollo de los mercados financieros de nuestro país. Por tal motivo, hace este exhorto riguroso para adoptar la TIIE de Fondeo a la brevedad posible. Además, se les recuerda a los participantes de los mercados financieros que, para la atención de sus dudas y comentarios, pueden dirigirse al secretariado del GTTR a la dirección de correo electrónico secretariado.gttr@banxico.org.mx

INVEX. Opinión estratégica de tasas y tipo de cambio

 En la semana lo más relevante fue la publicación de la inflación medida por el deflactor del consumo (PCE); lo más relevante fue que la inflación del PCE subyacente aumentó un 0.16% mensual en julio, dejando la tasa anual sin cambios en 2.6%. Los datos de abril, mayo y junio se revisaron ligeramente a la baja, lo que indica una desaceleración de esta medición de la inflación ligeramente mayor en el segundo trimestre. Asimismo, todo apunta a que esta medida de inflación está en camino de alcanzar el objetivo del 2% que marca la Reserva Federal.

Con este resultado reafirmamos que habrá un recorte a la tasa de referencia de 25 pb en la reunión de septiembre por parte del banco central norteamericano, dado que la confianza se ha incrementado para que la inflación llegue al objetivo, como lo indicó el presidente de la FED en su discurso de Jackson Hole.

Sin embargo, el mercado de dinero mostró rebotes en las tasas de interés de los bonos del Tesoro Norteamericano sobre todo al cierre de la semana. Esto se debió a que el mercado tenía la expectativa de que la FED podría llegar a recortar en 50 puntos base la tasa en el mes de septiembre; posibilidad que consideramos es nula. Los datos hasta ahora soportan un recorte de 25 puntos base.

Derivado de lo anterior, el vencimiento de 2 años la tasa terminó en 3.93%, mismo nivel que el cierre previo semanal. Asimismo, el bono de 10 años cerró en niveles del 3.91%, con una variación de 11 puntos base de alza. Para esta semana, el mercado estará atentó de los datos del mercado laboral.

En México, se dio a conocer, el informe de inflación por parte del Banco de México Destacó el ajuste a la baja en los estimados de crecimiento del PIB para 2024 (de 2.4% a 1.5%) y 2025 (de 1.5% a 1.2%). Asimismo, Banxico considera que el debilitamiento de la actividad registrado a finales del año pasado se ha extendido más de lo previsto. 

Con relación a la política monetaria, se resaltó que las decisiones se toman con base en las perspectivas de inflación y en el más reciente recorte la tasa de referencia en 25 puntos se justificó por el avance en el proceso desinflacionario tanto en la parte subyacente, dado un menor ritmo de crecimiento y en la no subyacente.

En suma, el tono del documento y las opiniones de los miembros de la Junta de Gobierno consolidan la idea de que habrá un recorte de 25pb en septiembre. Sin embargo, el mercado local de tasas de interés mantiene altos niveles de volatilidad; en gran parte por las noticias en torno de los efectos perniciosos de la propuesta de reforma al poder judicial y los ajustes importantes a los organismos autónomos. Tales efectos se relacionan con el marco legal y sus repercusiones en las inversiones, tanto de forma directa, como las de cartera. Por lo que la visibilidad y posibilidad de estimar cambios en la política monetaria después de la reunión de septiembre lucen complicados.

Con esto, el Mbono con vencimiento a 3 años registró un cierre semanal de tasa alrededor del 9.69%, con 20 puntos base de alza. Mientras que en el vencimiento a 10 años cerró la semana alrededor del 9.65%, con ajustes de alza de 13 puntos base. Lo cual reafirma la preocupación por los potenciales cambios en el poder judicial y reformas adicionales.

En el mercado cambiario, el peso mantiene el episodio de presión y volatilidad a lo largo de la semana. El tipo de cambio cerró la semana en los $19.68 pesos por unidad, pero llegó a tocar máximos arriba del $19.95 pesos por dólar. El ajuste semanal fue alrededor del 2.8% en la semana. El movimiento de debilidad de peso se mantiene ante la proximidad de la aprobación de propuesta de reforma al poder judicial y los cambios en los organismos autónomos. No vemos cambios en el escenario para que el peso enfrente menor incertidumbre.

Deuda corporativa:

ALSEA: Fitch afirmó las calificaciones nacionales de largo plazo de Alsea en A+. asimismo, ratificó las calificaciones internacionales de riesgo emisor en monedas extranjera y local y de sus notas sénior quirografarias en BB, y las notas sénior quirografarias de la subsidiaria Food Service Project en BB. La Perspectiva de las calificaciones de largo plazo es Estable. La calificadora menciona que lo anterior, se debe a la expectativa de Fitch de un crecimiento orgánico continuo, financiado principalmente con generación interna de efectivo, lo que resultará en un flujo de fondos libre (FFL) positivo durante los próximos dos años.

