martes, 4 de junio de 2024

Recomienda Agricultura a consumir frutas de temporada para prevenir la deshidratación


 

 

·         Las frutas melón, piña y sandía son una buena opción de temporada por su costo accesible y alta disponibilidad en centrales de abastos, supermercados, mercados y tianguis del país, aseguró la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

·         Las tres frutas cuentan con un alto contenido de agua, electrolitos, vitaminas y enzimas digestivas, que las hacen una opción natural para reforzar la salud ante las elevadas temperaturas en nuestro país.

 

·         En primavera-verano aumentan los riesgos de deshidratación que, a su vez, ocasionan enfermedades estomacales agudas, insolación, calambres y golpe de calor, por la exposición excesiva al calor.

 

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural llamó a la población a aumentar el consumo de melón, piña y sandía, frutas de temporada con alto contenido de agua, sales minerales y nutrientes esenciales para prevenir la deshidratación en época de altas temperaturas.

 

Expertos en salud advierten que durante la temporada primavera-verano, que comprende de marzo a septiembre, aumentan los riesgos de deshidratación, que ocasionan enfermedades estomacales agudas y afecciones producidas por la exposición excesiva al calor ambiental, como insolación, calambres y golpe de calor.

 

De ahí que el consumo de estas frutas es una excelente opción, toda vez que se registra una vasta producción --con avances del año agrícola 2024, en conjunto suman un millón 151 mil toneladas al cierre de abril de 2024--, costos accesibles y alta disponibilidad en centrales de abastos, supermercados, mercados y tianguis del país, subrayó la Secretaría de Agricultura.

 

Con base en datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), detalló que al cierre de abril de 2024 se contabilizaron 532 mil 531 toneladas de piña, de las cuales 415 mil 596 toneladas (78 por ciento) fueron de Veracruz, 59 mil 757 toneladas de Oaxaca y 24 mil 471 toneladas de Tabasco.

 

La piña es conocida por su sabor dulce, jugosidad y beneficios para la salud, pues contiene enzimas digestivas que permiten descomponer las proteínas y facilitar la digestión, es rica en vitamina C –importante para el sistema inmunológico– y bromelina, componente con propiedades antiinflamatorias.

 

Con avances a abril del presente año se reportaron 378 mil 820 toneladas de sandía, una fruta proveniente de los estados de Jalisco, con 58 mil 238 toneladas; Veracruz, con 46 mil 390 toneladas; Campeche, con 44 mil 094 toneladas; Oaxaca, con 39 mil 837 toneladas, y Guerrero, con 37 mil 559 toneladas, abundó.

 

La sandía es ideal para consumirse en rebanadas, agua fresca, nieve o cocteles durante los calurosos días, al contar con 90 por ciento de agua, una fuente natural de antioxidantes y menor cantidad de calorías.

 

Además, es rica en vitamina A, B, C, fuente de minerales –potasio y magnesio–, y contiene licopeno –antioxidante que le da su color rojo intenso–.

 

En el mismo periodo se registraron 240 mil 141 toneladas de melón, que puede degustarse en fresco, ensaladas o congelado, y la mayor cantidad fue aportada por Michoacán, con 105 mil 147 toneladas, refirió.

 

Le siguieron Guerrero, 76 mil 838 toneladas; Sonora, 20 mil 884 toneladas; Oaxaca, 15 mil 665 toneladas, y Colima, 11 mil 869 toneladas, observó.

 

Este fruto posee un alto contenido de agua y electrolitos, como potasio, para reponer líquidos y minerales perdidos durante las actividades cotidianas y deportivas. Además, esta fruta provee de vitamina A, esencial para la salud de la visión, la piel y el sistema inmunológico, y tiene un bajo porcentaje calórico bajo.

