viernes, 2 de febrero de 2024

La sexta edición del Festival internacional de piano se realiza del 8 de febrero al 3 de marzo de 2024


 

       Participan pianistas de Croacia, España y México

 

       Se ofrecen conciertos con la Filarmónica de la UNAM, recitales y clases magistrales

 

En su sexta edición el Festival internacional de piano se inserta en el Foco Parajes, hilo conductor vigente en las diversas actividades de Música UNAM con el que se busca que el público asistente evoque lugares, experiencias y memorias al escuchar las obras escritas por compositores y compositoras de diversas épocas y países de América, Europa y Asia. Todas las expresiones artísticas, pero probablemente la música en mayor medida, suelen generar asociaciones en nosotros según la historia individual de cada uno. Estas pueden coincidir con las propias del autor o bien hacer volar la imaginación y provocar nuevas experiencias personales e intransferibles.

 

Del 8 de febrero al 3 de marzo participarán ocho pianistas provenientes de distintos países. Se realizarán cuatro pares de conciertos con la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) como parte de su Primera temporada 2024, además de siete recitales y tres clases magistrales. Los artistas convocados son Israel Barrios (México), Martina Filjak (Croacia), Gonzalo Gutiérrez (México), Elías Manzo (México), Jorge Federico Osorio (México), Bárbara Prado (México), Noelia Rodiles (España) y Carlos Salmerón (México).

 

 

Recitales

 

Jueves 8 de febrero

 

El recital con el que da inicio la sexta edición del festival, estará a cargo de la croata Martina Filjak, quien ofrecerá una panorámica que abarca diversas épocas y estilos. Del Barroco de Johann Sebastian Bach con su Fantasía cromática y fuga en re menor BWV 903, al Romanticismo de Robert Schumann con el Carnaval de Viena, obra en cinco partes que describe en sonidos cómo podría haber sido en aquellos días esa festividad tan característica, con sus disfraces, juegos y colores. También estarán presentes Variaciones en fa menor Hob XVII:6 de Franz Joseph Haydn, características del estilo clásico centroeuropeo, y el Preludio y nocturno para la mano izquierda Op. 9 del ruso Alexander Scriabin, quien supo crear un lenguaje abstracto completamente personal, con rasgos a su vez románticos y modernos.

Sala Carlos Chávez, 8:00 pm. $100 pesos

 



Sábado 10 de febrero

 

El repertorio del pianista mexicano Carlos Salmerón comprende una amplia variedad de autores. En esta velada llena de sonatas y sonatinas —la forma musical quizá más cultivada desde el Barroco hasta nuestros días—, escucharemos música del pasado, como tres sonatas de Domenico Scarlatti, cumbres del clavecín en el siglo XVIII, así como la Sonata núm. 30 en mi mayor de Beethoven, una de las últimas de las 32 que compuso y que resignifica y engrandece el género tanto en su época como para las generaciones posteriores. Igualmente, sonatinas modernistas como las de los mexicanos José Pomar y Manuel M. Ponce, en contraposición con la de la polaca Grażyna Bacewicz y la del francés Erik Satie, ambas plenas de íntima poesía y recursos expresivos. Las Dos sonatas de El Escorial, escritas por el español exiliado en México Rodolfo Halffter, se encuadran en el Neoclasicismo propio de los compositores de los años veinte y treinta del siglo pasado.

Sala Carlos Chávez, 6:00 pm. $100 pesos

 

 

Sábado 17 de febrero

 

El pianista Israel Barrios nos ofrece un recital articulado mediante un eje común: la música de Hispanoamérica en el siglo XX. Obras de autores mexicanos distantes en lenguaje y propósitos, como Manuel M. Ponce con sus Cuatro danzas mexicanas y Carlos Chávez con A l’aube, confrontan a otras de sesgo más universal, como las 24 variaciones de la española exiliada en México María Teresa Prieto, una de las mujeres más destacadas en el ámbito de la música académica en el continente. Los Chôros núm. 5 Alma brasileira y las Bachianas brasileiras núm. 4 de Heitor Villa-Lobos, autor referencial para entender el sincretismo cultural, se enmarcan en un Modernismo nacionalista, al igual que la Suite de danzas criollas y las Danzas argentinas de Alberto Ginastera, músico que funge como uno de los padres del Nacionalismo contemporáneo en América, tras ser apadrinado por Villa-Lobos en sus primeros momentos.

Sala Carlos Chávez, 6:00 pm. $100 pesos

 

 

Jueves 22 de febrero

 

Jorge Federico Osorio interpreta dos obras de Ludwig van Beethoven. En primer lugar, su serie de Variaciones Op. 34 que el mismo Beethoven describió como novedosa en una carta a su editor; entre las innovaciones se puede mencionar que cada variación está escrita con tempo y tonalidad distintas, a diferencia del uso cotidiano de su época. Continúa con la última de las 32 sonatas, que en conjunto revolucionaron este género; en particular, esta obra se distingue por presentar únicamente dos movimientos en lugar de la combinación tradicional de tres cada uno en tempo contrastante que van de rápido a lento y nuevamente rápido. Para cerrar, Osorio tocará otra obra que en su momento marcó un cambio en la literatura pianística: el segundo libro de Preludios de Claude Debussy. En esta colección, Debussy se aleja de la práctica hasta entonces común de seguir una progresión tonal como lo hicieran Bach o Chopin, y en la que más que ejercicios de estudio, se trata de piezas que desde el título evocan diversas escenas e ideas.