Opinión: Positivo

Tras una pandemia que afecto fuertemente los resultados de la compañía, hoy vemos una Alsea renovada, recuperando terreno y logrando mejoras a nivel operativo, enfocándose en las marcas de mayor rentabilidad como Starbucks y Domino´s, y desinvirtiendo en activos que ya no son rentables para el portafolio. Para da cuenta de ello, la calificadora menciona que espera una mejora continua en los índices de apalancamiento, debido al aumento de ingresos y EBITDA, combinado con un perfil de liquidez sólido. Las calificaciones de Alsea también reflejan su posición comercial sólida como propietario y operador de franquicias de restaurantes de servicio rápido, cafeterías y restaurantes de comida casual en México, Latinoamérica y Europa. Una mejora podría materializarse si los perfiles comerciales y financieros de Alsea continúan mejorando mientras persigue su estrategia de crecimiento.

Tasas Estados Unidos

 CierreVar. semanal P.p
Futuros Fed5.33%0.00
Treasury 1 mes5.18%-0.07
Treasury 6 meses4.69%-0.02
Bono 2 años3.92%0.00
Bono a 10 años3.91%0.11
Bono a 30 años4.20%0.11

Tasas Mexico

 CierreVar. semanal P.p
Cetes 28d10.70%-0.02
Cetes 91d10.85%-0.05
Cetes 182d10.85%-0.03
Cetes 364d10.78%0.05
Bonos 3 años9.97%0.09
Bonos 10 años9.43%-0.01
Bonos 20 años9.66%-0.04
Bonos 30 años9.67%0.00
Udibono 10 años4.91%0.18
Udibono 30 años4.94%0.14
TIIE 28d11.00%-0.02

Tipo de Cambio

 CierreVar. semanal 
Peso ( peso/dólar)19.713.12%
Real (real/dólar)5.602.04%
Euro (dólar/euro)1.11-1.25%
Libra (dólar/libra)1.31-0.61%
Yen (yen/dólar)146.121.21%

ENTRE AROMAS DE AZAFRÁN Y VINO, TIERRA TINTA CELEBRA SU 5.° CONCURSO EN LAS VENDIMIAS 2024


 

En el corazón de las Vendimias 2024 de la Ruta del Vino, Tierra Tinta se vistió de gala para recibir el 5.° Concurso de Paellas, un evento que ya se ha consolidado como un referente en la región. Este año, la competencia no solo reunió a los mejores cocineros de paella, sino que se convirtió en una verdadera celebración de sabores, tradición y la belleza natural que define a este viñedo.

 

Socarrat: El Sabroso Arte del Ganador. El equipo Socarrat brilló con su exquisita paella, llevándose el primer lugar debido a una combinación perfecta de sabor y textura. Maridada con el refrescante Vino Amphora Chenin Blanc 2023 de Vinícola Santa Elena, esta creación conquistó los paladares de jueces y asistentes, transportándolos a la cuna del icónico platillo: Valencia.

 

El segundo lugar fue para Merci-Co, que ofreció una deliciosa paella acompañada del elegante Irana Vino Rosado Pinot Noir 2022 de Finca Renacimiento, demostrando que la sencillez y el equilibrio pueden ser una excelente combinación. En el tercer lugar, Los Compadres Mezcaleros cautivaron con su robusta paella, perfectamente maridada con el Cinco Grandes Vino Rosado Syrah 2022, un plato ideal para quienes buscan sabores intensos y memorables.

 

No solo se premiaron los sabores, el Equipo Peters se llevó el reconocimiento al Mejor Stand Decorado, destacándose por su creatividad y atención al detalle; este premio no solo reconoce la pasión y el entusiasmo de los participantes, sino que refuerza la atmósfera vibrante y festiva que caracteriza a este concurso.

 

Tierra Tinta: Un Refugio Natural para los Amantes del Buen Vino y la Buena Comida. El escenario de este delicioso encuentro es un destino a solo unos minutos de la ciudad; este viñedo ofrece un espacio perfecto para desconectarse del bullicio urbano y adentrarse en la tranquilidad del campo. Su impresionante arquitectura se mezcla armoniosamente con la naturaleza, creando un ambiente ideal para relajarse y disfrutar del buen vino.

 

La cocina en Tierra Tinta rinde homenaje a las técnicas tradicionales, con platos preparados a fuego lento usando leña o carbón, lo que garantiza un sabor auténtico y una experiencia culinaria única. Sin necesidad de recorrer largas distancias, puedes disfrutar de un día rodeado de viñedos.