Impulsando a talleres y refaccionarias: Meru lanza software de gestión integral


 

     Meru, el aliado de confianza para la transición digital de talleres, refaccionarias, distribuidores y fabricantes de vehículos, lanza su solución Meru Start, su software START (Sistema Tecnológico de Administración para Talleres y Refaccionarias), es una plataforma para negocios del sector automotriz, que les ayuda a gestionar y optimizar sus operaciones. Dirigido a administradores de refaccionarias que quieren mejorar la gestión de sus negocios

 

Ciudad de México Junio del 2024.- Meru, el experto en autopartes y tecnología para facilitar el intercambio de piezas especializadas lanza su Software as a Service (SaaS) Meru Start para refaccionarias independientes en México, ofreciéndoles una completa gama de productos y servicios para optimizar el proceso de reparación de vehículos.

 

Su plataforma de software en la nube concentra miles de autopartes originales que van desde aceites, lubricantes, baterías, piezas para la afinación y balanceo, llantas, bandas, fuel inyection, elementos para el encendido, suspensión, entre muchos otros a tan solo un clic de distancia, facilitando con ello la búsqueda y localización de partes clave a través de una experiencia digital completa y sin fricción, lo que la convierte en la opción perfecta y más accesible del mercado para todas las necesidades de reparación de vehículos.

 

Además de ello, Meru START cuenta con una interfaz fácil de usar, con la cual es más fácil administrar de manera eficiente el inventario, las ventas, la facturación y las compras en varias sucursales en tiempo real. Gracias a esto es posible ahorrar tiempo y dinero en comparación con los procesos manuales.

 

A través de este Software, Meru llega a cambiar las reglas del juego para talleres de reparación de vehículos y refaccionarias mecánicas al abrir un nuevo horizonte de expansión a través de la digitalización. La plataforma llega para evolucionar los procesos manuales y tradicionales de la industria, mismos que hasta la fecha han impedido su crecimiento, pues de acuerdo con J.D. Power, la brecha en la satisfacción del cliente de servicio de los talleres independientes se reduce a 28 puntos y el 50% de los propietarios de vehículos no muestra fidelidad a estos negocios. A pesar de ello, su satisfacción se incrementa 25 puntos al poder realizar citas y consultas a través de una aplicación.

 

“Nuestro principal diferenciador es que hemos desarrollado un ecosistema de autopartes que resuelve no solo una parte del problema, sino que está pensado para ser una solución del todo que abarque desde la raíz de la cadena de suministro hasta el consumidor final. Nuestro objetivo es digitalizar a todas las refaccionarias y negocios con sus inventarios, impulsarlos a incrementar sus ventas a través de la generación de órdenes de compra en línea, con ello, queremos ayudar a millones de familias en México a impulsar su economía y, por tanto, aumentar el potencial de la industria” comenta Natalia Salcedo, CEO de Meru.

 

De acuerdo con Data Mexico, 2.24 millones de personas en el país se dedican al ramo de la reparación y mantenimiento vehicular, de los cuales 96.3% son hombres y obtienen un salario promedio mensual de $6,180 pesos, mientras que el 3.71% restante son mujeres con un salario de $4,360 pesos. La misma fuente indica que durante el último trimestre del 2023 esta industria registró un producto interno bruto de $435,550 millones de pesos, evidenciando una caída de 3.13% con respecto al trimestre anterior.

 

Las funcionalidades de START permiten a las refaccionarias y talleres de todo tamaño organizar y administrar sus inventarios de forma optimizada, fácil y sin complicaciones, todo desde la nube. Además de ello, permite a mecánicas y mecánicos tener un registro digital de proveedores y clientes, así como, generar cotizaciones, órdenes de compra y ventas personalizadas, además de otros beneficios centralizados para la automatización del negocio, como:

 

     Gestión eficiente del inventario: permite a talleres y mecánicos organizar los productos por categoría, subcategoría y atributos de compatibilidad, cumpliendo con estándares de la industria.

     Registro y seguimiento: brinda mayor seguridad y trazabilidad al mantener actualizado cada movimiento de entrada o salida del inventario.

     Gestión de clientes y proveedores: impulsa y mejora las relaciones comerciales, generando cotizaciones, ventas, facturación y seguimiento personalizado de forma personalizada. También mantiene la comunicación fluida con los clientes al generar recordatorios, programar citas y brindar servicio de seguimiento.

     Acceso en la nube: visualiza y monitorea de forma continua el movimiento del inventario desde cualquier dispositivo sin límites de usuarios.

