domingo, 3 de marzo de 2024

LA SSC BUSCA REFORZAR LA POLÍTICA DE GÉNERO EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD CIUDADANA


 

Como parte de las acciones encaminadas a fortalecer a las instituciones de seguridad y refrendar su compromiso con el bienestar de las mujeres, adolescentes y niñas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, participó en el foro dedicado a la discusión de la iniciativa de ley que busca reconocer a la Unidad Especializada de Género en la Ley Orgánica de la SSC.

 

Durante el foro el Secretario de Seguridad Ciudadana, Licenciado Pablo Vázquez Camacho, destacó que "al elevar la unidad especializada de género a la Ley Orgánica de la Secretaría, al definir de manera clara su objetivo y atribuciones, al asegurar los mecanismos de coordinación al interior de la institución, fortalecemos las capacidades y herramientas de la Policía para la prevención y atención con un alto grado de sensibilidad y empatía frente a la atención de los actos de violencia contra las mujeres por razones de género, así como la atención a las víctimas y la salvaguarda de los derechos humanos, además de dotar a esta unidad de las herramientas para que se vuelva un mecanismo sistemático de acercamiento al objetivo final que es el de lograr, esperemos en un corto plazo, la igualdad sustantiva en toda su definición al interior de la Secretaría".

 

"Quedaremos atentos a las conclusiones y atentas a las conclusiones de este Foro y a lo que el Congreso de la Ciudad de México defina para esta iniciativa. A la par, refrendo mi respeto pleno al proceso legislativo y el de la institución que se llevará a cabo acompañando dicha iniciativa, reconociendo que es un proceso fundamental para consolidar los avances en materia de género", resaltó el Secretario Vázquez Camacho.

 

En su intervención la Subsecretaria de Desarrollo Institucional, Marcela Figueroa Franco destacó que "se establecería la obligatoriedad para que la Secretaría de Seguridad Ciudadana a través de la Unidad Especializada de Género, presente ante el Congreso de la Ciudad de México un plan anual de trabajo enfocado en la reducción de desigualdad y violencia en razón de género dentro de la institución.

 

"Todos estos avances que vimos, todo este proyecto que vimos, tendrá que presentarse anualmente con objetivos y metas concretas a cumplirse año con año ante el Congreso, ya no dependerá de la voluntad personal y política de nadie, será una obligación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana ante el Congreso de la Ciudad de México. La iniciativa plantea cuál es el mecanismo para cumplir con el mandato constitucional de paridad de género en la designación progresiva de mandos mujeres dentro de la Secretaría de Seguridad Ciudadana", aseveró la subsecretaria Figueroa Franco.

 

Por su parte, la Directora de la Unidad de Policía Metropolitana Femenil, Itzania Otero Manzano, indicó que "hoy estamos al frente de la inauguración de una iniciativa donde se va a llevar una normativa, que nos garantice que lo que ya ganamos no se pierda, que ya cambió la administración y ya no va a volver a ser lo mismo de antes, que mejor ahorita nos aguantamos, no decimos nada por que pudieran venir represalias, que esto que hoy estamos presenciando sea esperanza, sea fe, sea un voto de confianza por parte de nosotras a nuestra institución para denunciar, para quejarnos, para levantar la mano y para que nunca más volvamos a sufrir violencia dentro de nuestra institución, nosotras ni ninguna de nuestras de nuestras compañeras".

 

Elevar a la Unidad Especializada de Género a la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, la reconocería como una unidad administrativa, con objetivos y atribuciones específicas, dando certeza jurídica a los actos administrativos que realiza.

 

Además, se establecería la obligatoriedad para que la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la Unidad Especializada en Genero, presente un plan anual de trabajo ante el Congreso enfocado en la reducción de desigualdades y violencias en razón de género dentro de la institución, un tema que, si bien ha avanzado aún requiere de mucho trabajo y seguimiento.

 

Y en ese sentido un tema fundamental, la iniciativa establece un mecanismo para cumplir con el mandato constitucional de paridad en la designación progresiva de mandos mujeres dentro de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

En este 2024, los correos maliciosos enviados por cibercriminales están alcanzando un nivel de sofisticación sin precedentes. Ahora, incluyen datos auténticos de empresas con información extremadamente precisa utilizan RFCs y razones sociales de empresas que se encuentran en la base de datos del SAT, o en la web y que podrían corresponder a empresas reales. Es importante destacar que estos datos son utilizados sin el consentimiento de las empresas mencionadas.

Una característica distintiva de este tipo de ataques es que pueden coincidir con la ciudad de la empresa a la que está dirigido el ataque o intento de infección. Esto indica que los atacantes están utilizando herramientas de geolocalización cada vez más avanzadas.

Los hackers incluso llegan a crear sitios web que parecen ser plataformas para la gestión y administración de facturas. Sitios que, debido a su sofisticado y meticuloso diseño, podría parecer que no pertenecen a una red de phishing—al incluir precios, paquetes, números de teléfono, direcciones, etc. Todo esto con el objetivo de que los contribuyentes hagan click en enlaces o descarguen archivos que infecten sus dispositivos con malware.

Es evidente que los criminales ahora tienen acceso a información más detallada y la están utilizando de maneras muy convincentes. A primera vista, los contribuyentes o el personal administrativo podrían no darse cuenta de que no se les está enviando una factura real, ya que detectar este tipo de ataques requiere un mayor grado de atención o el uso de herramientas tecnológicas especializadas.

