martes, 6 de febrero de 2024

6 de cada 10 jóvenes están a tiempo de evitar la súper resistencia a los antibióticos



  • 60% de jóvenes menores a 29 años en México aún pueden evitar generar super resistencia a los antibióticos de acuerdo con datos de Examedi

  • De acuerdo con la OMS, el 50% de los antibióticos recetados en el mundo, se prescriben erróneamente

  • 700,000 personas mueren al año por resistencia a este fármaco. Para el 2050, podría aumentar a 10 millones.


Ciudad de México a 06 de febrero de 2024.- De acuerdo con la OMS, el 50% de los antibióticos se prescriben erróneamente en todo el mundo y, sumado a las malas prácticas de autorecetarse, genera que las bacterias se vuelvan más resistentes y los fármacos menos efectivos. 


Una recopilación de información de estudios médicos realizados por Examedi, determinó que un 60% de jóvenes menores a 29 años, se encuentran a tiempo para evitar crear esta resistencia. La solución, una prevención mediante ejercicio, estudios clínicos recurrentes, una buena alimentación, atención médica oportuna y evitar la automedicación con antibióticos . 


“La mayoría de los mexicanos van al médico más cercano aún cuando no están tan enfermos. Una realidad, es que estos consultorios no siempre están equipados con lo necesario para determinar si el tratamiento debe incluir antibióticos o no. Y por lo regular, los recetan pensando en que es lo adecuado, lo cual es erróneo. Gracias a varios estudios clínicos que recopilamos, detectamos que el 60% de la población jóven en México aún puede evitar crear una super resistencia a los antibióticos si hacen más ejercicio, tienen una dieta adecuada y una constante revisión clínica, que es lo correcto para evitar enfermarse de manera recurrente”comentó Juan Pablo Zepeda, Director de operaciones y Cofundador de Examedi.


Esta super resistencia ha logrado que las bacterias y los virus muten, dejando de responder a las medicinas, dificultando el tratamiento de infecciones y creando situaciones de riesgo que puede llegar a la muerte de los pacientes


Según datos del Gobierno de México, al año se reportan 700,000 muertes por resistencia a antibióticos al año, siendo que para 2050, la cifra puede aumentar a 10 millones de muertes por año.


“Sabemos que en México, las muertes por resistencia a fármacos para tratar infecciones se acerca al millón y que, en 26 años podría aumentar a más de 10 veces la cifra actual. Nosotros buscamos crear conciencia para que estas cifras no lleguen y tener jóvenes con un mejor sistema de salud, además de poseer más información de cuándo si es una infección y cuándo no se debe recurrir a antibióticos, mucho menos sin receta. De igual forma, existe el exámen de antibiograma que sirve para revisar la resistencia a este tipo de medicamentos, importantísimo en caso de revisar qué antibiótico es necesario en caso de infecciones”. Concluyó el directivo. 

OFICIALES DE LA SSC RESGUARDARON Y DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO CON EL ROBO DE UNA CAMIONETA, EN LA ALCALDÍA COYOACÁN


 

En atención al reporte de una detención ciudadana en calles de la colonia CTM Culhuacán, de la alcaldía Coyoacán, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona posiblemente responsable de robar un vehículo estacionado.

 

Los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Sur, alertaron a los oficiales en campo, de un robo en la avenida Canal Nacional y su esquina con la calle Nimes, donde un joven fue retenido por varias personas, por lo que de manera inmediata se dirigieron al lugar.

 

Al llegar, los uniformados se entrevistaron con un ciudadano de 22 años de edad quien refirió que, momentos antes, dejó estacionada su camioneta color rojo sobre la avenida y luego de unos minutos escuchó el sonido del motor y al salir de su vivienda, observó a un sujeto a bordo.

 

En ese momento, el posible responsable al notar al grupo de personas que se acercaron, descendió del vehículo e intentó emprender la huida, sin embargo, le dieron alcance metros adelante y comenzaron a agredirlo físicamente.

 

En apego al protocolo de actuación policial, los efectivos policiales intervinieron y resguardaron la integridad física del hombre de 26 años de edad que fue identificado plenamente por el denunciante quien solicitó proceder legalmente en su contra.

 

Por lo anterior, al detenido le leyeron sus derechos constitucionales y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación del caso y definirá su situación jurídica.

 

 

Iniciaron los Censos Económicos 2024 en todo México

  • Del 6 de febrero y hasta el 31 de agosto de 2024, entrevistadoras y entrevistadores del INEGI visitarán los negocios de todo el país para conocer y medir qué, cuánto, cómo, dónde y con qué se produce en México.