     Período de prueba gratuito: accesible a cualquier mecánico y mecánica que desee escalar su negocio sin que por ello represente un alto impacto en su economía, el SaaS de Meru comienza con una prueba gratuita y permite ajustar la suscripción mensual según el tamaño y necesidades del negocio, manteniendo siempre el precio más competitivo del mercado.

     Descuentos en compras: desbloquea el potencial completo de talleres y refaccionarias al brindar descuentos exclusivos cada mes en la app de abastecimiento de Meru.

     Atención inmediata: brinda soporte técnico gratuito, constante e inmediato, con lo cual las refaccionarias ahorran tiempo en consultas y solución de problemas.

 

“Un estudio reciente revela que las empresas que implementan soluciones SaaS experimentan un crecimiento promedio del 19% en sus ingresos anuales. Esto se debe a la capacidad del SaaS para automatizar procesos, reducir costos operativos y proporcionar análisis de datos en tiempo real. Además de ello, los datos del sector indican que aumentar la retención de clientes en solo un 5% puede incrementar las ganancias entre un 25% y un 95%. Un Software especializado permite a las refaccionarias gestionar mejor las relaciones con los clientes, ofreciendo un servicio más personalizado y eficiente, lo que se traduce en una mayor fidelidad y repetición de compra. Con Meru START las refaccionarias pueden optimizar sus operaciones, incrementar su retención de clientes y evitar los errores comunes que llevan al fracaso del negocio” concluye Natalia Salcedo, CEO de Meru.

 

La verdadera oportunidad para talleres y refaccionarias en el contexto de la actual era digital reside en la capacidad de transformar las herramientas a su favor. Meru sitúa a estos negocios en el centro del proceso de transición digital y reconoce que más allá de la centralidad del cliente, la experiencia del comercio es fundamental para impulsar la transición de la industria. Para conocer como tu taller puede elevarse al siguiente nivel, visita: https://start.meru.com

 

***

 

Sobre Meru

Meru es la forma más rápida y fácil para abastecer refaccionarias y talleres mecánicos en México con autopartes y productos originales. A través de su aplicación móvil, Meru conecta a miles de actores parte de la cadena de suministro de forma centralizada, eficaz y segura, con lo cual puedan crecer y escalar sus negocios de forma totalmente digital. Fundada desde 2020, Meru ha tomado un nuevo rumbo comercial a partir del 2022 con el propósito de digitalizar la industria automotriz, liderada por Natalia Salcedo, se ha convertido en la startup pionera en el ecosistema de las autopartes y la mejor aliada para los talleres. Conoce como Meru puede revolucionar tu negocio en: https://app.meru.com; descarga nuestra app en AppStore y GooglePlay; síguenos en: Facebook, Instagram, LinkedIn

El poder de un “Sí” puede salvar una vida como salvó la de Ángel


¿Sabías que el 6 de junio se conmemora el día mundial del paciente trasplantado? Es por eso que hoy queremos presentarles a Ángel, un niño de 8 años quien desde muy pequeño fue diagnosticado con leucemia. Él, junto con su mamá, Lolis, es una de las 100 historias de pacientes que han recibido su trasplante de células madre de la mano de Be The Match® México.

Ángel fue diagnosticado a los 3 años con leucemia; para él su vida siempre había sido así, con médicos, enfermeras y hospitales. Un día les dijeron a sus papás que la única opción de tratamiento que tenía era un trasplante de células madre, les explicaron que se trata de implantar células madre sanas en el cuerpo de Ángel para que éstas empiecen a producir más células sanas y poder vencer su enfermedad.

Pero el camino no fue fácil, pues para que el trasplante pueda funcionar es necesario que el donador sea compatible genéticamente con el paciente, y desafortunadamente solo 30% de ellos encuentran esa compatibilidad en sus familias. Ángel fue del 70% restante que tuvo que buscar a un donador en la generosidad de un desconocido.