"Lamentablemente, hoy en día es cada vez más difícil distinguir entre un correo válido y uno que no lo es. Considerando la complejidad que implica el manejo de CFDIs, es imposible culpar al usuario por caer en este tipo de trampas. Las consecuencias pueden ser muy graves. Lo preocupante es que se está distribuyendo todo tipo de malware a través de estas técnicas", señala Soto.

Encapsulado en un “CFDI”, puede viajar desde un virus típico, capaz de borrar toda la información de una PC, hasta un código que secuestra parte del poder de procesamiento del equipo. Esto puede convertir ese dispositivo en un nodo de una granja para la minería de criptomonedas, transformarlo en una máquina zombie para el envío de spam o para usarla como parte de ataques DDoS a terceros. Incluso puede instalar ransomware que permita a los criminales extorsionar al contribuyente con miles de dólares para recuperar su información fiscal.

Para las empresas mexicanas, las pérdidas pueden oscilar entre los 50,000 pesos hasta cientos de miles de pesos. Para muchas compañías, esto representaría una amenaza a sus operaciones.

 

La recomendación de Rafael Soto es utilizar una solución tecnológica especializada para la recepción de facturas. En el caso particular de Box Factura, esta cuenta con mecanismos de ciberseguridad que evitan que este tipo de correos lleguen a los buzones de los usuarios de la plataforma, eliminando así el riesgo de caer por error en estos peligrosos ataques.

 

Para ver el video que explica la situación visita: https://www.youtube.com/watch?v=Z_ABRtJbex8

 

Para obtener más información sobre otras soluciones de Box Factura, visite:

Descarga Masiva Premium: https://www.boxfactura.com/info/descarga-masiva-premium

Monitor de Cancelaciones de CFDI: https://www.boxfactura.com/info/monitor-cancelaciones

Bóveda Digital: https://www.boxfactura.com/info/boveda-digital

Portal de Proveedores: https://www.boxfactura.com/info/proveedores

Control de Viáticos: https://www.boxfactura.com/info/viaticos

 

#   #   #

Acerca de Box Factura

Box Factura es una plataforma tecnológica que incorpora servicios para facilitar la recepción y administración de facturas. La empresa fue fundada en 2015 por Rafael Soto. La solución permite automatizar tareas administrativas a miles de emprendedores y empresas, generando importantes ahorros en personal de contabilidad y liberando tiempo valioso que puede ser empleado en lo verdaderamente importante: hacer crecer el negocio.

Brinda servicios que funcionan periódicamente, como descarga masiva, revisión de cancelaciones y de proveedores en lista negra, que no solo centralizan la información, sino que son automáticas. El objetivo de Box Factura es que el usuario; sea contador, directivo, administrativo o vendedor, todos los días se levante con toda la información que debe tener en cuenta.

Box Factura ofrece soluciones avanzadas para PyMEs y empresas grandes: portal de proveedores, análisis de nómina, plataformas personalizadas para la gestión de viáticos, bóveda digital e instalación on-premise.

EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO CORTA Y DOSIS DE APARENTE DROGA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ

 

Tras atender un reporte emitido por los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Sur, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona en posesión de más de 40 dosis de aparente droga y un arma de fuego corta, en calles de la alcaldía Benito Juárez.

 

Mientras los uniformados realizaban sus funciones de prevención y vigilancia en calles de la colonia Letrán Valle, fueron informados por monitoristas del C2 Sur, sobre una persona que, de manera inusual, manipulaba envoltorios de plástico como los usados para la distribución de narcóticos, en el cruce de las calles Uxmal y Matías Romero.

 

De manera inmediata, los efectivos se aproximaron al lugar, donde encontraron a un hombre que, al notar la presencia policial intentó huir del sitio, pero fue interceptado metros más adelante y en apego al protocolo de actuación policial le fue realizada una revisión preventiva.

 

Como resultado de lo anterior, los policías aseguraron 35 envoltorios plásticos que contenían una sustancia color blanco similar a la cocaína, nueve bolsitas con cierre hermético en cuyo interior había una hierba verde y seca parecida a la marihuana, además de un arma de fuego corta abastecida con cuatro cartuchos útiles de la que no acreditó la legal portación.

 

Por lo anterior, el hombre de 37 años de edad fue detenido, se le dio lectura a su cartilla de derechos de ley y junto con lo asegurado, fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Gobernadora Delfina Gómez y Walmart anuncian inversión por mil 253 millones de pesos en el Estado de México


 
·         La Maestra Delfina Gómez destacó que la llegada de inversiones fortalece el desarrollo económico estatal.
 
·         La inversión de Walmart contempla la realización de 45 proyectos que generarán mil 250 empleos directos en 29 municipios mexiquenses.
 
TOLUCA, Estado de México.- La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó el anuncio de una inversión por mil 253 millones de pesos por parte del Grupo Walmart a través de 45 proyectos que generarán mil 250 empleos directos en 29 municipios del Estado de México, lo que fortalece el desarrollo económico de la entidad, pero sobre todo el bienestar de las y los mexiquenses.
 
“Sí, es cierto que cada peso invertido ayuda a consolidar y expandir su empresa, pero también su inversión está generando un bienestar a las familias mexiquenses, está generando fuentes de empleo, así como nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo, por eso en el Estado de México seguiremos apoyando a empresas socialmente responsables”, destacó la Maestra Delfina Gómez.
 