  • Participarán aproximadamente 32 000 entrevistadoras, entrevistadores y personal en campo. Se prevé que la cantidad de establecimientos podría acercarse a los 6.6 millones.

  • La presidenta del INEGI visitó un establecimiento de comida para llevar a cabo el arranque del levantamiento masivo de los Censos Económicos 2024.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) llevará a cabo los Censos Económicos 2024. El levantamiento comenzó este 6 de febrero y terminará el 31 de agosto de 2024. El ejercicio, que se realiza cada cinco años, es la base de las estadísticas económicas nacionales: permite conocer qué, cuánto, cómo, dónde y con qué se produce en la economía de México. Para ello, se preguntará a dueños, dueñas o a quienes se encarguen de los establecimientos, a productoras y productores de bienes, a quienes comercien mercancías, así como a prestadoras y prestadores de servicios, sobre sus actividades en 2023.

A lo largo de siete meses, personal del Instituto tocará la puerta de los más de 6.6 millones de negocios y empresas de todo el país. Uno de los primeros en ser censado este martes fue el restaurante «Marisquería Urbana» ubicado en la colonia San Juan Mixcoac, en Ciudad de México. En este establecimiento, la presidenta del INEGI, Graciela Márquez, colocó la etiqueta de censado para marcar el arranque de la edición 2024 de los Censos Económicos.

Durante su visita, la presidenta Márquez agradeció al dueño del establecimiento por su participación y enfatizó que la confianza ciudadana es esencial para que todas y todos contemos con información relevante sobre la economía del país. También reconoció la labor de la entrevistadora del INEGI, quien aplicó el cuestionario. Ella es una de las casi 32 mil personas del Instituto que recorrerán más de 40 mil localidades en todo el país.

Como en dicho establecimiento, se aplicarán cuestionarios en todos los negocios. Los temas que se abordan son: categoría jurídica, tipo de organización, franquicias y concesiones, periodo de operaciones, clasificación económica, personal ocupado y sus características, remuneraciones, gastos, ingresos, valor de la producción, existencias o inventarios, activos fijos, créditos y cuentas bancarias, tecnologías de la información, así como características y manejo del negocio. La información generará datos a un gran nivel de detalle geográfico, sectorial y temático, lo que permitirá a las y los usuarios conocer la estructura económica actual del país.

La ciudadanía, las instituciones públicas, las organizaciones de la sociedad civil, la academia y la iniciativa privada podrán hacer uso de la información para:

-Tomar decisiones.


-Evaluar y planear políticas económicas del país.


-Conocer cómo han cambiado las actividades económicas, desde las tradicionales, hasta las que incorporan tecnologías de vanguardia.


-Proporcionar información útil al sector empresarial acerca de cada tipo de mercado.


-Suministrar datos para analizar la producción económica de México.


-Generar bases para el análisis y la investigación académica.


-Realizar comparativos con la información de Censos Económicos previos para determinar tendencias y proyecciones.


Los resultados permitirán conocer la realidad actual de las unidades económicas del país y de su personal ocupado. Con base en la experiencia de los Censos Económicos 2019, por ejemplo, se identificó que en México contábamos con 6 373 169 establecimientos que aportaban una producción bruta de 22 212 249.9 millones de pesos. También se registró que, de las 36 038 272 personas ocupadas en estos negocios, 43.8 % correspondía a mujeres y 56.1 %, a hombres.

Para que la información de los Censos Económicos se actualice de manera veraz, oportuna y relevante, la participación de las y los informantes resulta esencial. Por esta razón, el INEGI hace un llamado a las autoridades estatales y municipales, a la población y, en especial, a quienes serán informantes, para recibir y responder a las y los entrevistadores. El uso de los datos que se recopilen será exclusivamente para fines estadísticos.

El personal del INEGI que visitará los negocios se identificará siempre con credencial oficial, chaleco, mochila y gorra con el logotipo del Instituto. Las y los informantes podrán verificar la identidad de quien realice la entrevista tanto en el portal del INEGI (https://www.inegi.org.mx/inegi/para-informante1.html) como en el Centro de Atención Telefónica: 800 111 46 34.

Los resultados oportunos de los Censos Económicos 2024 se publicarán en enero de 2025 y los definitivos se darán a conocer en julio de ese mismo año en la página del Instituto y en sus redes sociales. Es tiempo de los Censos Económicos.

La marca de joyería sin complejos, presenta su nueva identidad de marca: Más UNO que nunca

  • La marca reinterpreta su esencia para ponerla al nivel de su negocio internacional, reconectando con los clientes que ya se sienten parte de UNO y llegando a los consumidores más jóvenes.