Sala Nezahualcóyotl, 8:00 pm. $150 pesos

 

 

 

 

 

 

Sábado 24 de febrero

 

El recital que ofrece el joven pianista mexicano Elías Manzo incluye música que alude tanto a lo antiguo como a lo moderno y a los insondables misterios de la noche. En el famoso Allegro barbaro, las Seis danzas folclóricas rumanas y los Tres estudios Op. 18, el compositor húngaro Béla Bartók muestra las posibilidades del piano como instrumento percusivo. En Bagatelas Op. 1 del ucraniano Valentín Silvestrov y en Gargoyles (Gárgolas) del norteamericano Lowell Liebermann, escuchamos un piano altamente evocador y colorista. Finalmente, en el Estudio núm. 8 Fém, de György Ligeti y Gaspard de la nuit de Maurice Ravel, nos enfrentamos a dos advocaciones del piano casi antagónicas que muestran las texturas angulosas y metálicas en la primera y la traducción en sonidos de los hermosos poemas de Aloysius Bertrand en la segunda.

Sala Carlos Chávez, 6:00 pm. $100 pesos

 

 

Jueves 29 de febrero

 

La pianista española Noelia Rodiles presenta un programa variado y pleno de referencias musicales hispánicas y románticas, con un monumento a la mejor tradición germánica como es la Sonata núm. 21 del austriaco Franz Schubert, uno de los más sensibles compositores de la primera mitad del siglo XIX. La Sonata núm. 38 de Franz Joseph Haydn queda como un paradigma de esta forma musical, escrita por el que es considerado el padre de la sonata clásica. Más allá de los retratos de postal, La gallina de Louis Moreau Gottschalk, Mamita de Juan María Güelbenzu y La criolla de Martín Sánchez Allú, están impregnadas de un estilo típicamente caribeño que tiene como eje central a Cuba, sus danzas y su cultura multiétnica.

Sala Carlos Chávez, 8:00 pm. $100 pesos

 

 

Sábado 2 de marzo

 

En el recital de la joven pianista mexicana Bárbara Prado encontramos a cinco autores representativos del canon pianístico a través de los siglos, aunque uno de ellos, el italiano Domenico Scarlatti escribió sus dos sonatas originalmente para el clavecín. El mexicano Federico Ibarra es uno de los grandes exponentes de la creación musical actual y su Sonata núm. 3 Madre Juana da buena fe de ello. Las muy conocidas Estampes del francés Claude Debussy son pequeñas y sutiles pinceladas tanto del Lejano Oriente como de las calurosas tardes andaluzas. En los dos Preludios y fugas Op. 87 del ruso Dimitri Shostakóvich encontramos el Barroco inserto en un envoltorio completamente moderno. El segundo año de los conocidos Años de peregrinaje de Liszt esdedicado a Italia y con él nos metemos de lleno en los retratos renacentistas de Rafael y en la Divina Comedia de Dante.

Sala Carlos Chávez, 6:00 pm. $100 pesos

 

 

Conciertos con la Orquesta Filarmónica de la UNAM

 

Sábado 10 y domingo 11 de febrero

 

Catherine Larsen-Maguire, directora huésped; Martina Filjak, piano. La OFUNAM inicia su incursión en el Festival internacional de piano con el Concierto de Edvard Grieg, obra temprana elogiada por Franz Liszt, Piotr Ílyich Chaikovski y Anton Rubinstein, en la que como es común en el Romanticismo, su autor recurre a ritmos y melodías de su natal Noruega. El programa se complementa con la Obertura Luisa de la mexicana Guadalupe Olmedo y la suite Los planetas del inglés Gustav Holst.

Sala Nezahualcóyotl, sábado 8:00 pm, domingo 12:00 pm. Boletos: $240, $160 y $100 pesos

 

 

Sábado 17 y domingo 18 de febrero

 

Sylvain Gasançon, director titular; Gonzalo Gutiérrez, piano. En esta segunda cita sinfónica del festival se interpreta el Concierto núm. 1 del compositor húngaro Béla Bartók, obra con notables novedades, como la disposición de los instrumentos y un uso diferente del instrumento solista que adopta más funciones de percusión, lo que da por resultado una obra innovadora que destaca por su complejidad rítmica y armónica. Además la orquesta interpreta Una parvada desciende al jardín pentagonal del japonés Tōru Takemitsu y Pinos de Roma del italiano Ottorino Respighi.

Sala Nezahualcóyotl, sábado 8:00 pm, domingo 12:00 pm. Boletos: $240, $160 y $100 pesos

 

 

Sábado 24 y domingo 25 de febrero

 

Rodrigo Macías, director huésped; Jorge Federico Osorio, piano. El Concierto para piano núm. 1 de Johannes Brahms, terminado en su forma definitiva en 1858, es un fiel testimonio musical de la amistad y el amor en medio de la tragedia que rodeó al compositor y al matrimonio formado por Robert Schumann y Clara Wieck. Nacido como sonata para dos pianos y dentro de un formato clásico en tres tiempos, explora las ternuras y las tormentas de uno de los compositores más importantes de la música europea de todos los tiempos. El concierto también incluye la Obertura de Poeta y campesino de Franz von Suppé y Pueblerinas del mexicano Candelario Huízar.

Sala Nezahualcóyotl, sábado 8:00 pm, domingo 12:00 pm. Boletos: $240, $160 y $100 pesos

 

 

Sábado 2 y domingo 3 de marzo

 

Ludwig Carrasco, director huésped; Noelia Rodiles, piano. Con este programa culmina el Festival internacional de piano. La joven española interpreta una obra con piano solista que se aleja del formato tradicional del concierto: Noches en los jardines de España del andaluz Manuel de Falla. Escrita en 1915 y orquestada con una exuberante instrumentación, a lo largo de sus tres movimientos paisajistas combina la música de raíz española con el Impresionismo francés, estética híbrida muy en boga en aquella época por diversos compositores. En esta velada también se han programado la Suite de Estancia del argentino Alberto Ginastera y la Sinfonía núm. 2 Los cuatro temperamentos del danés Carl Nielsen.