En el Salón del Pueblo de Palacio de Gobierno, la Gobernadora indicó que la llegada de este tipo de inversiones es una de las acciones que la administración estatal está realizando para la generación de empleos y agradeció la confianza de Walmart en el Estado de México, empresa que desde su llegada a territorio estatal ha invertido más de 34 mil 500 millones de pesos.
 
La Maestra Delfina Gómez reiteró que el objetivo del Gobierno del Estado de México es el bienestar del pueblo mexiquense, y los proyectos de Walmart contribuyen a la transformación de la entidad porque representan oportunidad de empleo, crecimiento económico y justicia social.
 
Asimismo, destacó la labor que realiza Walmart en áreas como el educativo y medio ambiente, además de apoyar a las personas con discapacidad.
 
“Que no les quede duda, que como gobierno haremos todo lo posible por poder apoyar, y lo único que les pedimos como gobierno, es que apoyen a nuestros mexiquenses, apoyen a los trabajadores. Como gobierno lo único que tenemos como prioridad, es asegurar que nuestros mexiquenses tengan un trabajo digno y puedan tener una vida digna también, por eso, bienvenidos, muchas gracias, de verdad, por esa generosidad de voltear hacia el Estado de México”, afirmó la Gobernadora Delfina Gómez.
 
Guilherme Loureiro, Presidente Ejecutivo y Director General de Walmart de México y Centroamérica señaló que “con la inversión que hoy estamos anunciando, reiteramos nuestro compromiso de precios bajos todos los días, ofreciendo una experiencia de compra omnicanal, para dar atención a nuestros clientes y socios con los productos y servicios que requieren, cuando y como los necesiten.
 
“En Walmart de México y Centroamérica, nos sentimos orgullosos de lo que hasta ahora hemos logrado y nos entusiasma el potencial de crecimiento que nos plantea el futuro”, señaló.
 
En su oportunidad, Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico, explicó que, de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, el Estado de México alcanzó la cifra de 8 millones 191 mil 240 personas ocupadas, lo que representa el 13.8 del total nacional, y destacó que, con la entrada de la administración de la Maestra Delfina Gómez, se registró un incremento 187 mil 816 personas ocupadas reflejando la confianza del sector empresarial y los generadores de empleo en la entidad.
 
Mientras que Javier Treviño Cantú, Vicepresidente Senior de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica, puntualizó que a través de la Fundación Walmart de México, en 2023 las contribuciones totales para apoyar a la comunidad del Estado de México, en temas sociales, ascendieron a más de 424 millones de pesos.
 
Asimismo, indicó que dicha fundación realiza donaciones en especie, en productos como alimentos, mercancías, y apoyo a proyectos de seguridad alimentaria y de desarrollo de pequeños productores, lo cual suma más de 430 millones de pesos enfocados en beneficiar al Estado de México.
 
La inversión anunciada por Walmart se contempla a partir de septiembre de 2023 hasta diciembre de 2025, cabe destacar que la empresa cuenta con 439 unidades económicas, entre ellas, tiendas Bodega Aurrera, Sam’s Club y Walmart, y tres centros de distribución para productos perecederos, secos y de eCommerce.
 
En este evento estuvieron Paulina Moreno García, Secretaria de Finanzas; Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación; y Carlos Jesús Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura.

Reporta Protección Civil del Estado de México caída de ceniza en Tepetlixpa y Ecatzingo por actividad del Popocatépetl

 
  • Autoridades estatales se mantienen atentas a los requerimientos de la población ante actividad del volcán Popocatépetl, que continúa en semáforo Amarillo Fase 2.
 
ZINACANTEPEC, Estado de México.- Tras la actividad presentada por el volcán Popocatépetl, cuyo semáforo de alerta permanece en Amarillo Fase 2, la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo informa que a las 17:00 horas los municipios de Tepetlixpa y Ecatzingo reportaron caída de ceniza.
 
En esta fase se prevén explosiones de tamaño menor a moderado, tremor de amplitud variable, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas.
 
También expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros, ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas, así como posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones.
 
Ante este escenario, la dependencia estatal recomienda a la población permanecer atenta a la información oficial que difunda el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y reportar cualquier incidente al Número de Emergencia Nacional 911.
 
Esta Coordinación estatal mantiene estrecha comunicación con CENAPRED, así como con los municipios que están cercanos al volcán y con posibilidad de caída de ceniza para atender cualquier requerimiento de la población.
 

POR EL POSIBLE INTENTO DE DESPOJO DE UN INMUEBLE, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A 13 PERSONAS, QUE PORTABAN UN ARMA DE FUEGO Y DIVERSOS OBJETOS PARA AGREDIR, EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ


 

*Siete de los posibles responsables cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, con presentaciones al Ministerio Público y al Juez Cívico

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a 13 personas, señaladas como posibles responsables del intento de despojo de un inmueble, se aseguró un arma de fuego, 50 envoltorios de aparente droga y diversos objetos para agredir, en la alcaldía Benito Juárez.

 

Los hechos ocurrieron mientras los uniformados desempeñaban sus funciones de seguridad y vigilancia en la colonia Piedad Narvarte, cuando fueron requeridos por un hombre de 50 años de edad, quien se identificó como propietario de un inmueble localizado en la calle Heriberto Frías y su cruce con Luz Saviñón.