  • La puesta de largo comienza el 1 de febrero en el entorno digital e irá seguida de una gran campaña en medios que incluye exterior en Madrid, México, Miami o San Juan de Puerto Rico. La implementación de la nueva marca en el resto de puntos de contactos se hará sin prisa pero sin pausa, progresivamente.


Ciudad de México a 6 de febrero de 2024. UNOde50 confía en su instinto y evoluciona la marca, realizando un ejercicio de autenticidad para recuperar su propia esencia. Tras años de crecimiento y expansión, se había diluído ese “je ne sais quoi” que tanto caracterizó a la marca en sus inicios. Por eso, la compañía ha decidido reconectar con esa actitud y traerla al presente para enamorar a quienes aún no la conocen y reconquistar a sus miles de clientes fieles en más de 14 países.


Un ejercicio profundo de análisis, reflexión y creatividad que llena de verdad y coherencia a la marca de joyería Made in Spain de José Azulay (Fundador y Director Creativo). Una nueva UNOde50, más UNO que nunca, que quiere inspirar a las personas a disfrutar de su propia identidad. Un propósito que se activa y multiplica internacionalmente a través de 90 tiendas propias y puntos de venta de la compañía.


Como cualquier persona rozando los 30 años de edad, la marca entró en una fase de autoconocimiento. Un proceso de evolución que ha culminado con el desarrollo de una nueva identidad estratégica, verbal y visual que le permiten ser más auténtica y expresarse con más naturalidad y libertad. El trabajo se ha desarrollado con el apoyo de LLYC, su partner en creatividad, influencia e innovación y bajo la dirección de Brigitte Boehm, Global CMO y CCO de UNOde50:


“Para nosotros, el objetivo más importante del proyecto era reinterpretar la esencia y el carácter diferenciador de una marca tan reconocida y admirada por mujeres y hombres en todo el mundo. El reto, reposicionar la marca para apoyar un crecimiento a doble dígito del negocio, garantizando coherencia y consistencia entre producto, marca y comunicación que nos permita reconectar con nuevos públicos, seguir creciendo en el futuro y llegar/entrar a/en nuevos mercados. Ha sido emocionante ver cómo esta evolución de marca ha reforzado la cultura interna de la compañía, inyectando orgullo y un gran sentido de pertenencia”marca ha reforzado la cultura interna de la compañía, inyectando orgullo y un gran sentido de pertenencia”.


El punto de partida ha sido la naturalidad que ha caracterizado a nuestra marca desde sus inicios, fruto de la creatividad de José Azulay: “Todo esto surgió cuando pensábamos en el futuro de UNOde50. Teníamos claro lo importante que era conservar nuestra esencia, pero además  mi instinto era muy fuerte y me decía que la marca necesitaba expresarse de una manera más contemporánea, espontánea y atrevida.


Cuando diseño, confío siempre en mi instinto, sin complejos. Voy por la calle y veo a nuestros clientes luciendo las joyas. Veo a personas que saben qué ser ellos mismos es algo revolucionario. Quiero seguir conectando con ellos y con todos aquellos que están por descubrirlo.”


UNOde50 es la marca de joyería sin complejos. Sus singulares piezas, diseñadas y fabricadas en España, están hechas para hacer brillar a los inconquistables, aquellos que saben que ser Uno mismo es revolucionario y aquellos que están en el camino descubrirlo.

La marca no puede tener más ganas de mostrar su nuevo look desde el día 1 de febrero. Un lanzamiento que se completará con una campaña de publicidad que dará a conocer el manifiesto de UNOde50, su forma genuina de expresarse y un nuevo enfoque fotográfico.




Sobre UNOde50

UNOde50 es la marca de joyería que confía en su instinto y crea joyas singulares, sin complejos. Diseñadas y fabricadas en España, y presentes en más de 70 mercados, sus piezas despiertan el brillo de quienes las llevan, en cualquier lugar del mundo. Su equipo de más de 550 profesionales trabaja cada día para inspirar a las personas a disfrutar de su propia identidad. Un propósito que se activa desde sus más de 90 tiendas propias y cientos de puntos wholesale en todo el mundo. Para las personas que saben que ser uno mismo es revolucionario, y para aquellas que están por descubrirlo. Ser Uno lo es todo.

APUESTAN INVERSIONISTAS MEXICANOS AL SECTOR INMOBILIARIO PARA OBTENER RESIDENCIA EN EUA


 

  • La visa EB-5 otorga la residencia permanente al inversor y sus familiares directos, que los beneficia de los derechos ciudadanos de ese país.

  • El programa EB-5 ha atraído alrededor de 100,000 inversionistas, lo que representa un ingreso de cerca de 40 billones de dólares.