Ángel es un niño sano, que tuvo la suerte de encontrar a un héroe gracias a la buena voluntad de todos los registrados para convertirse en potenciales donadores, pero sobre todo gracias a que esta persona dijo Sí cuando tuvo que saltar a la cancha para salvarle la vida a un desconocido.

Ángel espera poder conocer a su héroe y demostrarle que es un niño feliz y agradecido. Mientras tanto, Lolis solo agradeció a todos los donadores, pues sabe que está el héroe de Ángel, pero además agradeció a los registrados para convertirse en donadores, pues ahí está la clave para que más pacientes puedan tener una oportunidad de vida.

Encontrar donadores compatibles no es fácil, la diversidad genética de los mexicanos lo hace más complicado aun, por eso es tan importante que más personas formen parte del registro, porque entre más potenciales donadores existan en él, mayor es la probabilidad de que un paciente en búsqueda de su trasplante pueda encontrar a su match.

Al convertirte en potencial donador puedes cambiar la vida de muchas personas. Son más de 75 enfermedades que pueden tratarse con un trasplante, tales como la leucemia, linfomas y algunas enfermedades de baja prevalencia.

Por eso, en nombre de Ángel y otras historias que podemos contar como las de Diego, Karen, Alexander y Ramoncito, entre otros, agradecemos a todos los héroes y heroínas los que se han registrado para convertirse en potenciales donadores. Gracias por salvar vidas.

 

#JuntosPorMatchVidas#PorMatchDonadores#PorMatchTrasplantes#BeTheMatchMéxico#CienVecesSí

 

Para más información, visita el sitio web: www.bethematch.org.mx

Elige jurado calificador a ganadores del Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2024


 

 

·         Los ganadores de esta edición son la doctora Raquel Alatorre Rosas y el Sistema Nacional de Inspección del Gobierno de México.

 

·         Desde su instauración, en 1994, Agricultura ha entregado 39 premios nacionales de Sanidad Vegetal, 13 al Mérito Fitosanitario y 26 a la Labor Científica.

 

 

El jurado calificador del Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2024, conformado por especialistas de instituciones reconocidas en el ámbito fitosanitario, eligió a la doctora Raquel Alatorre Rosas como ganadora del reconocimiento a la Labor Científica, y al Sistema Nacional de Inspección del Gobierno de México en el rubro del Mérito Sanitario.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural otorga los galardones de acuerdo con las bases de la convocatoria, publicada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de abril del presente año.

 

Raquel Alatorre Rosas ha contribuido con sus investigaciones a la prevención y control de plagas y microorganismos entomopatógenos asociados a la caña de azúcar y la broca de café.

 

Además, ha enfocado sus investigaciones en la implementación de estrategias de control biológico con miras hacia la regulación de la población de larvas rizófagas del complejo “Gallina ciega” en cultivos de maíz, el cual constituye uno de los alimentos indispensables para garantizar la seguridad alimentaria de los mexicanos.

 

El Sistema Nacional de Inspección fue creado en 1992, con el objetivo de contar con un área específica, enfocada a prevenir la introducción de plagas y enfermedades cuyo riesgo de internación se derive del comercio internacional o la movilización turística, y que representen un riesgo para la sanidad agropecuaria nacional.

 

El Premio Nacional de Sanidad Vegetal es el máximo reconocimiento que otorga Agricultura a los especialistas fitosanitarios y es entregado cada año a profesionales con experiencia mínima de 25 años, que han contribuido a la prevención, control y erradicación de plagas de los vegetales en México.

 

Fue creado en 1994, enmarcado en los artículos 61 y 62 de la Ley Federal de Sanidad Vegetal, con el propósito de reconocer a instituciones, investigadores y científicos, cuyas aportaciones han contribuido a la prevención, control y erradicación de plagas de los vegetales en México.

 

Desde su instauración, la Secretaría de Agricultura ha entregado 39 premios nacionales de Sanidad Vegetal, 13 al Mérito Fitosanitario y 26 a la Labor Científica.

 

Han sido merecedoras de este premio tres mujeres, 34 hombres y cuatro instituciones, entre las que destacan: el Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma de Chapingo, el Colegio de Postgraduados (Colpos) y más recientemente el Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.