 

El 5.° Concurso de Paellas ha dejado un sabor inolvidable y, con ello, Tierra Tinta extiende una cordial invitación a sus Tardes Bohemias, que se llevarán a cabo de viernes a domingo hasta el 15 de septiembre. Este fin de semana, no te pierdas a los artistas que llenarán de música el viñedo:

 

  • Viernes 30 de agosto: Mago Luviano
  • Sábado 31 de agosto: Flamenco Fuente y Caudal y Entre Líneas
  • Domingo 1 de septiembre: Twinkys

 

El horario del viñedo es de 11:00 a. m. a 7:00 p. m. y podrás disfrutar de sus exquisitos vinos, deleitarte en su restaurante y relajarte con la mejor música en vivo. Recuerda que es necesario hacer una reservación llamando al 449-446-49-93; además, te invitamos a seguir a Tierra Tinta en sus redes sociales, donde podrás estar al tanto de todo el programa de actividades. Encuéntralos como Tierra Tinta.

JESÚS ADRIÁN ROMERO EN CONCIERTO EN EL AUDITORIO NACIONAL

El reconocido cantante, compositor y escritor mexicano, Jesús Adrián Romero, se presentará en el Auditorio Nacional el próximo 20 de septiembre de 2024 a las 8:30 p.m. como parte de su aclamado Terrenal Tour.

Este concierto promete ser una experiencia única para los asistentes, quienes podrán disfrutar de un recorrido musical que abarca los grandes éxitos de su carrera, así como su más reciente álbum ’El Cielo Aún Espera’. La gira también incluye nuevos arreglos acústicos de algunos de sus éxitos más icónicos.

Los boletos para este evento están disponibles a través de https://www.ticketmaster.com.mx/ y en las taquillas del Auditorio Nacional.

Tras una larga espera e incontables éxitos Jesús Adrián Romero regresa con su talento y carisma en lo que promete ser una fecha inolvidable para los mexicanos.

AEROMÉXICO ATERRIZARÁ POR PRIMERA VEZ EN CARTAGENA, COLOMBIA


 

  • Será un vuelo diario desde la Ciudad de México a partir del 20 de febrero de 2025, previo a los Carnavales.
  • Es el tercer destino de la aerolínea en Colombia, que se suma a Bogotá y Medellín.
  • Con este inicio, serán 70 vuelos semanales conectando ambos países. 

Ciudad de México, 02 de septiembre, 2024.- Aeroméxico estrenará su tercera ruta en Colombia con la adición de un vuelo directo diario que conectará el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, en Cartagena. El servicio comenzará el 20 de febrero de 2025, previo al inicio del Carnaval de Cartagena.

 

Aeroméxico vuela a Colombia desde hace 14 años cuando inauguró su ruta hacia Bogotá y posteriormente a Medellín. Con este nuevo vuelo, la aerolínea estará operando semanalmente a Colombia 70 vuelos entre llegadas y salidas, lo que significa un incremento de 25% y una oferta semanal de 11,600 asientos.

 

Cartagena es uno de los destinos turísticos más visitados de Colombia, por lo que la nueva ruta brindará una nueva opción para los clientes. Es una ciudad declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO en 1984 y ofrece más de 20 playas para disfrutar, así como una gran variedad de eventos artísticos y culturales.

 

La ruta será operada en aviones Boeing 737 MAX con capacidad para 166 pasajeros, 16 en Clase Premier, 18 en AM Plus y 132 en Turista. Es una aeronave, ideal para vuelos de corto y mediano alcance, ofrece una cabina totalmente personalizada con mayor distancia entre asientos; pantallas táctiles de 10 pulgadas en Cabina Turista y 13 en Cabina Premier; compartimentos superiores que permiten almacenar hasta 50% más equipaje y servicio Wi-Fi de alta velocidad, entre otros beneficios. Los boletos estarán a la venta una vez que se reciba aprobación gubernamental.

 

En el marco de su 90 aniversario, Aeroméxico sigue posicionándose como la aerolínea de México con la red de conectividad más amplia, operando alrededor de 110 rutas nacionales e internacionales, conectando tres continentes y 21 países.

 

-oo0oo-

Acerca de Grupo Aeroméxico 

Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V., es una sociedad controladora con subsidiarias que se dedican a la aviación comercial y de carga en México, capacitación, asistencia y mantenimiento, así como el control de su programa de lealtad de pasajeros: Aeroméxico, Aeroméxico Connect, Aeroméxico Cargo, Aeroméxico Formación, Aeroméxico Servicios y Aeroméxico Rewards. La compañía es la aerolínea bandera de México y tiene su principal centro de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Su red de destinos tiene alcance en México, Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, Sudamérica, Asia y Europa. La flota operativa actual del Grupo está integrada por aviones Boeing 787 y 737, así como Embraer 190 de última generación. Aeroméxico es socio fundador de SkyTeam, una alianza que cumple 24 años y ofrece conectividad hacia 184 países a través de 20 aerolíneas socias. 

Contacto para medios de comunicación: 

amcomunicacioncorporativa@aeromexico.com