 

Los inversionistas extranjeros, especialmente los mexicanos y latinoamericanos han aprovechado la oportunidad de financiar proyectos en empresas estadounidenses para obtener la visa EB-5 (Employment- Based) que les permite la residencia permanente para ellos y sus familiares directos. Si bien los sectores de inversión son varios, los que se han visto más demandados son el hotelero, comercial y residencial.Derivado de sus bondades migratorias, el programa EB-5 ha activado el mercado inmobiliario, específicamente el hotelero de desarrollo, el de usos múltiples, así como las zonas residenciales y áreas comerciales, precisó Rafael Hernández, Director EB5 United, Latam.

“La parte Inmobiliaria le da más seguridad al inversionista, sin embargo se promueven proyectos de infraestructura como son: plantas eléctricas, puentes, autopistas, que también son financiadas a través de la E-B5; otros proyectos que existen son los agropecuarios o deportivos, pero el principal siempre ha sido el inmobiliario general”, subrayó.

Además, otro factor que ha activado el programa es el político –refirió – como son las elecciones presidenciales y, el caso reciente, fue la toma de posesión de la izquierda en México en el año 2018, que trajo incertidumbre para los empresarios  y varios decidieron invertir en empresas estadounidenses para lograr la residencia permanente, que también es denominada Green Card.

“Otra causa que impulsa a los posibles inversionistas a querer acceder al programa es la situación política de los países; en 2018 los empresarios buscaron un plan B porque se especuló mucho y se comparó la situación de México con lo que sucedió en Venezuela o en Colombia”, argumentó.

Aún cuando el programa EB-5 se creó en el año 1990 para estimular la actividad financiera extranjera, con el objetivo principal de generar puestos de trabajo en Estados Unidos, tuvo muy poca respuesta, y fue hasta que se presentó la crisis bancaria entre los años 2008 al 2012, cuando los promotores buscaron dinero más barato y recurrieron a este programa que se ha ido fortaleciendo y es una opción para los empresarios y emprendedores mexicanos. 

Hasta este momento el programa EB-5 ha atraído alrededor de 100,000 inversionistas, lo que representa un ingreso de cerca de 40 billones de dólares, para crear proyectos de inversión y empleos.

Derivado de lo anterior existen cada vez más promotores, de todos los tamaños afiliados a EB-5 que buscan financiamiento, lo que a su vez es una oportunidad para quienes están interesados en ser residentes permanentes en el territorio norteamericano.

Para ello, deben realizar una inversión por un monto mínimo de 800 mil dólares en una empresa estadounidense, y reciben como beneficio poder emigrar a los Estados Unidos con la residencia permanente y para su familia inmediata, como son cónyuge e hijos menores a 21 años, al tiempo logran la seguridad de su dinero en dólares, ya que en latinoamérica la moneda fluctúa mucho.

Otro beneficio es que la inversión se le devuelve en un periodo de tres a cinco años; aunado a ello, al lograr la Green Card obtiene la nacionalidad y los derechos de ese país para su núcleo familiar, como es que sus hijos asistan al colegio y universidades del estado.

Asimismo puede emprender un negocio para generar empleos o bien emplearse en instituciones y empresas estadounidenses. Igualmente al ingresar al programa EB-5 debe comprobar que su patrimonio es tres o cuatro veces mayor a la inversión.

Este programa está abierto a nivel global y no se le niega a ninguna nación con mala relación diplomática con EUA, “todos los extranjeros del mundo, incluso ciudadanos de China, Irán o Libia pueden aplicar al EB-5, ya que el beneficio del programa es personal y familiar. El éxito del programa es que el promotor recibe un préstamo a través de una estructura legal y ese préstamo es mucho más económico que un préstamo bancario”.

 



POR EFECTO DE LA PANDEMIA EN MÉXICO, 250 MIL NIÑOS Y ADOLESCENTES QUEDARON EN LA ORFANDAD

 ·        El gobierno no ha asumido ninguna responsabilidad, ni recursos de apoyo

·        Propone el Dr. Julio Frenk, que el gobierno federal emprenda acciones para restaurar programas para la protección de la salud en México

·        Algunos podrían ser el de Emergencia Epidemiológica y el de Vigilancia para la Previsión de Futuras Pandemias

Más de 800 mil personas fallecieron en México por efecto de la pandemia de Covid 19 en poco más de tres años, de 2019 – 2022. Sin embargo, este saldo rojo tuvo efectos secundarios en las familias de esa cantidad catastrófica de muertes: quedaron huérfanos 250 mil niños y adolescentes sin que, hasta el momento, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador haya dispuesto acciones de apoyo, como respuesta a su equivocada estrategia de combate y control de la enfermedad.