 

El galardón consiste en una medalla, diploma y gratificación económica, los cuales se entregarán el próximo 4 de julio en el marco de la celebración de la Semana Nacional de la Sanidad Vegetal 2024, que se llevará a cabo en San Luis Potosí.

 

Por el Senasica, el jurado estuvo integrado por los directores general de Sanidad Vegetal, Francisco Ramírez y Ramírez, y de Protección Fitosanitaria, José Manuel Gutiérrez Ruelas; del Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria, Guillermo Santiago Martínez; de Regulación Fitosanitaria, Israel Cueto Espinosa, y del Programa Nacional de Moscas de la Fruta, Maritza Juárez Durán.

 

Por parte de instituciones fitosanitarias participaron el director del Departamento de Parasitología Agrícola de la UACh, Óscar Morales Galván; el jefe del departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Luis Alberto Aguirre Uribe; el director de la Unidad Genómica Avanzada del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), Luis José Delaye Arredondo. 

 

Así como el director de la Facultad de Agrobiología Presidente Juárez de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Jesús Herrera Basurto; y el director de investigación del Colpos, José Abel López Buenfil.

 

Participaron, además, los presidentes de Ingenieros Agrónomos Parasitólogos, Gustavo González Villalobos; de la Sociedad Mexicana de Control Biológico, María Julissa Ek Ramos; de la Academia Entomológica de México, José Antonio Sánchez García, y de la Sociedad Mexicana de Fitopatología Aplicada, Gabriel Rincón Enríquez.

 

 

Veeam lanza almacenamiento seguro en la nube con Veeam Data Cloud Vault


 

La nueva oferta de almacenamiento seguro en la nube de Veeam, basada en Microsoft Azure e integrada en Veeam Backup & Replication, brinda el poder de un objetivo de almacenamiento en la nube infinitamente escalable y con un precio predecible, basado en los principios de resiliencia de datos de Zero Trust.

 

Fort Lauderdale, Florida: VeeamON - 4 de junio de 2024: Veeam® Software, líder No. 1 en protección de datos y recuperación de ransomware por participación de mercado, presentó hoy Veeam Data Cloud Vault, un servicio de almacenamiento basado en la nube que permite a los usuarios almacenar de forma segura respaldos de datos no sólo fuera del sitio, sino también en un formato siempre inmutable y cifrado, lo que proporciona capas adicionales de protección para la información crítica. Presentado en vivo por primera vez en VeeamON 2024, las empresas pueden aprovechar esta nueva oferta de almacenamiento como servicio (STaaS) de Veeam para almacenar, administrar y acceder a datos sin tener que diseñar, implementar y administrar una infraestructura de almacenamiento físico o en la nube alineada con los principios de Zero Trust.

 

"El 85% de las organizaciones que sufrieron un ciberataque el año pasado ahora utilizan almacenamiento en la nube que ofrece inmutabilidad, según el Informe de Tendencias de Ransomware Veeam 2024”, dijo Anand Eswaran, director ejecutivo de Veeam. “Almacenar un respaldo de sus datos fuera del sitio es una parte esencial de cualquier estrategia de respaldos y es fundamental para una recuperación rápida y limpia de una interrupción o un ataque cibernético. El nuevo Veeam Data Cloud Vault satisface esta demanda de las empresas al ofrecer un nivel adicional de protección de datos, resiliencia cibernética, adherencia del cumplimiento, recuperación más rápida y prevención contra amenazas internas. Estos factores contribuyen colectivamente a fortalecer la postura general de seguridad de las organizaciones sin tener que gastar mucho dinero.”