 

El denunciante refirió que varias personas ingresaron al inmueble y se encontraban en la azotea, por ello se aproximaron y, al notar la presencia policial, comenzaron a agredir a los efectivos con botellas de vidrio, cohetes y gasolina.

 

Por tales hechos, los policías solicitaron el apoyo de otros equipos de trabajo, y luego de unos minutos ingresaron al domicilio y llegaron a la terraza donde detuvieron a 13 personas y, enseguida, de acuerdo con los protocolos de actuación policial, les efectuaron una revisión de seguridad, tras la cual les hallaron un arma de fuego corta, 50 envoltorios de un polvo blanco parecido a la cocaína, un garrafón de gasolina y 38 cohetes tipo cañón.

 

Por tal motivo, los detenidos de 45, 44, 43, 39, 37, 35, dos de 33, 29, 27, 26, 24 años y un menor de 16 años de edad fueron informados de sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, los trasladaron ante al agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, al realizar un cruce de información se pudo saber que uno de los detenidos de 33 años de edad cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el año 2018 por Delitos contra la salud; mientras que el de 43 años de edad tiene un ingreso en el año 2012 por el delito de Robo calificado agravado en pandilla.

 

Asimismo, el de 44 años de edad tiene dos ingresos en los años 2004 y 2013, ambos por el delito de Robo, y cuenta con una presentación ante el Juez Cívico en 2019; de igual forma el sujeto de 37 años de edad, tiene dos ingresos en los años 2004 y 2011, por el delito de Robo en ambos casos.

 

Por otra parte, el hombre de 45 años de edad cuenta con seis ingresos al Sistema Penitenciario en los años 1996, dos veces en 1998, 1999, 2007 y 2013, todas por el delito de Robo en diferentes modalidades.

 

En tanto, el otro sujeto de 33 años tiene dos presentaciones ante el Juez Cívico en 2018 y 2020, mientras que el de 39 años de edad cuenta con una presentación ante el JC 2019.

EN POSESIÓN DE VARIAS DOSIS DE APARENTE DROGA, DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS POR OFICIALES DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

 

 

Personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un hombre y a una mujer en posesión de aparente narcótico, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos se registraron cuando los oficiales realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en la avenida de las Flores y la calzada Desierto de los Leones, en la colonia Flor de María, donde observaron que dos personas manipulaban envoltorios como los utilizados para la distribución de droga.

 

Al percatarse de la presencia policial, ambos emprendieron la huida a bordo de una motoneta, y en una rápida acción, los uniformados los detuvieron metros más adelante, les indicaron que se les realizaría una revisión preventiva en apego al protocolo de actuación policial, tras la cual les hallaron 15 envoltorios de papel con posible cocaína y una bolsa de plástico que en su interior contenía una hierba verde con las características de marihuana.

 

Por lo anterior, el hombre y la mujer, ambos de 27 años de edad, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y puestos a disposición, junto con el vehículo y la posible droga, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información se pudo conocer que el detenido, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por Daños a la propiedad en el año 2020, una presentación el agente del Ministerio Público por daño a la propiedad en el año 2021 y una presentación al Juez Cívico, por impedir el uso de bienes públicos en el año 2020.

 

Por otro lado, la mujer registra una presentación ante el agente del Ministerio Público por daño a la propiedad en el año 2021 y una presentación al Juez Cívico, por ingerir bebidas alcohólicas en el año 2023.

Deleita Orquesta Sinfónica del Estado de México a las y los mexiquenses con dos conciertos


 
  • Sube al podio el Director mexicano, Enrique Arturo Diemecke.
 
  • Se presentan en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, en Toluca, y en la Parroquia de San José, en el centro de Almoloya de Juárez.
 
TOLUCA, Estado de México.- La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), ejecutó un gran repertorio musical como parte del Programa 2 de su Temporada 150, el cual presentó tanto en su casa, la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, como en el municipio de Almoloya de Juárez, bajo la batuta de Arturo Enrique Diemecke, Director huésped.
 
“Para mí es un gran honor estar con esta Orquesta, donde estuve en sus inicios como violinista en la década de 1970, y regresar aquí es muy emotivo”, compartió el Director, quien es internacionalmente reconocido por su pulso y espontaneidad en su dirección; actualmente es Director artístico de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Argentina y de la Orquesta Sinfónica de Flint, Michigan, Estados Unidos.
 
El concierto inició con la Obertura de la ópera El Príncipe Igor, de Aleksandr Borodin, continuó con una obra de Maurice Ravel, “Mamá la Oca”, suite inspirada en una selección de cuentos infantiles como: “La bella durmiente”, “Pulgarcito”, “La emperatriz de las pagodas”, “La bella y la bestia”, concluyendo con “El jardín encantado”; gracias al poder de la música, el público fue transportado a un lugar mágico, habitado por hadas y seres fantásticos.
 
Para cerrar con broche de oro, la agrupación ejecutó la Sinfonía No. 9 en Mi bemol mayor, opus 70, del ruso Dmitri Shostakovich. Ésta fue escrita a petición de Joseph Stalin, como una pieza de cinco movimientos cortos, inspirados en la sociedad de la Unión Soviética de esa época.
 
Para el Programa 3, la OSEM se presentará el viernes 1 de marzo a las 20:00 horas en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva” y el sábado 2 de marzo a las 18:00 horas en la Parroquia de San Pedro y San Pablo, en Calimaya.
 