Así lo señaló el doctor Julio Frenk Mora, ex secretario de Salud en México y actual Rector de la Universidad de Miami, en EU. Destacó la necesidad de que el gobierno mexicano emprenda programas emergentes para restaurar los programas para la protección de la salud de los mexicanos, entre los que destacó el de Emergencia Epidemiológica y el de Vigilancia para la Previsión de Posibles Futuras Pandemias, y “no sorprendan al gobierno y a sus instituciones con los brazos cruzados”.

Puntualizó que, en el sector de la Salud en particular, junto con el resto de instituciones de la administración pública y de los gobiernos de los estados y municipios, se establezca una estricta coordinación en la que participen todas las fuerzas políticas del país, a fin de declarar que la “Salud es un derecho de los mexicanos”.

Con relación a efectos derivados de la pandemia de Covid-19, “pusieron en evidencia el poder de la ciencia y las fallas de la política”. La ciencia permite superar la afección, pero, “si falla la política, el problema se convierte en catastrófico”. Ojalá entendamos esta lección.

La ciencia es una actividad humana. Nos protege de los fenómenos naturales, como la presencia y difusión de virus. La lección que nos deja, es que “hay que proteger a los que nos protegen: éstos son los científicos, los médicos y médicas que, en México y en el resto del mundo, “estuvieron al pie del cañón”, aplicando la ciencia para salvar vidas, y “la población que respondió con las conductas que se le indicaron”.

Cuando hablamos de lo bueno y lo malo, como es el caso de la afección del virus de Covid-19, lo más importante fue la colaboración de los científicos. Sin embargo, reconoció que muchos políticos, sobre todo de los países ricos, se acapararon las vacunas. Así, “una agenda que tenemos pendiente, es que las vacunas se tienen que compartir con los países de todo el mundo.

“Ningún país está seguro, hasta que todos los países del mundo estén seguros”, apuntó el doctor Frenk, y dijo que “en casos particulares de Estados Unidos, Canadá y naciones europeas, tienen que compartir la ciencia y tecnología para proteger, incluso, sus propios intereses”.

Advirtió que, mientras haya países como la India, con más de mil 400 millones de personas, en donde sólo el 2 por ciento están vacunadas, habrá alto riesgo de contagio. La variante “Delta” y otras, se han convertido en alto riesgo en países como Inglaterra, sin descartar a Estados Unidos y México.

“Esta variante del virus, cuando entra al organismo humano, se reproduce y muta. Así se comporta el virus. En la medida en que se enferma más gente, muriendo algunos y vacunándose otros, se reduce el número de personas susceptibles.

“Así, en las mutaciones, cuando surge una variante más eficiente en contagiar, tiene una ventaja de selección natural, con la posibilidad de que serán las variantes que van a dominar”.

En estas condiciones, el mensaje a las autoridades sanitarias, es en el sentido de que en México estamos en una carrera contra el tiempo. “Si queremos evitar un nuevo ‘pico’ de la pandemia, tenemos que acelerar el paso con la vacuna”.

Si ya se demostró que se puede aplicar dosis masivas de vacunas, en México se tiene que mantener el ritmo de inmunizadores, frente a la necesidad de llegar al 70 por ciento de la población de 12 años para arriba sean inoculados.

Fortalece Gobierno de Delfina Gómez la cultura de transparencia y acceso a la información pública


 
•    El CIEPS es uno de los 334 sujetos obligados en materia de transparencia y acceso a la información pública de la entidad.

•    Desarrollan una labor vanguardista para desempeñar un trabajo cercano, abierto y focalizado en las necesidades de la población. 


TOLUCA, Estado de México.- Personas Servidoras Públicas que desempeñan actividades relacionadas con el acceso a la información y protección de datos personales, adscritas al Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) recibieron una capacitación por parte del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM), para dar cumplimiento a las obligaciones de transparencia establecidas en la correspondiente normatividad.

Este organismo auxiliar de la Secretaría de Bienestar a cargo de Juan Carlos González Romero es uno de los 334 sujetos obligados en materia de transparencia y acceso a la información pública de la entidad mexiquense, por ello, mantiene un vínculo estrecho con el INFOEM para contribuir a la lucha contra la corrupción y de esa forma, continuar con la transformación del Estado de México que encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Durante el curso se abordó el tema: Qué es y cómo se integra el Programa Anual de Sistematización y Actualización de Información (PASAI), que es la guía que enmarca las acciones a realizar por parte de las Unidades de Transparencia para ejecutar en tiempo y forma sus funciones.