Sala Nezahualcóyotl, sábado 8:00 pm, domingo 12:00 pm. Boletos: $240, $160 y $100 pesos

 

 

Clases magistrales

 

Además de ofrecer conciertos y recitales, tres solistas de la OFUNAM impartirán clases magistrales a estudiantes de escuelas superiores de música de la Ciudad de México. Dichas actividades son lecciones ofrecidas por una persona experta en su disciplina a estudiantes de manera individual y personalizada, con las que Música UNAM contribuye a la educación musical superior de nuestro país.

 

 

 

Viernes 9 de febrero

Martina Filjak

Sala Carlos Chávez, 12:30 pm. Entrada libre

 

Miércoles 21 de febrero

Jorge Federico Osorio

Sala Nezahualcóyotl, Salón de ensayos, 4:00 pm. Entrada libre

 

Viernes 1 de marzo

Noelia Rodiles

Sala Carlos Chávez, 12:30 pm. Entrada libre

 

 

Semblanzas

 

Israel Barrios

Licenciado en piano con mención honorífica por la Escuela Nacional de Música (actualmente Facultad de Música) de la UNAM, el mexicano Israel Barrios ha ofrecido numerosos recitales en el Palacio de Bellas Artes, el Lunario del Auditorio Nacional, la Sala Carlos Chávez, la Casa del Lago y el Teatro Helénico, entre otros escenarios en México. En 2010 participó en la Feria Mundial en Shanghái en China. También se ha presentado en diversos encuentros en ciudades de México. Como acompañante de cantantes de ópera, ha colaborado en la preparación de más de 50 óperas de compositores como Verdi, Bizet y Donizetti. En la actualidad, es entrenador de ópera para el Estudio de Ópera en Bellas Artes y docente en la Facultad de Música de la UNAM.

 

Martina Filjak

Originaria de Croacia, Martina Filjak ganó varios premios en su país natal, además del Concurso Internacional de Piano Viotti en Italia (2007), el Internacional de Piano Maria Canals en Barcelona (2008) y el Internacional de Piano de Cleveland (2009). Se ha presentado en países de América y Europa, con agrupaciones como la Filarmónica de la Radio Alemana en Saarbrücken Kaiserslautern, la Filarmónica de Cámara de Bremen, la Orquesta Estatal de Weimar, la Filarmónica de Buenos Aires, la Sinfónica de San Diego, la Orquesta de Cleveland y la Sinfónica de Barcelona, por mencionar algunas. También se dedica a investigar obras menos conocidas y diversas formas de concierto.

 

Gonzalo Gutiérrez

Originario de la Ciudad de México, Gonzalo Gutiérrez realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Música (actualmente Facultad de Música) de la UNAM con Néstor Castañeda. Ha sido solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, la Filarmónica de Sonora y la Filarmónica de Tokio, entre otras. Como pianista residente del Ensamble Cepromusic, ha realizado giras por Brasil, Colombia, Escocia, España, Estados Unidos y México, además de presentaciones en el Festival de Huddersfield en Inglaterra y el de Darmstadt en Alemania.

 

Elías Manzo

La formación de Elías Manzo incluye cursos y clases con Matti Raekallio, Jerome Rose, Seymour Bernstein, Antonio Pompa-Baldi, Théodore Paraskivesco, Jorge Federico Osorio y Jorge Luis Prats. Ha ganado el V Concurso Nacional de Piano de la Universidad de Guadalajara (2023), el de Música Clásica de Londres (2022), el Premio Nacional de la Juventud (2017), el Concurso Internacional de Piano Carmel Klavier de Indiana en Estados Unidos (2017), la IX Bienal Internacional de Piano en Mexicali (2016) y el Concurso Nacional Yamaha-Cedros en la Ciudad de México (2016). Ha sido invitado por la Orquesta Sinfónica Nacional, la Sinfónica de Xalapa, la Filarmónica de Jalisco, la Filarmónica de la UNAM y la Sinfónica de Corpus Christi en Texas, entre otras. Actualmente cursa el octavo semestre de la licenciatura en piano bajo la guía de su padre Antonio Manzo, en la Universidad Autónoma de Zacatecas.

 

Jorge Federico Osorio

El pianista mexicano Jorge Federico Osorio comenzó el estudio del piano a los 5 años con su madre, Luz María Puente, para continuarlos en los conservatorios de México, París y Moscú. Ha dado giras por países de América, Europa y Asia. Ha recibido muchos premios, entre ellos la prestigiada Medalla Bellas Artes, el más alto honor conferido por el Instituto Nacional de Bellas Artes en México. Entre los múltiples álbumes que ha grabado se incluyen los conciertos de Beethoven, Mozart, Ponce, Chávez y Schumann. Jorge Federico Osorio es Artista Steinway.

 

Bárbara Prado

Egresada de la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde estudió con Antonina Dragan, Bárbara Prado ha tomado clases magistrales con Konstantin Scherbakov, Boris Berman, Boris Petrushansky, Jun Kanno, Artur Pizarro, Pavel Nersessian, Ingrid Fliter, Alexander Paley, Vitaly Pisarenko y Dmitry Rachmanov, entre otros. Ha ganado diversos premios en México y el extranjero. En 2023 tuvo sus primeros conciertos como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional de México, la Filarmónica de Querétaro y la Sinfónica de Yucatán. A partir de 2022 es integrante de la Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

 

Noelia Rodiles

Formada en los conservatorios de Avilés, Madrid y Berlín con Ana Serrano, Lidia Stratulat, Ana Guijarro y Galina Iwanzowa, la pianista española Noelia Rodiles perfeccionó sus estudios con Dimitri Bashkirov y Claudio Martínez Mehner en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Ha sido solista con la Orquesta Nacional de España, la Orquesta de Radio Televisión Española, la Orquesta Heinrich Heine de Dusseldorf, la Filarmónica de Querétaro, la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Sinfónica del Principado de Asturias, los Solistas de Londres y la Oviedo Filarmonía, entre otras. Además de España, ha actuado en Alemania, Bolivia, Francia, Italia, Jordania, México, Polonia, Túnez y otros países.