Para conocer más acerca de sus programas, la Orquesta Sinfónica del Estado de México invita a seguirla en Facebook, X e Instagram como @OSEMoficial.

Impulsa Gobierno de Delfina Gómez el desarrollo de adultos mayores y personas con discapacidad mediante la entrega de Pensiones para el Bienestar


 
  • Se integran 63 mil 438 beneficiarios a los 93 mil que ya reciben la Pensión Universal para el Bienestar de Personas con Discapacidad.
 
  • Aumentan pensión de adultos mayores de 4 mil 800 a 6 mil pesos bimestrales.
 
TOLUCA, Estado de México.- A cinco meses del inicio de la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se ha desarrollado un trabajo colaborativo entre los gobiernos federal y estatal a fin de favorecer a los sectores vulnerables mediante la entrega de programas sociales de la Secretaría de Bienestar.
 
Entre los programas que están transformando la vida de las y los mexiquenses, se encuentran la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad y para Personas Adultas Mayores, los cuales tienen por objetivo brindar un apoyo económico para que lo utilicen en sus tratamientos médicos, así como para cubrir las necesidades que requieran e incluso en actividades de esparcimiento.
 
Como parte de esta labor, el 29 de septiembre de 2023, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez firmó un convenio con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, con el propósito de extender la edad para quienes se dirige la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, y en el cual cada gobierno aporta 50 por ciento de los recursos.
 
En este sentido, ahora este programa abarca a personas de cero a 64 años, con lo cual se integraron 63 mil 438 beneficiarios a los 93 mil que ya reciben los 3 mil 100 pesos bimestrales que les proporciona esta pensión.
 
Por otro lado, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores está destinada a quienes tienen más de 65 años y en enero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aumentó el apoyo de 4 mil 800 a 6 mil pesos bimestrales.
 
De esta manera, se contribuye a mejorar las condiciones de vida de este núcleo de la población, sin importar su origen, creencias ni condición social o económica para garantizarles una vejez digna.
 
Estas acciones se centran en asegurar la protección social y de salud para su desarrollo, tal como lo establece el artículo 4º Constitucional.
 
Por la veda electoral de este año, los beneficiarios de ambas pensiones recibieron su apoyo por 18 mil pesos para adultos mayores y 9 mil 300 pesos para personas con discapacidad, correspondientes a los bimestres enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio.

Gobierno de la Maestra Delfina Gómez se suma a la Colecta Anual de Cruz Roja Mexicana 2024


 
  • El DIF Estado de México será el enlace entre las Dependencias de Gobierno, los 125 Sistemas Municipales DIF de la entidad, y población mexiquense en la recaudación de fondos.
 
  • “Todos Somos Héroes”, es el lema de la Colecta Anual Cruz Roja Mexicana 2024, que se llevará a cabo del 21 de febrero al 31 de mayo.
 
TLALNEPANTLA, Estado de México.- Con el Poder de Servir, el Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, se suma al arranque de la recaudación de fondos para la Colecta Anual de la Cruz Roja Mexicana 2024 “Todos Somos Héroes”, para fortalecer los servicios hospitalarios y humanitarios que ofrece la institución y contribuir en su objetivo de brindar auxilio y salvar vidas.
 
Dicha colecta culmina el 31 de mayo y el DIF Estado de México será el enlace entre las Dependencias de Gobierno, los 125 Sistemas Municipales DIF de la entidad, y población mexiquense en la recaudación de fondos en la entidad.
 
Karina Labastida Sotelo, Directora General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) y Responsable del Enlace de esta Coleta en la entidad mexiquense, reiteró el compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para unir acciones que favorezcan el bienestar de la población vulnerable.
 
“La Maestra Delfina Gómez Álvarez, ustedes saben que ella es una mujer empática, es una mujer sensible con las personas en situación de vulnerabilidad y ella también agradece la invitación a este evento y a través del Gobierno del Estado, por supuesto que nos sumamos a esta noble causa”, señaló, la titular del DIFEM.
 
En el arranque de esta campaña, en las instalaciones de la Cruz Roja de Tlalnepantla, Karina Labastida Sotelo, ante Carlos Freaner Figueroa y Jorge Alberto Forastieri Muñoz, Presidente Nacional de Cruz Roja Mexicana y Delegado Estatal de Cruz Roja Mexicana, respectivamente, expresó que con mucho entusiasmo en la entidad mexiquense se hará una gran labor tocando todos los corazones solidarios que se quieran unir a la misión de una institución.
 
En este sentido, hizo un llamado solidario a personas, instituciones y empresas de responsabilidad social para que ayuden con sus donaciones, sumando también a los 125 Sistemas Municipales DIF.
 
“Lo que queremos es hacer una invitación para que todas y todos aportemos porque todos podemos ser héroes si nos sumamos a esta gran Colecta Nacional, si convencemos y si tocamos los corazones de todos los héroes altruistas”, reiteró.
 
Cabe mencionar que tras casi cuatro años de haberse suspendido la Colecta Nacional de la Cruz Roja Mexicana, debido a la pandemia por COVID-19, la institución reactiva su captación de fondos en todo el país, siendo el Gobierno del Estado de México un pilar para sumar voluntades.
 