Además, se habló de las ventajas de la implementación de la plataforma de Información Pública de Oficio de los Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios (IPOMEX), en su versión 4.0, entre las que destaca la importación de registros entre fracciones para evitar la recaptura de los datos y la ubicación de edificios con geolocalización. 

De este modo, el personal del CIEPS se mantiene a la vanguardia, para desempeñar un trabajo cercano, abierto y focalizado en las necesidades de la población.

Gobierno de Delfina Gómez busca ampliar oferta educativa de estudios superiores en el Estado de México


 
•    La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación invita a las instituciones particulares a obtener el Acuerdo de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

•    Para la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la educación es un pilar fundamental para el acceso a una vida digna y con bienestar, destaca titular de la SECTI.


TOLUCA, Estado de México.- Con el fin de fortalecer la Educación Superior del Estado de México y brindar oportunidades de desarrollo a los jóvenes mexiquenses, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez convoca a las instituciones particulares interesadas en incorporar estudios de tipo superior al sistema estatal, promoción 2024-2025, para obtener el Acuerdo de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

“Ampliar oferta educativa en estudios superiores, es clave para el desarrollo integral de la juventud”, destacó Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI).

El encargado de la política pública educativa en la entidad manifestó que, para la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, la educación es un pilar fundamental para el acceso a una vida digna y con bienestar, ya que es una herramienta que brinda a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, la oportunidad de forjar un camino próspero hacia el futuro y una sociedad más igualitaria.

La SECTI invita a las instituciones particulares a participar en las etapas del proceso de incorporación en los niveles de Técnico Superior Universitario, Licenciatura, Especialidad, Maestría y Doctorado; en las modalidades escolarizado, no escolarizado y mixto; y en sus vertientes universitaria, tecnológica y sus equivalentes.

El Acuerdo de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) es el documento que avala la incorporación de un plan y programas del plantel al Sistema Educativo Estatal, sin el RVOE los estudios cursados NO TIENEN VALIDEZ. Actualmente, se ofrecen servicios educativos de tipo superior por Acuerdo RVOE en 28 municipios del Estado de México.

La convocatoria se puede consultar en la página oficial de la Secretaría en el siguiente link: 
https://seduc.edomex.gob.mx/sites/seduc.edomex.gob.mx/files/files/escuelas/incorporacion-superior/superior/COMUNICADO_INCORPORACION_ESTUDIOS_DE_TIPO_SUPERIOR.pdf

Asimismo, la SECTI invita a las instituciones particulares a incorporar estudios de Tipo Superior, en su vertiente de Licenciatura en Educación Normal, en los turnos matutino, vespertino y discontinuo, en la modalidad escolarizada.

Para este proceso la convocatoria puede consultarse en el link:
https://seduc.edomex.gob.mx/sites/seduc.edomex.gob.mx/files/files/escuelas/incorporacion-superior/superior/COMUNICADO_INCORPORADAS_VERTIENTE_NORMAL.pdf

En ambos casos, la fecha de recepción de documentos inició desde el primer día hábil del mes de enero y se mantiene hasta el último día hábil de marzo de 2024. El lugar de atención es la Subdirección de Escuelas Incorporadas de la Subsecretaría de Educación Superior y Normal, ubicada en calle Corregidor Gutiérrez, número 201, barrio La Merced; o bien llamando al 722 214 71 60 de lunes a viernes de 9:00 a 18.00 horas.

También pueden escribir al correo electrónico: incorporadas.superior@edugem.gob.mx o a la página web https://seduc.edomex.gob.mx

EN LA ALCALDÍA COYOACÁN, OFICIALES DE LA SSC COORDINARON LOS APOYOS PARA AUXILIAR A UN HOMBRE, QUE CAYÓ DE LO ALTO DE UN PUENTE VEHICULAR


 

Luego de ser alertados de un hombre lesionado al caer de un puente vehicular, ubicado en calles de la colonia Del Carmen, en la alcaldía Coyoacán, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, coordinaron el arribo de los equipos de emergencia.

 

Los oficiales que realizaban funciones de vigilancia, acudieron a la avenida Río Churubusco, a la altura de la calle Centenario, donde se reportó a un hombre que caminaba sobre los carriles centrales y posteriormente se arrojó al vacío; por lo que, tras verificar la situación, acordonaron el área y requirieron los apoyos.

 

Los policías realizaron cortes a la circulación, mientras que los paramédicos que arribaron al punto valoraron al hombre que presentaba diversas heridas, por lo cual, fue canalizado a un hospital para su atención médica especializada.

 

En tanto, de lo ocurrido se dio parte al agente del Ministerio Público correspondiente para las investigaciones del caso.   