 

Carlos Salmerón

El mexicano Carlos Salmerón es un pianista apasionado por la exploración de un amplio repertorio y la colaboración con otros músicos. Su actividad artística abarca diversas modalidades, desde recitales en solitario y música de cámara, hasta actuaciones como solista con orquestas sinfónicas. Se ha presentado en escenarios de México, Estados Unidos y otros países de América Latina, Europa y Asia. Es docente de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana y de la Escuela Superior de Música del INBAL. Además, desarrolla el proyecto camerístico Kanira Ensamble al lado de la violinista Fernanda Villalvazo. Actualmente, forma parte del grupo de Concertistas de Bellas Artes.

 

OBTIENE FISCALÍA EDOMÉX CONDENAS PARA CINCO INDIVIDUOS ACUSADOS DE ROBO DE VEHÍCULO CON VIOLENCIA


·         Los hechos se registraron en los municipios de Villa Victoria, Nezahualcóyotl y Naucalpan.

Toluca, Estado de México, 1 de febrero de 2024.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo sentencias de condena para cinco individuos, tras acreditar su intervención en robos de vehículo cometidos en los municipios de Villa Victoria, Nezahualcóyotl y Naucalpan.

            La Autoridad Judicial, luego de revisar las pruebas recabadas y aportadas por el Ministerio Público, dictó condena de 20 años y 4 meses de prisión para Alan Jovanni Rebollo Colín y Miguel Ángel Marín Medina, quienes el 8 de enero de 2023 hurtaron una unidad automotora marca Ford, tipo Lobo, en la carretera Altamirano, colonia Altamirano, en el municipio de Villa Victoria. Ese día, la víctima estacionaba su vehículo frente a un establecimiento comercial, donde los hoy sentenciados lo interceptaron y sometieron para cometer este robo; horas más tarde fueron detenidos por elementos policiacos cuando viajaban en este vehículo.

            En otro caso, el Representante Social aportó pruebas contra Alexis Francisco Morales Zarate y Ángel de Jesús Valera Sánchez, por lo que el Órgano Jurisdiccional con sede en Nezahualcóyotl les dictó condena de 17 años y 6 meses de prisión, tras ser encontrados culpables del delito de robo de vehículo con violencia. El ilícito lo cometieron el 10 de julio del año pasado en la calle Laguna de Mayrán en la colonia Agua Azul; en ese sitio varios individuos, entre ellos los sentenciados, interceptaron a dos personas quienes viajaban a bordo de una motocicleta y los despojaron de la misma.

            El Agente del Ministerio Público de igual forma obtuvo sentencia de condena de 17 años y 6 meses de prisión para Miguel Ángel Ortiz Lozada, acusado del robo de un vehículo marca Nissan, tipo Sentra, el cual perpetró el 19 de noviembre de 2022, en calles de la colonia Praderas de San Mateo en el municipio de Naucalpan.

            En estos casos fueron iniciadas las indagatorias correspondientes y los implicados fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social, a disposición de un Juez, quien tras proceso legal, les dictó estas sentencias.

              La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

DISFRUTA DE LAS PELÍCULAS DESTACADAS DE LA TEMPORADA DE PREMIOS 2024 CON LA ‘CARTELERA DE ORO DE CINEMEX’


Sumérgete en lo mejor del cine y emociónate con las películas que la crítica ha reconocido como las mejores este año

Busca el distintivo del Palomino de Oro para identificar estos títulos

 

Ciudad de México, 1 de febrero de 2024.- Como cada año, Cinemex te invita a disfrutar de las películas que la crítica reconoce como las mejores del año con la Cartelera de Oro Cinemex. Sin duda, no te puedes perder esta selección especial de títulos para llegar con tú mejor pronóstico a la quiniela de la premiación más esperada del cine. Si eres Invitado Especial Cinemex entra a este link y participa. Además, todos los invitados podrán adquirir boletos para las pelis marcadas con el distintivo de Cartelera de Oro Cinemex al 2x1.

La Cartelera de Oro Cinemex incluye títulos de estreno como:

Oppenheimer (Reestreno) – Disponible en IMAX® con Láser: Siendo la película con mayor cantidad de nominaciones al Oscar® (13), esta cinta explora la historia del científico
J. Robert Oppenheimer y su papel en el desarrollo de la bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial.

Pobres Criaturas: Basada en la novela de Alasdair Gray, esta historia explora la naturaleza humana en un mundo distópico. Con actuaciones destacadas de Emma Stone, Mark Ruffalo y Willem Dafoe, esta película, dirigida por Yorgos Lanthimos, cuenta con 11 nominaciones al Oscar® incluyendo Mejor Actriz.

Los que se Quedan: Esta peli, que cuenta con 5 nominaciones al Oscar®, incluida Mejor Película, resalta la conexión entre un instructor, un alumno problemático y la jefa de cocina de una escuela durante las vacaciones de Navidad. Protagonizada por Paul Giamatti, Los que se quedan ofrece una mirada conmovedora y humorística a la conexión humana en tiempos difíciles.

Anatomía de una Caída: Una mujer es sospechosa del asesinato de su marido. El hijo ciego de ambos se enfrenta a un dilema moral como único testigo. Entre las 5 nominaciones con las que cuenta esta cinta se encuentra Mejor Guion Original.