En su intervención, Carlos Freaner Figueroa expresó que se tiene una gran confianza en el trabajo que se desarrolla por todos los que integran la Cruz Roja Mexicana en el Estado de México, así como por el futuro de esta reconocida institución.
 
Destacó la labor de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, por su iniciativa, corazón e impulso para lograr la recaudación y así favorecer la capacitación, infraestructura, equipamiento y programas humanistas.
 
Jorge Alberto Forastieri Muñoz expuso que suspender la Colecta Nacional fue un duro golpe para Cruz Roja, pues más allá de las monedas o billetes que se dejaron de captar, la institución se alejó de la sociedad, de ahí la importancia de reactivar la Colecta Nacional que permitirá a la vez estar al pendiente y más cerca de los mexiquenses.
 
Destacó que la Cruz Roja Mexicana, es mucho más que atención de accidentes, pues en el Estado de México, solamente en el año 2023 se brindaron más de 41 mil servicios gratuitos y realizaron 45 mil 300 traslados de personas enfermas a bordo de sus ambulancias; a nivel nacional acopió, llevó y entregó casi 4 mil 600 toneladas de ayuda humanitaria a 473 mil damnificados por el paso del huracán Otis, en el estado de Guerrero, y brindó más de medio millón de consultas generales y especializadas, cirugías y atenciones médicas en clínicas y hospitales.
 
En este evento también se contó con la presencia de titulares de las Secretarías de Gobierno del Estado de México, del Poder Judicial, de la UAEMéx, servidores estatales y municipales, así como Consejeros Estatales, Donantes, Presidentes de los Consejos Locales, Voluntarios e integrantes de la Cruz Roja Mexicana.

Beneficia Gobierno de Delfina Gómez a más de 8 mil mexiquenses; Secretaría del Agua inaugura obras en Timilpan y Jocotitlán


 
  • En Timilpan proporciona agua potable directo a los hogares de comunidades indígenas; en Jocotitlán la obra brinda aprovisionamiento del vital líquido a habitantes en su vivienda.
 
TIMILPAN, Estado de México.- En atención a las solicitudes por falta de acceso al vital líquido, hechas por la comunidad de Ixcaja, en Timilpan, Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua, inauguró el tanque de regulación, planta de rebombeo y línea de conducción de agua potable para la segunda manzana del barrio Iturbide y segunda manzana del barrio Iturbide Ixcaja.
 
Acompañado Isaías Lugo García, Presidente Municipal de Timilpan, autoridades de CAEM y autoridades locales, Moctezuma Barragán explicó que dicha obra fue financiada por el Gobierno Estatal en beneficio de 607 habitantes de comunidades indígenas al proporcionar agua potable directamente a sus hogares, al mismo tiempo que optimiza el uso del recurso hídrico.
 
Destacó la valentía de la comunidad indígena de Ixcaja por su lucha en defensa del derecho humano al agua y reconoció la necesidad de adoptar una nueva perspectiva en la gestión del agua, priorizando el acceso equitativo y sostenible para todas las comunidades, en consonancia con la nueva política implementada por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez.
 
Durante esta misma gira de trabajo, en el municipio de Jocotitlán, el funcionario estatal inauguró la rehabilitación del sistema de agua potable en esta demarcación, obra que, en su primera fase, beneficia a 7 mil 575 habitantes, mediante el aprovisionamiento del vital líquido a los habitantes en su vivienda de manera eficiente, se mejora la calidad de vida de la población y se incrementa el uso eficiente de los recursos hídricos.
 
Moctezuma Barragán junto con Jesús Cedillo González, Presidente Municipal de Jocotitlán, recorrieron la nueva obra y visitaron la planta de tratamiento de aguas residuales de la demarcación, la cual sigue en óptimas condiciones desde la última década del siglo pasado gracias al mantenimiento dado por el municipio.
 
Cabe señalar que las autoridades platicaron sobre las problemáticas por las que atraviesa Jocotitlán en materia hídrica, cuyas soluciones se abordarán mediante mesas de trabajo y corresponsabilidad ciudadana.
 
Otra de las inquietudes que le expresaron al Secretario fue la sustracción ilegal del agua y pozos clandestinos, frente a lo cual Moctezuma Barragán aseguró que este asunto y cómo enfrentarlo se encuentra contemplado en la nueva política hídrica del actual gobierno encabezado por la Maestra Delfina Gómez.

EFECTIVOS DE LA SSC IMPLEMENTARON UN DISPOSITIVO DE LIBERACIÓN DEL CARRIL DEL METROBÚS, EN LA ALCALDÍA IZTACALCO


 

Con el fin de garantizar la circulación de los autobuses del Metrobús en el carril confinado, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementó un dispositivo de vialidad en la alcaldía Iztacalco.

 

Los trabajos iniciaron en la avenida Té y su esquina con Canal de Churubusco, en la colonia Exejido de Magdalena Mixhuca, donde 14 efectivos, apoyados con cuatro unidades, realizaron un despliegue con el fin de evitar que automovilistas y motociclistas invadieran el carril confinado para el Metrobús.

 

Fue así que infraccionaron a 16 conductores, trasladaron cuatro motocicletas al depósito vehicular y realizaron tres garantías.

 

Mediante estas acciones, la SSC reitera su compromiso de atender las denuncias ciudadanas en materia de vialidad, por ello pone a disposición las cuentas de redes sociales en X, Facebook y Tiktok de la SSC, el Centro de Orientación Vial (OVIAL), y la Unidad de Contacto del Secretario (UCS).