Las nuevas estrategias digitales para el retail


Las marcas son muy conscientes de lo poderosa que es la Inteligencia Artificial (IA) aplicada en el sector del retail, pues utiliza de manera más específica la información de clientes con el objetivo de crear campañas publicitarias, explica Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse

Ciudad de México,  5 de febrero de 2023. En medio de los cambios y la transformación del retail. Se encuentra el retail media, el cual se refiere a las estrategias de publicidad y marketing que las empresas implementan, ya sea en tiendas físicas o plataformas de comercio electrónico.


“Esta nueva tendencia es una forma de publicidad que se centra en llegar directamente a los consumidores mientras están realizando las compras, de esta manera los retailers pueden ofrecer una solución unificada que incluya métricas precisas con resultados y logros específicos”, explica el Director de Investigación y Desarrollo de Napse, Martín Malievac.


Asimismo, el directivo detalla que las marcas son muy conscientes de lo poderosa que es la Inteligencia Artificial (IA) aplicada en el sector del retail, pues utiliza de manera más específica la información de clientes con el objetivo de crear campañas publicitarias más precisas y efectivas. Además, los retailers pueden aprovechar la IA para mejorar la experiencia de los usuarios en su sitio web y crear un nivel de personalización cada vez superior.


“Durante este 2024, este sector hará uso cada vez más de la Inteligencia Artificial para conocer cada una de las intenciones de compra y crear campañas especializadas y precisas para cada cliente. De esta manera, la nueva publicidad será en tiempo real protagonizada por una tecnología inteligente, marcada con realidad virtual y preferencias personalizadas”, señala Malievac.


Sin embargo, ese mundo que se entrelaza entre lo físico y lo digital, está buscando una nueva economía. Como es el hecho de monetizar, según un estudio de Insider Intelligence. 


Malievac añade que el reto será dirigirse a clientes individuales con contenidos personalizados -por ejemplo, utilizando datos de programas de fidelización-, y cómo hacerlo con precisión y a gran escala.


“Se trata de un verdadero reto omnicanal, ya que los retailers necesitarán la capacidad de establecer la conexión entre lo que saben de sus clientes y su ubicación en tiempo real, uniendo todo el recorrido del cliente online y offline, para ofrecer una publicidad en tienda totalmente personalizada”, destaca.


De acuerdo con  la empresa McKinsey, el 71 por ciento de los consumidores espera que las empresas ofrezcan interacciones personalizadas según sus necesidades e intereses, pero sólo el 23 por ciento cree que los minoristas están haciendo un buen trabajo al respecto

Proteger implacablemente la experiencia del cliente. 


Martín Malievac resalta que el comercio unificado es la guía de esta nueva etapa, la cual busca integrar, en una sola plataforma, todos los canales de venta e interacción para el cliente. En lugar de operar canales de venta separados, como tiendas físicas, comercio electrónico y aplicaciones móviles, el concepto de comercio unificado tiene como objetivo brindar una experiencia uniforme para el cliente, independientemente de dónde y cómo elija interactuar con la empresa. Así pues, el futuro está puesto en estas nuevas tendencias y la capacidad de cambio de las empresas.


***


Acerca de Napse

Napse es una desarrolladora de soluciones informáticas para la transformación digital del retail omnicanal en Latinoamérica. Como parte del Grupo Linx, brinda tecnología para más de 70.000 clientes en 16 países de la región, que eligen sus soluciones para operar sus más de 200.000 tiendas físicas y online. Su propuesta de valor está basada en tecnología moderna y comprobada, junto con servicios profesionales para su implementación, customización y soporte. La misión de Napse es apoyar a los emprendedores y está comprometida con el desarrollo internacional del sector, sustentado en su oferta de servicios, amplia trayectoria, especialización y base instalada, sumados al crecimiento profesional de sus colaboradores y de la organización. Para mayor información visite: www.napse.global. También puede conectarse con Napse vía FacebookInstagramLinkedIn y Youtube

Impulsan movilidad en el Estado de México el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Gobernadora Delfina Gómez; recorren obras del Trolebús Chalco-Santa Martha


 
•    El proyecto formará parte de una red de transporte que beneficiará a más de 3 millones de ciudadanos del oriente del Valle de México.

•    El Gobierno de la República y del Estado de México trabajan en coordinación para generar condiciones de desarrollo social y económico.


VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD, Estado de México.- Con el compromiso de impulsar los proyectos de movilidad y alistar su funcionamiento, el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez recorrieron las obras del Trolebús Chalco-Santa Martha, que beneficiará a más de 3 millones de habitantes del oriente de la entidad mexiquense.
 