 

Veeam Vault ofrece un recurso de almacenamiento en la nube preconfigurado y totalmente administrado en Azure que elimina los dolores de cabeza de los clientes relacionados con la arquitectura segura de la infraestructura y los modelos de costos de la nube impredecibles, desafíos clave tanto para las empresas como para las PyMEs. En lugar de gestionar su propia nube o infraestructura de almacenamiento físico, las organizaciones pueden aprovechar inmediatamente Veeam Vault para almacenar, gestionar y acceder a sus datos en un modelo de suscripción con precios predecibles. Los precios de Veeam Vault incluyen no sólo el componente de almacenamiento, sino también las llamadas API necesarias para escribir en ese almacenamiento en un formato inmutable, así como la lectura y salida de datos en caso de una recuperación, eliminando el impacto en las facturas que enfrentan las organizaciones que no consideran todos los costos necesarios para el respaldo en la nube. Los usuarios pueden acceder al servicio a través de la interfaz de software de Veeam, gestionar sus requisitos de almacenamiento y escalar fácilmente las necesidades de almacenamiento a medida que sus requisitos evolucionan con el tiempo. Los usuarios también se benefician de la confiabilidad y capacidades de recuperación ante desastres que ofrece el proveedor de almacenamiento en la nube.

 

Veeam Vault está diseñado específicamente para brindar a los usuarios de Veeam Data Platform el almacenamiento de nube necesario y seguro para los respaldos. Ya sea que desee escribir respaldos de Veeam Data Platform directamente en Veeam Vault o complementar el almacenamiento on-premise como parte de una estrategia de respaldo 3-2-1-1-0 con copia y/o niveles, Veeam Vault es:

  • Seguro: proteja los datos en un almacenamiento Zero Trust inmutable, cifrado y aislado lógicamente de la producción.
  • Fácil: acceda y utilice almacenamiento de Azure bajo demanda y totalmente administrado sin complejidades de configuración, administración o integración.
  • Predecible: elimine el impacto en las facturas con precios fijos por TB que satisfacen las necesidades de una organización hoy y mañana, incluidos los cargos de llamadas API, restauración y salida.

 

"La supervivencia absolutamente segura de los datos con integridad asegurada es fundamental para recuperarse de cualquier evento de pérdida de datos, especialmente ataques cibernéticos", dijo Phil Goodwin, vicepresidente de Investigación de IDC. “Almacenar datos fuera del sitio en una bóveda cifrada, inmutable y con espacio de aire puede proporcionar seguridad de supervivencia e integridad de estos datos. Veeam Data Cloud Vault mejora las capacidades de recuperación cibernética de Veeam mediante la entrega de almacenamiento como servicio (STaaS). Basado en principios de Zero Trust, Veeam Vault puede ofrecer a los clientes una opción de almacenamiento en la nube fácil de usar y totalmente integrada en los servicios de Veeam.”

 

A medida que se acelera la demanda de Veeam Vault, Veeam seguirá ofreciendo nuevas capacidades a lo largo de 2024. Estas capacidades ayudarán a las organizaciones a:

• Optimizar aún más los costos con la adición de niveles de almacenamiento de objetos de clase de archivo más fríos, particularmente para respaldos más antiguos y/o secundarios donde un rendimiento de restauración más lento es una compensación aceptable por una retención a largo plazo de menor costo.

• Impulsar mayores eficiencias gestionando y monitoreando centralmente todos los aspectos de Veeam Vault a través de una integración más estrecha con la interfaz de usuario única de Veeam Data Platform.

 

El nuevo Veeam Data Cloud Vault ya está disponible a través de Azure Marketplace por una tarifa única por TB/mes según la región e incluye almacenamiento, API de escritura/lectura y salida. Para obtener más información, visite www.veeam.com.

 

VeeamON 2024

Veeam Data Cloud Vault se presentará en el décimo evento anual VeeamON, que tiene lugar del 3 al 5 de junio de 2024 en el Diplomat Resort en Fort Lauderdale, Florida, y en línea. Los patrocinadores Diamond de VeeamON 2024 incluyen ExaGrid, Hewlett Packard EnterpriseLenovo y Microsoft; los Platinum BackblazeHitachiPure StorageScality y Wasabi; y muchos otros. Regístrese ahora para asistir a VeeamON 2024 virtualmente de forma gratuita.