 

La Secretaría continuará con estos dispositivos en las 16 alcaldías de la capital de manera aleatoria, con el objetivo fortalecer la seguridad vial de todas las personas usuarias de la vía de la Ciudad de México.

Realiza Gobierno de Delfina Gómez Jornada de Salud para Servir con servicios de salud y atención médica gratuita para las y los mexiquenses


 
  • Fortalecen estas Jornadas la cultura de la prevención y el autocuidado.
 
  • Destaca Macarena Montoya Olvera, Secretaría de Salud, la labor del personal del ISEM que, con la voluntad de servir trabajan para la población.
 
ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, Estado de México.- Con El Poder de Servir, a través de las jornadas de salud que el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez realiza en los 125 municipios de la entidad, se fortalece la cultura de la prevención y el autocuidado al acercar servicios y atención médica gratuitos para las y los mexiquenses.
 
Así lo destacó la Doctora Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud del Estado de México, al inaugurar la Jornada de Salud para Servir en el municipio de Atizapán de Zaragoza, acompañada por el alcalde de esta demarcación, Licenciado Pedro Rodríguez Villegas.
 
Agregó que es fundamental el autocuidado responsable de cada persona, a través de la adopción de hábitos saludables, para lo cual la dependencia cuenta con programas y acciones, por lo que invitó a los ciudadanos a acudir a las unidades médicas de primer nivel de atención.
 
Añadió que las instituciones públicas trabajan para transformar al sector, que es el más grande y más fuerte a nivel nacional, el cual ha asumido el reto y, a la fecha, ha avanzado para brindar atención de calidad a la población más vulnerable.
 
Por ello, gracias al compromiso del personal del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), las diversas acciones de medicina preventiva y fomento a la salud, se acercan a colonias, pueblos y comunidades para tener un mayor impacto.
 
Aarón Garduño Gutiérrez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Atizapán de Zaragoza, destacó el trabajo coordinado con las autoridades municipales y subrayó que a través de los 11 centros de salud ubicados en este municipio y un Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), así como las jornadas, se han realizado más de 56 mil atenciones diversas a favor del bienestar de los habitantes de este municipio, con lo que se cumple su encomienda de acercar los servicios con calidad y calidez.
 
Pedro Rodríguez Villegas, Presidente Municipal, coincidió con María Guadalupe Rangel Chávez, vecina beneficiaria, de la importancia que tiene que la Secretaría de Salud estatal enfoque sus esfuerzos en impulsar la medicina preventiva, por lo que da mejores resultados sumar esfuerzos y tanto la autoridad local como la ciudadanía está dispuestos a trabajar en conjunto con este mismo objetivo.
 
Posteriormente, se llevó a cabo la entrega de glucómetros a las señoras María Guadalupe Rangel Chávez, Celeste Reynoso Flores y María Teresa Ávila Sierra, integrantes del Grupo de Ayuda Mutua (GAM) de este municipio.
 
Después, acompañada por Rodrigo Rodríguez Briseño, Coordinador de Salud del ISEM; y de Rodrigo Sánchez de la Peña, Presidente del Sistema Municipal DIF de Atizapán de Zaragoza; la titular de Salud en el Estado de México recorrió los diversos estands en los que se brindaron acciones de vacunación universal y antirrábica canina y felina.
 
También visitó los módulos de consulta médica, toma de signos vitales para identificación de hipertensión arterial, diabetes, sobrepeso y obesidad, orientación nutricional, prevención de adicciones, entrega de métodos anticonceptivos y orientación sexual, atención al adolescente,  detección de cáncer cérvico-uterino y mamario, módulo de violencia y consulta dental.

PERSONAL DE CÓNDORES DE LA SSC, ATENDIÓ LA EMERGENCIA DE UNA MUJER CON UN INFARTO Y LA TRASLADÓ A UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES


 

Personal de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, trasladó a un hospital de especialidades a una mujer con el diagnóstico de infarto agudo al miocardio.

 

A petición del personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, la aeronave de los Cóndores descendió en el helipuerto del Hospital General de Balbuena, localizado en la alcaldía Venustiano Carranza, para el traslado de una paciente con problemas cardíacos.

 

Con las medidas precautorias necesarias, los paramédicos de la SSC abordaron a la mujer de 63 años de edad y durante el vuelo le brindaron la atención prehospitalaria correspondiente, hasta llegar a las instalaciones del Hospital de Especialidades Doctor Belisario Domínguez, en la alcaldía Iztapalapa, donde recibirá la atención médica correspondiente.

 

Los Cóndores de la SSC son los encargados de prestar apoyo aéreo a la población de la Ciudad de México en emergencias médicas, tareas de vigilancia, seguridad disuasiva, entre otros servicios que requieren su participación.

 

Convierte DIFEM El Poder de Servir en política de inclusión; entrega más de 600 Ayudas Funcionales para Adultos Mayores en el sur de la entidad


 
  • Más de 600 beneficiarios de 24 municipios sureños mejoran su calidad de vida con los apoyos que les permiten mayor movilidad y autonomía.
 
  • Reconocen que los adultos mayores son un ejemplo a seguir y merecen ser tratados con amor.
 
TEXCALTITLÁN, Estado de México.- El Poder de Servir, inspirado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, es convertido por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), en la entrega de ayudas funcionales para favorecer la inclusión de 614 beneficiarios de 24 municipios sureños de la entidad mexiquense.
 