Barbie (Reestreno): Producida y estelarizada por Margot Robbie y dirigida por la reconocida Greta Gerwig, esta ficción sigue a Barbie y Ken en un viaje de autodescubrimiento, ofreciendo una perspectiva fresca y moderna del icónico dúo. Esta peli cuenta con 8 nominaciones al Oscar® entre ellas Mejor Actriz y Actor de Reparto.

Vidas Pasadas: Una película emotiva que explora la historia de amor y amistad entre dos amigos de la infancia que se separan cuando la familia de uno de ellos migra de Corea del Sur a Canadá. Vidas pasadas está nominada a Mejor Película y Mejor Guion.

 

 

Próximamente no te pierdas las películas que se integran a Cartelera de Oro Cinemex a partir de estas fechas:

*     8 febrero

Color Púrpura: Basada en la novela de Alice Walker, que destaca por su emotividad y su representación de la vida de las mujeres afroamericanas en una época difícil, esta cinta cuenta con una nominación a Mejor Actriz de Reparto.

Secretos de un Escándalo: Nominada al Oscar® en la categoría de Mejor Guion Original, esta película presenta un romance intergeneracional desafiante entre un joven y una mujer mayor que él. Esta peli cuenta con las actuaciones de Natalie Portman y Julianne Moore.

*     15 febrero

Zona de Interés: Contendiendo a Mejor Película en la entrega 96 de los Premios Oscar®, esta cinta retrata la vida de la familia de un comandante de Auschwitz que reside cerca del campo de concentración.

Prepárate para la noche más esperada del cine. ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de estas joyas cinematográficas que integran la Cartelera de Oro Cinemex!"

 

Sigue la conversación a través de las redes sociales de Cinemex en:
Instagram: @cinemex

Facebook: Cinemex
X: @cinemex
LinkedIn: Grupo Cinemex
web:
www.cinemex.com

Acerca de Cinemex:

Cinemex cuenta con 325 complejos, casi 3 mil pantallas en 104 ciudades de la República Mexicana. Cinemex fue fundada en 1995 con el objetivo de revolucionar la industria del cine en México. Fue pionera en instalar complejos multiplex y salas tipo estadio para satisfacer las necesidades de sus espectadores. En la actualidad continúa ofreciendo innovadores conceptos para su audiencia como Cinemex Platino, Cinemex Premium y recientemente Cinemex Market. Cuenta con distintos formatos como 2D, 3D, ATMOS y IMAX®.

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE OFRECIDO POR EL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, LICENCIADO PABLO VÁZQUEZ CAMACHO, REFERENTE A LA FIRMA DEL CONVENIO DE COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL VOTO DE LAS PERSONAS EN PRISIÓN PREVENTIVA DURANTE EL PROCESO ELECTORAL 2023-2024


Muy buenas tardes a todas y todos.

 

Agradezco a los medios de comunicación su asistencia.

 

El día de hoy les hemos convocado con el objeto, como ya lo han escuchado, de informar sobre la firma del Convenio de Coordinación y Colaboración para la Implementación del Voto de las Personas en Prisión Preventiva durante el Proceso Electoral 2023-2024, que ha sido suscrito el día de hoy por todas las autoridades aquí presentes, a quienes agradecemos mucho el haber estado el día de hoy en este momento como decíamos y no creo que la palabra sea excedida, histórico.

 

Al Instituto Nacional Electoral, al Instituto Electoral de la Ciudad de México, desde luego a la Secretaría de Gobierno y a mi compañero de la Subsecretario de Sistema Penitenciario Omar Reyes.

 

Lo anterior es así, derivado de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del 20 de febrero de 2019, en la que concluyó que las personas en prisión preventiva que no han sido sentenciadas tienen derecho a votar, al encontrarse amparadas bajo el principio de presunción de inocencia.

 

Por lo que la Sala Superior del citado Tribunal ordenó al Instituto Nacional Electoral implementar una primera etapa de prueba, en coordinación con las autoridades penitenciarias competentes, en este caso la Subsecretaría del Sistema Penitenciario a cargo de esta Secretaría de Seguridad Ciudadana.

 

Cabe señalar, que el 2 de junio de 2023, se publicaron las reformas correspondientes para salvaguardar el derecho al voto de las personas en prisión preventiva oficiosa, con credencial de elector de la Ciudad de México, en las elecciones federales, locales, consultas populares y demás mecanismos e instrumentos de participación ciudadana.

 

En ese sentido, este 2024, se materializará en una elección histórica, el trabajo que realizamos el INE, el Instituto Electoral de la Ciudad de México, el Gobierno de la Ciudad de México y esta Secretaría de Seguridad Ciudadana.

 

Lo anterior, a través del convenio que firmamos el día de hoy, el cual tiene como objetivo establecer las acciones que permitan garantizar el ejercicio del voto de las Personas que se encuentran en Prisión Preventiva en los siguientes Centros Penitenciarios, en virtud de que cumplen con las condiciones de seguridad, infraestructura y gobernabilidad requeridas:

 

El Reclusorio Preventivo Varonil Norte, Sur y Oriente, el Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Norte y Oriente, la Penitenciaría de la Ciudad de México, el Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial, el Centro Varonil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla, el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla, el Centro Femenil de Reinserción Social de la Ciudad de México, así como el Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria I y II.

 

Para ello, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de esta Ciudad vigilará que el personal que acuda a estos centros cumpla con las medidas de seguridad establecidas por la autoridad penitenciaria, además de informar las disposiciones previstas en el Reglamento de los Centros Penitenciarios, así como en la normatividad establecida en la materia.