 

 

Acerca de VeeamSoftware

Veeam®, el líder mundial No. 1 del mercado en protección de datos y recuperación de ransomware, tiene la misión de ayudar a todas las organizaciones no sólo a recuperarse de una interrupción o pérdida de datos, sino también a seguir adelante. Con Veeam, las organizaciones logran una resiliencia radical a través de la seguridad de datos, la recuperación de datos y la libertad de datos para su nube híbrida. Veeam Data Platform ofrece una solución única para entornos de nube, virtuales, físicos, SaaS y Kubernetes que brinda a los líderes de seguridad y TI la tranquilidad de saber que sus aplicaciones y datos están protegidos y siempre disponibles. Con sede en Seattle y oficinas en más de 30 países, Veeam protege a más de 450,000 clientes en todo el mundo, incluido el 74% de Global 2000, que confían en Veeam para mantener sus negocios en funcionamiento. La resiliencia radical comienza con Veeam. Obtenga más información en  www.veeam.com o siga a Veeam en LinkedIn @veeam-software y X @veeam.

Cómo tener tu casa fresca y librar las olas de calor

Hay alternativas diferentes que son más económicas y amigables con el planeta a un aire acondicionado.

Ciudad de México, junio de 2024.- Las olas de calor han sido nota recurrente en las últimas semanas en todo el país, y la búsqueda de opciones para mantenernos frescos en nuestros hogares es una constante, aunque a veces implique gastos nos contemplados. Por eso, en Inmuebles24 te brindamos algunos consejos para refrescar tu hogar sin afectar tu bolsillo.

“Los fenómenos climáticos nos afectan, esto incluye a la dinámica en nuestro hogar, y muchas veces eso implica un gasto adicional como comprar ventiladores, calentadores, cierto tipo de cortinas, etc., pero también hay que tomar en cuenta el cuidado del planeta y el espacio con el que contamos para almacenar o guardar lo que compramos. Por eso, siempre es una buena opción tener a la mano algunas técnicas que de forma natural nos ayuden a mejorar el clima dentro de nuestras casas o departamentos”, comenta Karla González Montoya, Marketing Manager B2C de Inmuebles24.

Evitar rayos de sol directos

Comprar un aire acondicionado garantiza tener frescas las habitaciones, pero implica un visible aumento en el consumo de energía que se refleja en el recibo de luz. Un truco básico para evitar que se calienten demasiado las habitaciones es bajar persianas y cerrar las cortinas.

“Crea” corrientes de aire

 Si podemos abrir las ventanas e incluso, las puertas de distintas habitaciones, esto ayudará a crear corrientes de aire que refrescarán los espacios.

 Evita “hornear” tu casa

 Si vas a cocinar, evita hacerlo más de una vez al día y procura no poner en acción tu horno y utiliza la campana de aire. Lo ideal es preparar platillos fríos cuando la temperatura es muy caliente. De esta forma no se generará más calor al interior de tu casa.

Espacios verdes

Ser “señora o señor de las plantas” puede beneficiar tu hogar, pues las plantas al interior del hogar tienden a refrescar los espacios de forma natural. Se recomienda tener plantas de hojas grandes y regarlas en la noche para evitar que el sol “las queme”. Por ejemplo, la planta Aloe Vera, el Ficus Benjamina y la famosa Teléfono o Potos, son ejemplo de vegetación que ayuda a refrescar o enfriar el ambiente en el interior de tu departamento o casa.

 Cama fresca

Una recomendación es que las sábanas que uses para tu cama sean de textiles naturales y frescos como el lino o la seda. Olvídate de la “cobija de borrego” y guárdala hasta el próximo invierno.

Luz que no calienta

 Tradicionalmente los focos son una fuente de calor; sin embargo, hoy las luces y focos de led con luz blanca, cálida o de colores nos permiten mantener iluminadas las estancias de la casa sin generar calor y sin sacrificar diseño.

 Evita efecto invernadero

Si bien son bonitas y aportan un diseño espectacular a tu hogar, las estancias acristaladas generan un efecto invernadero en tu hogar. Para evitar que se concentre el calor, procura mantener las ventanas de los extremos abiertas para que circule el aire y no padezcas bochornos.

 Acerca de Inmuebles24:

 

Inmuebles24 es el portal de clasificados online de real estate en México que ofrece una extensa selección de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para rentar o comprar. Inmuebles24 forma parte del Grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.