Esta política de inclusión social puesta en marcha por la Directora General del DIFEM, Karina Labastida Sotelo, para favorecer una vejez emocionalmente sana y activa, es aplicada por medio de la Coordinación de Atención a Adultos Mayores (CAAM) del organismo asistencial, para que personas de la tercera edad retomen la capacidad de moverse con asistencia familiar o por sí mismos, cuando la enfermedad o el deterioro natural han afectado.
 
“Ustedes son un ejemplo a seguir y la Maestra Delfina quiere que nosotros los tratemos como ustedes se merecen, es decir, con todo el amor”, afirmó Sem Yesuí Mejía Juárez, Coordinador de Atención a Adultos Mayores.
 
Ante titulares de organismos municipales de asistencia social de la región sur de la entidad, Mejía Juárez reiteró la convicción de la Directora General del DIFEM de que se tienen que realizar todas las tareas con calidad y calidez.
 
“Nosotros tenemos tatuado El Poder de Servir. El Poder de Servir no es un mero eslogan de gobierno, es una nueva forma de gobernar, de tener el poder y usarlo para servirles a todos y cada uno de ustedes; la Maestra Delfina nos dijo: quiero más territorio y menos escritorio y nosotros tenemos que demostrar que solamente estando en la calle y yendo a los municipios, es como podemos lograr el cambio que todas y todos ustedes han anhelado”, expresó.

Las acciones de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz garantizan la seguridad y la tranquilidad en el Estado de México: Delfina Gómez Álvarez

 
·         En cinco meses de gestión, la Gobernadora Delfina Gómez a encabezado 111 sesiones.
 
·         Con el compromiso de “El Poder de Servir” autoridades de los tres órdenes de gobierno implementan estrategias que permiten avanzar y obtener resultados positivos.
 
TOLUCA, Estado de México.- Desde el 17 de septiembre de 2023 hasta el 28 de febrero de 2024, se han realizado 111 Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezadas por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, donde a diario se revisa la estrategia de seguridad y de procuración de justicia, además se refuerzan las acciones encaminadas a brindar paz, tranquilidad y bienestar a las y los mexiquenses.
 
“El objetivo de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz es lograr un Estado de México seguro para la población mexiquense. En conjunto, diseñamos y trabajamos las estrategias de seguridad que nos permitan avanzar y obtener resultados. #ElPoderDeServir #DelfinaGobernadora,” informó la Maestra Delfina Gómez en sus redes sociales.
 
Este ejercicio se ha llevado a 27 municipios en donde la Gobernadora Delfina Gómez ha instalado las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz.
 
En 2023 se instalaron en Toluca, Ecatepec, Huixquilucan, Chalco, Texcoco, Zumpango, Nezahualcóyotl, San Martín de las Pirámides, Naucalpan, Tlalnepantla, La Paz, Nextlalpan, Zinacantepec, Jaltenco, Acolman, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Atenco, San Felipe del Progreso.
 
Y en 2024 en Tecámac, Tejupilco, Tultitlán, Coacalco, Tepetlaoxtoc, Rayón, Jocotitlán y Chiconcuac.
 
En dichos municipios las autoridades de los tres órdenes de gobierno han externado su disposición y apertura para trabajar de manera coordinada y con ello garantizar la tranquilidad y la paz de las y los mexiquenses.
 
En la sesión de hoy, la número 39 realizada en el Salón Guadalupe Victoria, participaron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Yuriria Torres Páez, Subsecretaria de Policía Estatal, quien asistió con la representación de Andrés Andrade Téllez, Secretario de Seguridad; y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
 
También representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina (Semar); de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de México (GN); de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), entre otras autoridades.

POR HOMICIDIO DE MUJER EN CHIMALHUACÁN, ACUSADO DE LOS HECHOS FUE CONDENADO A 43 AÑOS DE PRISIÓN


·         Causó la muerte a una mujer quien era su vecina, tras incendiar el domicilio que habitaba ésta en el municipio de Chimalhuacán.

Chimalhuacán, Estado de México, 28 de febrero de 2024.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo sentencia de condena de 43 años y 9 meses de prisión por feminicidio para Israel Torres Arauz, quien el 14 de diciembre de 2022 causó la muerte a una mujer quien era su vecina, tras incendiar el domicilio que habitaba ésta en el municipio de Chimalhuacán.

            Las pruebas aportadas y expuestas por el Agente del Ministerio Público fueron determinantes para que el Órgano Jurisdiccional emitiera esta sentencia de condena contra el acusado, además le fijó multas de 119 mil 024 pesos y la cantidad de 210 mil 721 pesos como reparación del daño integral.

            Las pesquisas de la Fiscalía Edoméx precisaron que el día de los hechos, la víctima de 37 años se encontraba al interior de su domicilio ubicado en la colonia Progreso de Oriente, de esta demarcación, momento en que su vecino Israel Torres Arauz incendió la vivienda referida, ocasionando la muerte de esta mujer, por intoxicación por monóxido de carbono.

            De las indagatorias realizadas por los hechos fue posible identificar al responsable de los hechos, por ello fue solicitada orden de aprehensión en su contra, mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado por elementos de la Policía de Investigación (PDI). El detenido fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona a disposición de la Autoridad Judicial, quien tras proceso legal, le dictó esta condena.

            La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.