 

Es preciso mencionar, que para hacer buen uso de las instalaciones y/o espacios asignados para el cumplimiento del objeto del convenio se otorgaron al Instituto Electoral de la Ciudad de México, las normas y reglas que se deben seguir para esta elección.

 

Además, como encargados de regular, administrar y operar los Centros Penitenciarios de la Ciudad de México, entregaremos una base de datos de las personas en prisión preventiva recluidas, y que manifiesten a través de un formato su interés de participar en la Jornada de Votación.

 

De igual forma, en seguimiento a los trabajos, el Instituto Nacional Electoral, y en su caso el Instituto Electoral de esta Ciudad, realizarán una campaña de difusión sobre la modalidad del Voto de Personas en Prisión Preventiva, que hará alusión a la convocatoria dirigida a las personas en prisión preventiva para solicitar su registro en la Lista Nominal del Electorado en Prisión Preventiva.

 

Una vez que se tenga la base de datos de interesados, dependiendo de la cantidad, la Secretaría asignará un área específica en cada uno de los centros antes mencionados, para la instalación de las mesas receptoras del Voto de las Personas en Prisión Preventiva.

 

También dará la autorización para el acceso de personas Representantes de Partidos Políticos y en su caso de candidaturas sin partido, además de personas observadoras electorales nacionales e internacionales debidamente acreditadas por los consejos Local y distritales del INE, a efecto de que den seguimiento al desarrollo de la votación.

 

La Secretaría comunicará al INE y al Instituto Electoral de la Ciudad de México cualquier situación que pueda inhibir o entorpecer el libre ejercicio del derecho de votar de las personas privadas de la libertad o cuando se tenga conocimiento del cambio de situación jurídica de las personas en prisión preventiva, y en general, colaborar con la autoridad electoral.

 

Cabe hacer mención que al corte del 31 de diciembre de 2023, en la Ciudad de México se encuentran en prisión preventiva 6 mil 960 personas privadas de la libertad, que podrían participar en los procesos electorales, por lo que, de manera coordinada, el 29 y 31 de enero de 2024, se realizaron jornadas de difusión en Centros Penitenciarios y entrega de Solicitudes individuales de Inscripción al Listado Nominal del Electorado en Prisión Preventiva.

 

Ahora bien, durante el 6 al 20 de mayo próximo se instalarán las mesas receptoras del voto en los Centros Penitenciarios, que serán operadas por personal del instituto Electoral de la Ciudad de México y del Instituto Nacional Electoral.

 

La intención de esta Secretaría es poner a las personas en el centro de todas las decisiones.

 

Por eso, el día de hoy, el mensaje que queremos dar es que sepan que las instituciones de los diversos órdenes de gobierno, están para servir a la ciudadanía, en cualquier condición que sea y que sepan que estaremos cerca para ayudarles y que encuentren en nosotros una entidad aliada, que garantiza el derecho al voto de las Personas que se encuentran en Prisión Preventiva, al encontrarse amparadas bajo el principio de presunción de inocencia y desde luego persiguiendo el fin último de cualquier política criminal que es la reinserción social de quienes hayan cometido delitos.

 

Muchas gracias.

Logitech transiciona su portafolio de videoconferencia a plástico postconsumo


 

  • Los clientes de la compañía suiza ahora pueden equipar salas enteras de conferencias con tecnología sostenible.  
  • Logitech Sight, la familia Rally Bar, cámaras web, mouse, auriculares y teclados ahora están fabricados con materiales reciclados, sin comprometer su precio ni calidad. 

 

Ciudad de México, 1 de febrero de 2024.- Logitech (SIX: LOGN) (NASDAQ: LOGI) anunció que todas sus soluciones de videoconferencia que funcionan con el sistema operativo CollabOS ahora se fabricarán con plástico post consumo, contribuyendo a que las empresas alcancen sus objetivos en materia de sostenibilidad. Productos como Rally Bar, Rally Bar Mini, Tap IP, Tap Scheduler y Scribe, contarán con materiales que reducen su impacto de carbono. 

 

 

 "Al disminuir la huella de carbono en nuestro portafolio de dispositivos para salas de conferencias, ayudamos a otras compañías a afrontar sus desafíos de sostenibilidad", afirmó Prakash Arunkundrum, Director de Operaciones de Logitech. "No sólo diseñamos y desarrollamos nuevos productos con plástico reciclado y materiales de menor impacto ambiental, también actualizamos los dispositivos existentes para proporcionar a los líderes de IT una nueva forma de evaluar su inversión en sistemas para salas de conferencias; una donde puedan considerar a las personas y al planeta. Y lo hacemos sin incrementar los precios o comprometer la alta calidad y desempeño que las compañías esperan de Logitech". 

 

Ahora los clientes de la marca suiza pueden equipar salas de conferencias completas, incluidas las salas de Microsoft Teams y Zoom, con tecnología que aplica los principios de Diseño para la Sostenibilidad (DfS). Este avance amplía los logros alcanzados con los dispositivos personales como cámaras web, auriculares, mouse y teclados.  

 

La reducción del impacto negativo al medio ambiente se ha convertido en factor fundamental en las compañías. En una reciente encuesta a profesionales de IT realizada por Frost & Sullivan, el 65% expuso que convertirse en un líder en prácticas ambientales, sociales, de gobernanza y sostenibilidad es un objetivo de negocio prioritario o muy importante para 2024.  

 

Diseño para la sostenibilidad  

 

Un principio clave del diseño sostenible es la circularidad de los materiales, que son recuperados de la cadena de residuos para recibir una segunda vida, incluyendo plásticos reciclados postconsumo (PCR). Las nuevas soluciones para salas de conferencias, como Logitech Sight, traen consigo: 

 

  • Un mínimo del 50% de plástico reciclado certificado. 
  • Una reducción del 21% en la huella de carbono. 
  • 1,400 toneladas de CO2 menos por cada 100,000 unidades (lo suficiente para dar 131 vueltas al planeta). 