Ambos gobiernos redoblan esfuerzos en este proyecto a fin de garantizar un transporte eficiente, digno y seguro a los ciudadanos, y con El Poder de Servir generar mejores condiciones de desarrollo social, económico y de vida a las y los mexiquenses, uno de los objetivos prioritarios del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez.

El Trolebús Chalco-Santa Martha contará con 13 estaciones más dos terminales e iniciará operaciones con 102 unidades, que se ampliarán a 184 en su fase de mayor demanda, con capacidad de transportar a 142 pasajeros cada una. Se espera que dé servicio a 120 mil usuarios diariamente y alcance 230 mil en su etapa madura.

Este transporte, que recorrerá 18.5 kilómetros en el oriente del Valle de México, reducirá tiempos de traslado de dos horas a entre 45 a 33 minutos a cientos de habitantes de los municipios mexiquenses de La Paz, Valle de Chalco, Chalco de Díaz Covarrubias, hacia la alcaldía Iztapalapa. Se integrará además a una red de sistemas como la Línea “A” del STC Metro, Cablebús Línea 2.

De esta manera, el Gobierno del Estado de México refrenda la importancia de trabajar en coordinación con el Gobierno de la República y de la Ciudad de México, para transformar la realidad de la entidad mexiquense e impulsar obras de infraestructura, con redes de transporte coordinadas y eficientes.

En el recorrido de supervisión estuvieron presentes Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; Juan Pablo de Botton Falcón, Subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura del Estado de México.
 

14 POSIBLES EXTORSIONADORES DE COMERCIANTES DE LA CENTRAL DE AUTOBUSES DE TOLUCA, FUERON VINCULADOS A PROCESO


·         Los posibles implicados fueron detenidos mediante acción operativa desplegada el sábado 27 de enero en el mercado conocido como “Benito Juárez” y las inmediaciones de la Central de Autobuses de Toluca.

Toluca, Estado de México, 5 de febrero de 2024.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo vinculación a proceso contra 14 personas, presuntamente integrantes del grupo delictivo autodenominado “Almas Bravas”, tras quedar acreditada su intervención en el delito de extorsión en agravio de comerciantes del mercado “Benito Juárez” y de las inmediaciones de la central de autobuses en la capital mexiquense.

La Autoridad Judicial con sede en Toluca, luego de revisar los datos de prueba recabados y aportados por el Representante Social, determinó iniciar proceso legal contra Lenin Josafat “N”, Vanessa “N”, Britanny “N”, Fabiola “N”, Diana Laura “N” y Ángel Israel “N”, quienes el 27 de enero pasado, habrían exigido dinero a una comerciante ambulante del municipio del Valle de Toluca, a cambio de dejarla trabajar y no causarle daño.

El día de los hechos la víctima se encontraba en un pasillo del mercado Benito Juárez, ubicado en la avenida Isidro Fabela, colonia Valle Verde, en el municipio de Toluca, lugar al que arribaron los imputados, quienes habrían exigido la entrega de 3 mil pesos a cambio de dejarla comercializar productos.

Por otro lado, la Autoridad Judicial también vinculó a proceso a Lenin Josafat “N”, Ángel Israel “N”, así como a Imelda “N”, Norma “N”, Judith “N”, Jorge Sauriel “N”, Jorge “N”, Edgar “N”, Germán Antonio “N”, y María Verónica “N”, por otro evento de extorsión.

            Los hechos por los que son investigados los habrían perpetrado el 21 de agosto de 2023, cuando los posibles implicados presuntamente solicitaron una suma económica a un comerciante para que pudiera comercializar sus productos de septiembre a diciembre de 2023; al no haber entregado una fuerte suma económica, estos individuos habrían atacado a la víctima y familiares de ésta.

Estas personas fueron detenidas el 27 de enero pasado mediante movilización desplegada por elementos de la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y Policías Municipales de Toluca, como parte de las acciones para inhibir la extorsión en la Central de Autobuses de Toluca.

Estas acciones se enmarcan en la estrategia que llevan a cabo la Fiscalía estatal en coordinación con las instituciones que integran la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que encabeza la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, para combatir la extorsión cometida por grupos criminales en agravio de comerciantes de pollo, huevo y otros productos de consumo diario.

Las acciones operativas de ese día derivaron en el cumplimiento de órdenes de aprehensión contra Germán “N” y Diana Laura “N”, así como la captura de 12 personas más presuntamente involucradas con las extorsiones referidas.

En tanto que otras personas fueron detenidas tras obstaculizar dicha movilización, no obstante, posteriormente fueron dejadas en libertad.

            A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de ser víctima o presencial algún hecho delictivo, lo denuncie.