 

Además, los productos de videoconferencia cuentan con: 

 

  • Aluminio de bajo carbono fabricado con energía limpia en lugar de la resultante de combustibles fósiles. 
  • Embalaje proveniente de bosques certificados por el FSC® y otras fuentes controladas 
  • 100% de textiles reciclados en la familia Rally Bar. 
  • Opción para recoger y reciclar equipos antiguos de videoconferencia a través de Logitech Select
  • Modos de ahorro de energía que pueden reducir la huella de carbono de Rally Bar y Rally Bar Mini en 1.65 toneladas de CO2. 

 

 

Abriendo el camino para un impacto significativo 

 

 Hasta 2022, la marca líder en la industria electrónica ha reducido sus emisiones de alcance 3 (indirectas y de Gases de Efecto Invernadero)  en un 21%, con el objetivo de eliminar más carbono del que genera para el año 2030. Para impulsar esta reducción a una escala aún mayor y estimular el progreso a nivel de industria, Logitech comparte con cualquier compañía de tecnología de consumo sus principios de ‘Diseño para la Sostenibilidad (DfS)’, así como herramientas y conocimientos sobre cómo incorporar materiales más sostenibles en el proceso de fabricación. 

 

Logitech está en rumbo de alcanzar su objetivo de tener un cálculo de huella de carbono por cada producto de su portafolio para 2025, facilitando a las áreas de compras de las compañías el tomar decisiones informadas y reportar su impacto al equipar salas de reuniones, estaciones de trabajo personales y espacios de trabajo flexibles. La tecnológica suiza cada año informa públicamente su avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su Informe de Impacto.  

 

Disponibilidad 

 

Las soluciones empresariales de Logitech desarrolladas con plásticos reciclados están disponibles en nuestro país a través de logitech.com y socios de canal autorizados.  

SECRETS PLAYA BLANCA COSTA MUJERES DEBUTA EN EL CARIBE MEXICANO


Un resort sólo para personas adultas de 507 habitaciones, situado en una franja aislada de la idílica costa frente al mar, amplía la presencia de la marca Secrets Resorts & Spas en México.

 


 

CHICAGO (1 FEB, 2024) – Hyatt Hotels Corporation (NYSE: H) anunció hoy la apertura de Secrets Playa Blanca Costa Mujeres, la más reciente incorporación de Inclusive Collection, parte de World of Hyatt que abre en México. El resort de 507 habitaciones sólo para personas adultas fortalece aún más el portafolio de ocio de Hyatt en todo el Caribe mexicano.

 

Situado en una apartada franja de esta idílica costa, conocida por su extensa y prístina playa de arena blanca, las personas que visitan Secrets Playa Blanca Costa Mujeres dan sus primeros pasos en la propiedad sobre pasillos adoquinados y rodeados de instalaciones de agua y fuego para ser bienvenidas en el lobby al aire libre del segundo piso y su gran arco construido con materiales naturales en tonos tierra. Las personas alojadas pueden optar por disfrutar en la propiedad o explorar la ciudad, con sólo un corto trayecto en ferry a la cercana isla de Isla Mujeres y al Parque Nacional de Isla Contoy, uno de los parques protegidos de México, que ofrece una de las experiencias más fascinantes en el Caribe mexicano, incluido el buceo en arrecifes. También muy cerca se encuentra el centro comercial Puerto Cancún y el campo de golf Playa Mujeres, un campo de 18 hoyos con el sello de Greg Norman que cuenta con excepcionales vistas al océano y al trópico.

“​​Nos enorgullece enormemente consolidar aún más la posición de Inclusive Collection en México con el debut de Secrets Playa Blanca Costa Mujeres", afirmó Erik van der Kaaij, director general de Secrets Playa Blanca Costa Mujeres. "A las personas que nos visitan les ofrecemos una impresionante vista y la atmósfera romántica que esperan en un resort de Secrets, a la vez que nos diferenciamos con nuestra ubicación aislada, que proporciona un ambiente sereno de relajación sin renunciar a las oportunidades de aventurarse fuera de la propiedad, con una gran cantidad de opciones cercanas para explorar algunas de las joyas ocultas de México”.

Con una apertura en tres fases durante los próximos seis meses, las personas alojadas pueden esperar que el spa, el gimnasio y el teatro estén completamente operativos para junio de 2024.

Alojamientos

Este romántico resort está decorado con tonos neutros y materiales naturales, incluyendo madera y piedra, así como mobiliario decorativo orgánico hecho a mano por artistas locales, ofrece a las personas que nos visitan una experiencia auténtica y única desde la comodidad de un santuario privado. Poniendo énfasis en una cuidada arquitectura, las suites están diseñadas con una configuración escalonada para mostrar la impresionante vista que ofrece el resort, que incluye un exuberante paisaje, serenas piscinas y las aguas turquesas del Mar Caribe.

Todas las personas alojadas podrán disfrutar de los beneficios de Unlimited-Luxury®, como servicio de habitaciones las 24 horas, minibar en la habitación reabastecido diariamente, entretenimiento ilimitado de día y de noche, servicio de atención en la piscina y la playa, y mucho más. Para aquellas personas que nos visitan que buscan una estadía elevada, las habitaciones Preferred Club ofrecen un nivel adicional de lujo con categorías de habitaciones superiores, que incluyen acceso a la piscina y una variedad de suites frente al mar, todas ellas con una bañera profunda extra grande en la terraza, así como comodidades superiores como check-in y check-out personalizados, minibar y artículos de baño de categoría superior, servicios de Concierge y mucho más. Además, las personas con membresía Preferred Club tienen acceso exclusivo al Lounge Preferred Club, un bar en la playa frente al mar y una piscina infinita.


Oferta culinaria

Las cocinas locales e internacionales son protagonistas en Secrets Playa Blanca Costa Mujeres, con nueve establecimientos gastronómicos, que incluyen alternativas de menú sin gluten y vegetarianos. Con opciones que van desde El Patio, que ofrece el sabor de la auténtica cocina mexicana, hasta tradicionales salas de tatami japonesas que sirven sushi preparado a mano y cocina panasiática, siempre hay algo para deleitar todos los gustos. El restaurante italiano Portofino ofrece una de las bodegas de vinos más exclusivas y extensas, con una de las mayores selecciones de vinos de la zona. Ocho bares y lounges sirven licores y bebidas nacionales e internacionales prémium, ofreciendo a las personas alojadas la oportunidad de socializar, mientras que quienes buscan una experiencia gastronómica diversa y especial pueden reservar una variedad de experiencias culinarias como Chef’s Table, degustación de tequila, degustación de vinos y cenas románticas por un costo adicional.

Amenidades del resort

 

Secrets Playa Blanca Costa Mujeres cuenta con cuatro grandes piscinas, dos de ellas son piscinas infinity frente al mar, además de una piscina privada Preferred Club ubicada entre la frondosa vegetación, y otras 10 pequeñas piscinas de uso exclusivo para las personas alojadas en suites con acceso a la piscina. Con apertura prevista para este verano, las instalaciones de gimnasio de última generación animarán a las personas que nos visitan a mantenerse activas, mientras que aquellas que buscan un ambiente relajante de indulgencia pura podrán visitar la piscina espiritual ubicada en el interior de los 29 000 pies cuadrados del Secrets Spa y disfrutar de una experiencia apacible, rejuvenecedora y transformadora.

Reuniones e incentivos

Secrets Playa Blanca Costa Mujeres es un destino ideal para reuniones de grupos y de incentivos que buscan un resort que ofrezca opciones tanto interiores como al aire libre en la propiedad para su evento. Con más de 9000 pies cuadrados de espacio para reuniones, fácilmente configurable en pequeñas salas de trabajo y 11 opciones de espacios al aire libre, los grupos tendrán opciones infinitas para ser creativos con su evento y elegir un espacio que se adapte mejor a sus necesidades específicas.

Las personas que viajan tienen la oportunidad de reservar su próxima estadía en Secrets Playa Blanca Costa Mujeres a través de la promoción 500 razones para alojarse en un sitio nuevo, que ofrece 500 Puntos de Bonificación de World of Hyatt para noches válidas en nuevos hoteles Hyatt de todo el mundo. Para obtener más información sobre Secrets Playa Blanca Costa Mujeres, visite el sitio web del resort aquí o siga en Instagram aquí.

 

El término "Hyatt" se utiliza en este comunicado por conveniencia para referirse a Hyatt Hotels Corporation y/o una o más de sus afiliadas.

###

Acerca de Inclusive Collection, parte de World of Hyatt

El portafolio más grande de resorts todo incluido de lujo del mundo, Inclusive Collection, parte de World of Hyatt, incluye diez marcas distintas de resorts y hoteles diseñadas para celebrar cada momento para cada estilo y etapa de la vida, incluidas Impression by SecretsHyatt Ziva® , Hyatt Zilara® , Zoëtry®  Wellness & Spa ResortsSecrets® Resorts & SpasBreathless Resorts & Spas®Dreams® Resorts & SpasHyatt Vivid Hotels & ResortsAlua Hotels & Resorts®  y Sunscape®  Resorts & SpasInclusive Collection eleva continuamente el concepto todo incluido a un nuevo nivel de lujo con propiedades galardonadas que ofrecen alojamientos superiores, atractivas ubicaciones y cuidados detalles. Para más información, visite Inclusive Collection, parte de World of Hyatt en https://www.hyattinclusivecollection.com/es/. Las imágenes y el material de prensa sobre Inclusive Collection están disponibles en https://newsroom.hyatt.com.

 

Acerca de Hyatt Hotels Corporation

Hyatt Hotels Corporation, con sede en Chicago, es una empresa hotelera líder a nivel mundial guiada por su propósito: cuidar a las personas para que puedan alcanzar su mejor versión. Al 30 de septiembre de 2023, el portafolio de la compañía incluía más de 1300 hoteles y propiedades todo incluido en 76 países en seis continentes. La oferta de la compañía incluye marcas en Timeless Collection, incluidas Park Hyatt®Grand Hyatt®Hyatt Regency®Hyatt®Hyatt Residence Club®Hyatt Place®Hyatt House®Hyatt Studios y UrCove; Boundless Collection, que incluye Miraval®Alila®Andaz®Thompson Hotels®Dream® HotelsHyatt Centric® y Caption by Hyatt®; Independent Collection, que incluye The Unbound Collection de Hyatt®Destination by Hyatt® y JdV by Hyatt®; y por su parte, Inclusive Collection, que incluye Impression by SecretsHyatt Ziva®Hyatt Zilara®Zoëtry® Wellness & Spa ResortsSecrets® Resorts & SpasBreathless Resorts & Spas®Dreams® Resorts & SpasHyatt Vivid Hotels & ResortsAlua Hotels & Resorts® y Sunscape® Resorts & SpasLas subsidiarias de la Compañía operan el programa de fidelidad World of Hyatt®, ALG Vacations®, Mr & Mrs Smith™, Unlimited Vacation Club®, los servicios de administración de destinos Amstar DMC y los servicios de tecnología Trisept Solutions®. Para más información, visite www.hyatt.com.